Autor: Redaccion DEM

  • Venezuela multa con $10 millones a TikTok por "negligencia" ante retos virales

    Venezuela multa con $10 millones a TikTok por «negligencia» ante retos virales

    Venezuela impuso este lunes una multa de $10 millones a TikTok por «negligencia» en el control de retos viralizados en esa red social china, que según las autoridades causaron la muerte de tres adolescentes y dejaron centenares de intoxicados.

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a TikTok concretar el pago en los próximos ocho días «dada su negligencia al no haber implementado las medidas necesarias y adecuadas para evitar la difusión de publicaciones cuyo contenido es alusivo a los llamados retos virales», dijo la magistrada Tania D’Amelio, que leyó la sentencia.

    «En caso de incumplimiento, esta Sala Constitucional tomará las medidas que considere pertinentes al caso«, advirtió.

    La máxima corte venezolana recibió el 21 de noviembre un recurso para la protección de menores de edad, tras la muerte de tres adolescentes y la intoxicación de otros 200 en escuelas de todo el país por sustancias químicas promovidas en retos virales. El gobierno informó por esos días que lanzó una campaña para promover el «uso consciente» de estas plataformas.

    El TSJ también ordenó la «conformación de una mesa técnica con la participación de las familias afectadas a las multas de cuantificar los daños».

    «Con la cantidad de dinero recibida por concepto de la multa impuesta, el Estado venezolano creará un fondo de víctimas TikTok, destinado a resarcir los daños psíquicos, emocionales y físicos a los usuarios, en especial si estos usuarios son niños, niñas y adolescentes«, indicó D’Amelio.

    El presidente Nicolás Maduro había amenazado ya con «medidas severas» contra TikTok si no retiraba estos contenidos.

    Según D’Amelio, la compañía respondió al tribunal que «entiende la gravedad del asunto». La corte le ordenó establecer una oficina en el país.

    Bajo acusación de incitar al odio y promover «antivalores», el gobierno busca regular las redes sociales mediante leyes que se discuten en el Parlamento, de mayoría oficialista. Esas plataformas han sido canales de comunicación para la oposición venezolana, en medio de políticas de censura y autocensura denunciadas por el gremio de la prensa en los medios de comunicación tradicionales.

    Maduro ordenó el 8 de agosto el bloqueo de X alegando que el magnate Elon Musk, dueño de la plataforma, promovía la «desestabilización», en medio de una crisis poselectoral marcada por denuncias de fraude de la oposición tras ser proclamado para un tercer mandato consecutivo. El gobernante también llamó a un boicot contra la aplicación de llamadas y mensajería instantánea WhatsApp.

  • Cinco años después, la OMS insta a China a compartir los datos sobre el origen del covid-19

    Cinco años después, la OMS insta a China a compartir los datos sobre el origen del covid-19

    Lann Organización Mundial de la Salud urgió a China a compartir los datos del origen del covid-19, cinco años después de que se desatara la pandemia global en la que murieron millones de personas y que arruinó economías y sistemas de salud.nn»Seguimos pidiendo a China que comparta datos y acceso para que podamos entender los orígenes del covid-19. Esto es un imperativo moral y científico«, dijo la OMS en un comunicado.nn»Sin transparencia y cooperación entre países, el mundo no podrá prevenir ni prepararse adecuadamente para futuras epidemias y pandemias».nnLa OMS recordó cómo su oficina en China recibió el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de las autoridades sanitarias de Wuhan sobre casos de una «neumonía viral» en la ciudad.nnSemanas después, «el covid-19 cambió nuestras vidas y nuestro mundo», añadió la agencia de salud de la ONU.nn»Con motivo de este aniversario, tomemos un momento para honrar la vidas perdidas, reconocer a los que siguen sufriendo por el covid-19 y el Covid largo, expresar gratitud a los sanitarios que sacrificaron tanto por nosotros, y comprometernos a aprender del covid-19 para construir un futuro más sano».nnEn diciembre de 2021, espoleados por la devastación causada por el Covid, varios países decidieron redactar un acuerdo sobre cómo prevenir, prepararse y responder de cara a futuras pandemias»nnLos estados miembros de la OMS que negocian el tratado se pusieron de acuerdo en la mayoría del contenido, pero siguen atorados en ciertos aspectos prácticos.nnUno de los principales problemas es entre naciones occidentales con grandes industrias farmacéuticas y naciones más pobres, que temen verse marginadas en la próxima pandemia.nnA pesar de los pocos desacuerdos, estos incluyen el objetivo central del acuerdo: la obligación de compartir rápidamente los patógenos emergentes, y los beneficios derivados de estos, como las vacunas.

