Autor: Redaccion DEM

  • Irán anuncia un ataque contra la base de Estados Unidos en Catar

    Irán anuncia un ataque contra la base de Estados Unidos en Catar

    Las autoridades de Irán anunciaron el inicio de ataques contra las bases de Estados Unidos en Qatar como represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes, según la televisión oficial.

    Este ataque, del que no han trascendido detalles, ha dejado ya explosiones que se han podido oír en la capital qatarí, informa la cadena Al Yazira.

    Qatar alberga la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10.000 efectivos.

    La cadena indicó que hay ráfagas «visibles» sobre Doha, aunque indicó que se desconoce hasta el momento si se trata del sistema de defensa aérea o de misiles apuntando hacia su objetivo, que sería la base aérea de Al Udeid, la base estadounidense más grande de todo Oriente Medio.

    El propio presidente de Irán, Masud Pezeshkian, había insistido esta misma tarde en la red social X de que la «agresión» estadounidense no quedaría impune. «Defenderemos la seguridad de esta amada nación y responderemos a cada herida en el cuerpo iraní con fe, sabiduría y determinación», proclamó.

    Qatar alberga la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10.000 efectivos, y fue una de las paradas del presidente Donald Trump en su reciente gira por Oriente Próximo.

    La Embajada estadounidense en Doha instó a los ciudadanos a permanecer refugiados en un alerta lanzada este lunes y de la que no dio detalles, pero que precedió a una decisión del Gobierno qatarí de cerrar el espacio aéreo como medida de precaución ante un potencial ataque que finalmente ha terminado produciéndose y que ha dejado explosiones en los cielos del país, según la cadena Al Yazira.

    Funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Defensa están vigilando posibles amenazas contra la Base Aérea Al Udeid, ubicada en Qatar, según confirmó un alto funcionario. La instalación es considerada la más grande de Estados Unidos en Oriente Medio.

    El presidente Donald Trump estuvo en esa base el mes pasado, siendo el primer mandatario estadounidense en visitarla desde su apertura en 2003.

    .

  • Foster the People aterrizará en El Salvador con su "Paradise State of Mind Tour"

    Foster the People aterrizará en El Salvador con su «Paradise State of Mind Tour»

    El grupo de pop alternativo estadounidense Foster the People, intérprete del hit «Pumped Up Kicks», ha confirmado su debut en suelo salvadoreño: Será el 19 de noviembre en el Complejo Estadio Cuscatlán, como parte de su gira «Paradise State of Mind Tour».

    El Salvador se suma a la ruta latinoamericana que también incluye paradas en México, Argentina, Chile y Colombia. El anuncio, a cargo de la productora local AIC Promotions, desató euforia entre los fans tras años de espera por ver a la banda en vivo.

    Formados en Los Ángeles en 2009, el cantante Mark Foster y compañía saltaron a la fama mundial con el hit “Pumped Up Kicks”, que en YouTube ya suma más de 1,000 millones de reproducciones.

    El sencillo se convirtió en himno generacional y catapultó su sonido fresco de pop alternativo con tintes indie. Desde entonces, la agrupación obtuvo nominaciones al Grammy y llenó escenarios en los cinco continentes. Su energía en directo se distingue por coreografías vibrantes y un despliegue visual inmersivo.

    Tras casi un lustro sin material nuevo, el grupo volvió en 2024 con el álbum «Paradise State of Mind», que mezcla funk, disco y punk setentero en temas como “Lost in Space”, “Let Go” y “Glitchzig”.

    La crítica lo aplaudió por su profundidad sonora y por reflejar la madurez creativa de la banda. El tour homónimo busca trasladar esa atmósfera caleidoscópica a los escenarios de todo el planeta.

    La preventa de boletos arranca este miércoles 25 de junio a las 10:00 a.m. vía Fun Capital para fans registrados. La venta general comenzará el viernes 27 de junio a la misma hora y plataforma.

    Precios: General $45, VIP $85, Platinum $105 y Paradise $135, más cargos de boletería. La productora aconseja seguir sus redes oficiales para no perder detalles y asegurar localidades.

  • Carlos Alcaraz aterriza en Wimbledon con impulso tras coronarse en Queen’s

    Carlos Alcaraz aterriza en Wimbledon con impulso tras coronarse en Queen’s

    El tenista español Carlos Alcaraz buscará levantar por tercera edición consecutiva el título de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, que se disputa sobre superficie de hierba, un torneo al que llega lanzado después de sumar el pasado domingo su segundo título de Queen»s, inmerso en una racha de 18 victorias consecutivas y tras haber ganado los últimos tres torneos en los que ha participado.

