Autor: Redaccion DEM

  • Fallece Hugo Sotil, leyenda del FC Barcelona y de Perú

    Fallece Hugo Sotil, leyenda del FC Barcelona y de Perú

    El exfutbolista peruano Hugo Sotil, jugador del FC Barcelona entre 1973 y 1976 y apodado «Cholo», falleció este lunes a los 75 años, según informó el club catalán en un comunicado.

    «Este lunes 30 de diciembre, ha muerto Hugo Sotil. Nacido en Ica (Perú) el 18 de mayo de 1949, fue considerado uno de los mejores jugadores sudamericanos de su tiempo. El popular «Cholo» robó el corazón de los aficionados azulgranas de su época», informó el club, que recuerda que como jugador, el peruano era un «delantero hábil, escurridizo, valiente e intuitivo, su juego siempre era sinónimo de espectáculo».

    Hugo Sotil aterrizó en el campeonato español procedente del Municipal de Lima. En su primera temporada como blaugrana, levantó el título de campeón de España «haciendo auténticas maravillas junto a figuras como Rexach, Asensi, Cruyff y Marcial», recuerda el club.

    El Barça también recordó la anécdota de la llamada telefónica desde el vestuario del «Cholo» a su madre tras lograr el título y la frase «¡Mamita, campeonamos!».

    El pasado mes de noviembre Sotil participó en la celebración de los 125 años del club blaugrana.

    Con la selección de Perú el «Cholo» fue internacional en 62 ocasiones y anotó el gol de la victoria en el partido de desempate de la final de la Copa América de 1975 contra Colombia (1-0), que supuso el segundo y último trofeo de la «Bicolor». También disputó el Mundial de México en 1970 y el de Argentina en 1978.

  • Descolgado en la tabla, el AC Milan despide a Paulo Fonseca

    Descolgado en la tabla, el AC Milan despide a Paulo Fonseca

    El club de fu00fatbol AC Milan, distanciado en la carrera por el tu00edtulo de campeu00f3n de Italia, anunciu00f3 el lunes que destituyu00f3 a su entrenador, el portuguu00e9s Paulo Fonseca, que dirigu00eda el equipo desde julio.

    «El AC Milan anuncia oficialmente que relevu00f3 a Paulo Fonseca de sus funciones como entrenador de su primer equipo», indicó un comunicado del club, que actualmente ocupa el octavo lugar de la clasificaciu00f3n del campeonato, a 14 puntos del lu00edder Atalanta.

    El domingo, el AC Milan empatu00f3 en casa a 1-1 con el AS Roma.

    «El club agradece a Paulo su gran profesionalidad y le desea lo mejor en el futuro», añade el comunicado.

    Despuu00e9s de la 18u00aa jornada, los «Rossoneri» ocupan la 8u00aa posiciu00f3n (con 17 partidos jugados), estu00e1n a 14 unidades del lu00edder Atalanta y a ocho de la 4u00aa posiciu00f3n, que clasifica para la Liga de Campeones, un objetivo importante para un club en du00e9bil situaciu00f3n financiera.

  • Dominique Pelicot no apelará su condena por violaciones en serie en Francia

    Dominique Pelicot no apelará su condena por violaciones en serie en Francia

    El francés Dominique Pelicot, condenado a 20 años de prisión por drogar y violar a su esposa durante una década junto a decenas de hombres, no apelará la sentencia, según informó su abogada este lunes.

    «Dominique Pelicot decidió no apelar la sentencia», afirmó Béatrice Zavarro, quien representa al acusado. «Una apelación sometería a Gisèle a un nuevo calvario, a nuevos enfrentamientos, a los que Dominique Pelicot se niega», agregó. Para Pelicot, de 72 años, «ya es hora de poner fin a esto», sostuvo la defensora.

    Sin embargo, el proceso judicial continuará, ya que más de quince de los cincuenta coacusados han decidido apelar la decisión del tribunal. Esto derivará en un nuevo juicio ante un jurado popular.

    Condenas por abuso sistemático

    El pasado 19 de diciembre, un tribunal integrado por cinco jueces declaró culpables a 51 hombres, con edades entre 27 y 74 años, de violación con agravantes contra Gisèle Pelicot, cometidas entre 2011 y 2020. Las penas oscilan desde los 20 años de cárcel para Dominique Pelicot hasta tres años, dos de ellos en suspenso, para uno de los acusados de agresión sexual.

