Autor: Redaccion DEM

  • Explosiones sacuden Teherán tras anuncio de alto el fuego entre Israel e Irán

    Explosiones sacuden Teherán tras anuncio de alto el fuego entre Israel e Irán

    Nuevas explosiones estremecieron Teherán durante la madrugada de este martes, en medio de la incertidumbre generada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un alto el fuego entre Israel e Irán.

    La tensión persiste pese a que ninguna de las partes ha confirmado oficialmente la tregua.

    Medios iraníes como la agencia Tasnim, cercana a la Guardia Revolucionaria, reportaron múltiples estallidos en la capital iraní, mientras que la agencia Mehrs informó que la fuerza aérea interceptó un dron israelí que sobrevolaba la ciudad.

    Previamente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían emitido una orden de evacuación para los distritos 6 y 7 de Teherán, así como para la zona de Mehran, donde anunciaron operaciones contra supuesta infraestructura militar del régimen iraní.

    La escalada bélica continuó pese al anuncio de Trump, quien escribió en su red Truth Social que ambas naciones “acordaron plenamente” un alto el fuego total por 12 horas, comenzando a las 04:00 GMT del martes (10 pm del lunes en El Salvador), momento en que “la guerra habrá terminado”.

    El mensaje fue publicado el lunes a las 18:02 hora de Washington (22:02 GMT), pero ni Israel ni Irán han respaldado públicamente el anuncio.

    Los ataques israelíes contra Irán iniciaron el pasado 13 de junio y han dejado un saldo de al menos 450 muertos, incluidos 54 mujeres y niños, además de más de 3,000 heridos, según cifras del Gobierno iraní.

    Estados Unidos se involucró directamente en el conflicto la madrugada del domingo, al lanzar bombardeos sobre las principales centrales nucleares de Irán —Natanz, Isfahán y Fordo— como parte de la operación “Midnight Hammer”, con el objetivo declarado de impedir que Teherán desarrolle un arma nuclear.

    En respuesta, Irán lanzó una ofensiva este lunes, aunque según reportes oficiales, fue precedida de advertencias que permitieron evitar víctimas fatales.

    La situación continúa siendo volátil, en espera de una confirmación oficial del cese de hostilidades y el respeto al alto el fuego anunciado por la Casa Blanca.

  • Irán asegura que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego" con Israel

    Irán asegura que «no hay un acuerdo sobre un alto el fuego» con Israel

    El ministro de Exteriores de Iru00e1n, Abu00e1s Araqchu00ed, aseguró este martes que «no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones» con Israel, a pesar del anuncio previo del presidente estadounidense, Donald Trump, de un «alto el fuego total» entre ambos países.

    «Por el momento, no hay un acuerdo sobre un alto el fuego o un cese de las operaciones», declaró Araqchu00ed en un mensaje en la red social X. «Como he dicho repetidamente, fue el régimen israelí que empezó la guerra, no nosotros», agregó.

    Sin embargo, el ministro iraní abrió la puerta a la posibilidad de pausar los ataques y aseguró que si Israel «pone fin a su agresión ilegal» contra Iru00e1n para las 4:00 de la madrugada en hora local (00:30 GMT) Iru00e1n «no tendru00e1 intención de continuar con su respuesta».

    El mensaje fue publicado pasadas 4:00 de la madrugada, mientras varios medios iraníes informaban de nuevas explosiones en zonas de Teheru00e1n, la capital del país.

    «La decisión final del cese de las operaciones militares la tomaremos posteriormente», aseguró Araqchu00ed.

    Poco después, el ministro de Exteriores publicó un nuevo mensaje en el que aseguró que el Ejército iraní continuó sus operaciones para «castigar a Israel» hasta «el último minuto a las 4:00».

    Tres horas antes, en la tarde del lunes en Washington, Trump había anunciado en su plataforma, Truth Social, un cese al fuego entre Israel e Iru00e1n: «¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Iru00e1n han acordado plenamente que habru00e1 un ALTO EL FUEGO total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante doce horas, momento en el cual se consideraru00e1 que la guerra habru00e1 TERMINADO».

