Autor: Redaccion DEM

  • EE.UU. alerta de la "extremadamente peligrosa" ola de calor que romperá récords

    EE.UU. alerta de la «extremadamente peligrosa» ola de calor que romperá récords

    El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) emitió este lunes una alerta ante una ola de calor «extremadamente peligrosa», que se espera rompa récords de temperatura desde el Medio Oeste hasta la Costa Este del país.

    «Este nivel de riesgo de calor es conocido por ser raro y/o de larga duración con poco o nada de alivio durante la noche, y afecta a cualquiera sin refrigeración efectiva y/o hidratación adecuada», señaló el NWS en un boletín difundido ayer.

    Según el pronóstico, las temperaturas máximas superarán los 90 y 100 grados Fahrenheit (entre 32 y 37 grados Celsius), y se extenderán durante varios días, afectando especialmente a grandes núcleos urbanos como Columbus (Ohio), Filadelfia (Pensilvania) y Washington, donde se esperan «impactos de calor especialmente significativos».

    El impacto del calor extremo ha ido en aumento en EE.UU. En 2023, se registraron 2,325 muertes asociadas a las altas temperaturas, la cuarta cifra más alta en años consecutivos, según un informe publicado en agosto por el Journal of the American Medical Association (JAMA).

    Frente a este panorama, autoridades locales de ciudades como Nueva York, Boston y Filadelfia han declarado emergencia por calor, y se mantienen en alerta.

    «Las alertas de calor extremo y las precauciones por el calor permanecen vigentes. El calor es la principal causa de muertes relacionadas con el clima la mayoría de los años», advirtió la oficina del NWS en Albany, capital del estado de Nueva York.

  • Elio registra el peor estreno de Pixar en su historia, con solo $35 millones en taquilla

    Elio registra el peor estreno de Pixar en su historia, con solo $35 millones en taquilla

    «Elio», la nueva película de Pixar, registró este fin de semana el peor estreno de la historia de la productora de animación, con solo 35 millones de dólares de recaudación en todo el mundo (21 de ellos en Estados Unidos).

    El anterior récord negativo lo tenía «Elemental» (2023), que consiguió 44.5 millones de dólares (de los que 29.5 fueron en la taquilla estadounidense), según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    Sin embargo, «Elemental» se recuperó y cerró su carrera en los cines con 496.4 millones de dólares para un presupuesto de 200 millones.

    En el caso de «Elio», la historia de un niño de 11 años obsesionado con los alienígenas, el presupuesto es de unos 250 millones de dólares, según los datos de medios estadounidenses.

    Hubo otras cintas de Pixar con peores datos, pero fueron durante la época de la pandemia, como «Onward» (2020), «Soul» (2020), que fue casi directamente a plataformas, y «Luca» (2021).

    Los malos datos de «Elio» llegan tras un 2024 en el que «Inside Out 2» («Del Revés 2») fue la película más taquillera del mundo con mil 698 millones de dólares.

    Es la película más exitosa de la historia de Pixar y la única que está en el Top 10 de recaudación, aunque cuenta con otros cuatro títulos que han superado los mil 000 millones: «Incredibles 2″ (Los Increíbles 2) con mil 242,»Toy Story 4» (mil 073), «Toy Story 3» (mil 067) y «Finding Nemo» (Buscando a Nemo), con mil 028.

    En este fin de semana, frente al descalabro de Pixar, sigue reinando en el número uno otra de animación, «How to Train Your Dragon» (Cómo entrenar a tu dragón), de DremasWorks, que obtuvo 37 millones de dólares, para un total desde su estreno de 358 millones.

    En segunda posición se situó «28 Years Later» (28 años después), la tercera entrega de esta saga de terror, que recaudó 30 millones en Estados Unidos, que ascienden a 60 a nivel mundial, en su primer fin de semana en las salas.

  • Trump insta a mantener "bajos los precios del petróleo" y no caer en "manos del enemigo"

    Trump insta a mantener «bajos los precios del petróleo» y no caer en «manos del enemigo»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este lunes a mantener «bajos los precios del petróleo» y a no ceder a las advertencias de Irán sobre un posible cierre del estrecho de Ormuz en represalia a los bombardeos estadounidenses sobre tres focos clave del programa atómico de Teherán el fin de semana.

    «¡Mantengan bajos los precios del petróleo! ¡Estoy vigilando! Están cayendo en las manos del enemigo. ¡No lo hagan!», escribió Trump en su red social Truth Social después de que los barriles de referencia tanto en Europa como EE.UU. registraran ligeras subidas por efecto de la operación «Midnight hammer» acometida el pasado sábado por el ejército estadounidense.

    Irán ha prometido represalias por el ataque sobre las instalaciones de enriquecimiento de uranio y producción de combustible nuclear en Isfahán, Natanz y Fordó.

