Autor: Redaccion DEM

  • Milei es el presidente suramericano mejor valorado, según encuesta regional

    Milei es el presidente suramericano mejor valorado, según encuesta regional

    El presidente de Argentina, Javier Milei, encabeza la lista de los mandatarios suramericanos con mayor aprobación ciudadana, según el más reciente estudio de opinión pública elaborado por CB Consultora.

    En contraste, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ocupa el último puesto del ranking.

    De acuerdo con la encuesta, la imagen positiva de Milei alcanzó el 53.5 % en junio, incrementándose desde el 49 % registrado en mayo. Su nivel de desaprobación se ubicó en 44.3 %.

    El segundo lugar lo ocupa el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con un 52.4 % de favorabilidad, seguido por el uruguayo Yamandú Orsi, quien mantiene el tercer lugar pese a una leve caída, con 47.2 % de respaldo frente al 48.8 % del mes anterior.

    En el extremo opuesto de la tabla, el presidente de Bolivia, Luis Arce, registra una imagen negativa del 76.2 %, mientras que su aprobación cayó a 21.2 %, en medio de una creciente crisis económica y tensiones internas con el expresidente Evo Morales, de cara a las elecciones de agosto.

    La presidenta de Perú, Dina Boluarte, figura en el penúltimo lugar con un 22.3 % de apoyo y un 73.7 % de rechazo, aunque subió levemente respecto al 19.8 % de aprobación que obtuvo en mayo.

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra en la octava posición con un 29.5 % de imagen positiva y 66.4 % de desaprobación. En mayo, su aceptación fue de 29.1 %.

    A mitad del listado aparece Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien descendió al cuarto puesto con una aprobación del 46.3 % y un rechazo del 51 %, mientras que en mayo contaba con un 47.4 % de imagen favorable.

    En el quinto lugar se ubica el mandatario chileno Gabriel Boric, con una aceptación del 43.1 % frente al 41.7 % del mes anterior, y un 54.5 % de valoración negativa.

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña, figura en el sexto puesto con un 42.2 % de imagen positiva, por debajo del 46.2 % registrado en mayo, mientras que su desaprobación subió a 55.3 %.

    Gustavo Petro, presidente de Colombia, ascendió al séptimo lugar con una aprobación de 37.8 % y una desaprobación de 57.4 %. En mayo su respaldo era del 37.2 %.

    El estudio fue realizado por CB Consultora entre el 14 y el 20 de junio, con una muestra de 12,355 personas —entre 1,040 y 1,554 por país— y un nivel de confianza del 95 %, con un margen de error entre ±2 y 3 %.

  • ¿Con cuántos militares cuenta EEUU en sus bases del Oriente Medio?

    ¿Con cuántos militares cuenta EEUU en sus bases del Oriente Medio?

    Estados Unidos alberga unas 40,000 personas, entre militares y civiles, en Oriente Medio, con tropas en más de una decena de países y navíos desplegados en las aguas de la región.

    La base de Al Udeid (a las afueras de la capital de Catar, Doha), atacada hoy con misiles por Irán, es la más grande de la zona, con una dotación de 10,000 soldados.

    Estados Unidos tiene instalaciones militares y personal en bases en al menos 19 emplazamientos entre Arabia Saudí, Baréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Catar y Siria.

    Además, el ejército estadounidense se vale de grandes bases en Yibuti y Turquía que dependen de otros mandos regionales pero contribuyen a las operaciones estadounidenses en Oriente Medio.

    Asimismo, el Pentágono emplea la base de la isla de Diego García en el Océano Índico, que opera de forma conjunta con Reino Unido.

    En Catar se sitúa la base aérea de Al Udeid que, ubicada a las afueras de la capital, Doha, es la más grande de Estados Unidos en Oriente Medio.

    El 15 de mayo de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, la visitó en su gira por varios países de la zona.

    Al Udeid, suma unos 10,000 militares allí destinados y alberga un cuartel general avanzado del Mando Central (CENTCOM), y opera como base preferente para operaciones en Irak, Siria y Afganistán.

    Entre sus particularidades se halla que posee la pista de aterrizaje más larga de la región del Golfo.