    Durante el juicio, se probó que Pelicot administró ansiolíticos a su esposa, sin su conocimiento, para dejarla inconsciente y facilitar las agresiones sexuales perpetradas por hombres contactados a través de internet. Según Zavarro, 17 de los condenados ya han presentado su apelación y el plazo para hacerlo finalizaba este lunes.

    Gisèle Pelicot: símbolo de lucha

    A sus 72 años, Gisèle Pelicot se ha convertido en un referente mundial contra la violencia sexual por su decisión de rechazar un juicio a puerta cerrada, opción que le correspondía como víctima, para «que la vergüenza cambie de bando».

    Su abogado, Stéphane Babonneau, comentó la semana pasada que Gisèle «no tiene miedo» de enfrentar un nuevo proceso judicial. Además, aseguró que su clienta está aliviada tras el veredicto y desea retomar su vida con normalidad.

    «No busca ser vista como un ícono extraordinario», añadió Babonneau. «Su objetivo es que otras víctimas no se sientan intimidadas o desanimadas pensando que necesitan una fuerza extraordinaria para enfrentar situaciones similares».

    Reconocimiento internacional

    El caso ha generado reacciones tanto en Francia como en el ámbito internacional. Líderes como Olaf Scholz y Pedro Sánchez elogiaron la valentía de Gisèle, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó su «dignidad» y «valor».

    «Gracias Gisèle Pelicot por inspirar a las mujeres que tendrán siempre [en usted] un ejemplo para hablar y luchar», escribió Macron en la red social X.

    Posibles nuevos cargos contra Pelicot

    Dominique Pelicot enfrenta, además, investigaciones por un intento de violación en 1999 y por la violación y asesinato de una joven agente inmobiliaria en 1991 en París.

  • Conductores peligrosos por la razón o por la fuerza

    Conductores peligrosos por la razón o por la fuerza

    La Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad, todos los partidos políticos representados en la misma votaron a favor por las reformas al Código penal y Procesal Penal para el delito de conducción peligrosa y el homicidio culposo presentadas y propuestas por el gobierno de la República.

    Reformas y modificaciones que muchos las hemos solicitado por muchos años en diferentes medios de comunicación y no eran atendidas a pesar de los lamentables y datos contundentes durante el presente siglo y el pasado.

    Le solicito su atención a las siguientes cifras oficiales que corresponden al año 2024 que son del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito:

    • Del 1 de enero al 27 de diciembre 2024 se han detenido al menos a 2,270 personas por el delito de conducción peligrosa de manera particular por conducir bajo efectos de bebidas alcohólicas.

    • Del total de conductores peligrosos detenidos del 1 de enero al 27 de diciembre 2024 el 96% son hombres que corresponde a 2,179 del total capturados.

    • Un 4% del total de personas detenidas por el delito de conducción peligrosa con mujeres que corresponden a 91 mujeres

    Las personas detenidas por el delito de conducción peligrosa son aquellas que fueron detectadas en puntos de control, o por ocasionar accidentes y no poder escapar de la escena. Existe una importante y relevante cifra negra de conductores bajo efecto de bebidas alcohólicas no detectados.

    Ha pasado más de una semana de la aprobación y existe una oposición de muchos sectores que tienen intereses, ya sea por qué forman parte de la industria licorera y cervecera, trabajan para estos grupos o se intentan promover, por que consumen alcohol etílico en cualquiera de sus presentaciones, tienen cervecerías, bar, prostíbulos, discotecas, restaurantes entre otros, o son adversarios del gobierno y por lo tanto todo lo que se aprueba está mal, y quizás su odio es contra el presidente Bukele que los hace emitir opiniones sin una debida reflexión.

    Se puede usted imaginar el tipo de país que tenemos que ahora se defiende, se lucha y hay un esfuerzo por que se permita conducir con niveles de alcohol etílico en sangre cuando no tienen ningún estudio científico, no saben la toxicología, farmacología, los niveles de alcohol, que sucede en el cuerpo desde el momento de la ingesta del primer trago, los daños a las familias, la desintegración familiar, los divorcios entre otros. Asombra la irresponsabilidad al justificar que se pueda conducir con unas cervezas o tragos.

