Autor: Redaccion DEM

  • Apple y Meta evalúan comprar Perplexity para impulsar su área de IA

    Apple y Meta evalúan comprar Perplexity para impulsar su área de IA

    Apple y Meta se plantearon la adquisición de Perplexity AI, la empresa responsable del motor de búsqueda conversacional de inteligencia artificial nativa, para impulsar sus trabajos en el área de IA.

    La carrera por la inteligencia artificial llevó a Apple a debatir a nivel interno la adquisición de Perplexity AI, que recientemente completó una ronda de financiación con una valoración de $14,000 millones.

    Perplexity AI ayudaría a Apple a impulsar un motor de búsqueda propio ante la potencial pérdida de Google como proveedor de este servicio, que durante años ha sido el buscador predeterminado, como resultado del juicio por prácticas anticompetitivas que afronta en Estados Unidos.

    Esta intención, que habría puesto sobre la mesa el jefe de Fusiones y Adquisiciones de la compañía, Adrian Perica, y debatido con el responsable de Servicios, Eddy Cue, y otros directivos de IA, no se habría materializado todavía en una oferta, como compartió fuentes conocedoras de este tema con Bloomberg.

    Meta también se planteó recientemente impulsar su área de IA con la adquisición de Perplexity AI, como informan en The Verge. En este caso, la firma que dirige Mark Zuckerberg también se habría fijado en Thinking Machine Labs, de la exdirectora de Tecnología de OpenAI, Mira Murati, y Safe Superintelligence, del cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever.

    Sin embargo, y según las fuentes consultadas, no llegó a prosperar ninguna oferta formal por parte de Meta. Aun así, el medio citado informa de que el equipo de IA que Meta está preparando incluye al cofundador y director ejecutivo de Safe Superintelligence, Daniel Gross, y al antiguo director ejecutivo de GitHub, Nat Friedman, quienes reportarían directamente a Alexandr Wang, exCEO de Scale.

  • Atlético de Madrid eliminado en fase de grupos del Mundial de Clubes

    Atlético de Madrid eliminado en fase de grupos del Mundial de Clubes

    El Atlético de Madrid necesitaba marcar tres goles este lunes a Botafogo para pasar a octavos de final del Mundial de Clubes, pero solo hizo uno. El 1-0 de Antoine Grizmann dejó a los rojiblancos fuera del torneo de la forma más cruel, tras empatar a puntos con el PSG y los brasileños, que en ese orden avanzaron a la fase de los 16 mejores.

    Atlético de Madrid sometió a los brasileños durante gran parte del partido jugado en Pasadena (California), en su objetivo desesperado de golear, pero chocaron una vez y otra con la sólida defensa del equipo carioca.

    Atlético, Botafogo y Paris Saint-Germain quedaron empatados a seis puntos en el grupo, pero los rojiblancos quedaron eliminados por la diferencia de goles en los enfrentamientos directos. PSG terminó con un +3, Botafogo con 0 y el Atlético con un -3.

    El 4-0 recibido ante el PSG en su debut en el torneo ha terminado condenando al Atlético.

    El Atlético necesitaba más

    Con la entrada de Conor Gallagher en el once en el lugar de Koke, Diego Simeone apostó por un duelo rápido, de piernas, con la gesta del 3-0 en el horizonte. El plan era salir a presionar y sorprender a los brasileños pronto.

    Pero los brasileños salieron con más piernas y en su presión, el Atlético no robaba ni una. El Botafogo empezó tocándola con mucho criterio y saliendo rápido por las bandas y a la contra.

    Fue en uno de esos contragolpes que a los rojiblancos se les heló la sangre. El venezolano Jefferson Savarino, rapidísimo, dejó atrás a Robin Le Normand y tuvo un mano a mano con Jan Oblak, que se hizo grande y salvó al Atlético. Era el minuto 10.

    Tuvieron otras los brasileños antes de que el Atlético poco a poco fuese ganando presencia, como un disparo de Artur que rebotó en un defensor y fue cayendo con mucho peligro ante la mirada de Oblak.