    Allí está desplegada la 379 Ala Expedicionaria de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y tienen presencia fuerzas británicas, como el 83º Grupo de la RAF, y australianas.

    En 2024, Estados Unidos llegó a un acuerdo con el gobierno catarí para a extender su utilización militar por otros 10 años, donde lleva desde 2000.

    En Baréin tiene su sede la Quinta Flota, responsable de las fuerzas navales estadounidenses en el golfo Pérsico, el mar Rojo, el mar Arábigo y la costa oriental de África, así como el cuartel general del Comando Central de las Fuerzas Navales.

    Kuwait acoge a su vez varias bases militares, entre ellas una subsede del CENTCOM.

    Es referente operativo y de logística de las fuerzas armadas en Oriente Medio.

    También se halla la base aérea Ali al Salem, que alberga la 386 Ala Expedicionaria Aérea.

    La base aérea de Al Dhafra se encuentra en Emiratos Árabes Unidos y está destinada al apoyo de operaciones aéreas de combate.

    En ella se sitúa la 380 Ala Expedicionaria Aérea que, además de aeronaves tripuladas, dispone de sofisticados drones.

    En Arabia Saudí se mantienen acantonados 2,321 militares, según la Casa Blanca, muchos de ellos alojados en la base aérea Príncipe Sultán, a 60 kilómetros al sur de Riad.

    En Irak hay estacionados unos 2,500 militares estadounidenses, una cifra muy inferior a los alrededor de 150,000 que tuvo durante la guerra que derrocó a Sadam Husein.

    En Irak existen dos grandes bases aéreas con presencia de personal estadounidense, la de Ain Al Asad, en la provincia de Anbar en el centro del país, y la de Erbil, en la región del Kurdistán iraquí, y muchas de sus intervenciones están relacionadas con la lucha contra el yihadismo.

    El mismo propósito de lucha contra los radicales islámicos es el argumento de la presencia estadounidense en Siria, donde EEUU tiene unos 2,000 militares en varias bases en el país que trabajan con las fuerzas de seguridad locales y destaca la base de Al Tanf, situada cerca de la frontera con Irak y Jordania.

  • El Salvador ha incautado más de 18 toneladas de droga valoradas en $449 millones en lo que va de 2025

    El Salvador ha incautado más de 18 toneladas de droga valoradas en $449 millones en lo que va de 2025

    Más de 18 toneladas de distintas drogas han sido incautadas en El Salvador en lo que va de 2025, con un valor estimado de $449.2 millones, informó este lunes el ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino.

    Durante la presentación de un reciente decomiso, Merino detalló que en lo que va del año han sido capturadas 53 personas por nexos con el narcotráfico, como parte del combate frontal al crimen organizado.

    El funcionario señaló que, desde el inicio del gobierno del presidente Nayib Bukele, se han confiscado 67.5 toneladas de drogas valoradas en más de $1,584.5 millones, así como la detención de 184 extranjeros involucrados en redes de tráfico internacional.

    Solo en los últimos días, las autoridades interceptaron dos cargamentos: uno con 134 kilogramos de cocaína y otro con 6.3 toneladas de alcaloide. Este último fue presentado por el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República (FGR), y está valorado en $157.4 millones.

    Merino destacó que el decomiso más reciente supera la totalidad de droga incautada durante 2024, cuando se capturaron 17.2 toneladas, 16.7 de ellas de cocaína.

    “Con esta última incautación realizada, hemos superado la cifra de lo decomisado durante todo el año pasado, lo que refleja la eficiencia del Plan de Control Territorial en sus diferentes facetas y misiones”, afirmó.

    El operativo se llevó a cabo entre el 2 y el 10 de junio, a casi 1,000 millas náuticas (1,852 km) de la costa salvadoreña. Fue ejecutado por la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Marina Nacional, y culminó con la detención de 17 extranjeros que operaban cinco embarcaciones cargadas con droga.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, valoró la cooperación internacional y el desempeño de las fuerzas salvadoreñas:

    “Nuevamente, nuestra Marina Nacional, a través de la Fuerza Naval Tridente, demuestra al mundo que El Salvador puede colaborar y trabajar con la comunidad internacional sin comprometer nuestra ciudadanía ni nuestra dignidad nacional”.