    Carlos Alcaraz llega en plena forma a uno de los momentos más importantes de la temporada: Wimbledon. El tercer Grand Slam de la temporada, y torneo más antiguo del mundo del tenis, arranca el próximo lunes. Una competición que en los dos últimos años ha visto campeonar al tenista murciano. Ahora, en 2025, Alcaraz buscará levantar el que sería su tercer Wimbledon seguido, el quinto sexto Grand Slam de su carrera y el quinto torneo de su carrera en hierba.

    Objetivo que afronta en uno de los mejores momentos de su carrera. Y es que, desde que cayera derrotado ante Holger Rune en la final del Conde de Godó el pasado 20 de abril, el tenista de El Palmar no conoce la derrota. En total, 18 victorias consecutivas que suponen la mejor racha de triunfos su carrera y que le han servido para ganar los tres últimos torneos en los que ha participado: Roma, Roland Garros y Queen»s.

    Y si se tienen en cuenta únicamente referencias en hierba, los datos de Carlos Alcaraz son aun más demoledores. Tras sus cinco victorias en Queen»s –Adam Walton, Jaume Munar, Arthur Rinderknech, Roberto Bautista y Jiri Lehecka–, el murciano encadena 12 triunfos en esta superficie. Además, ha ganado cuatro de los últimos cinco torneos que ha disputado –Queen»s y Wimbledon (2023), Wimbledon (2024) y Queen»s (2025)– dejando escapar sólo Queen»s el año pasado.

    De hecho, el número uno español ha ganado 25 de sus últimos 26 partidos en hierba –derrota ante Jack Draper en Queen»s 2024–. Y si el balance se recoge desde que Alcaraz disputara su primer partido ATP en esta superficie, este es de 29 victorias por sólo tres derrotas. Es decir, menos derrotas que títulos. Unos datos que lo convierten el jugador con más triunfos desde que se implantara la «Era Open» en sus primeros 32 duelos en hierba, superando los 27 del estadounidense John McEnroe.

    Y es que, el doble campeón de Wimbledon, ostenta, actualmente, el mejor porcentaje de victorias en dicha superficie en la «Era Open». Un 90,6% de triunfos que mejora el 86,9% del suizo Roger Federer, el 85,8% del propio McEnroe o el 85,7% del serbio Novak Djokovic. Unos números que asustan a cualquier rival y que lo convierten, pese a su juventud, en uno de los mejores tenistas de historia en hierba.

    Además, con el título conseguido en Queen»s, sumado a los otros tres logrados entre el propio torneo londinense y Wimbledon, Alcaraz ha igualado a Rafa Nadal –dos Wimbledon, un Queen»s y un Stuttgart– y Feliciano López –dos Queen»s y dos Eastbourne– como el español más laureado en esta superficie.

    Todo ello con sólo 22 años, una edad con la que únicamente Bjon Borg (6) –dos Wimbledon y cuatro Queen»s– y Boris Becker (5) –dos Wimbledon, dos Queen»s y un Sídney– habían conseguido más entorchados. Así, si el murciano vuelve a reinar en Wimbledon se convertirá en el más joven de la historia en ganar tres veces el Grand Slam británico.

    Pero no será este el único reto histórico al que hará frente Carlos Alcaraz en el All England Tennis Club. Si el pupilo de Juan Carlos Ferrero consigue ganar será el primero que logra dos dobletes consecutivos «Roland Garros-Wimbledon» desde que en 1980 lo hiciera el sueco Bjorn Borg, que conseguiría ganar los dos grandes entre 1978 y 1980.

  • "Aladdin" vuelve al Teatro Nacional de San Salvador con una obra deslumbrante

    «Aladdin» vuelve al Teatro Nacional de San Salvador con una obra deslumbrante

    La Escuela de Danza Macholah Ballet presenta nuevamente su aclamada producción «Aladdin», una obra llena de color, fantasía y talento escénico.

    Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Nacional el jueves 4 de julio a las 7:00 p.m., el viernes 5 de julio a las 5:00 p.m. y el sábado 6 de julio a las 4:00 p.m.

    El coreógrafo y solista Daniel Estrada será el encargado de interpretar al protagonista de la historia: Aladdin, mientras que el personaje de Jasmine recaerá en la baletista Isabella Salas.