    El mandatario detalló que «oficialmente, Iru00e1n iniciaru00e1 el alto el fuego» y doce horas después lo comenzaru00e1 Israel, de modo que en unas 24 horas «el mundo anunciaru00e1 oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS».

    Sus cu00e1lculos apuntan a que Teheru00e1n adoptaru00e1 el armisticio a las 04:00 GMT del martes, las 7:30 en hora local de Iru00e1n.

    El mensaje de Trump fue publicado unas pocas horas después de que Iru00e1n atacara bases estadounidenses en Catar e Irak, en represalia a los bombardeos que el fin de semana EE.UU. ejecutó sobre tres instalaciones clave del programa nuclear iraní.

    Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a EE.UU. por adelantado de la ofensiva de hoy, Iru00e1n ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio si era atacado por Estados Unidos.

    Esta nueva confrontación entre Israel e Iru00e1n se inició el pasado 13 de junio, cuando el Gobierno israelí lanzó una ofensiva militar contra Iru00e1n diseñado para acabar con su infraestructura militar y de enriquecimiento de uranio.

    Desde entonces, Iru00e1n e Israel han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles que han dejado alrededor de 450 personas muertas en Iru00e1n y 24 mu00e1s en Israel.

  • Indignación en Eslovaquia por un concierto previsto por Kanye West en Bratislava

    Indignación en Eslovaquia por un concierto previsto por Kanye West en Bratislava

    Un ola de indignación se ha desatado en redes sociales en Eslovaquia ante la anunciada participación del controvertido rapero estadounidense «Ye» (Kanye West), cuya presencia en el festival Rubicon está prevista para el 20 de julio en Bratislava.

    «Kayne West no debe estar en Bratislava», escribió este lunes la organización «Paz para Ucrania», una de las ONG más activas y visibles del país.

    Varias iniciativas cívicas y activistas están pidiendo al alcalde de Bratislava, Matus Vallo, que impida la actuación del artista, controvertido por sus comentarios antisemitas.

    Miles de personas han firmado ya una petición en línea en contra de la actuación del cantante en el país centroeuropeo.

    «Es una persona que desde hace mucho tiempo admira públicamente a Adolf Hitler, difunde odio y actitudes extremistas y relativiza los horrores de la Segunda Guerra Mundial», señaló la ONG.

    El llamamiento se refiere a la canción «Heil Hitler», en la que el artista hace apología del dictador nazi y que ha cosechado millones de visitas en la red social X, mientras otras plataformas como Spotify o Soundcloud la han eliminado de sus aplicaciones.

  • El jurado en el juicio contra "Diddy" Combs observa varios videos sexualmente explícitos

    El jurado en el juicio contra «Diddy» Combs observa varios videos sexualmente explícitos

    El jurado encargado de decidir si el rapero Sean «Diddy» Combs es culpable o no de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer el proxenetismo tuvo que ver este lunes varios videos sexualmente explícitos de Combs y otros hombres con Jane -una mujer que testificó bajo seudónimo y que salió con el músico entre 2021 y 2024.

    Los miembros del jurado visionaron el material en sus monitores y escucharon los videos con auriculares, pero el público y la prensa presentes en la sala del juicio no pudieron verlos, ya que el juez Arun Subramanian dijo previamente que se respetaría la privacidad de los involucrados.

    Algunos de los videos que se mostraron duraban más de cinco minutos, pero el agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional, Joseph Cerciello, quien hoy subió al estrado por segunda vez, dijo que hay «muchas horas» de videos de este tipo.

    Combs también se puso los auriculares para ver los videos. No obstante, en vez de mirar a su monitor, miró a su alrededor mientras se reproducían las imágenes.

    Diddy, que permanece detenido en una prisión de Nueva York sin posibilidad de fianza, fue hoy a su juicio vestido de ropa de calle, un jersey blanco y unos pantalones caqui.