  • Cuba: Estudiantes, a la carga, la Patria es de todos.

    Cuba: Estudiantes, a la carga, la Patria es de todos.

    Las recientes protestas de los estudiantes en Cuba hacen soñar por el retorno de los tiempos en que ese sector transitorio de la sociedad cubana era un demandante constante y justiciero de sus derechos.

    El estudiantado cubano, particularmente los de secundaria y universitarios, están hartos de las restricciones y conculcación de sus prerrogativas ciudadanas por parte del totalitarismo, de ahí, que encarecimiento de los servicios telefónicos que provee el estado a través de una de sus entidades, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Sociedad Anónima, ETECSA, haya sido un detonante de la frustración y falta de esperanzas de una vida mejor de toda la población, particularmente, los jóvenes.

    El monopolio de ETECSA, según artículo publicado por El Nuevo Herald, es propiedad, al menos parcial, de empresas militares cubanas, los verdaderos dueños de la Isla.

    Estos esbirros uniformados, han ganado millones de dólares vendiendo servicios telefónicos a cubanos que residen en el extranjero para sus familiares que viven en Cuba, más aún, afirma la columnista Nora Gámez, “documentos financieros secretos obtenidos por el Miami Herald muestran que RAFIN S.A., una empresa controlada por los militares con una participación importante en ETECSA, tenía 407 millones de dólares en efectivo en agosto del año pasado”.

    La ineficiencia y voracidad del sistema totalitario cubano son equivalentes. Sus funcionarios rechazan desarrollar actividades productivas que rindan beneficios, pero adoran los medios que les permitan disfrutar a ellos y su prole de una vida mejor como lo evidencia el hecho de que Manuel Anido Cuesta, el hijastro de Miguel Diaz Canel con la titulada primera dama de Cuba, Lis Cuesta, graduado en Derecho por la Universidad de La Habana, está matriculado en el Programa de fiscalidad nacional para Profesionales del IE University Business School en Madrid.

    La suma acumulada por estos socios de ETECSA es tan notable, que no es posible que Diaz Canel la haya gastado inscribiendo al hijo de su esposa en la universidad madrileña o los hijos de otras damas en diferentes alto centros de estudios, a pesar, de que los estudiantes de a pie de la Isla no puedan acceder a los servicios de la única telefonía celular existente por sus altos precios.

    Las protestas de los estudiantes y del resto de la población son muy importante. No sabemos por cuanto tiempo se extenderán, pero aun así muestran el agotamiento masivo de la población que se refleja con máxima idoneidad en el alto número de prisioneros políticos más de seis décadas y media después de la llegada de los Castro al gobierno.

    Cuba es una pradera extremadamente seca, han sido 66 años en los que el fracaso gubernamental ha ido acumulando los malignos residuos de sus errores, mentiras, planes malogrados, miseria y muerte, lo que hace muy posible que el más humilde de los reproches desate una cadena de acontecimientos que desplace a la clase gobernante y abra paso a cambios trascendentales.

    Provocar la chispa redentora que prenda los campos insulares, áridos por el totalitarismo, está en manos de los cubanos. Ejemplos en la tierra en la que nacimos sobran, como fue el caso del 12 de enero, vísperas del asalto a la ciudad de Bayamo, Oriente, cuando un grupo de bayameses encabezados por Pedro Figueredo «Perucho», autor de la letra de La Bayamesa, decidió prenderles fuego a sus hogares.

    Los estudiantes cubanos, particularmente los universitarios, tuvieron un rol particularmente justiciero en los tiempos republicanos, condición contestaria que Fidel Castro se apresuró en neutralizar en los meses iniciales del triunfo de la insurrección cuando decidió asumir el control de la Federación Estudiantil Universitaria entidad que se ha plegado por décadas a la voluntad totalitaria como lo evidencia la declaración del presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Ricardo Rodríguez González, quien identifico “a supuestos enemigos de manipular las recientes expresiones de malestar en universidades del país, tras el aumento de tarifas anunciado por la estatal”.