    Los inversores temen especialmente que, además de atacar bases estadounidenses, Irán bloquee el estrecho de Ormuz, un paso clave para el tránsito de petróleo en Oriente Medio.

    De hecho, el Parlamento iraní ya pidió el domingo el cierre del estrecho, aunque la decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

    El Barril de Brent ha moderado de momento su subida de precio en torno al 1 % tras dispararse durante la madrugada, mientras que el Texas abrió este lunes con una subida de en torno al 0,2 %.

    A su vez, las bolsas europeas y Wall Street han registrado ligeras caídas pero mantienen de momento la cautela a la espera de una respuesta iraní.

  • PNC captura en San Salvador a pandillero del Barrio 18 Sureños

    PNC captura en San Salvador a pandillero del Barrio 18 Sureños

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron durante la mañana de este lunes a un supuesto pandillero del Barrio 18 Sureños identificado como José Germán Vivas Vásquez, mediante un patrullaje policial.

    Vivas Vásquez fue detenido entre el bulevar Venezuela y la avenida Las Camelias, en el municipio de San Salvador Centro, informó la corporación policial a través de una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    La PNC detalló que “sus tatuajes confirmaron su pertenencia al grupo criminal”, por lo que será puesto ante los respectivos tribunales acusado del delito de agrupaciones ilícitas.

    Estas no son las únicas capturas reportadas en los últimos días, ya que un pandillero identificado como René Alejandro Vásquez Estrada, alias “Pirata” o “Mapachín”, de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13), fue capturado en el cerco policial instalado en el cantón San Bartolo, Ilopango en San Salvador Este.

    El pasado sábado, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunció que cerca de 2,000 elementos de la Policía y Fuerza Armada establecieron un cerco en San Bartolo, Ilopango, al detectar que “algunos pandilleros han intentado regresar y reorganizarse”.

  • Estados Unidos insiste en que todos los aliados gasten el 5 % del PIB en defensa

    Estados Unidos insiste en que todos los aliados gasten el 5 % del PIB en defensa

    El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, insistió este lunes en que todos los países de la Alianza Atlántica deben comprometerse con invertir un 5 % de su PIB en defensa, acuerdo que se espera en la cumbre aliada que se inicia mañana.

    “Gracias al audaz liderazgo del presidente (de EE. UU.) Donald J. Trump, la OTAN está en vías de alcanzar un compromiso histórico por el que cada aliado se compromete a gastar al menos el 5 % de su PIB en defensa”, indicó Whitaker en una rueda de prensa telemática en la víspera del inicio de la cumbre de la Alianza en La Haya del martes y el miércoles.

    Esa cita, aseguró, será “histórica” y “marcará un hito importante para nuestra Alianza”.

    El embajador hizo hincapié en que Trump ha pedido a todos los aliados que “aumenten su gasto en defensa porque entiende las amenazas a las que nos enfrentamos”.

    “Los aliados tendrán que mostrar un progreso significativo en el aumento de sus presupuestos de defensa para hacer frente al desafío. No hay un plazo ilimitado. Nuestros adversarios no esperarán a que estemos preparados, por lo que esperamos un crecimiento significativo e increíble de los aliados y de sus presupuestos de defensa año tras año”, especificó, preguntado por el plazo para cumplir con el 5 %.

    “La línea de tiempo, francamente, será tan pronto como sea práctico (…) Tenemos que equilibrar el sentido de urgencia con lo que es realista”, apuntó, y también admitió que “llevará tiempo a nuestra industria de defensa convertir este aumento del gasto en capacidades reales”.

    Los países de la OTAN se han mostrado conformes con llegar al 5 % del PIB (un 3,5 % para gasto militar puro y un 1,5 % para gastos relacionados con la seguridad), pero aliados como España han pedido que el objetivo no sea vinculante.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado por carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que el acuerdo de la cumbre otorgará a España “flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales”.

    En cualquier caso, para Whitaker ese compromiso «es algo más que una cifra”. “Representa una renovación de la relevancia de la OTAN, un reequilibrio de la carga de nuestra defensa colectiva y una clara señal de que la Alianza permanece unida frente a los retos de seguridad actuales, desde la agresión rusa hasta las amenazas emergentes en el ciberespacio”, indicó.

    Desde su punto de vista, el compromiso del 5 % es “el paso más importante que puede dar la OTAN para garantizar que se mantiene fuerte y preparada para el futuro”, aunque advirtió de que “es sólo el principio”.

    “La OTAN no es sólo defensa, es un potente motor de prosperidad e innovación. Nuestras inversiones compartidas ayudan a sostener y desarrollar industrias que mantienen empleos bien remunerados, fomentan los avances tecnológicos y construyen cadenas de suministro resistentes a través del Atlántico. La innovación estadounidense desempeña un papel clave en esta asociación”, argumentó.