    Con el paso de los minutos, el Botafogo fue cediendo el control al Atlético, con el objetivo cumplido de haber abortado el arreón con el que los rojiblancos pretendían salir y resignándose a un duelo defensivo.

    Pese al dominio rojiblanco, el Atlético no fue capaz de generar sensación de peligro hasta los últimos minutos del primer tiempo, con un disparo de Julián Álvarez desde el primer palo que salió cruzado. Una ocasión muy clara, una de esas que el Atlético no se podía permitir desperdiciar.

    Al borde del descanso, hubo un pisotón dentro del área brasileña de Gregore a Julián Álvarez que el árbitro fue a revisar al VAR. Julián tomó el balón, muy convencido de que el mexicano César Ramos iba a pitar pena máxima, pero lo que en realidad señaló fue una falta previa de Alexander Sorloth.

    Botafogo y Atlético se fueron al descanso con 0-0, con la gesta que necesitaban los rojiblancos tornándose en milagro y los brasileños acariciando el pase a octavos.

    ‘El Cholo’ respondió a la urgencia desesperada del gol poniendo a Antoine Griezmann de inicio en el segundo tiempo. Tuvieron varias los rojiblancos en ese arranque, como un cabezazo de Sorloth que remató solo, desviado, a centro de Marcos Llorente.

    El campeón de la Copa Libertadores de 2024 no tuvo casi ninguna, pero la que tuvo -un peligroso disparo de Igor Jesús que remató un centro al área envenenado de Cuiabano- la salvó Oblak. El esloveno hizo su parte hoy en el Rose Bowl de Pasadena.

    «Las que tengamos, hay que meterlas adentro», había dicho Julián Álvarez en la previa. Pero los cariocas se defendieron bien y al Atleti le faltó peligro y sobre todo contundencia en sus múltiples ocasiones.

    El 1-0 llegó demasiado tarde para el Atlético de Madrid. Con el equipo echado arriba, Griezmann perforó la red de John Victor asistido por Julián y rompiendo su racha de 17 partidos sin marcar.

    No dio para más. Un triste final para un Atlético de Madrid que termina una temporada que ha sido cruel con ellos.

  • WhatsApp ofrecerá sugerencias basadas en IA para redactar mensajes en los chats

    WhatsApp ofrecerá sugerencias basadas en IA para redactar mensajes en los chats

    WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la que ofrecerá sugerencias de mensajes a los usuarios en los chats para mejorar el texto con distintas opciones de modos, todo ello manteniendo la privacidad.

    La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta está explorando diversas aplicaciones de sus tecnologías de IA para mejorar la experiencia en la ‘app’, por ejemplo, con la capacidad de resumir mensajes en conversaciones largas que ha estado desarrollando recientemente.

    Ahora, WhatsApp planea ofrecer una nueva opción para ayudar a mejorar la estructura de los mensajes, por lo que trabaja en una función de sugerencias de texto impulsada por IA con la que, una vez los usuarios hayan escrito el texto deseado, podrán visualizar distintas opciones de redacción y estructura de ese mismo mensaje.

    Esta nueva característica se incorporó en la última versión beta de WhatsApp para iOS 25.18.10.79, tal y como ha dado a conocer WaBetaInfo, y se llevará a cabo bajo el sistema de Procesamiento Privado, que garantiza que el contenido del mensaje se gestione íntegramente en un entorno protegido, sin exposición a WhatsApp, Meta ni terceros.

    Así, se ofrecerán sugerencias de mensaje, sin almacenar ni conservar el mensaje original, manteniendo la privacidad en todo momento. Para ello, se deberá activar el Procesamiento Privado en la configuración de la aplicación y los usuarios podrán acceder a un nuevo icono que les mostrará los mensajes sugeridos en pantalla.

    En concreto, el medio citado señala que WhatsApp ofrecerá distintos tipos de sugerencias. Una de ellas será ‘Reformular’, con la que ajustará la redacción para que el mensaje adquiera un tono más formal enfocado a un entorno profesional o laboral.