  • Águila se pronuncia sobre el caso Óscar Cerén

    Águila se pronuncia sobre el caso Óscar Cerén

    Luego que Águila anunciara sus altas y bajas para el próximo Clausura 2025, se dio una serie de comentarios por parte de la afición migueleña, en redes sociales, en donde pedían la salida de Óscar Cerén.

    El jugador llegó al club emplumado en el Apertura 2023 y fue parte del título que ganaron ese año, sin embargo, el futbolista se lesionó de su rodilla derecha en un encuentro ante Once Deportivo, desde entonces no ha vuelto a jugar.

    Lo que ha generado dudas y malestar en los aficionados, es el hecho que jugadores como Melvin Cartagena, que tenía contrato de dos años, salieron del club, y pusieron en tela de juicio la continuidad de Óscar Cerén.

    Ante eso, su hermano Darwin dio paso al frente diciendo lo siguiente: «Primero que nada, quiero aclarar que no tengo nada que ver en que si mi hermano sigue o no en el equipo y eso de que yo puse una cláusula en mi contrato para que él siga es falso, a él aún le quedan seis meses de contrato», publicó el jugador en X.

    Por su parte, Águila aclaró mediante un comunicado la situación de extremo derecho diciendo que: «Durante el transcurso del torneo, en el juego contra 11 Deportivo en la primera vuelta del Apertura 2024, Oscar Ceren sufrió una lesión en su rodilla derecha»

    «Nuestra Junta Directiva, con el compromiso de respaldar a los jugadores y respetando como redacta el contrato, está apoyando en el proceso de recuperación a Óscar Cerén. El jugador tiene contrato vigente y esperamos su pronta recuperación para que vuelva a las canchas en este Clausura 2025”, finaliza el comunicado.

  • Justicia argentina emite orden de detención en contra de Daniel Ortega y Rosario Murillo

    Justicia argentina emite orden de detención en contra de Daniel Ortega y Rosario Murillo

    Un juez en Argentina emitió este lunes una orden de arresto con pedido de captura internacional en contra de los dictadores nicaragüenses Daniel Ortega y Rosario Murillo. Dicha medida, se tomó de acuerdo a una denuncia interpuesta por el abogado Darío Richarte al Juzgado Nacional Penal y Correccional número cuatro de Buenos Aires.

    “Caso contra la dictadura de Nicaragua en Argentina: luego de casi 2 años y medio de investigación el Juez acaba de resolver la citación a prestar declaración indagatoria y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega, Rosario Murillo y de alrededor de una docena de otros responsables de graves violaciones a los derechos humanos”, escribió Richarte en su cuenta de la red social.

    Asimismo agregó que “Iremos ampliando durante el día. Un poco de luz entre tanta oscuridad. Un poco de justicia para tantas víctimas”.

    De acuerdo al periódico nicaragüense, La Prensa, en agosto de este 2024 Richarte confirmó que un grupo instalado en Argentina solicitó una orden de captura internacional para Ortega luego de investigar una serie de denuncias por crímenes de lesa humanidad que han sido denunciados desde 2018.

  • El canal de Panamá, en la mira de Trump, cumple 25 años en manos panameñas

    El canal de Panamá, en la mira de Trump, cumple 25 años en manos panameñas

    El canal de Panamá cumple el martes 25 años bajo administración panameña, un aniversario marcado por la muerte del expresidente estadounidense Jimmy Carter, quien firmó los tratados que permitieron su transferencia, y las amenazas de Donald Trump de recuperarlo.

    Trump, que regresará a la Casa Blanca en enero, generó indignación entre los panameños al afirmar que su país debe retomar el control del canal, entregado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, si no bajan los precios de los peajes a los buques estadounidenses.