    Lo que Rodríguez Gonzáles no reconoce es que es otro funcionario al igual que los de ETECSA. Obligado a responderle a la dictadura totalitaria con su respaldo. Los estudiantes como el resto de la población están forzados a reclamar sus derechos. El general Antonio Maceo lo dijo, “La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide; pues mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos».

    • Pedro Corzo es periodista cubano

  • Javier Bardem: "Brad Pitt es muy humilde, generoso y hace que tú brilles"

    Javier Bardem: «Brad Pitt es muy humilde, generoso y hace que tú brilles»

    Javier Bardem protagoniza junto a Brad Pitt «F1: La película», la superproducción ambientada en el mundo del automovilismo de élite dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick).

    La cinta, rodada en colaboración con la FIA en circuitos reales durante la celebración de algunos de los los grandes premios que componen el Campeonato Mundial de Fórmula 1, se estrena en cines esta semana.

    Bardem interpreta a Rubén Cervantes, antiguo piloto y ahora el dueño de un equipo de de Fórmula 1 al borde del colapso económico. Para Bardem, el papel ofrecía muchos atractivos. «Me interesaban muchos aspectos de esta película. El hecho de poder trabajar con Joseph, el director, que había hecho 'Top Gun', una película que disfruté mucho y que celebré porque trajo gente al cine en un momento muy complicado pospandema. Esa película hizo mucho por el cine», afirma en entrevista concedida a Europa Press.

    También le sedujo la dimensión emocional de su personaje, el director y dueño del equipo colista de la parrilla que busca desesperadamente evistar su desaparición.

    «Me gustaba la idea de equipo, de ser la cabeza visible de un equipo, pero al mismo tiempo dando espacio a cada uno de ellos y poder llevar el proyecto adelante. La película tiene una parte muy emotiva. Aparte de la espectacularidad, hay también una parte de humor y emoción que llega al espectador», explica.

    Uno de los grandes atractivos del filme es la química entre Javier Bardem y Brad Pitt. El intérprete español elogia no solo el talento de su compañero de reparto, sino también su generosidad y humildad en el set de rodaje. «Fue una delicia, es un tipo muy sencillo… es muy amable, muy generoso, muy humilde», dice Bardem.

    «Es productor de la película también y se aseguraba de que todo el mundo estuviese bien cuidado. Está constantemente ocupado en que tú brilles, quitándose él del medio», destaca el intérprete español que asegura que «como actor» Pitt «es una delicia porque es totalmente libre».

    «Juegas a pasar la bola y a ver qué pasa… De pronto entra con humor, de pronto lo hace más serio. Y es maravilloso ver eso delante de tus ojos. He crecido viéndole y ha hecho trabajos que admiro muchísimo. Y es guapísimo, lo tiene todo», dice entre risas.

    La adrenalina deportiva

    Aunque el oscarizado actor no se considera un gran aficionado a la Fórmula 1, la experiencia de filmar en los circuitos reales en los que compartieron algunos planos con figuras reales del deporte como Fernando Alonso, Max Verstappen, Carlos Sáinz o Lewis Hamilton, también productor de la película, le dejó huella.

    «Lo viví y lo disfruté mucho porque no soy un grandísimo fan de la Fórmula 1. No es que no me guste, sino que me interesan más otros deportes. Pero, evidentemente, ahora reconozco más el esfuerzo desde dentro, porque lo he visto y me interesa», cuenta.

    Con una carrera consolidada como actor y productor, Bardem afirma que dar el salto a la dirección no entra en sus planes más inmediatos: «Cada vez que pasa el tiempo, me doy más cuenta de que no. Dirigir me parece dificilísimo. Creo que yo veo el mundo desde el actor, no desde el director. Lo primero que hago, inconscientemente, es ponerme en la piel de esa persona, no verla desde fuera e imaginar cómo se ve desde fuera».

    En «F1: La película», Sonny Hayes (Pitt) es un piloto de Fórmula 1 que tras sufrir un grave accidente en los 90, abandona la competición. Rubén Cervantes (Bardem), dueño de la escudería APXGP en apuros, lo convence para volver a la F1. El objetivo es salvar el equipo y luchar por el campeonato, junto al joven piloto Joshua Pearce (Damson Idris).

