Autor: Redaccion DEM

  • Oposición venezolana llama a las calles de cara a toma de posesión de Maduro

    Oposición venezolana llama a las calles de cara a toma de posesión de Maduro

    Los opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia llamaron este martes a protestas de calle en enero, cuando está prevista la toma de posesión del dictador Nicolás Maduro para un tercer mandato tras su cuestionada reelección.

    «Está muy cerca el momento de vernos nuevamente en las calles de Venezuela para cobrar la victoria», dijo Machado, quien denuncia como un fraude la reelección de Maduro y reclama un triunfo de González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.

    «Preparémonos, nos vemos en las calles en enero», agregó en un video en redes sociales la dirigente, declarada en clandestinidad, sin dar detalles sobre las movilizaciones que planea.

    «Asumamos juntos el compromiso de hacer valer ese mandato en 2025», expresó por su parte González Urrutia, exiliado en España tras una orden de detención en su contra.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro reelecto para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), sin publicar resultados detallados. La oposición publicó en una página web copias de actas electorales con las que reivindica un triunfo, que el gobierno cuestiona.

    Protestas postelectorales dejaron 28 muertos y cerca de 200 heridos, así como más de 2,400 detenidos, aunque cerca de 1.400 han sido puestos en libertad condicional. La respuesta a convocatorias opositoras a manifestaciones mermó tras la ola de arrestos.

    El lunes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, renovó su respaldo a González Urrutia, reconocido por Washington como presidente electo, y a Machado.

    En una conversación entre Blinken y ambos opositores, informó el Departamento de Estado, «se reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, la restauración pacífica de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente».

    Venezuela «no acepta lecciones ni presiones de nadie», respondió el canciller Yván Gil.

    Tal como Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocen la reelección de Maduro, quien se mantiene en el poder desde 2013.

  • El fútbol europeo abre su mercado invernal marcado por nuevas reglas

    El fútbol europeo abre su mercado invernal marcado por nuevas reglas

    Se acerca la apertura del mercado de fichajes del invierno boreal para el fútbol europeo y las dudas aumentan, con un nuevo «marco provisional» de traspasos anunciado por la FIFA y la necesidad de refuerzos en el Manchester City o la Juventus de Turín.

    – Entender las nuevas reglas –

    Después de que, en octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitiera un fallo denunciando un reglamento «cuya naturaleza puede obstaculizar la libertad de circulación de los futbolistas profesionales», la FIFA propuso un nuevo «marco provisional».

    Este atañe a «las reglas sobre indemnización por incumplimiento de contrato» o incluso «los procedimientos ante el Tribunal del fútbol».

    La institución del fútbol mundial no ha aportado precisiones, pero ese marco estará cargado de detalles técnicos, que los encargados de realizar fichajes deberán asimilar rápidamente en los próximos días.

    – ¿Refuerzos para Guardiola en Inglaterra? –

    Hacer buenos negocios en este mercado «no es simple» y «es caro» según Pep Guardiola, pero el entrenador español pidió «ayuda» en defensa central y en el mediocentro defensivo en especial.

    El Manchester City se ha derrumbado deportivamente estos últimos dos meses, plagado de lesiones. La ausencia en el mediocentro de Rodri, actual Balón de Oro, ha pesado y mucho, y el español debería perderse lo que resta de temporada.

    En el «otro» Manchester, el United (14º de Premier League), la situación de Marcus Rashford será seguida de cerca. El nuevo entrenador Ruben Amorim no ha hecho jugar al atacante de 27 años desde mediados de diciembre, y parece señalarle la puerta de salida.

    El Chelsea también podría buscar aligerar su amplia plantilla, mientras que el líder Liverpool está centrado en las renovaciones de su capitán Virgil van Dijk, del defensa Trent Alexander-Arnold y del atacante egipcio Mohamed Salah.

    – Desde España, el caso Olmo despierta el apetito –

    La justicia española rechazó de nuevo el lunes la petición del FC Barcelona para registrar a su jugador Dani Olmo, y el club solo tiene hasta la noche del martes para encontrar una solución financiera, sin la que podría perder al centrocampista firmado esta temporada.

    Según los medios españoles, una cláusula permitiría a Olmo abandonar el equipo si no se resuelve su registro, y varios gigantes europeos como Manchester City, Bayern Múnich o PSG siguen de cerca la situación.

    – La «Juve», obligada a reaccionar –

    La Juventus de Turín, relegada en sexta posición a nueve puntos del dúo de colíderes Atalanta/Nápoles, debería ser la protagonista del mercato italiano.