    Si el régimen de excepción fue y continúa siendo la muestra de la división y fraccionamiento de una sociedad, estas disposiciones están superando los adversarios y argumentos más infundados en redes sociales y medios de comunicación. Esta segunda semana será clave y podremos observar si los grupos de poder y ciudadanos que están a favor del consumo del alcohol etílico al conducir ganarán ese pulso y abra marcha atrás a las reformas o posibles interpretaciones que concedan conducir vehículos bajo efectos de bebidas alcohólicas cualquiera sea su presentación, tipo o marca, es alcohol etílico.

    La medida aprobada es cero tolerancia. Y no establece excepciones o atenuación.

    Las disposiciones aprobadas por la Asamblea Legislativa a la conducción peligrosa de vehículos automotores tienen un gran fundamento, actualidad, relevancia y pertinencia, y es que se ha convertido en un grave problema en nuestra sociedad, ya que representa grave peligro de derechos de terceras personas. El impacto de los accidentes cuando el conductor está bajo los efectos del alcohol es de mayores consecuencias, cuando ocurren son de gravedad.

    La relevancia de la Asamblea Legislativa al aprobar estas reformas está en la unanimidad, que debe de hacernos pensar que es posible que los partidos políticos con representación parlamentaria se pongan de acuerdo en beneficio de la sociedad, por el bien común. El conducir vehículos bajo efectos del alcohol etílico es una problemática de orden público y de alto interés social, ya que evita, reduce, corrige, previene daños graves físicos y mentales a posibles víctimas y sus vehículos (propiedad-bienes) por lo que es pertinente no más tolerancia a esta conducta delictiva.

    Debemos trascender a un Estado de derecho donde se respete y privilegie la vida también en materia vial. El año 2025 está a las puertas y es una excelente oportunidad de disminuir las muertes violentas por accidentes de tránsito.

    *Por Ricardo Sosa, Doctor y máster en Criminología

    @jricardososa

  • Los momentos clave en la vida de Jimmy Carter

    Los momentos clave en la vida de Jimmy Carter

    La presidencia de Jimmy Carter de 1977 a 1981 incluyó éxitos como los acuerdos de paz de Camp David, pero también suficientes polémicas como para que los estadounidenses lo consideraran débil, y lo desterraran de la Casa Blanca tras un solo mandato.

    Sin embargo el legado de Carter fue construido mayoritariamente en el periodo posterior a su presidencia, el más longevo de un exmandatario estadounidense.

    Estos son algunos momentos clave de la vida de Carter, que falleció el domingo a los 100 años de edad.

    El Canal de Panamá

    Durante su primer año en el poder, Carter dio marcha atrás a una promesa de campaña y decidió devolver la administración del Canal de Panamá, que había estado bajo control militar estadounidense desde su construcción al inicio del siglo XX.

    «La ecuanimidad, y no la fuerza, deben estar en el centro de nuestros tratos con las naciones del mundo», dijo en la firma de los tratados del canal con el presidente panameño Omar Torrijos el 7 de septiembre de 1977.

    Fue ridiculizado por la decisión, que a fines de 1999 dio a Panamá control sobre el canal que une los océanos Atlántico y Pacífico.

    La historia, no obstante, ha considerado el acuerdo como un hábil acto de diplomacia.

    Otorgar a Panamá un papel más importante en la gestión del canal en el periodo previo al traspaso permitió la estabilidad y rompió con la imagen de Estados Unidos como potencia imperialista prepotente en América Latina.

    La moral en política

    A su llegada al Despacho Oval, Carter intentó distanciarse de la realpolitik practicada por sus antecesores -un vestigio de la Guerra Fría- y colocó a los derechos humanos en el centro de su agenda.

    «Nuestro principal objetivo es ayudar a configurar un mundo que responda mejor al deseo de bienestar económico, justicia social, autodeterminación política y derechos humanos básicos que tienen todas las personas del mundo», declaró en un discurso pronunciado en 1978 en la Academia Naval de Estados Unidos.

    Concretamente, firmó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en 1977. Finalmente, Estados Unidos lo ratificó en 1992, tras años de bloqueo en el Senado.