    La película explora la rivalidad entre Sonny y Joshua, y cómo Sonny debe enfrentarse a su pasado y a la feroz competencia dentro de la F1 para encontrar la redención.

  • Persistirán lluvias en zonas volcánicas y costeras este martes

    Persistirán lluvias en zonas volcánicas y costeras este martes

    Las lluvias continuarán este martes 24 en distintas zonas del país, principalmente durante la madrugada y la noche, pronosticó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día se prevén lluvias en los alrededores de la cadena volcánica, así como en las zonas central y occidental, aunque estas tenderán a disminuir conforme avance la mañana.

    En horas matutinas, el cielo se mantendrá poco nublado y no se esperan precipitaciones. Para la tarde, existe baja probabilidad de lluvias, aunque podrían registrarse de forma puntual en sectores costeros del oriente del país.

    Durante la noche, el pronóstico indica posibles lluvias y tormentas frente a las costas salvadoreñas.

    En cuanto al viento, se espera que por la mañana y noche provenga del noreste con velocidades entre 10 a 25 km/h, mientras que en horas vespertinas será del suroeste a sureste con similares intensidades.

    El MARN advierte que, aunque el flujo del este acelerado podría limitar la presencia de lluvias en la zona oriental, el apoyo en niveles medios de la troposfera y una baja presión al sur de Centroamérica —asociada a la Zona de Convergencia Intertropical— mantienen activa la probabilidad de precipitaciones en el país.

  • Liam Neeson y Pamela Anderon reviven el caos en remake de "¿Y dónde está el policía?"

    Liam Neeson y Pamela Anderon reviven el caos en remake de «¿Y dónde está el policía?»

    Casi 30 años después de su última entrega, la franquicia «The Naked Gun» (¿Y dónde está el policía?, 1988-1994) regresa con una mezcla de nostalgia y renovación.

    Liam Neeson lidera el elenco como el hijo del mítico Frank Drebin -personaje interpretado por el desaparecido actor Leslie Nielsen (1926-2010) en las sagas de los años 80 y un papel que representa su primer salto al género de la comedia para Neeson.

    Pamela Anderson lo acompaña como el nuevo interés romántico, sumándose con entusiasmo al homenaje de este clásico de la comedia estadounidense. La química entre ambos promete momentos hilarantes y memorables.

    El proyecto está bajo la dirección del director Akiva Schaffer, conocido por su trabajo con el grupo cómico Lonely Island. El guion, escrito por Dan Gregor y Doug Mand, mantiene el absurdo característico de la saga mientras adapta su humor a las audiencias actuales. La película también destaca por su elenco variado y cameos sorpresivos.

    El actor Paul Walter Hauser encarna al Capitán Ed, mientras que interpretes como Danny Huston, Kevin Durand y Liza Koshy amplían el universo de la cinta. Además, participaciones inesperadas como las del luchador Cody Rhodes y el rapero Busta Rhymes añaden un giro excéntrico a la historia.

    El estreno está previsto para el 31 de julio y se anticipa como un evento que celebrará el legado del legendario Leslie Nielsen al tiempo que abre paso a una nueva etapa para la franquicia.

  • Centro Cultural de España invita a disfrutar el espectáculo de danza "Alma Zen"

    Centro Cultural de España invita a disfrutar el espectáculo de danza «Alma Zen»

    El reconocido coreógrafo costarricense Francisco Centeno-Rodríguez regresa a los escenarios salvadoreños con «Alma Zen», una propuesta escénica que invita a transitar del caos a la calma interior, en una producción del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

    La primera presentación será el viernes 27 de junio a las 7:00 p.m. en el auditorio Ignacio Ellacuría de la UCA, como parte de las jornadas de danza universitaria.

    La segunda función se realizará el sábado 28 de junio, también a las 7:00 p. m., en el auditorio de FEPADE, en Ciudad Merliot. Ambas funciones son de entrada libre hasta completar aforo.

    La obra surge de la residencia artística «Código corporal», realizada en mayo con apoyo del Centro Cultural Universitario de la UCA. Durante ese proceso se seleccionó a un elenco de nueve bailarines, quienes, bajo la dirección de Centeno-Rodríguez, han trabajado en ensayos que buscan conectar cuerpo y emoción con el público salvadoreño.