    «Es importante gestionarlo bien», admitió Thiago Motta sobre la ventana de fichajes. Su cuadro «Bianconero» todavía no ha perdido pero acumula los empates (11 en 18 partidos). Intratable hasta la grave lesión del brasileño Gleison Bremer a principios de octubre, la defensa turinesa debe reforzarse.

    Otro equipo decepcionante en esta fase de ida, el AC Milan (8º) acaba de cambiar de entrenador y podría buscar un refuerzo por línea, dando prioridad a la defensa.

    La Roma, descolgada en la tabla, podría aprovechar esta ventana para liberar plantilla, dejando salir a su capitán, Lorenzo Pellegrini, que recibe silbidos en cada partido, o incluso al argentino Paulo Dybala, todavía en el punto de mira de los clubes sauditas.

    – El Bayern busca centrocampista –

    En Alemania, el Bayern Múnich de Vincent Kompany le ha echado el ojo al centrocampista de 19 años del Hoffenheim Tom Bischoff, según el diario Bild. El jugador todavía no ha renovado con su club, lo que permite que el gigante bávaro pueda iniciar las negociaciones desde enero.

    El Leipzig, ya eliminado de Liga de Campeones, debería ponerse manos a la obra para darle un nuevo impulso a su temporada.

    Otro de los puntos calientes será el futuro del atacante egipcio del Eintracht Fráncfort Omar Marmoush, seguido de cerca por gigantes de Inglaterra como Liverpool, Arsenal o Chelsea.

    – «RKM», asunto pendiente del PSG –

    Concentrado en sus dos partidos vitales de la Liga de Campeones del mes de enero, el Paris Saint-Germain aborda el mercato con la posible salida de Randall Kolo Muani sobre la mesa.

    Tras 56 partidos disputados desde su llegada al club parisino, el francés tan solo suma 11 goles y 7 asistencias, cifras decepcionantes que podrían precipitar su salida.

    El Rennes, entrenado por el argentino Jorge Sampaoli, también podría reforzarse para buscar una clasificación a competiciones europeas. Los nombres del guardameta Brice Samba, del Lens, o del centrocampista Seko Fofana, en Arabia Saudita, serían dos de las prioridades para los rojinegros.

  • El mundo recibe 2025 tras un año de guerras, elecciones y gloria olímpica

    El mundo recibe 2025 tras un año de guerras, elecciones y gloria olímpica

    Con fuegos artificiales o champán,

    el mundo se prepara este martes para recibir 2025 y despedir un año marcado por las hostilidades en Oriente Medio, el regreso político de Donald Trump y los Juegos Olímpicos de París.

    En la bahía de Sídney, con algunas fiestas de fin de año ya en marcha, muchos de los reunidos se alegraban de dejar atrás los últimos doce meses.

    «Obviamente ha habido mucha guerra y disturbios en muchos sitios», afirmó el trabajador de seguros Stuart Edwards, de 32 años. «Sería bonito para el mundo si todo se resuelve», dijo.

    La autoproclamada «capital mundial del Año Nuevo» encendió nueve toneladas de fuegos artificiales desde los emblemáticos Ópera y puente del Puerto de Sídney, el corazón de la bahía, a las doce en punto.

    Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación por todo el planeta, desde la selva amazónica de Brasil hasta la costa mediterránea española.

    Pero no todo fueron desastres y conflictos. En 2024,

    Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.

    También en el plano deportivo, los Juegos Olímpicos de París captaron la atención del mundo durante dos semanas de julio y agosto con nadadores compitiendo en el Sena, atletas corriendo a la sombra de la Torre Eiffel y jinetes montando sus caballos en los jardines del Palacio de Versalles.

    2024 fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países.

    México eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país y los venezolanos vivieron otros controvertidos y discutidos comicios, que resultaron en la proclamación de un nuevo mandato para Nicolás Maduro.

    Pero ninguna votación generó tanta atención como las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos en las que Donald Trump se aseguró su regreso a la Casa Blanca.

    Aunque no será investido hasta el 20 de enero, su triunfo ya tiene repercusiones en todo el planeta. El presidente electo ha prometido aranceles para México o China y ha dicho que acabará con la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas.

    Después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense con Trump que agrave su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas, mejor armadas y más numerosas, avanzan paulatinamente.

    La agitación se intensificó en Oriente Medio, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.