    «No hay nada que una tanto a los panameños como la defensa del canal. Pero tener una relación tensa con la superpotencia, principal socio comercial y principal usuario del canal, es una situación muy desventajosa para un país como Panamá», explicó la politóloga Sabrina Bacal a la AFP.

    Para Francisco Cedeño, un diseñador gráfico de 51 años, «las intimidaciones de Trump no tienen ni pies ni cabeza». «Debe procurar primero resolver los problemas que su país tiene por toneladas y olvidarse del canal», dijo a la AFP.

    La vía interoceánica, por la que pasa el 5 % del comercio marítimo mundial, aporta el 6 % del PIB de Panamá y el 20% de los ingresos fiscales.

    Desde el 2000, ha entregado al erario panameño unos $28,000 millones, mucho más que en los 85 años de administración estadounidense ($1,878 millones).

    Sin embargo, muchos panameños no se sienten beneficiados por el canal.

    «Nosotros como panameños no debemos estar tan pobres como estamos porque el canal da mucha plata», dijo a la AFP Clotilde Sánchez, de 55 años, trabajadora de limpieza en un edificio de diseño futurista con forma de tornillo en la zona bancaria de la capital.

    «El pueblo no se beneficia del canal, sólo se benefician los políticos», coincide su colega Nadili Pérez, de 40 años.

    La politóloga Bacal indicó que «ese sentimiento de no palpar los beneficios del canal viene de hace años, pero la realidad es que el canal es la principal fuente de riqueza de los panameños».

    La ruta marítima de 80 kilómetros construida por Estados Unidos fue inaugurada en 1914. Washington estableció un enclave donde ondeaba la bandera estadounidense con bases militares, policías y justicia propias.

    Esto dio pie a décadas de reclamos panameños para tomar el control de la vía y reunificar el país.

    El aniversario de la transferencia será celebrado el martes con una ceremonia encabezada por el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

    Además, está programada una marcha en homenaje a una veintena de panameños muertos en 1964 después de que unos estudiantes intentaron izar una bandera panameña en la antigua Zona del Canal, el enclave estadounidense.

    Jimmy Carter, quien falleció el domingo a los 100 años, y el líder nacionalista panameño Omar Torrijos firmaron en 1977 en Washington los tratados de entrega del canal, en presencia de mandatarios latinoamericanos.

    El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general que llegó al poder en 1968 tras un golpe de Estado y falleció en 1981, afirmó a la AFP que «el canal es nuestro, es el símbolo de identidad y de soberanía, recuperarlo convocó y aún convoca las mayores muestras de solidaridad de los pueblos de Latinoamérica».

    «Los tratados Torrijos-Carter pusieron fin a una era de sometimiento iniciando un periodo de independencia y dignidad, cualquier intento de retrotraer o vulnerar nuestra soberanía recibirá la condena y el repudio de todos los panameños», agregó.

    El presidente Mulino ha declarado que «el canal es panameño y de los panameños», por lo que no hablará con Trump sobre este tema.

    Mulino también destacó el papel crucial de Carter (1977-1981) en la entrega del paso marítimo, lo que permitió a Panamá recuperar «la plena soberanía» sobre su territorio.

    Trump justifica su anhelo de recuperar el canal afirmando que las tarifas que cobra a los buques estadounidenses son «ridículas». «Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente», advirtió.

    El republicano también acusó a China de interferir en la ruta interoceánica. Incluso aseguró que había soldados chinos operando ilegalmente la vía que une el Pacífico con el Atlántico.

    «No hay soldados chinos en el canal, por amor a Dios», respondió Mulino.

    Estados Unidos, con el 74 % de la carga, y China, con el 2 1%, son los principales usuarios del canal. El monto de los peajes se determina por la capacidad y carga del buque, no por el país de procedencia.

  • Tribunal de EEUU ratifica condena de $5 millones contra Trump por abuso sexual

    Tribunal de EEUU ratifica condena de $5 millones contra Trump por abuso sexual

    Un

    tribunal federal de apelaciones confirmó el lunes una sentencia del jurado que ordenaba al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,
    pagar $5 millones por abusar sexualmente y difamar a la escritora

    E. Jean Carroll.

    Un jurado de

    Nueva York determinó el año pasado, tras un juicio civil de nueve días, que el expresidente había abusado sexualmente de Carroll en una tienda de Manhattan en 1996.