    Acuerdos de Camp David

    En septiembre de 1978, Carter invitó al primer ministro de Israel Menachem Begin y al presidente egipcio Anwar Sadat a Camp David, la casa de retiro presidencial en las afueras de Washington.

    Luego de 13 días de negociaciones secretas bajo la mediación de Carter, se firmaron dos acuerdos que finalmente condujeron a un tratado de paz el año siguiente.

    El triunfo diplomático fue citado cuando Carter recibió el Premio Nobel de la Paz.

    «Crisis de confianza»

    En el verano boreal de 1979, con la economía sacudida por la inflación y su índice de aprobación en caída libre, Carter se dirigió al pueblo estadounidense en un discurso televisado el 15 de julio.

    En media hora respondió a quienes le criticaban falta de liderazgo, y echó la culpa a una «crisis de confianza» nacional.

    «La erosión de nuestra confianza en el futuro amenaza con destruir la fábrica política y social de Estados Unidos», dijo.

    El discurso fue mal recibido y le jugó en contra. Cinco miembros del gabinete dimitieron esa semana.

    La crisis de rehenes de Irán

    La crisis de los rehenes en la cual más de 50 estadounidenses fueron secuestrados durante 444 días en la embajada estadounidense en Teherán de noviembre de 1979 a enero de 1981 fue la sentencia de muerte de la presidencia Carter.

    Una misión de rescate fallida en abril de 1980 prácticamente extinguió sus chances de ser reelecto unos meses más tarde.

    La Operación Garra de Águila se vio frustrada por tormentas de arena y problemas mecánicos. Eventualmente, la misión fue abortada. Y en la retirada chocaron dos aeronaves estadounidenses, con un saldo de ocho oficiales muertos.

    En los días siguientes, el entonces secretario de Estado, Cyrus Vance, dimitió, y el fracaso de la misión simbolizó la incapacidad de Carter para resolver la crisis.

    Finalmente, los rehenes fueron liberados el mismo día en que el republicano Ronald Reagan tomó posesión de su cargo, tras derrotar a Carter en las urnas en noviembre de 1980.

    El Centro Carter

    Carter se mantuvo extremadamente activo hasta los 90 años, a pesar de su retiro de la vida política.

    En 1982 fundó el Centro Carter, que se ha centrado en la resolución de conflictos, la promoción de la democracia y los derechos humanos, y la lucha contra las enfermedades.

    Carter, considerado a menudo como el expresidente con más éxito de Estados Unidos, viajó mucho, supervisó elecciones desde Haití hasta Timor Oriental y abordó espinosos problemas mundiales como mediador.

    Los Ancianos

    Carter también integró el grupo Los Ancianos («The Elders»), integrado por expresidentes de varios países del mundo y fundado por el sudafricano Nelson Mandela en 2007 para promover la paz y los derechos humanos.

    Otros premios Nobel de la Paz como el arzobispo sudafricano Desmond Tutu (fallecido en 2021), la expresidenta de Liberia Ellen Sirleaf Johnson y el difunto secretario general de la ONU Kofi Annan también pertenecían al grupo.

  • ¿Aplicarán las fotomultas cuando los gestores de tráfico den el paso con semáforo rojo?

    ¿Aplicarán las fotomultas cuando los gestores de tráfico den el paso con semáforo rojo?

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, resolvió una duda de la diputada Sandra Calderón, de Nuevas Ideas, quien le preguntó qué pasará con las cámaras que captarán las «fotomultas» y el gestor de tráfico le permite pasar cuando el semáforo está en rojo.

    La diputada, quien estaba sustituyendo al diputado Felipe Interiano, aclaró antes que las diferentes personas, «ciudadanía normal», les hacen varias consultas.

    «Las consultas que nos hacen las diferentes personas, ciudadanía normal, ellos hacen referencia a cuando están los gestores de tránsito y que están en rojo el semáforo y ellos dejan pasar. ¿Cómo están ahí el tema de las fotomultas?, ¿están desactivadas?, ¿cómo va a funcionar en ese sentido?, si van a tomarle a uno la foto, le va a llegar a uno el ticket, ¿cómo va a funcionar?», preguntó la legisladora, frente a otros diputados, todos de Nuevas Ideas.