    “Alma Zen” será el preestreno oficial de la 29.ª Jornada de Danza UCA 2025, bajo el lema “Identidades en movimiento”. El director describe la obra como un viaje de sensaciones, marcado por la música de Antonio Vivaldi y una exploración visual y emocional a través de las estaciones del alma.

    Centeno-Rodríguez, figura de la danza en la región, ha dirigido compañías en Costa Rica, Perú y Europa. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Danza en Costa Rica y reconocimientos en festivales internacionales. Con la nueva obra, reafirma su compromiso con la formación y profesionalización de las artes escénicas.

    Lee además: «Se acerca la gala Expo-Arte 2025 con más de 250 jóvenes talentos en escena«.

  • Irán lanza un nuevo ataque sobre Israel tras el anuncio de Trump de un alto el fuego

    Irán lanza un nuevo ataque sobre Israel tras el anuncio de Trump de un alto el fuego

    Iru00e1n volviu00f3 a lanzar misiles sobre Israel en la madrugada de este martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego entre los dos países que luego fue contradicho por el Gobierno iranu00ed.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron tres oleadas de ataques iraníes entre las 5:00 y 6:00 de la madrugada hora local (2:30 GMT) que han dejado una decena de heridos, entre los cuales hay tres personas en condición crítica, según el servicio de emergencias y rescate de Israel, Magen David Adom (MDA).

    Las sirenas sonaron en los alrededores de Tel Aviv y en la región entre Ashdod y la Franja de Gaza, en el centro y el sur del país, y el cuerpo de bomberos reportó el impacto de un proyectil en la ciudad de Beersheba.

    El MDA informa que el ataque ha dejado tres personas heridas en condición crítica, una persona en condición moderada y cinco personas heridos de levedad.

    Sin embargo, medios locales como Times of Israel y Haaretz aseguran que hay tres víctimas mortales, citando fuentes médicas.

    Estos ataques llegan después de Trump hubiera anunciado en la tarde del lunes en Washington que Israel e Iru00e1n habían acordado un alto el fuego que empezaru00e1 alrededor de las 04:00 GMT del martes, las 7:00 en Israel y las 7:30 en Iru00e1n.

    Poco después, el ministro de Exteriores de Iru00e1n, Abu00e1s Araqchí, aseguró que tal acuerdo no existe: «Por el momento, no hay un acuerdo sobre un alto el fuego o un cese de las operaciones», declaró Araqchí en un mensaje en la red social X.

    Sin embargo, Araqchí abrió la puerta a la posibilidad de pausar los ataques y aseguró que si Israel «pone fin a su agresión ilegal» contra Iru00e1n para las 4:00 de la madrugada en hora local (00:30 GMT) Iru00e1n «no tendru00e1 intención de continuar con su respuesta».

    El mensaje fue publicado pasadas 4:00 de la madrugada, después de que varios medios iraníes informaran de nuevas explosiones en zonas de Teheru00e1n, la capital del país, a raíz de los ataques israelíes.

    Ademu00e1s, el ministro de Exteriores iraní publicó un nuevo mensaje en el que aseguró que el Ejército de la República Islu00e1mica llevó a cabo operaciones contra Israel «hasta el último minuto» antes de las 4:00 hora local, sugiriendo que, pasado ese momento, Iru00e1n iba a pausar la ofensiva.

    Desde que Israel inició su ataque militar contra Iru00e1n el 13 de junio, ambos países han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles que han dejado alrededor de 450 personas muertas en Iru00e1n y 24 mu00e1s en Israel.

    Las tensiones escalaron todavía mu00e1s en la región cuando Estados Unidos bombardeó tres instalaciones clave del programa nuclear iraní el pasado su00e1bado e Iru00e1n respondió este lunes con un ataque contra las bases militares estadounidenses en Catar e Irak.

  • El Palmeiras anula la exhibición de Suárez y manda al Inter Miami contra el PSG

    El Palmeiras anula la exhibición de Suárez y manda al Inter Miami contra el PSG

    Fueron apenas diez minutos, pero lo cambiaron todo. Dos goles del Palmeiras en el tramo final empataron un partido que el Inter Miami creía tener ganado. Aunque ambos clasifican a octavos, la insistencia brasileña tuvo premio: el liderato del grupo y evitar al París Saint-Germain (PSG).