    Y la crisis humanitaria se agudizó en Gaza, donde persiste la guerra entre Israel y Hamás y la escasez de comida, refugio o medicinas. «El año 2024 fue el año más difícil. He perdido a muchos seres queridos, incluido mi padre», dijo la gazatí Wafaa Hayaj desde un campo de desplazados en Deir al Balah.

    «Que vuelva la seguridad y que la guerra finalmente llegue a su fin», deseó.

    Difícil augurar lo que deparará 2025, aunque los expertos prevén más avances en las tecnologías de inteligencia artificial y una desaceleración en la inflación de los últimos años.

    Será también el año del regreso de la banda británica

    Oasis tras la aparente reconciliación de los explosivos hermanos Gallagher y también de las megaestrellas de la banda de pop coreano BTS tras haber cumplido su servicio militar.

    En un año sin grandes torneos de selecciones, los aficionados al fútbol podrán saciar sus ansias de partidos en el verano boreal con el nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre 32 equipos.

    Donde no se auguran grandes cambios es en los termómetros. El servicio meteorológico del Reino Unido prevé nuevamente un año marcado por el calor que, probablemente, termine entre los más calurosos jamás registrados.

    Pero con el auge de los vehículos eléctricos y las energías renovables existe una leve esperanza de que los lentos progresos en la lucha contra el cambio climático ganen tracción este año.

  • Variedad de pólvora: comerciantes dicen ventas "están lentas", autoridades piden evitarla para niños

    Variedad de pólvora: comerciantes dicen ventas «están lentas», autoridades piden evitarla para niños

    Comerciantes de pólvora esperan que más salvadoreños se acerquen a comprar a sus puestos este martes 31 de diciembre, pese a que aseguran que las ventas han estado «regular» o «lentas».

    Verónica Peñate, una vendedora de pólvora en barrio Santa Anita, señaló que «las ventas han estado lentas».

    La pólvora china es atractiva pero tiene mayor precio. / Francisco Valle.

    «Los puestos nos fueron entregados tardíamente y eso nos afectó mucho, prácticamente nos instalamos hasta el día 21 de diciembre, sin embargo, la esperanza está en que podamos vender un poco», aseguró.

    Los vendedores aseguraron que «lo que más se vende es la pólvora de luces para niños pequeños».

    Cohetes de varas son algunas variedades a la venta en los puestos de pólvora. / Francisco Valle.

    Los mismos comerciantes recordaron que los productos de pirotecnia prohibidos son: fulminante, silbadores, morteros número 5, buscaniguas, la mina de mar, entre otros.

    «Hemos tratado de mantener los precios a pesar de que los permisos se incrementaron extremadamente. Lo que estamos haciendo es sacrificando nuestra ganancia. $425 más de lo que pagábamos», expresó.

    Para Ernesto Martínez, vendedor, las ventas han estado «regular». «La dificultad (fue) que las ventas las dieron por día, no por temporada, entonces, por eso le decía que es poco lo que hay que hablar», expresó.

    Pólvora china. / Francisco Valle.

    El comerciante se refiere al aumento que sufrió la tarifa de permiso para las ventas de pólvora, $100 por día y $500 por temporada.

    «La mayoría optamos por día», dijo, prefiriendo apostarle a la venta los días 24 y 31 diciembre, para no arriesgarse a vender solo $20 en un día y perder el pago que hacen de la autorización a la alcaldía de San Salvador Centro.

    Este 31 de diciembre, las autoridades realizaron inspecciones en las ventas de pólvora del Parque Centenario, San Salvador Centro.

    Eduardo Godoy, gobernador de San Salvador, sugirió la «no combinación de la pirotecnia y el alcohol». «No existe ningún producto pirotécnico seguro», dijo.

    El director de Protección Civil, por su parte, pidió, sobre la actividad pirotécnica, «que lo hagan con la seguridad, que no descuiden a sus niños».

    Sin embargo, el representante de Bomberos aseguró que «no se debe permitir que los niños manipulen productos pirotécnicos, no hay ningún producto seguro», dijo.

    Protección Civil informó que, si bien la mayoría de las personas quemadas durante la época navideña son adultos, 65 personas entre 19 y 60 años de edad, un 56.5 %, un 43 % de víctimas de quemaduras tienen entre 1 y 18 años de edad: 25 quemados entre 10 y 18 años, y 25 entre 1 y 9 años.

    Las tradicionales metralletas para las 12 de medianoche. Bomberos pidió que los menores de edad no manipulen pólvora. / Francisco Valle.

    / Francisco Valle.