    El funcionario, quien asistía a la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia para explicar la reforma al Código Penal que permite llevar a prisión a todos los conductores indistintamente de la cantidad de alcohol que hayan ingerido, respondió que habrá nuevos semáforos y que ya no será necesario que los gestores de tráfico habiliten ese paso ya que, con los nuevos semáforos, se podrá realizar de manera remota, desde el centro de monitoreo.

    La inversión asciende a $50 millones según el funcionario. «Específicamente sobre ese tema, por eso mencionaba que es un proyecto bastante ambicioso, son $50 millones y que no trata solamente de fotomultas. Trata de la renovación del parque semafórico del país y esto incluye la instalación, que ya ustedes lo pueden ver instalados en todas las intersecciones del área metropolitana y de otros sectores del país de estos nuevos semáforos», detalló.

    Explicó que actualmente es necesario que los gestores de tráfico den «doble tiempo» en verde en ciertos «corredores», «castigando otros sentidos de esa intersección» en donde no hay «tanta afluencia vehicular».

    «Con el nuevo sistema, que está conectado por toda una red de fibra óptica, son más de 80 kilómetros de fibra óptica que conectan los equipos con el centro de monitoreo, ya no va a ser necesario que un gestor haga la tarea de incrementar el tiempo que los semáforos están dando en un corredor en específico, sino que eso se va a poder realizar de forma remota desde el centro de monitoreo», indicó.

    El funcionario detalló que el personal que tendrá ese control «se encuentra ya capacitándose» y que algunos semáforos ya «están siendo controlados de esa manera».

  • Los regresos musicales más esperados para el 2025: Oasis y BTS

    Los regresos musicales más esperados para el 2025: Oasis y BTS

    Tanto los dos hermanos gruñones del pop británico, Oasis, como los jóvenes y amados reyes del K-Pop, BTS, regresarán en 2025 para regocijo de sus seguidores.

    Los hermanos Gallagher, cuya legendaria rivalidad causó la separación de la banda en 2009, se reunirán para una gira mundial en el verano. Gracias a esta reconciliación, cada uno podría embolsarse unos 50 millones de libras (casi 63 millones de dólares), según expertos.

    Podría interesarte: «Bad Bunny explorará la animación stop motion en su próximo álbum«.

    Los nostálgicos se apresuraron a comprar las entradas, una gesta convertida en un caos por las interminables listas de espera, los precios disparatados y las páginas web fraudulentas.

    Al otro lado del mundo, el grupo BTS prometió a su «ARMY», nombre de su comunidad de fans, volver a reunirse después de junio, cuando los siete cantantes hayan terminado su servicio militar, obligatorio en Corea del Sur.

    La «boyband» fundada en 2013, que ha vendido decenas de millones de discos, genera miles de millones para la economía surcoreana. «El regreso de BTS tendrá, por anticipado, un efecto positivo en las acciones de HYBE», su discográfica, afirmó un analista de Daishin Securities.

  • Hello Kitty: 50 años de éxito y ternura japonesa

    Hello Kitty: 50 años de éxito y ternura japonesa

    Hello Kitty, cuyo nombre completo es Kitty White, nació el 1 de noviembre de 1974, creada por la diseñadora japonesa Yuko Shimizu, esta adorable gatita ha conquistado corazones en todo el mundo con su diseño minimalista y su encanto atemporal.

    El personaje de ficción es conocido por su distintivo lazo rojo y su rostro sin boca, lo que permite a los fans proyectar sus propias emociones en ella. Este diseño sencillo, compuesto por formas básicas y seis líneas cortas para los bigotes, ha sido clave para su duradera popularidad.

    Podría interesarte: «Los Javis: la pareja LGBT más poderosa de la escena artística española«.

    A lo largo de cinco décadas, Kitty ha evolucionado de ser una imagen en un monedero de vinilo a una marca multimillonaria con ingresos equivalentes a 4 mil millones de dólares y más de 50 mil productos diferentes vendidos en 130 países. Su influencia se extiende más allá de los juguetes y la moda, llegando a trenes bala decorados y parques temáticos.

    La clave del éxito de Hello Kitty radica en su capacidad para evocar sentimientos de nostalgia y ternura. Según expertos en cultura kawaii, la simplicidad y la ternura de Hello Kitty despiertan instintos psicológicos de cuidado y protección, lo que la hace especialmente atractiva para niños y adultos por igual.