    El objetivo de la Fiscalía de hoy era establecer que Sean Combs orquestó muchas fiestas sexuales con la ayuda de su personal, quienes se encargaban de las reservas de hotel y vuelos para las mujeres y el pago de los acompañantes masculinos, pero también de detalles más personales como conseguir aceite de bebé o drogas.

    «Tres años teniendo sexo con desconocidos»

    Cerciello leyó en voz alta muchos de los mensajes de texto que Jane y Combs compartieron durante su relación.

    En una de las conversaciones, Jane le dijo a Combs que no era una «estrella porno» como para que le ordenaran tener sexo con desconocidos y que no tendría relaciones sexuales con otros hombres para satisfacer el «fetichismo» del rapero.

    En este sentido, Jane contó en los mensajes de texto que llevaba «tres años teniendo sexo con desconocidos».

    En otros mensajes de texto del rapero, Combs le pidió a una agencia de acompañantes masculinos que no subiera la tarifa, ya que era cliente habitual.

    Los alegatos finales podrían comenzar el jueves

    Se esperan que los alegatos finales del juicio empiecen este jueves, ya que el abogado de Sean Combs, Marc Agnifilo, dijo que la defensa no llamará a sus propios testigos.

    Por su parte, la Fiscalía ha llamado a una treintena de testigos desde principio de mayo, cuando empezó el juicio.

    Desde septiembre pasado, Combs ha permanecido detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn y se ha declarado una y otra vez inocente, asegurando que las relaciones sexuales en las que participó activamente o como espectador fueron siempre consentidas.

  • Fiscalía acusa a El Salvador de "negar cooperación" para proteger a 252 presos venezolanos

    Fiscalía acusa a El Salvador de «negar cooperación» para proteger a 252 presos venezolanos

    El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela acusó este lunes a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador de «eludir su responsabilidad y negar toda cooperación» para «proteger la libertad y la integridad personal de los 252 ciudadanos venezolanos» que están detenidos en el país centroamericano.

    A través de un comunicado, el MP precisó que el pasado 30 de marzo envió una comunicación al Supremo de El Salvador para pedir que interviniera por la defensa de los derechos de los venezolanos detenidos y, agregó, la institución salvadoreña declaró «improcedente» la solicitud al alegar que la comunicación enviada «no cumple con los requisitos legales y formales establecidos, ni se realizó por los canales diplomáticos adecuados».

    Además, la Fiscalía indicó que «un grupo de abogados» introdujo un recurso de habeas corpus por los venezolanos detenidos, pero la Corte salvadoreña señaló que «los solicitantes no proporcionaron información precisa sobre los hechos alegados, las autoridades responsables, ni las razones concretas que justifican la vulneración de derechos constitucionales».

    Por tanto, a juicio del MP, El Salvador «se niega a atender» la solicitud en favor de los venezolanos y optó «por no analizar los hechos ni entrar al fondo del habeas corpus (…) escudándose en una serie de formalismos falaces y exigencias desproporcionadas, con el único objetivo de evadir su deber constitucional de control sobre la privación ilegítima de libertad».

    «Al pedirles a los defensores que especifiquen si «realmente» los ciudadanos están detenidos, o que prueben hechos ampliamente notorios, como su traslado al CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en medio de un espectáculo mediático, la Sala (Constitucional) no solo se hace la desentendida, sino también cómplice de esta aberración jurídica», afirmó el MP.

    La Fiscalía reiteró su rechazo a lo que asegura son las «detenciones arbitrarias, incomunicaciones, traslados forzados o privaciones de libertad sin juicio, sin defensa, sin debido proceso y sin siquiera saber por qué están presas ni dónde están», en relación a los venezolanos.

    «El pueblo venezolano y este Ministerio Público no descansarán hasta restablecer la dignidad, la libertad y la justicia para cada uno de sus ciudadanos sometidos a esta cadena de violaciones», expresó la institución.