    Preguntado por si Estados Unidos apoya que en la declaración de la cumbre se aluda a Rusia como la mayor amenaza para la OTAN, Whitaker dijo que “las negociaciones sobre el comunicado aún están en curso, por lo que no voy a poder comentar directamente el lenguaje específico”.

    No obstante, confió en que el texto “vaya directa al grano y refleje la evaluación actual de la amenaza por parte de los aliados y la necesidad de una defensa colectiva y de la defensa individual de todos los aliados”.

    “Pero es innegable que la razón por la que estamos tan centrados en aumentar la inversión en defensa al 5 % es Rusia, y la amenaza a largo plazo que Rusia representa para la seguridad de la OTAN”, reconoció.

  • Entregan a El Salvador a presunto pandillero del Barrio 18 capturado en Guatemala

    Entregan a El Salvador a presunto pandillero del Barrio 18 capturado en Guatemala

    Agentes del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC),capturaron durante la mañana de este lunes a un presunto pandillero salvadoreño del Barrio 18, identificado como José Aquino, de 42 años, alias «zarco y/o indio».

    De acuerdo a la corporación guatemalteca, que divulgó el arresto por medio de su cuenta de la red social X, Aquino fue detenido en la aldea Buena Vista, puerto Iztapa, del departamento de Escuintla, al oriente de dicho país.

    Tras su captura, Aquino fue trasladado a la frontera de Pedro de Alvarado departamento de Jutiapa y frontera La Hachadura para El Salvador, y fue entregado a elementos de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Este no es el único pandillero salvadoreño capturado en Guatemala durante este mes, ya que a principios de junio, las autoridades guatemaltecas entregaron a El Salvador a un presunto pandillero identificado como Carlos Alberto Martínez Ramírez, tras ser requerido por un tribunal de Santa Ana.

    De acuerdo con la corporación policial, Martínez Ramírez es presunto miembro de la pandilla 18 Sureña (18-S) y posee antecedentes por tres homicidios agravados, pertenencia a organizaciones terroristas y resistencia.

    Hasta mayo de este 2025, 30 mareros salvadoreños, de los cuales 14 cumplen condena por distintos delitos y 16 han sido expulsados, detallaron las autoridades guatemaltecas.

  • El Kremlin cree que la escalada en Oriente Medio no afectará el diálogo con Washington

    El Kremlin cree que la escalada en Oriente Medio no afectará el diálogo con Washington

    La escalada de tensiones en Oriente Medio no afectará el incipiente diálogo de normalización entre Moscú y Washington, aseguró este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

    «Se trata de cosas diferentes. Mantenemos nuestras relaciones de asociación, una asociación estratégica con Irán, pero también estamos comprometidos con restablecer nuestras relaciones con Estados Unidos. Ambas direcciones son muy importantes», dijo Peskov a la televisión estatal rusa.

    Según el portavoz, del diálogo entre Rusia y Estados Unidos depende, en particular, la posibilidad de «alcanzar acuerdos en muchos otros áreas».

    Al mismo tiempo, señaló que «los ataques estadounidenses contra Irán no tienen precedentes».

    «Nadie comprende aún las consecuencias, y serán negativas», declaró.

    Horas antes, el presidente ruso, Vladímir Putin, tachó de «agresión injustificada» los ataques perpetrados contra Irán por Estados Unidos e Israel al reunirse en el Kremlin con el ministro de Exteriores de la república islámica, Abás Araqchí.

    «La agresión absolutamente injustificada contra Irán no tiene ninguna base ni justificación», dijo al comienzo de la reunión.

    La semana pasada, el enviado de la Presidencia rusa para asuntos económicos, Kiril Dmitriev, expresó su confianza en la próxima reanudación de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos tras la pausa tomada anteriormente por la parte estadounidense.

    En estas reuniones ambas partes constataron la existencia de «graves elementos irritantes» en sus relaciones bilaterales heredados de la anterior Administración estadounidense.

    Rusia y EE.UU. también celebraron otras dos reuniones para la normalización en la capital saudí, Riad.

  • Theo Hernández, cerca de fichar por el Al-Hilal saudí

    Theo Hernández, cerca de fichar por el Al-Hilal saudí

    El francés Theo Hernández, actual jugador del AC Milan, está muy cerca de concretar su salida hacia el fútbol de Arabia Saudita. El lateral izquierdo, que tiene contrato con el club italiano hasta 2026, podría convertirse en nuevo refuerzo del Al-Hilal en los próximos días.

    Según reportes de medios locales, la directiva milanista no ha logrado un acuerdo para renovar su vínculo con el jugador y estaría dispuesta a venderlo este verano para evitar perderlo gratis al finalizar su contrato.