    Con el modo ‘Gracioso’, la plataforma ajustará la redacción del mensaje para que sea en clave de humor y, de la misma forma, con el modo ‘Apoyo’, se ofrecerán sugerencias de mensajes más empáticos y alentadores. Asimismo, estos tonos se irán ampliando en el futuro para disponer de más opciones personalizadas.

    Con todo, una vez se elija el mensaje sugerido, WhatsApp lo intercambiará por el texto original, y los usuarios que lo reciban no sabrán que se ha modificado con IA. No obstante, se trata de una función aún en desarrollo y completamente opcional, por el momento, ideada para dispositivos iOS.

  • El senador colombiano Uribe Turbay será sometido a una nueva intervención tras el atentado

    El senador colombiano Uribe Turbay será sometido a una nueva intervención tras el atentado

    El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido este lunes a un nuevo «procedimiento» en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece en «estado crítico» desde el pasado 7 de junio cuando sufrió un atentado, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

    «Amor de mi vida, acá estoy, a tu lado, sosteniendo a nuestra familia. Estaré esperando que salgas de tu procedimiento con la certeza que me da la entrega a Dios, que será un pequeño paso más, que nos acerca a estar con nuestras manos unidas de nuevo», expresó Tarazona en un mensaje publicado en Instagram.

    Hasta el momento la Fundación Santa Fe no se ha manifestado sobre el tipo de intervención a Uribe Turbay, pero Tarazona pidió a los ciudadanos unirse en «una oración profunda» por la salud de su esposo.

    «Mandemos toda la energía, fe y amor a cada uno de los médicos, que son ángeles y estarán con Miguel hoy en la tarde. El amor de todos ustedes por Miguel y por nuestra familia, nos mantiene firmes. Gracias desde lo más profundo de mi corazón», añadió la esposa del senador.

    Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático (derecha), fue herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando hablaba ante un grupo de seguidores, durante un mitin en el barrio bogotano de Modelia de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

    La clínica informó el miércoles de la semana pasada que no divulgará más comunicados hasta que se produzcan cambios significativos en su estado de salud, que hasta entonces seguía siendo de «máxima gravedad» y «pronóstico reservado».

    El atentado ha provocado una constante ola de solidaridad con el político, en la que centenares de personas se congregan a diario frente a la clínica para orar por su salud, mientras que el 15 de junio pasado multitudes salieron a las calles de Bogotá y de otras 20 ciudades colombianas en una manifestación llamada «Marcha del silencio» contra la violencia.

  • Salvadoreña sigue aspirando a Miss Universo pese a escándalo de Alicia Machado

    Salvadoreña sigue aspirando a Miss Universo pese a escándalo de Alicia Machado

    La tensión que se venía gestando en la competencia «Miss Universe Latina» (Telemundo) estalló sin aviso la noche del viernes. Andrea Aguilar, la joven californiana y única originaria de El Salvador en este certamen, volvió a quedar nominada para eliminación.

    Al pedir la palabra dirigirse a los jueces, su tono fue mesurado pero desató un vendaval: La joven expresó su confusión por las instrucciones del reto de la noche, pero antes de que pudiera terminar, la voz de venezolana Alicia Machado, Miss Universo 1996, cortó el aire como un cuchillo.

    «¿Cuánto tiempo tiene una concursante para discutirle a los jueces? Tú eres una candidata», lanzó la actriz, jueza y mentora del programa. La escena se volvió incómoda y hasta la mexicana Andrea Meza, Miss Universo 2020, intentó mediar sin éxito.

    Aguilar respondió con firmeza pero sin levantar el tono: “A mí me dieron el espacio para hablar”. Pero Machado no cedió: “No la estás respetando porque llevamos tres minutos escuchando el caso”. El encontronazo en el reality se volvió viral, y el público no tardó en tomar partido.