  • Vendedores del Mercado Central rematan con 50 % de descuento gallinas y chompipes para cena de fin de año

    Vendedores del Mercado Central rematan con 50 % de descuento gallinas y chompipes para cena de fin de año

    A pocas horas de que finalice 2024, los vendedores del Mercado Central rematan con descuentos de hasta un 50 % en los precios de las gallinas y chompipes, de mayor consumo entre los salvadoreños para celebrar la Nochevieja.

    Gallinas, gallos, pollos, chompipes y patos son algunos de los animales que destacaron los vendedores que se pueden encontrar en el mercado capitalino.

    Carmen Elena de la O, una de las vendedores, detalló que el precio de los pavos ha bajado desde $80 a $40 y $45, mientras que las pavitas pasaron de $30 a $20 y $22.

    “Pueden venir a comprar ahorita, pueden venir a comprar porque está barato, está a mitad de precio”, aseguró la comerciante.

    De la O hizo un llamado a las personas que aún no deciden qué preparar para la cena de esta noche a que se acerquen al Mercado Central para aprovechar dicha promoción.

    Keyrin de Alberto, también vendedora del mercado capitalino, señaló que las gallinas y los pavos son las aves más buscadas por los salvadoreños para la celebración de fin de año.

    La comerciante detalló que el precio de las gallinas van de $15 en adelante, así como ofertas de 2 por $25 y 2 por $35. Para quienes deseen gallo, se encuentra entre $18 y $20. Por su parte, los chompipes se ofrecen desde los $60.

    Los vendedores manifestaron que las ventas de aves estarán disponibles hasta las 4:00 de la tarde.

    Un sondeo de la Defensoría del Consumidor reveló que el 43 % de los salvadoreños comprará pollo para preparar la cena de Nochevieja, mientras que un 35 % se inclina por la gallina india y un 26 % por pavos.

    Entre las bebidas no alcohólicas, los salvadoreños prefieren la gaseosa (75 %), seguido de los refrescos naturales de fruta, té helado y horchata. Con alcohol, la cerveza es la favorita, así como el vino y el tequila.

  • Los famosos del arte, la cultura y el entretenimiento que dijeron "adiós" en 2024

    Los famosos del arte, la cultura y el entretenimiento que dijeron «adiós» en 2024

    La escena del entretenimiento y la cultura nacional en internacional se ha visto especialmente golpeada este año, con la pérdida de varias figuras importantes. Aquí te presentamos una lista de algunas de las personalidades que nos dejaron en 2024:

    4 de enero – Glynis Johns, actriz británica de la película «Mary Poppins», 100 años.

    8 de enero – Adán Canto, actor mexicano que interpretó al mutante Sunspot en «X-Men: days of future past» y participó en la serie de Netflix, «Narcos», 42 años.

    15 de enero – José Efraín Melara Méndez, reconocido escritor salvadoreño por el libro «Mitología Cuscatleca: Cuentos de mi infancia y otros«, tenía 100 años de edad. Era padre de la escritora Yurina Melara.

    29 de enero – Tina Galindo, productora de teatro y televisión mexicana, 78 años.

    2 de febrero – Carl Weathers, actor estadounidense de películas como «Depredador» y «Rocky», 76 años.

    3 de febrero – Helena Rojo, actriz conocida mayormente por sus personajes en melodramas mexicanos como «El Privilegio de Amar» y «Amor Real»; entre otras. Falleció a los 79 años.

    5 de febrero – Toby Keith – cantante country estadounidense, 62 años.

    12 de febrero – José Luis Morales, locutor salvadoreño y mítica voz de canal 6, 58 años.

    14 de febrero – Sasha Montenegro, actríz y vedette italo-mexicana nacida bajo el nombre de Aleksandra Aćimović Popović. Conocida por su papeles en el cine de ficheras, 78 años.

    28 de febrero – Cat Janice, cantante estadounidense que se hizo viral en TikTok con el tema «Dance You Outta My Head», con el propósito de dejar ganancias a su pequeño hijo.

    1 de marzo – Akira Toriyama, mangaka y diseñador japonés, creador de los exitosos mangas «Dr. Slump» y de «Dragon Ball». Falleció a los 68 años.

    1 de marzo – Iris Apfel, la estrella e ícono de la moda estadounidense conocida por su estilo excéntrico, 102 años.

    1 de marzo – Oh Hyun-kyung, actor surcoreano, 87 años.

    7 de marzo – Óscar Traven, actor mexicano, 71 años.