    En marzo pasado, el Gobierno de Estados Unidos deportó a El Salvador a más de 200 migrantes venezolanos acusados de ser presuntamente integrantes de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, que nació en una cárcel de Venezuela y que el Gobierno de Nicolás Maduro asegura está desmantelada.

    En mayo pasado, la ONU dijo que este grupo de venezolanos puede estar en una situación de desaparición forzada en El Salvador en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados de Estados Unidos a ese país.

    La portavoz de este organismo, Liz Throssell, indicó entonces que ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicados «listados oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara.

  • Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus "robotaxis"

    Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus «robotaxis»

    Las autoridades estadounidenses han solicitado este lunes información a Tesla debido a los incidentes registrados en las primeras horas de su servicio de pruebas del robotaxi en la localidad de Austin (Texas).

    La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE.UU. (NHTSA en inglés) confirmó que ante los sucesos reportados «está en contacto con el fabricante para reunir información adicional».

    Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla este fin de semana en Austin, han aparecido multitud de videos en las redes sociales que muestran a los robotaxis rebasando los límites de velocidad o circulando en dirección contraria, entre otros incidentes.

    Tesla inició el esperado servicio de robotaxi el domingo con un limitado número de vehículos Model Y circulando durante algunas horas en zonas delimitadas de Austin y con un empleado de la compañía sentado en el asiento del copiloto.

    Además, el servicio solo es accesible a un grupo seleccionado de personas, muchos de ellos influenciadores relacionados con Tesla.

    El consejero delegado de Tesla, el empresario Elon Musk, ha indicado que el servicio de robotaxis representará una gran fuente de ingresos para la compañía aunque sus predicciones sobre la conducción autónoma no se han cumplido.

    NHTSA tiene en marcha una investigación para determinar el funcionamiento del software de ayuda a la conducción autónoma de Tesla, conocido como FSD, tras una serie de accidentes mortales.

    Como señaló hoy CNBC, en 2015 Musk aseguró a los inversores que los vehículos de Tesla lograrían la conducción autónoma total para 2018. En 2016 anunció que en un año, sus vehículos circularían de punta a punta del país sin conductor. En 2019, Musk aseguró que para 2020, Tesla contaría con 1 millón de robotaxis en circulación.

    A pesar de los problemas, las acciones de Tesla ganaron este lunes un 8.23 %, y terminaron cotizando a $348.68, por el inicio del servicio de pruebas en Austin.

    Waymo, la subsidiaria de Alphabet, tiene servicios comerciales de taxis autónomos en varias ciudades estadounidenses y realiza 250,000 viajes de pago a la semana.

    Como paso previo al inicio de su servicio comercial, Waymo probó en Austin sus robotaxis durante seis meses con personal de supervisión en los automóviles y otros seis meses de forma totalmente autónoma.

    En abril, Tesla reveló que sus beneficios netos cayeron un 71 % en el primer trimestre del año a $409 millones tras registrar una reducción del 20 % de sus ingresos en el sector del automóvil.

  • Gobierno de Trump apela liberación de salvadoreño acusado de tráfico de migrantes

    Gobierno de Trump apela liberación de salvadoreño acusado de tráfico de migrantes

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló este lunes la orden de una jueza federal que permite la liberación del salvadoreño Kilmar Ábrego García mientras espera juicio por cargos de tráfico de migrantes, a los cuales se ha declarado inocente.

    La apelación, interpuesta por el Departamento de Justicia, busca revertir la decisión de la jueza Barbara Holmes, quien rechazó la solicitud del Ejecutivo para mantener detenido al imputado. Holmes argumentó que Ábrego tiene derecho a un debido proceso, tal como establece la ley estadounidense.

    El caso se convirtió en un símbolo de los errores del sistema migratorio, luego de que la Casa Blanca admitiera que Ábrego fue deportado de forma indebida el pasado 6 de junio, junto a otros 230 migrantes expulsados a El Salvador, pese a contar con un estatus migratorio que le otorgaba protección.