    Luego de la discusión durante el programa, Machado, de 48 años, se mostró a la defensiva durante una transmisión en vivo en sus redes sociales. “Está bien si gana Andrea o no gana Andrea, me parece perfecto, no pasa nada, no tengo nada contra la muchacha”, dijo, restando importancia a la polémica.

    Pero antes había lanzado hacia defensores de Andrea que buscaban politizar su participación como representante de El Salvador: «De verdad que hoy sí salí enojada… No sean estúpidos, van a seguir hablando del bast**** que tienen de presidente, que los va a sacar a todos como lo sigan apoyando».

    Cabe mencionar que en días anteriores, Andrea había sido preguntada sobre qué figura histórica elegiría para conversar y ella manifestó que sería el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para preguntarle qué ha sido lo más duro de su gestión y cómo decidió cambiar al país. Esta retórica generó controversia entre aquellos que apoyan a Bukele y los opositores que critican su Gobierno y su permanencia en el poder.

    Aguilar, de 22 años, no es nueva en el mundo de los certámenes. Fue Miss Mundo El Salvador 2023 y representó al país en Miss Intercontinental 2022.

    Desde California ha pedido el apoyo del público para seguir avanzando en la competencia, ya que ahora enfrenta por tercera vez la amenaza de eliminación, especialmente luego de que una de sus mismas compañeras la acusara en el show de mentirosa y capaz de hacer lo que sea para permanecer en la competencia.

  • Vicepresidenta de España denuncia el genocidio en Gaza y pide romper relaciones con Israel

    Vicepresidenta de España denuncia el genocidio en Gaza y pide romper relaciones con Israel

    La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, denunció este lunes el genocidio en la Franja de Gaza y instó a romper todo tipo de relaciones con Israel durante un acto celebrado en Madrid.

    El acto «Stop al Genocidio» contó con la presencia de la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese; o activistas palestinos como Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental «No other land», entre otros.

    «Es increíble que Europa no haga algo. Estamos devastados. Estamos muy enfadados con los gobiernos europeos», afirmó el cineasta, que agradeció no obstante la postura del Gobierno de España con el pueblo palestino.

    Organizaron el encuentro The Left, el grupo de la izquierda en el Parlamento Europeo, y el partido Movimiento Sumar, una agrupación de partidos de izquierdas que es el socio minoritario en el Gobierno de coalición de España y al que pertenece la vicepresidenta Díaz.

    La vicepresidenta también avisó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que España no es su vasallo y no subirá más el gasto militar. «No nos van a dar órdenes, el señor Trump no le va a decir a España que tiene que subir el presupuesto de defensa al 5 %», señaló durante el acto.

    Mientras que no hizo ninguna mención al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que afirmó este lunes que España deberá invertir en conjunto el 3,5 % del PIB en gasto militar puro, Díaz cargó contra la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a las que acusó de atacar el espíritu fundacional de la UE por querer «rearmar Europa».

    «No lo vamos a permitir, Europa no puede ser una economía de guerra. Europa no puede ser un vasallo de la economía de guerra, tienen que cumplir con su función, que es el bienestar social y la paz», dijo.

    En su intervención, lamentó también la escalada de conflictos en Oriente Próximo y pidió que Estados Unidos no use las bases españolas para atacar Irán, a la vez que aseguró que Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no son líderes mundiales sino «amenazas globales» y «los arquitectos del caos y de la violencia en el mundo».

  • Trump dice que EE.UU. destruyó las instalaciones iraníes y critica a quienes lo cuestionan

    Trump dice que EE.UU. destruyó las instalaciones iraníes y critica a quienes lo cuestionan

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este lunes que las tres instalaciones nucleares iraníes atacadas el domingo por Estados Unidos «fueron totalmente destruidas» y acusó a algunos medios de comunicación de mentir sobre la magnitud del daño.

    «Los emplazamientos que golpeamos en Irán fueron totalmente destruidos y todo el mundo lo sabe. Solo los «Fake News» dirían algo diferente para intentar menospreciar, en la medida de lo posible», señaló en su red social, Truth Social.