    Se ordenó a Trump el pago de una indemnización de dos millones de dólares por abuso sexual y otros tres millones por difamación a Carroll, excolumnista de la revista Elle.

    También le podría interesar>>>>>China expresa sus «profundas condolencias» por la muerte de Jimmy Carter

    El panel de tres jueces del Segundo Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos no estuvo de acuerdo.

    «Concluimos que el señor Trump no ha demostrado que el tribunal de distrito cometió un error en ninguno de los fallos impugnados», alegaron.

    «Además,

    no ha cumplido con su obligación de demostrar que cualquier error o combinación de errores reclamados afectó sus derechos fundamentales como se requiere para justificar un nuevo juicio», añadieron.

  • China expresa sus "profundas condolencias" por la muerte de Jimmy Carter

    China expresa sus «profundas condolencias» por la muerte de Jimmy Carter

    Pekín expresó el lunes sus «profundas condolencias»

    por la muerte del expresidente estadounidense Jimmy Carter, fallecido la víspera a los 100 años

    y cuyo mandato estuvo marcado por el reconocimiento diplomático de Washington a la República Popular China.

    Estados Unidos estableció lazos diplomáticos con China en enero de 1979, a mediados del mandato de Carter, rompiendo con el gobierno nacionalista de Taiwán.

    «El expresidente Carter fue el promotor y responsable del establecimiento de relaciones diplomáticas» entre ambos países, destacó el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

    «Hizo importantes contribuciones a la promoción del desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses y los intercambios amistosos y la cooperación entre los dos países», afirmó Mao en rueda de prensa.

    «Expresamos nuestras profundas condolencias», agregó.

    Carter normalizó las relaciones estadounidenses con Pekín cuando el difunto Deng Xiaoping inició las reformas de mercado que condujeron a un crecimiento económico sin precedentes en China.

    Deng se reunió con Carter en Estados Unidos.

    El dirigente estadounidense no visitó China durante su presidencia, pero viajó allí antes y después de su mandato en la Casa Blanca (1977-1981).

    Visitó por primera vez China como joven oficial de la marina en 1949. Y viajó al país en 1981 poco después de dejar la presidencia. Se reunió con Deng y el entonces primer ministro Zhao Ziyang en Pekín en 1987 y regresó a China en 1991.

    Carter realizó una nueva visita privada en julio de 1997, que incluyó varios días en un pequeño pueblo de la provincia oriental de Shandong, por invitación del Instituto de Relaciones Exteriores del Pueblo Chino, acompañado por su esposa Rosalynn y una pequeña delegación.

  • Los horarios de atención al público para trámites en fin de año

    Los horarios de atención al público para trámites en fin de año

    La Cancillería de la República informó este lunes que sus oficinas estarán cerradas hasta el 2 de enero de 2025 y que reanudarán su horario normal hasta el viernes 3 de enero de 2025.

    Sin embargo, publicó que, si los salvadoreños requieren hacer trámites de emergencia, como apostillas y auténticas, deben escribir a aaguevara@rree.gob.sv.

    La mayoría de oficinas estatales mantiene cerradas sus oficinas de atención al público desde el 24 de diciembre de 2024 al 2 de enero, debido a las vacaciones por las fiestas navideñas y de fin de año en el sector público.

    También, los duicentros se mantienen cerrados desde el sábado 28 de diciembre y estarán abiertos a partir del viernes 3 de enero.

    Otras oficinas como Sertracen estarán abiertas el día 31 de diciembre desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. Las oficinas de Sertracen únicamente estarán cerradas por asuetos el 1 de enero de 2025.

    Las certificaciones de partidas de nacimiento se pueden obtener a través de simple.sv.

    Por su parte, todas las agencias bancarias cerrarán el 1 de enero por ser día de asueto y reanudarán labores normales el 2 de enero.

    El 31 de diciembre tendrán horario variable. El Banco Integral trabajará de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. el 31 de diciembre. El Banco Davivienda mantendrá su servicio normal el 31 de diciembre hasta las 4:00 p.m.