    14 de marzo – Adrián Romero, estilista y colaborador de editoriales y especiales de moda, 52 años.

    16 de marzo – David Seidler, dramaturgo y guionista británico, ganador de un Óscar por la aclamada cinta «El discurso del Rey», 86 años.

    23 de marzo – Maurizio Pollini murió a los 82 años. El italiano fue un virtuoso pianista de Chopin y Beethoven.

    6 de abril – Ernesto Gómez Cruz fue un actor considerado un bastión del cine mexicano gracias a sus trabajos en «El crimen del Padre Amaro», entre otros, 90 años.

    10 de abril – OJ Simpson, ex estrella del fútbol americano y celebridad de Hollywood. En 1997, fue condenado por lo civil por la muerte de su ex esposa Nicole Simpson y un amigo de la pareja, 76 años.

    10 de abril – José Reynaldo Chacón, diseñador de modas salvadoreño, 33 años.

    12 de abril – Roberto Cavalli, modisto italiano conocido por sus estampados de leopardo y vestir a las figuras más importantes del entretenimiento, 83 años.

    12 de abril – Álex Escamilla Simeri, actor, comediante salvadoreño y colega de Julio Yúdice, 52 años.

    17 de abril – Ever Enrique Nolasco, actor de teatro, 29 años.

    26 de abril – Edson Chamul, exbailarín y animador salvadoreño que fue atropellado cuando conducía su motocicleta en Sonsonate, 35 años.

    30 de abril – Paul Auster fue un destacado novelista, guionista y director estadounidense, cuyos libros, especialmente «La Trilogía de Nueva York», tuvieron un gran éxito, 77 años.

    5 de mayo – Bernard Hill, actor británico de cine, teatro y televisión, mayormente conocido por sus papeles en «El señor de los anillos» como el querido Rey Théoden o en «Titanic» como el capitán Smith, 79 años.

    13 de mayo – Alice Munro, la escritora canadiense ganadora del Premio Nobel en 2013, falleció a los 92 años.

    9 de junio – Callejas 503, youtuber salvadoreño, perdió la vida a raíz de su sobrepeso, 37 años.

    11 de junio – Françoise Hardy fue una cantante francesa y una de los últimos íconos franceses de los años sesenta que murió a los 80 años.

    13 de junio – Benji Gregory, exactor estadounidense que interpretó al pequeño Brian en la serie «Alf», 46 años.

    20 de junio – Donald Sutherland, actor canadiense que conquistó al público con sus personajes del memorable «Casanova» de Fellini y el presidente Snow en «Los Juegos del Hambre», 88 años. Era el padre del también actor Kiefer Sutherland

    20 de julio – Gladys de Moctezuma, soprano y fundadora de Ópera de El Salvador, 96 años.

    1 de julio – Ismail Kadare, literato albanés autor de una obra monumental bajo la tiranía comunista de Enver Hoxha, 88 años.

    11 de julio – Shelley Duvall, actriz estadounidense y protagonista de la película de terror «El Resplador» (1980), 75 años.

    13 de julio – Shannen Doherty, talentosa actriz destacada de las series estadounidenses «Beverly Hills 90210» y «Charmed». Murió a los 53 años víctima de cáncer.

    13 de julio – Richard Simmons, estrella estadounidense de los aeróbicos por TV, 76 años.

    18 de agosto – Alain Delon fue una de las grandes estrellas del cine mundial e ícono del cine francés, héroe de producciones «El Samurái», sus admiradores lo recuerdan por la intensa y fría mirada que poseía, 88 años.

    19 de agosto – María Branyas, española considerada la persona más vieja del mundo, 117 años.

    25 de agosto – Ricardo Carbonell, artista plástico salvadoreño destacado y alumno de Valero Lecha, 95 años.

    25 de agosto – Carlos Barrientos, locutor salvadoreño y voz oficial de Almacenes Bomba; ganador del Micrófono de Oro.

    2 de septiembre – Troy Nerio, actor salvadoreño de teatro y cine, 30 años.

    5 de septiembre – Sergio Mendes, fue un músico y pianista brasileño que murió a los 83 años; contribuyó a exportar la bossa nova al mundo, su tema más famoso: «Mais que nada».

    5 de septiembre – Adri Mojica, cantautora, músico y bailarina salvadoreña, 19 años, falleció atropellada en España.

    15 de septiembre – Tito Jackson, cantante estadounidense, miembro original de los Jackson 5 y hermano del «Rey del Pop», Michael Jackson, 70 años.