    Aunque fue retornado a Estados Unidos por orden judicial, al llegar fue detenido y acusado de tráfico de personas, con base en un incidente ocurrido en 2022 en Tennessee, cuando fue interceptado por la policía mientras viajaba con presuntos indocumentados.

    Ábrego se declaró no culpable durante la audiencia inicial celebrada el 13 de junio en Nashville, donde permanece bajo custodia. Sin embargo, el Gobierno argumenta que la orden de liberación no implica su regreso a la comunidad, pues seguirá bajo detención por parte de las autoridades migratorias para una eventual deportación.

    La jueza federal de Maryland y el Tribunal Supremo determinaron que su expulsión fue ilegal, lo que ha intensificado el debate sobre la aplicación del debido proceso y las políticas migratorias bajo la actual Administración.

  • Trump dice que Israel e Irán han acordado un "alto el fuego total"

    Trump dice que Israel e Irán han acordado un «alto el fuego total»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán han alcanzado un «alto el fuego total» de doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países «habrá terminado».

    «¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante doce horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO», escribió en su red social, Truth Social.

    El mandatario detalló que «oficialmente, Irán iniciará el alto el fuego» y doce horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas «el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS».

    Sus cálculos apuntan a que Teherán adoptará el armisticio a las 00.00 de este martes, hora de Washington (04.00 GMT del martes).

    «Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse «LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS», añadió Trump en su mensaje.

    «Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!», concluyó el escrito.

    Israel decidió bombardear Irán el pasado 13 de junio con el objetivo de dañar a su ejército y al programa nuclear de los ayatolás.

    Desde entonces Irán e Israel han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles.

    El mensaje de Trump fue publicado unas pocas horas después de que Irán atacara hoy mismo bases estadounidenses en Catar e Irak en represalia por el bombardeo que el fin de semana EE.UU. llevó a cabo sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.

    Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a EE.UU. por adelantado de la ofensiva de hoy, Irán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio si era atacado por Estados Unidos.

    «Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando», apuntó por su parte el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News.

  • El PSG clasifica a octavos con victoria 2-0 sobre el Seattle Sounders

    El PSG clasifica a octavos con victoria 2-0 sobre el Seattle Sounders

    El París Saint-Germain no falló y certificó su clasificacion para los octavos de final del Mundial de Clubes, tras imponerse este lunes por 0-2 al Seattle Sounders, en un encuentro en el que al conjunto francs le bastó con alguna que otra pincelada de calidad para alzarse con un triunfo y quedarse con la primera plaza del grupo B.

    Obligado a ganar tras la inesperada derrota (0-1) encajada ante el Botafogo, el conjunto francs se olvidó de cualquier tipo de probaturas y apostó por el mismo bloque que se impuso por un claro 4-0 al Atlético de Madrid en la primera jornada del torneo.

    Sólo un cambio introdujo el entrenador español Luis Enrique Martínez, que prescindó del delantero portugués Gonçalo Ramos en favor del joven Senny Mayulu que actuó como falso nueve.

    El mismo dibujo que el París Saint-Germain utilizó en la final de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán, pero como quedó claro Mayulu, un mediocentro con llegada, no es Ousmane Dembelé, que ultima su recuperación de la lesión que sufrió a comienzos del presente mes con la seleccion francesa.

    Por suerte para el equipo francs quienes siguen rindiendo al mismo nivel que lo hicieron en la final de Múnich son el centrocampista portugués Vitinha y el extremo Désiré Doué, que dispuso a los doce minutos de una buena oportunidad de abrir el marcador.

    Aunque la ocasión más clara en el arranque del encuentro fue para el Seattle Sounders tras un fallo en la salida de balón del portero Gianluigi Donnarumma que, agobiado por la presión de Paul Rothrock, entregó a los diecinueve minutos el balón a Jesús que no aprovechó el regalo y remató fuera.

    Una falta de pegada que el equipo estadounidense no tardó en pagar tras ver cómo a los treinta y cinco minutos el PSG se adelantaba en el tanteador (0-1) con un gol del georgiano Khvicha Kvaratskhelia que desvió a las redes un disparo desde la frontal del área del portugués Vitinha.