  • El cambio climático trajo condiciones meteorológicas extremas en 2024, según la ONU

    El cambio climático trajo condiciones meteorológicas extremas en 2024, según la ONU

    El cambio climático desencadenó condiciones meteorológicas extremas y olas de calor récord en 2024, afirmó este lunes la ONU, que instó al mundo a apartarse del «camino hacia la ruina».

    El año 2024 pasará a la historia como el más caluroso jamás registrado, coronando así una década de temperaturas sin precedentes, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

    Además, las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos, lo que hará que aumente el calor en el futuro, según la misma fuente.

    «El cambio climático se manifiesta ante nuestros ojos casi a diario en forma de un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y de su impacto», declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

    «Este año hemos sido testigos de precipitaciones e inundaciones sin precedentes y de terribles pérdidas de vidas humanas en muchos países» añadió.

    «Los ciclones tropicales se cobraron un terrible precio humano y económico», apuntó Saulo, que citó como ejemplo al pequeño archipiélago francés de Mayotte, en el Océano Írico, que fue asolado este mes por el ciclón Chido.

    Señaló además que «intensas olas de calor azotaron decenas de países» en 2024, con temperaturas que superaron los 50 grados centígrados, sin olvidar «los incendios forestales que causaron numerosos estragos».

    ‘Colapso climático’

    El acuerdo sobre el clima de París de 2015 pretendía contener el calentamiento por debajo de 2 ºC y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 ºC.

    En noviembre, la OMM indicó que de enero a septiembre de 2024, la temperatura media del aire en la superficie del globo fue superior a 1,54 ºC a la media preindustrial.

    Como consecuencia, 2024 podría superar con creces el récord de 2023.

    El año pasado, las temperaturas fueron 1,45 ºC más altas que antes de la revolución industrial, cuando la humanidad empezó a quemar grandes cantidades de combustibles fósiles.

    La OMM publicará en enero la cifra definitiva de la temperatura mundial en 2024, y en marzo el informe completo sobre el estado del clima mundial para ese mismo año.

    » Hoy puedo afirmar oficialmente que acabamos de soportar una década de calor mortal. Los 10 años más calurosos jamás registrados tuvieron lugar en los últimos 10 años, incluido 2024«, señaló António Guterres, secretario General de la ONU en su mensaje de fin de año

    «Esto es el colapso climático en tiempo real. Debemos apartarnos del camino hacia la ruina, no tenemos tiempo que perder», afirmó.

    «En 2025, los países deben dirigir al mundo en una senda más segura, rediciendo drásticamente las emisiones y apoyando la transición hacia un futuro renovable. Es esencial, y es posible», añadió.

  • Metapán le apuesta a la corona once con nombres fuertes

    Metapán le apuesta a la corona once con nombres fuertes

    Hasta aquí es la sensación del mercado. Metapán es unos equipos que ha sorprendido en este en esta ventana de fichajes con la contratación de varios nombres que hicieron ruido. Por un lado, anunciaron la contratación de Erick Dowson Prado, el técnico campeón con Once Deportivo, en reemplazo de Héctor Omar Mejía, el entrenador que solamente estuvo seis meses a cargo del equipo.

    Si bien salió el español Diego Gregori Díaz -al final fue al Águila y no a Alianza, como se especulaba-, también es cierto que impactaron con la llegada de tres jugadores bastante mediáticos Melvin Cartagena y Kevin Reyes, ambos del Águila. A ellos también se sumó el mediocampista Josué Rivera, que junto con Prado viene de ser campeón con el Once Deportivo.

    Metapán también anunció las salidas de Erivan Flores, Mauricio Cuéllar, Héctor Cruz y Óscar Arroyo. También declaró transferibles a Yair Delgadillo, Julio Amaya, Bayron López, Guillermo Stradella, Dany Cetré y Carlos Herrera. Además, anunciaron las renovaciones de Isaac Portillo, apenas recuperado de su lesión de ligamentos cruzados, y Miguel Lemus.

    Seguramente en estos días la nueva directiva del equipo, también a cargo de la alcaldía, anunciarán otros refuerzos. Uno de ellos seguramente será un portero, algo que se reafirma con la salida de Arroyo. Suena el nombre de Rafael García, ya desvinculado del Águila.