    27 de septiembre – Maggie Smith, la actriz británica murió a los 89 años, mundialmente conocida por sus papeles en las series «Los años dorados», «Downton Abbey» y la saga de películas de «Harry Potter».

    28 de septiembre – Kris Kristofferson falleció a los 88 años. Fue un destacado actor estadounidense y estrella de la música «country».

    30 de septiembre – Park Ji Ah, reconocida por su trabajo en la exitosa serie de Netflix, «La Gloria», 52 años.

    7 de octubre – Cissy Houston, cantante estadounidense de soul y góspel, y madre de la cantante Whitney Houston, 91 años.

    9 de octubre – Michelle Bermúdez, DJ salvadoreña, originaria de Usulután.

    15 de octubre – Antonio Skármeta Vraničić fue un autor chileno que escribió obras reconocidas como «El cartero de Neruda», «El Baile de la victoria» entre otras, 83 años.

    16 de octubre – Liam Payne, ex miembro de la famosa «boyband» One Direction, murió a los 31 años, después de caer del tercer piso de su habitación de hotel en Argentina.

    20 de octubre – Flako Frank, comediante salvadoreño conocido por su humor irreverente.

    23 de octubre – Yessi Amaya fue una cantante salvadoreña y fundadora del famoso grupo salvadoreño Las Nenas de Caña.

    3 de noviembre – Quincy Jones, trompetista y compositor estadounidense. Fue el productor principal de los álbumes de Michael Jackson, «Off the wall», «Thriller» y «Bad», 91 años.

    8 de noviembre – Ernestina Sodi, periodista y escritora mexicana, perteneció a la dinastía Sodi, 64 años. Era hermana de Thalía.

    12 de noviembre – Song Jae Rim fue un actor surcoreano de éxitos como «Flower Boy Ramyun Shop», «Two Weeks», «Big Man», entre otras, 39 años.

    16 de noviembre – Vladimir Shklyarov, primer bailarín ruso que falleció en extrañas circunstancias, 39 años.

    20 de noviembre – Porfirio Osorio, el «Oso», fotoperiodista salvadoreño de El Diario de Hoy, 67 años.

    21 de noviembre – Silvia Pinal. Una de las últimas diva del cine mexicano, actuó junto a grandes de la época del cine mexicano como Pedro Infante. Falleció a los 93 años.

    29 de noviembre – Park Min Jae, actor de K-dramas, 32 años.

    17 de diciembre – Marissa Paredes, destacada actriz española. Su colaboración con Pedro Almodóvar en películas como «Tacones lejanos» y «Todo sobre mi madre» la consolidó como una de las actrices más queridas y respetadas de su generación, 78 años.

    21 de diciembre – Hudson Meek, actor estadounidense que murió con tan solo 16 años al caer de un auto en movimiento. Conocido por cintas como «Baby Drive».

    25 de diciembre – Dulce, cantante mexicana de origen alemán que inició su carrera musical en 1974 y rápidamente se destacó por su potente voz y su presencia escénica, 69 años.

    26 de diciembre – Lya de Castaneda, empresaria salvadoreña y fundadora de Sweets, el palacio de los postres, 92 años.

    30 de diciembre – Ana Carolina Velasco, cantante y coach de voz salvadoreña, 37 años.

    30 de diciembre – Jorge Lanata, periodista argentino del programa diario matinal «Lanata sin filtro», 64 años.

  • Alcaldía cobrará energía a vendedores dependiendo si tienen molinos, aire acondicionado o licuadoras

    Alcaldía cobrará energía a vendedores dependiendo si tienen molinos, aire acondicionado o licuadoras

    El concejo de San Miguel Oeste reformó la ordenanza reguladora de tasas por servicios municipales de San Jorge, San Miguel Oeste, San Miguel.

    La refoma, publicada en Diario Oficial del 21 de noviembre de 2024, agrega, sobre el servicio de aseo, recolección y tratamiento de desechos sólidos, un cobro mensual por la recolección y disposición final de desechos sólidos de puestos en sitios públicos y mercado en: puestos de tortillerías, ventas de plásticos y medicina natural, $10; puestos de carnes, mariscos, comedores, frutas, verduras, lácteos, floristerías, bazares, peluquerías y otros, $20.

    También, modifica el numeral 8 de «Servicios de bienes y sitios públicos» por «Servicios de bienes en sitios públicos y mercados»:

    a) Arrendamiento de locales exteriores en sitios públicos y mercados, cada uno por metro cuadrado al mes, $5.

    b) Arrendamiento de locales interiores en sitios públicos y mercados, cada uno por metro cuadrado al mes, $4.