    La propuesta escénica busca no solo entretener, sino también resaltar el valor cultural de las artes escénicas en el país. Además, la producción cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y se realizará a favor de la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate).

    Las entradas ya están disponibles en la plataforma Smart Ticket, con localidades General $15, Platea $18, Mezzanine $20 y Palco $60. La obra es una invitación abierta para públicos de todas las edades que deseen revivir un cuento clásico desde una perspectiva artística salvadoreña.

  • Jorge Castro rechaza encuesta de la UCA, que lo coloca entre alcaldes peor calificados

    Jorge Castro rechaza encuesta de la UCA, que lo coloca entre alcaldes peor calificados

    El alcalde de Santa Ana Oeste, Jorge Castro, rechazó este lunes los resultados de la encuesta realizada en mayo por el Instituto de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Uca), que lo colocó entre los alcaldes peor evaluados, y la calificó de «universidad opositora».

    “¿Qué tiene que andar haciendo la UCA midiendo políticamente cómo está la municipalidad?… Yo rechazo totalmente la encuesta, el presidente anda arriba de los 93 %… La UCA no se dedica a cuestiones cristianas, como opositora se dedica a atacar”, fueron frases expresadas esta mañana por el alcalde de occidente en la entrevista Panorama, divulgada en Tribuna El Salvador.

    Según la encuesta de la Uca, las alcaldías peor evaluadas son San Salvador Sur y San Salvador Oeste, con un 4.5; y Santa Ana Oeste, con una nota de 4.7. Santa Ana Oeste es conformado por Candelaria de la Frontera Chalchuapa El Porvenir San Antonio Pajonal San Sebastián Salitrillo Santiago de la Frontera.

    Luego de haberse bajado el salario a $500 mensuales, lo subió a partir del 1 de junio a $1,000 mensuales luego de realizar un sondeo en X, en el cual dijo «el pueblo votó por $2,250», dijo sobre un sondeo en el que votaron, aseguró, «34,000 dedos», pero que él decidió asignarse $1,000 mensuales.

    En esta entrevista, publicada el lunes, el alcalde y exdiputado de Nuevas Ideas cuestionó las muestras que realiza la universidad. “Es una encuesta paupérrima, es una muestra paupérrima”, criticó, en referencia a la muestra nacional y municipal.

    La encuesta del Iudop-UCA se basa en 1,272 encuestas válidas con un error muestral de 2.75 %, más o menos, y un nivel de confianza del 95 %.

    El Iudop utilizó un muestreo polietápico por cuotas de área urbana y rural, departamento, sexto y grupos de edad, siguiendo una distribución proporcional al tamaño de la población, por segmentos geográfico y de manera aleatoria en la selección de las viviendas. Las entrevistas, indica la el Iudop, se realizaron personalmente con la visita a cada vivienda.

    La estadística permite realizar generalizaciones a partir de muestras que tengan las mismas características de la población. “Las conclusiones derivadas del estudio tienen representatividad a nivel nacional y este error muestral implica que los estadísticos (resultados) pueden fluctuar, a lo sumo, dos punto setenta y cinco puntos por arriba o por debajo de los valores reales de los parámetros poblacionales”, indicó el Iudop.

  • Banco Cuscatlan capacita a más de 200 mujeres en su 5º Congreso Anual

    Banco Cuscatlan capacita a más de 200 mujeres en su 5º Congreso Anual

    Banco Cuscatlan reafirmó su compromiso con el desarrollo y empoderamiento femenino al celebrar su quinto Congreso Mujer Cuscatlan más de 200 mujeres salvadoreñas, con un énfasis particular en emprendedoras y líderes de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), participaron en este encuentro anual diseñado para fortalecer sus capacidades y habilidades.

    Ponentes nacionales e internacionales abordaron temas cruciales como liderazgo, superación de creencias limitantes, enfoque estratégico, ejecución de proyectos e inteligencia artificial aplicada a los negocios.

    Un espacio de crecimiento e inspiración

    La realización de este congreso es una muestra del compromiso de Banco Cuscatlán por fomentar la participación plena y efectiva de las mujeres en roles de liderazgo y en la gestión de una vida financiera organizada y productiva.

    «Por medio del congreso Mujer Cuscatlan brindamos cada año un punto de encuentro para inspirar a las mujeres, fortalecer sus redes de contacto, darles herramientas que les permitan multiplicar su potencial con conocimientos en temas clave para poder avanzar en su carrera, en su emprendimiento o llevar su PYME al siguiente nivel».
    Ximena Robin, Gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Banco Cuscatlan.