    El 2-2 definitivo deja al Palmeiras primero del grupo A, y enfrentará en octavos al Botafogo el próximo 28 de junio en Atlanta. Un día después jugará el Inter Miami contra el PSG. Será el reencuentro de Leo Messi con su ex equipo, y el de Luís Enrique con varios de sus antiguos pupilos en el Barcelona.

    La culpa la tienen los brasileños Paulinho y Mauricio, quienes, cuando pocos creían, anotaron dos goles en el minuto 80 y en el 88 respectivamente, para igualar una exhibición de Luis Suárez, quien había creado un gol y anotado otro minutos antes.

    El desenlace poco tuvo que ver con lo visto durante gran parte del partido, cuando Inter Miami y Palmeiras jugaron con la calculadora en la mano durante los 90 minutos, a sabiendas de que dependían de sí mismos para pasar de fase y de que un empate -e incluso una derrota- les podía valer.

    Ninguno quiso que el partido se descontrolase, y entre largas posesiones que apenas terminaban con el balón en alguna de las dos áreas, fue el Inter Miami quien golpeó primero en una buena contra finalizada por Tadeo Allende.

    Un despeje alto de la zaga estadounidense, que bajó cerca del medio campo Luis Suárez tras forcejear con su marcador, dejó completamente solo al extremo argentino. Por delante tuvo 50 metros, libre de jugadores rivales, para pensar cómo quería definir ante el guardameta. No falló.

    El Inter Miami era primero, pero el Palmeiras seguía estando clasificado, por lo que no saltó la señal de alarma. El ritmo seguía siendo más bien pausado, aunque los fallos en salida de balón y los contraataques generaban cierta sensación de peligro que nunca llegó a culminar.

    Una posesión de varios minutos del Inter Miami, en la que el balón pasaba de un defensa a otro sin ánimo de generar peligro, era la forma que el equipo estadounidense tenía de decir que era su rival quien debía apretar. Ellos eran los líderes del grupo a esa hora.

    Tal vez por el miedo a cruzarse por el PSG o por el miedo a una remontada del Oporto en el otro partido del grupo, el Palmeiras salió más avispado en la segunda mitad. Pero de nuevo fue Allende quien la tuvo para poner el segundo en el marcador.

    Una gran carrera individual le llevó hasta el área chica de Weverton, pero escorado y con mucho menos ángulo que en la primera no acertó.

    El partido se jugaba en el campo del Inter Miami, pero el peligro se generaba en la portería de Palmeiras.

    Primero fue Messi quien avisó con dos disparos desde fuera del área, a cada cual más peligroso, y acabó siendo Suárez quien anotara el segundo. Dejó atrás a tres defensas en una nueva jugada individual, más habitual de sus tiempos en Europa que en América, para batir al portero con una gran definición por arriba.

    Suárez estaba cuajando un partidazo, y estuvo a punto de dejar el tercero en bandeja a Messi con un pase en largo al que el astro argentino no llegó por muy poco. Fue su último servicio al encuentro antes de ser sustituido.

    Con el 2-0 el Inter Miami ya estaba casi al 100 % clasificado. El Palmeiras, mientras, tenía un amigo en los egipcios del Al Ahly, que evitaban que el Porto se pusiera por delante en su encuentro y amenazara la clasificación de los brasileños.

    Una larga sucesión de cambios mató el ritmo del partido y parecía dejar el grupo decidido, pero Paulinho no estaba de acuerdo y descontó para los brasileños Un buen pase de Allan a la media vuelta desde la frontal le dejó solo frente a Ustari y la pegó rasa junto al palo. La afición brasileña entró en delirio, todavía estaba al alcance evitar al PSG en octavos.

    Apenas ocho minutos después, Mauricio desató la fiesta brasileña con un remate potente ante el que nada pudo hacer Óscar Ustari. El Palmeiras llegó a tener una tercera que no habría cambiado el grupo pero le habría dado la victoria. Jugó con fuego durante 80 minutos, pero en 10 minutos logró resolverlo.