    También, agrega al numeral 8, los literales j y k:

    j) Por el consumo de energía eléctrica en puestos fijos en sitios públicos y en puestos de mercado:

    • Por cada aire acondicionado, $75.
    • Por cada molino eléctrico, $100.
    • Por cada licuadora, $3.
    • Por cada refrigeradora, $10.
    • Por cámara refrigerante de dos puertas, $12.
    • Por cada congelador, $15.
    • Por cada microonda u horno tostador, $5.
    • Otros aparatos eléctricos no contemplados, $4.
    • Por el consumo sin electrodomésticos ni aparatos eléctricos, $3.

    k) Por el consumo de agua potable en puestos fijos en sitios públicos y en puestos de mercado, pagarán al mes, $4.

  • Álex Roldán es nombrado mejor jugador de El Salvador

    Álex Roldán es nombrado mejor jugador de El Salvador

    El lateral derecho Alex Roldán, de Seattle Sounders, fue nombrado por el sitio Sofascore como el mejor jugador de El Salvador. Dicha lista reconoce a los futbolistas más sobresalientes de cada país en Latinoamérica, Roldan es el representante de nuestro país con un promedio de 7.11 puntos por partido.

    En la nómina hay grandes figuras a nivel mundial como Oscar, que está en la casilla número 1 en representación de Brasil con 8.37 puntos, y Lionel Messi en nombre de Argentina con una tasa de 8.14 unidades por partido en la segunda casilla.

    Roldán debutó con la selección de El Salvador en 2021, el 12 de julio en un partido ante Guatemala por la fase de grupos de la Copa Oro, durante el tiempo que militó en la selecta disputó un total de 20 partidos, encuentros en los que anotó 3 goles, ante Guatemala, Jamaica y Corea del Sur.

  • El salvadoreño Cruz León, Posada Carriles y la aventura terrorista en Cuba

    El salvadoreño Cruz León, Posada Carriles y la aventura terrorista en Cuba

    Raúl Ernesto Cruz León ha pasado la mitad de su vida en prisión en Cuba por una serie de atentados terroristas con explosivos en sitios turísticos cubanos en 1997. El régimen de la isla anunció su liberación el lunes tras 27 años y casi cuatro meses de prisión.

    ¿Pero cómo se metió en ese lío aquel joven que había trabajado como escolta de artistas en conciertos en San Salvador? Aparentemente el dinero tentó a Cruz León, el hijo de una mujer trabajadora que era propietaria de un negocio en Santa Tecla con el que creció a sus hijos.

    Su cercanía con Francisco Chávez Abarca, un reconocido personaje del bajo mundo salvadoreño lo acercó al problema. Chávez Abarca había sido reclutado en 1996 por el cubano Luis Posada Carriles, un personaje del mundo anticastrista que propiciaba acciones violentas contra el régimen de Fidel Castro e incluso llegó a planificar un atentado en contra de él en Panamá.

    Posada Carriles pagó a Chávez Abarca por colocar explosivos en la discoteca del hotel Meliá Cohiba, uno de los más modernos de La Habana entonces. A su regreso, reclutó a Cruz León y a cuatro guatemaltecos para perpetrar atentado adicionales. Todos terminaron detenidos

    Cruz León apareció en marzo de 1999 en un tribunal cubano confesando los hechos: «Quiero hacer públicos mi más absoluto arrepentimiento y repulsión por estas acciones», dijo.

    Había camuflado los explosivos en un televisor que llevó hasta Cuba.

    El salvadoreño pidió perdón de Cuba, El Salvador, Dios, su familia y los familiares de las víctimas de los seis atentados con bomba contra hoteles y un restaurante en 1997. Un turista italiano, Fabio di Celmo, murió en uno de los atentados, y hubo once heridos más en total.

    La madre y la hermana de Cruz León, presentes en el proceso, contemplaban entre lágrimas aquella confesión.

    “Yo simplemente soy un soldado al que mandaron una guerra a la que no pertenecía y a la que nunca debí haberme metido”, dijo Cruz León en una entrevista a la agencia AP al relatar su historia personal en El Salvador de los años 80 y acusar a exagentes de la CIA de origen cubano-estadounidense de financiar y ordenar los ataques para socavar el pujante sector turístico en la isla.

    Fue condenado a muerte en ese proceso judicial, aunque luego en 2010 su pena fue conmutada a 30 años de prisión. Su liberación el 30 de diciembre de 2024 se justifica porque en Cuba los años penales se cuentan por 10 meses.