    Trump identificó a los canales CNN, ABC News y NBC News como los medios que, según él, no han informado sobre la magnitud del ataque y añadió que tienen «cero credibilidad».

    El mandatario cargó en concreto contra el presentador de la CNN Anderson Cooper, al que de forma homófoba se refiere como «Allison Cooper»; llamó «tonto» a Brian L. Roberts, presidente de la corporación Comcast, que incluye a NBC News, y al corresponsal jefe de Washington de ABC News, Jonathan Karl, lo nombró como representante de una cadena de «noticias falsas».

    El domingo, siete bombarderos «invisibles» B-2 lanzaron 12 bombas antibúnker de gran capacidad de destrucción contra las instalaciones subterráneas de enriquecimiento de uranio en Fordó y otras dos en la central de Natanz.

    De forma casi simultánea, más de dos docenas de misiles Tomahawk fueron lanzados desde un submarino contra instalaciones en Isfahán.

    Las autoridades estadounidenses han calificado el ataque como un éxito total que ha conseguido todos los objetivos fijados.

  • Foro del Agua dice sufren "asedio policial" después de concentraciones

    Foro del Agua dice sufren «asedio policial» después de concentraciones

    El representante del Foro del Agua, Carlos Flores, aseguró este lunes que algunas personas que han participado en sus concentraciones han sufrido «asedio policial», al punto de tener que ser reubicados.

    Flores aseveró durante una entrevista en YSUCA que varias personas recibieron visitas de policías y militares en sus hogares luego de que participaran el 30 de mayo en una concentración durante la audiencia inicial contra el abogado Alejandro Henríquez y el pastor Ángel Pérez, presidente de la Comunidad El Bosque.

    Flores calificó esta acción como «realmente grave», pues aseguró que en algunas ocasiones las visitas eran reiteradas, llegando al punto de tener que ser reubicados porque «el asedio policial ya era como bastante insoportable».

    «Lo realmente grave es que, luego de esa actividad, a varia gente de la participó en la misma, varia gente recibió visita de policías y militares que tuvieron reiteradamente en la puerta de su casa. Incluso esta semana, alguna gente se tuvo que reubicar fuera de su casa porque el asedio policial ya era como bastante insoportable».
    Carlos Flores, representante del Foro del Agua.

    El vocero del Foro del Agua recordó que, durante el desarrollo de esa misma actividad, hubo policías que habrían tomado fotografías de los rostros de los participantes, habrían decomisado documentos de transportistas y que les habrían advertido que «si volvían a transportar personas a este tipo de actividades, que los vehículos los iban a perder».

    Opinó que estas acciones son el punto «de partida para el proceso de persecución» a las personas que han acompañado a la Comunidad El Bosque y que acompañan «a la gente que está siendo violentada en su derecho al agua, a su derecho a la tierra». Aseguró que teme que se le capture con «delitos inventados».

    Flores dice preguntan si él «incita» a protestas

    El vocero del Foro del Agua dijo también que, antes de la captura de Alejandro Henríquez, asistieron juntos a una reunión con una comunidad de San Bartolomé Perulapía ante la preocupación por la perforación de un pozo agroindustrial cercano al pozo con el que se abastece el casco urbano de la localidad y que, posteriormente, las autoridades presuntamente han llegado al lugar para preguntar qué les ha dicho Carlos Flores o si ha «llegado a incitar que la gente se movilice contra el gobierno».

    «La investigación no es por desórdenes públicos y resistencia agresiva, sino que la investigación que están llevando o intentando llevar es lo que quiere es identificar cuál es la posibilidad que tienen de inventarme un delito y poderme llevar a la cárcel también, porque eso es lo que pareciera», afirmó.

    Según Carlos Flores, el gobierno está ejecutando una «cacería de brujas» para «la posibilidad de criminalizar la defensa» del agua y de las tierras en las comunidades.