    Bajo el lema «Rompe barreras y crea nuevas oportunidades», el congreso contó con la participación de destacadas conferencistas. Entre ellas, Ely Machado, CEO de Grupo Blemac (México); Marina Abal, Socia de EY (Panamá); Adriana Lizano, Fundadora de ADA Robotics (Costa Rica); y Rhina Torres, Co-Fundadora y Vicepresidenta de Indi Brands (El Salvador).

    Robin añadió: «Creemos en fomentar la igualdad de oportunidades y que entre más mujeres estén preparadas para ampliar sus capacidades, tendrán más oportunidades de desarrollo para ellas, sus familias y nuestro país ya que tanto hombres como mujeres podremos aportar de forma equitativa».

    Apoyo integral: más allá de la capacitación

    La institución ha implementado la línea de crédito Mujer Cuscatlan la cual ofrece condiciones especiales para mujeres líderes de PYMES y beneficios exclusivos, incluso por maternidad. Estas iniciativas buscan incentivar el dinamismo de las mujeres en el ámbito empresarial y contribuir activamente a su desarrollo económico y personal.

  • Petroleras occidentales evacuan de forma temporal a parte de su personal del sur de Irak

    Petroleras occidentales evacuan de forma temporal a parte de su personal del sur de Irak

    Las principales petroleras occidentales que operan en el sur de Irak -como BP, ENI o Tu003ctotalEnergies- evacuaron «temporalmente» a parte de su personal extranjero en medio de la escalada entre Israel, Estados Unidos e Iru00e1n, informó este lunes la empresa estatal iraquí Compañía Petrolera de Basora.

    «Las empresas que operan en los campos de la Compañía Petrolera de Basora y que han sido contratadas para las rondas de licencias evacuaron temporalmente a parte de su personal extranjero», dijo la empresa en un comunicado emitido tras la publicación de varias noticias sobre la salida de empleados del sur de Irak.

    Sin embargo, afirmó que estas medidas no afectaron al proceso de producción de crudo, ya que «el personal iraquí es totalmente responsable de las operaciones y de la supervisión, en cooperación con el operador remoto».

    La principal petrolera que evacuó a su personal es la británica BP, que opera en el campo de Rumaila, ubicado en la provincia de Basora, en el sur de Irak, y es uno de los yacimientos petrolíferos mu00e1s grandes del mundo.

    La empresa estatal señaló que parte de los empleados en otros campos petrolíferos también fueron evacuados, como es el caso de los trabajadores de la italiana ENI, que «ha reducido gradualmente su plantilla de 260 a 98 empleados, quienes actualmente trabajan con normalidad en el campo en cooperación con el personal iraquí».

    Asimismo, la francesa TotalEnergies «ha evacuado al 60 % de su personal, en previsión de cualquier emergencia», añadió la Compañía Petrolera de Basora, que reiteró que las operaciones no se han visto afectadas.

    Indicó asimismo que las empresas de China que operan en los campos sureños de West Qurna 1, Siba y Fayhaa no evacuaron a su personal y «el trabajo continúa sin contratiempos», mientras que la rusa Lukoil siguió la misma política.

    Estas evacuaciones temporales se producen en un momento en el que se espera que Iru00e1n responda al ataque estadounidense del su00e1bado contra las principales instalaciones de su programa nuclear, y después de que algunas milicias proiraníes que operan en Irak amenazaran con atacar a las tropas de EE.UU. en territorio iraquí si Washington intervenía en el intercambio de ataques entre la República Islu00e1mica e Israel.

  • Kirsty Coventry asume presidencia del COI, primera mujer y primera africana en liderarlo

    Kirsty Coventry asume presidencia del COI, primera mujer y primera africana en liderarlo

    La zimbabuense Kirsty Coventry fue nombrada oficialmente presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), convirtiéndose en la primera mujer y la primera persona africana en ocupar el cargo desde la fundación del organismo en 1894.

    El traspaso de poderes se realizó este lunes en una ceremonia solemn…». Así lo ratificó Coventry al finalizar su discurso, resaltando que «el olimpismo necesita cambiar y adoptar nuevas formas». Coventry asistió al acto junto a sus dos hijas, Ella, de seis años, y Lily, de siete meses, a quienes calificó como «sus pilares y su inspiración». También rindió homenaje a las mujeres de su vida: «Tuve la gran suerte de contar desde muy pequeña con mujeres muy fuertes en mi entorno, desde mis abuelas hasta mi madre».