    El Al-Hilal, que será parte del Mundial de Clubes y tiene como nuevo técnico a Simone Inzaghi, exentrenador del Inter, estaría dispuesto a pagar cerca de 35 millones de euros por el traspaso ($40 millones), y la negociación ya estaría en su etapa final.

    Desde Estados Unidos, donde su equipo disputa el Mundial de Clubes, Inzaghi se refirió a los rumores con una breve declaración: “El club está trabajando en ello”.

    Theo Hernández llegó al Milan en 2019, fichado por recomendación de Paolo Maldini, y en seis temporadas ha sido una pieza clave en el esquema rossonero, llegando incluso a portar el brazalete de capitán. Antes de su etapa en Italia, jugó en el Atlético de Madrid, Alavés, Real Madrid y Real Sociedad.

  • Irán habla de un "golpe irreparable" al régimen internacional de no proliferación nuclear

    Irán habla de un «golpe irreparable» al régimen internacional de no proliferación nuclear

    Elnnembajador de Iru00e1n ante el OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Reza Najafi, advirtió este lunes que los ataques de Israel y EEUU contra el programa nuclear de su país constituyen un «golpe irreparable» al régimen internacional de no proliferación.nnEn declaraciones a la prensa en los márgenes de una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, el representante iraní habló de una «grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales».nn»El reciente acto ilegal de agresión ha infligido un golpe fundamental e irreparable al régimen internacional de no proliferación, demostrando de manera concluyente que el marco actual del TNP (Tratado de No Proliferación) ha quedado ineficaz», dijo.nnIru00e1n firmó en 1970 el TNP, según el cual se compromete a no desarrollar armas nucleares, al tiempo que se le concede el derecho a las aplicaciones atómicas civiles, siempre bajo supervisión y control del OIEA.nnLos ataques de Israel y EEUU «constituyen una clara violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y del Estatuto del OIEA, y representan una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales», agregó Najafi.nn»Estos ataques ilegales pueden tener consecuencias ambientales de gran alcance y devastadoras, planteando graves riesgos de contaminación radiactiva, química y radiológica no solo para Iru00e1n, sino para toda la región», aseguró Najafi.nnEn su discurso ante la Junta de Gobernadores hoy, el director general del OIEA, Rafael Grossi, dijo que, por el momento, no se han registrado aumentos de radiación en el exterior de las instalaciones nucleares atacadas en Iru00e1n.nnPor otra parte, Najafi reafirmó hoy «el derecho inherente a la legítima defensa» de Iru00e1n y anunció que su país «defenderá con firmeza su soberanía y sus intereses supremos nacionales por todos los medios necesarios».nn«La era de la impunidad sin restricciones ha llegado a su fin», aseguró el representante de Iru00e1n ante el OIEA.nn»Mientras persista la amenaza, Iru00e1n continuará adoptando las medidas necesarias, firmes y proporcionales para neutralizarla en el momento, lugar y forma que elija, en pleno ejercicio de su derecho inherente a la legítima defensa», dijo.nnEn ese sentido, Najafi adelantó que las medidas de Iru00e1n serán «proporcionales, específicas, precisas»

  • España captura a pandillero salvadoreño requerido por delitos en El Salvador

    España captura a pandillero salvadoreño requerido por delitos en El Salvador

    La Policía Nacional de España capturó en la localidad de Dos Hermanas, provincia de Sevilla, a un ciudadano salvadoreño señalado como integrante activo de la estructura criminal Barrio 18. El detenido estaba siendo buscado por las autoridades de El Salvador, quienes habían emitido una orden internacional de captura por su vinculación con actividades ilícitas de esta pandilla.

    Según las investigaciones, el salvadoreño -al que la policía española no identificó- era responsable de movilizar armas y drogas dentro de la mara, además de recolectar el dinero producto de extorsiones a residentes en zonas controladas por el grupo criminal. También tenía como tarea principal monitorear los movimientos policiales para alertar a la estructura en caso de presencia de agentes en áreas clave.

    La detención fue ejecutada el pasado 5 de junio, luego de que las autoridades salvadoreñas emitieran la requisitoria judicial internacional, informó la Policía española a través de un comunicado.

    Tras su captura, el caso fue notificado a la Audiencia Nacional de España, órgano competente en procesos de extradición. La instancia judicial determinó que el imputado quedara a disposición de un juzgado local en Sevilla, mientras se define su posible repatriación.

    La pandilla Barrio 18, también conocida como ‘Mara 18’, ‘Calle 18’ o ‘La 18’, se originó en Los Ángeles, Estados Unidos, y se ha expandido con presencia documentada en varios países europeos. La Policía la califica como una de las organizaciones callejeras más violentas y peligrosas, rival directa de la Mara Salvatrucha (MS-13), con quien disputa territorio y beneficios derivados de sus operaciones criminales.