    Otros dos salvadoreños

    No fue el único salvadoreño involucrado. Otro salvadoreño acusado de haber perpetrado los atentados, Otto René Rodríguez Llerena, fue igualmente condenado a muerte y su pena fue también conmutada por 30 años de prisión en 2010.

    Rodríguez Llerena, quien era un militar retirado que trabajaba en una distribuidora de automóviles, había conocido personalmente a Posada Carriles, quien lo reclutó. Rodriguez confesó haber cometido un atentado con bomba contra el lujoso hotel Meliá-Cohiba de La Habana en agosto de 1997 y de haber intentado introducir dos potentes bombas en Cuba en junio de 1998. Fue liberado en 2016.

    Entre tanto, Francisco Chávez Abarca siguió libre en sus andanzas hasta que se denunció su misteriosa desaparición en Guatemala en 2010. En una aparente operación de los servicios de inteligencia cubanos, Chávez Abarca apareció en Venezuela y fue inmediatamente entregado a Cuba, donde fue sentenciado a 30 años de cárcel.

    Chávez Abarca confesó en un programa de la televisión cubana haber sido hombre de confianza de Posada Carriles, y como tal, el reclutador de varios ciudadanos centroamericanos a los que les ofreció $2.000 por cada bomba que detonaran en centros turísticos cubanos.

    Los detenidos –un salvadoreño y cuatro guatemaltecos– confirmaron ante las cámaras que fue él quien los reclutó, les entregó los dispositivos y mantuvo comunicación permanente con ellos mientras estuvieron operando dentro de Cuba.

    Posada Carriles

    Posada Carriles nunca fue procesado por los atentados en Cuba y aunque es considerado un terrorista por el régimen de la isla, el exilio cubano lo considera un “héroe”.

    A Posada, quien se exilió en Venezuela y se convirtió en oficial de inteligencia de ese país en los años 70, se le procesó en Caracas por una bomba en un avión comercial de Cubana de Aviación, donde murieron 73 personas mientras sobrevolaba la isla de Barbados en 1976.

    Luego escapó de prisión y se estableció en El Salvador desde los años 80 cuando participó en operaciones de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) para abastecer a los contras nicaragüenses desde el aeropuerto de Ilopango.

    Tras el escándalo de los atentados en la isla en 1997 se descubrió que tenía documentos salvadoreños obtenidos fraudulentamente a nombre de Franco Medina. Y entonces huyó a Panamá donde en el 2000 fue detenido junto a otros cubanos por preparar un atentado contra Fidel Castro, pero la presidenta panameña, Mireya Moscoso, lo amnistió y fue admitido en Estados Unidos, donde finalmente murió en 2018.

  • Rooney abandona banquillo del Plymouth tras solo siete meses

    Rooney abandona banquillo del Plymouth tras solo siete meses

    Wayne Rooney ha abandonado el banquillo del Plymouth (2ª división inglesa), siete meses después de haber sido nombrado entrenador, anunció el club el martes.

    El Plymouth ocupa actualmente la última posición del Championship, equivalente a la segunda división de Inglaterra, con solo cuatro victorias por trece derrotas, la última de ellas el domingo por 2-0 contra Oxford.

    Rooney fue nombrado entrenador de este equipo del sudoeste de Inglaterra en mayo, luego de haber sido despedido en febrero del Birmingham, club que acabó descendiendo a la 3ª división al término de la pasada temporada.

    A sus 39 años, la leyenda de los «Red Devils» (559 partidos, 253 goles) y de la selección inglesa (120 partidos, 54 goles), ha tenido una trayectoria complicada desde que colgó las botas en 2020, con pasos poco convincentes por los banquillos del Derby County, DC United (Estados Unidos), Birmingham y ahora Plymouth.

    «Gracias a todo el equipo por haberme acogido bien y que ha hecho de este club un sitio especial, gracias también a los jugadores y aficionados por su esfuerzo y apoyo durante mi periodo como entrenador. Les deseo lo mejor en el futuro», indicó Wayne Rooney en un comunicado.

    El club indicó que su salida era con efecto inmediato, si bien el Plymouth se enfrenta en su cancha al Bristol el miércoles.

    Como jugador, Rooney ganó cinco títulos de campeón de Inglaterra, la Liga de Campeones, la Europa League, la FA Cup y la Copa de la Liga durante sus 13 años en el Manchester United hasta 2017.