    Al cerrar su mandato, Bach destacó que el movimiento olímpico «está en las mejores manos», y subrayó que con Coventry al frente, el COI lanza un mensaje claro de evolución, diversidad y renovación: «Refleja la natural naturaleza verdaderamente global y el espíritu joven y progresista de nuestra comunidad olímpica».

    Finalmente, Coventry entregó a Bach el Collar de la Orden Olímpica de Oro como reconocimiento a su legado. La ceremonia concluyó con la interpretación del himno ‘Imagine’, de John Lennon, símbolo de unidad en tiempos de conflicto.

  • Se acerca la gala Expo-Arte 2025 con más de 250 jóvenes talentos en escena

    Se acerca la gala Expo-Arte 2025 con más de 250 jóvenes talentos en escena

    El Instituto Técnico Obrero Empresarial Don Bosco (ITOE), con el apoyo de la Fundación Eduacaión y Trabajo EDYTRA y el Ministerio de Cultura, presentarán la tercera edición de Expo-Arte 2025, una gala que celebra el arte como herramienta de transformación social.

    Este evento reunirá a 250 estudiantes de comunidades vulnerables, quienes demostrarán sus talentos en las disciplinas de música, danza, teatro y artes plásticas. La cita será el sábado 12 y domingo 13 de julio a las 4:00 p.m. en el Teatro Presidente, con entrada gratuita para todo el público.

    La iniciativa busca visibilizar la creatividad juvenil y fomentar espacios culturales inclusivos que dignifiquen el esfuerzo de jóvenes artistas que, pese a contextos complejos, se abren camino en el arte salvadoreño.

    Lee también: «Talento juvenil de Expo-Arte ITOE 2024 cerró junio en el Teatro Nacional«.

    Expo-Arte 2025 no solo es una muestra de talento, sino también una plataforma de esperanza y oportunidades: A través del arte, estos jóvenes encuentran una voz, una herramienta de expresión y una manera de construir un futuro diferente.

    La invitación está abierta a todas las personas que deseen apoyar el arte, la educación y el compromiso social.

    Artes plásticas en acción.

  • Gobierno de Ecuador ofrece $1 millón por captura o baja de cabecilla criminal que se fugó de prisión

    Gobierno de Ecuador ofrece $1 millón por captura o baja de cabecilla criminal que se fugó de prisión

    El Gobierno de Ecuador ofreció una recompensa de $1 millón a los policías o militares que logren capturar o «dar de baja» a Rolando Federico Gómez Quinde, alias «Fede», cabecilla del grupo criminal Las Águilas, quien se fugó el pasado viernes del Centro de Privación de Libertad Guayas N.°1, en Guayaquil.

    El anuncio fue realizado el domingo por los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo, quienes además calificaron a «Fede» como uno de los criminales más peligrosos del país y lo declararon «objetivo militar».

    «El Estado lo busca y lo va a encontrar. Vamos a desarticular completamente su red criminal», advirtió Loffredo en un video oficial, donde también convocó a la ciudadanía a brindar información verificada que permita su ubicación. Prometió «absoluta reserva» a quienes colaboren.

    Por su parte, Reimberg recalcó que «nadie puede desafiar al Estado y pretender quedar impune», y reiteró que los agentes de seguridad que participen en el operativo contra «Fede» serán reconocidos con la misma recompensa.

    La fuga ha desatado una serie de acciones judiciales. Este domingo, un juez ordenó prisión preventiva para 22 personas —entre ellas militares, empleados penitenciarios y un reo— implicadas en el escape. Todos son procesados por presunta evasión, según la Fiscalía General del Estado.

    El presidente Daniel Noboa, quien desde enero mantiene un estado de conmoción interna y ha militarizado las cárceles del país, señaló que la fuga no fue un accidente, sino un acto de «complicidad» y «traición». «‘Fede’ es un objetivo militar y la nueva ley aplicará para él», sostuvo.

    Las Águilas es una de las 22 bandas criminales que el gobierno ecuatoriano declaró como grupos terroristas. Su líder, «Fede», habría encabezado estructuras dedicadas al narcotráfico, extorsiones y asesinatos.

    La violencia carcelaria ha sido una de las mayores crisis de seguridad en Ecuador, con más de 500 reclusos asesinados desde 2021 en masacres vinculadas a disputas entre pandillas. Ante esta situación, Noboa ha endurecido su postura con el respaldo de una ley que permite a las fuerzas del orden el uso directo de la fuerza contra integrantes de estas organizaciones.