    Este gol pareció acabar con la solidez de los locales que concedieron en los minutos finales de la primera mitad todas las facilidades que le había negado en el arranque del partido.

    Pero, pese a las pinceladas de calidad de Doué y el buen hacer del siempre sobresaliente Vitinha, los de Luis Enrique tuvieron que esperar al segundo período para sentenciar definitivamente la contienda y el pase a los octavos de final.

    Dicha sentencia llevó la firma del lateral marroquí Achraf Hakimi, que culminó a los sesenta y seis minutos (0-2) un contraataque conducido por Bradley Barcola con el que el conjunto francs castigó una de las pocas ocasiones en las que el Seattle Sounders, pese al marcador adverso, se atrevió a buscar la portería rival.

    El equipo local, con todo ya perdido, pareció deshacerse de esa timidez en los minutos finales, en los que el Seattle Sounders buscó regalar, al menos, un gol a su animosa afición, aunque si alguien estuvo cerca de marcar fue el PSG en un remate a los 85 minutos de Warren Zaire-Emery que sacó bajo la misma línea de gol el camerunés Nouhou Tolo.

    Pero nada pudo evitar el triunfo del cuadro francs, que, beneficiado por la victoria (1-0) del Atlético de Madrid sobre el Botafogo, concluyó como líder del grupo B por lo que los de Luis Enrique se medirán en octavos con el segundo del grupo A que integran el Palmeiras brasileño, el Inter de Miami italiano, el Oporto portugués y el egipcio Al Ahly.

  • La Corte Suprema de EEUU autoriza a Trump reanudar deportaciones a terceros países como El Salvador

    La Corte Suprema de EEUU autoriza a Trump reanudar deportaciones a terceros países como El Salvador

    La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes al Gobierno del presidente Donald Trump reactivar las deportaciones de inmigrantes hacia terceros países como El Salvador y Sudán del Sur, en una decisión que representa un triunfo clave para la Casa Blanca en su campaña de expulsiones masivas.

    El máximo tribunal dejó sin efecto la orden del juez federal Brian Murphy, de Massachusetts, quien había bloqueado temporalmente la deportación de ocho migrantes bajo el argumento de que corrían riesgo de tortura y no se les había garantizado una defensa legal adecuada.

    Entre los afectados se encuentran ciudadanos de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam, aunque solo uno es originario de Sudán del Sur, país al que iban a ser enviados. Todos permanecían retenidos junto a once agentes migratorios en una base aérea en Yibuti, en condiciones catalogadas como “deplorables” por el propio Gobierno, y bajo la amenaza de un posible ataque procedente de Yemen.

    En su apelación ante la Corte Suprema, la Administración Trump alegó que los inmigrantes implicados habían cometido “crímenes monstruosos” y que sus países de origen se negaban a recibirlos. Con el fallo, Washington podrá retomar estas expulsiones, pese a que la legislación estadounidense prohíbe deportar a personas hacia naciones donde puedan ser víctimas de tortura.

    El Departamento de Estado califica a Sudán del Sur como una zona de alto riesgo por conflicto armado y ha recomendado no viajar allí, además de retirar recientemente a su personal no esencial.

    La decisión judicial se produce en medio de una creciente tensión entre el Gobierno republicano y el sistema judicial debido a las medidas más agresivas adoptadas por Trump para cumplir su promesa de deportaciones masivas.

    Para acelerar el proceso, la Administración estadounidense busca acuerdos bilaterales con países que estén dispuestos a recibir migrantes expulsados, como El Salvador. Según fuentes oficiales, se enviaron más de 200 personas a la megacárcel salvadoreña del CECOT, donde permanecen incomunicadas de sus familiares y abogados.

    El acuerdo entre Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, cuyo contenido no ha sido divulgado públicamente, contempla que El Salvador reciba a estos migrantes por un periodo inicial de un año, a cambio de un desembolso de $6 millones por parte del Gobierno estadounidense.