    El 50 aniversario de Hello Kitty se celebra con eventos en Japón, Singapur, Estados Unidos y el Reino Unido, en este último, el Rey Carlos envió un mensaje de cumpleaños durante un banquete de estado en el Palacio de Buckingham.

    De hecho, el personaje ha colaborado con artistas de la talla de Bruno Mars, Avril Lavigne y Britney Spears, Christina Aguilera o Paris Hilton se han declarado sus fans. Estas acciones destacan su impacto cultural global. Además, se espera el lanzamiento de una película y la apertura de nuevos parques temáticos, asegurando que Hello Kitty siga siendo relevante para las futuras generaciones.

    Kitty no solo es un símbolo de la cultura japonesa; sino también, un testimonio del poder de la simplicidad y la ternura en la creación de íconos duraderos. A medida que celebra medio siglo de existencia, Hello Kitty continúa siendo un faro de alegría y nostalgia para millones de personas en todo el mundo.

  • Los salvadoreños Ezekyel & Lionex tiran flow con su tema urbano “Otro perro”

    Los salvadoreños Ezekyel & Lionex tiran flow con su tema urbano “Otro perro”

    Ezekyel & Lionex son dos artistas salvadoreños que están revolucionando la música con su estilo fresco y pegajoso.

    Estos talentosos músicos han logrado abrir conciertos para grandes figuras del género como J Balvin, Farruko y J Álvarez, lo que les ha permitido ganar un importante reconocimiento en la escena.

    Recientemente, los artistas salvadoreños destacaron con colaboraciones en Chile junto a artistas como Bayron Fire, King Savvage y Jairo Vera.

    El dúo urbano busca poner a El Salvador en el mapa y consolidarse como referentes del género urbano.

    Lee también: «¡Nicolle Figueroa es una experta en el snowboarding! Mírala esquiar«.

    La canción “Otro perro”, lanzada el 19 de diciembre en las plataformas digitales, ya acumula más de 30 mil vistas en YouTube.

    El tema surgió de la observación de las experiencias amorosas de sus amigos.

    Ezekyel & Lionex querían transmitir un mensaje sobre las relaciones y los altibajos que muchos enfrentan.

    La canción refleja la historia de alguien que se lamenta por una relación perdida mientras la otra persona ya ha superado todo: “Vimos cómo algunos no valoran su relación y luego se arrepienten, mientras otros no se sienten valorados y siguen adelante”, comentó el dúo a Diario El Mundo.

    Con un tono melancólico pero un ritmo pegajoso, se trata de una canción con la que cualquiera puede identificarse, ya que aborda situaciones universales.

    Eddy Reynel, conocido artísticamente como Ezekyel, nació en Montreal, Canadá, pero sus padres son de Santa Tecla, El Salvador; mientras que, Kelvin Hernández, más conocido como Lionex, también nació en Montreal, con raíces en La Unión y San Salvador.

    Ambos jóvenes se conocieron en la escuela primaria, cuando tenían ocho años.

    Desde pequeños disfrutaban haciendo freestyle y escribiendo canciones en su tiempo libre.

    Con el tiempo, su pasión por la música urbana los unió aún más, llevándolos a dedicarse de lleno a su carrera musical.

    Con su talento y dedicación, Ezekyel & Lionex están listos para seguir conquistando corazones y escenarios, llevando el nombre de El Salvador a lo más alto del género urbano.

  • PNC confirma primer homicidio durante diciembre en Soyapango

    PNC confirma primer homicidio durante diciembre en Soyapango

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el homicidio de un hombre por arma de fuego en el distrito de Soyapango, San Salvador Este.

    Las autoridades policiales aseguraron en su cuenta de X, que la víctima fue asesinada en la calle principal de la colonia Santa Rita de dicho distrito, en horas de la tarde de este domingo.

    La víctima es un hombre que presenta lesiones producidas por arma de fuego, aseguró la PNC al momento de procesar la escena.

    Nuestros equipos de inteligencia trabajan en la búsqueda del responsable.

    De acuerdo con información publicada por La Prensa Gráfica, la víctima habría sido identificada como José Isaías González, de 27 años.

    La PNC aseguró el 28 de diciembre que no se registraban homicidios en lo que va del mes en todo el país, con lo que las autoridades acumulaban 42 días sin muertes violentas.