    Henríquez y Pérez fueron capturados luego de participar en una concentración frente a la residencial en donde vive el presidente Nayib Bukele para exhortarle a que intercediera contra una orden de desalojo de las familias de la Comunidad El Bosque.

    Se les acusa de los delitos de desórdenes públicos y resistencia agresiva. Sobre el caso, Amnistía Internacional pidió su liberación por considerar que estos solo ejercían «sus derechos» y exigió «el respeto al derecho de protesta pacífica y una solución digna».

  • Catar condena el ataque de Irán y dice que se reserva derecho a "responder directamente"

    Catar condena el ataque de Irán y dice que se reserva derecho a «responder directamente»

    El Ministerio de Exteriores de Catar condenó este lunes el ataque con misiles efectuado por la Guardia Revolucionaria de Irán contra la base aérea de Al Udeid, a las afueras de Doha, y afirmó que se reserva el derecho a «responder directamente, de forma proporcional» a esta «flagrante agresión».

    «Expresamos la enérgica condena del Estado de Catar al ataque a la base aérea de Al Udeid por parte del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, considerándolo una flagrante violación de la soberanía y el espacio aéreo de Catar», dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari.

    El portavoz, que indicó que la respuesta catarí sería «de conformidad con el derecho internacional», confirmó también que las defensas aéreas cataríes «frustraron el ataque e interceptaron con éxito los misiles iraníes».

    «El Ministerio de Defensa emitirá próximamente un comunicado para aclarar las circunstancias del ataque», dijo.

    Asimismo, indicó que Al Udeid -la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio, ubicada a las afueras de Doha y que alberga a unos 10.000 soldados- había sido «evacuada previamente, de acuerdo con las medidas de seguridad y precaución aprobadas, dadas las tensiones en la región».

    Estas medidas fueron tomadas para garantizar la seguridad del personal de la base, donde también se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas de Catar, «fuerzas aliadas y otros», al tiempo que confirmó que «no se produjeron heridos ni pérdidas humanas como consecuencia del ataque».

    «Afirmamos que la continuación de estas acciones militares en escalada socavará la seguridad y la estabilidad en la región y tendrá consecuencias catastróficas para la paz y la seguridad internacionales. Exigimos el cese inmediato de todas las acciones militares y un serio retorno a la mesa de negociaciones y al diálogo», añadió Al Ansari.

    El portavoz recordó que Catar fue de los primeros países en advertir de las consecuencias de la «escalada israelí» en Oriente Medio y que siempre ha promovido el diálogo como «única vía para superar las crisis actuales y preservar la seguridad de la región y la paz de sus pueblos».

    Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron este lunes que han lanzado un ataque con misiles contra la base de Al Udeid en represalia por los bombardeos estadounidenses del fin de semana contra tres instalaciones nucleares del país persa.

  • Jannik Sinner ya entrena en Londres para su debut en Wimbledon

    Jannik Sinner ya entrena en Londres para su debut en Wimbledon

    El italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo, ya se encuentra en Londres afinando su juego para disputar el torneo de Wimbledon, el tercer Grand Slam del año que arranca la próxima semana.

    Sinner aún no ha alcanzado una final en la hierba del All England Lawn Tennis Club, siendo las semifinales su mejor resultado hasta ahora, una instancia a la que llegó en 2022, cuando cayó ante el serbio Novak Djokovic.

    El tenista de San Candido arriba a Wimbledon con solo dos partidos sobre césped esta temporada. Su más reciente participación fue en el torneo de Halle, donde no logró defender el título y fue eliminado en la segunda ronda por el kazajo Alexander Bublik.

    A pesar de ser el primer cabeza de serie, Sinner debutará hasta el martes, un día después del estreno del español Carlos Alcaraz, campeón defensor del torneo.

    De cara al ranking, Sinner tiene ventaja: no arriesga perder el primer puesto del mundo en esta edición, ya que Alcaraz no podrá sumar puntos, mientras que él sí tiene margen de mejora tras haber sido eliminado en cuartos de final el año pasado ante Daniil Medvedev.