Autor: Redaccion DEM

  • Un muerto en Ecuador por oleaje anómalo

    Un muerto en Ecuador por oleaje anómalo

    Olas de hasta cuatro metros impactan las costas de Perú y Ecuador en un evento que ya provocó el cierre de la mayor parte de los puertos en el país inca y la muerte de una persona en la ciudad ecuatoriana de Manta, informaron las autoridades.

    «El Cuerpo de Bomberos de Manta informó que, a las 06H00 (locales), se encontró sin vida el cuerpo de una persona desaparecida en el sector de Barbasquillo», escribió en su cuenta en X la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, que también dispuso el cierre preventivo de las playas de esta ciudad, al suroeste de Ecuador.

    El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) señaló en un comunicado que en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena y Galápagos las olas alcanzaron una altura máxima de 2,1 metros.

    «Se recomienda tomar precauciones al realizar actividades en el mar», añadió la entidad al señalar que hasta el 29 de diciembre se prevé un estado del mar «agitado».

    En Perú, 91 puertos, de un total de 121, fueron cerrados hasta el 1 de enero de 2025, indicó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su cuenta en X.

    En la localidad del Callao, donde se ubica el principal puerto de Perú, vecino a Lima, «se ha decidido cerrar el acceso a las playas Abtao, Santa Rosa, La Arenilla, Cantolao y todas las demás de uso recreativo que se encuentren en las costas del Callao», indicó la municipalidad en un comunicado publicado en X.

    También se prohibió la salida de embarcaciones turísticas y pesqueras desde cualquier playa o puerto del Callao.

    Inicialmente, Perú había anunciado el cierre de 30 puertos a partir del viernes y hasta el miércoles próximo.

    El fuerte oleaje en las costas peruanas, de hasta cuatro metros, también golpeó caletas y desembarcaderos del litoral en las regiones de Tumbes y Piura, al norte del país.

    «Este oleaje se genera a miles de kilómetros lejos del Perú frente a Estados Unidos (…) generado por un viento persistente sobre la superficie del océano que se aproxima a nuestras costas», explicó el capitán de la Marina, Enrique Varea, al canal N.

    Según el ecuatoriano Inocar, este evento natural que muestra olas «mayores al promedio» se debe una fenómeno conocido «como Mar de Fondo que se caracteriza por la presencia de olas de largo periodo y continuas, generadas por tormentas lejanas que viajan a lo largo del océano Pacífico hasta alcanzar nuestra costa».

    El fenómeno ha provocado daños a decenas de embarcaciones de pesca artesanal y comercios cercanos al mar, así como la huida de ribereños por la inundación de malecones y plazas, según imágenes difundidas en medios peruanos y redes sociales.

    También en Chile se reportó alto oleaje según un video compartido por Alerta News 24.

  • Oleaje anómalo provoca cierre de puertos y daños en Perú

    Oleaje anómalo provoca cierre de puertos y daños en Perú

    Un total de 91 puertos cerrados de un total de 121 y la restricción en las playas de Perú, provocó el «oleaje anómalo», de olas de hasta cuatro metros, ocurrido el viernes en las ciudades de Tumbes y Piura, de los mismos departamentos, zonas fronterizas con Ecuador, informaron medios locales.

    Medios locales no registraron pérdidas humanas pero sí daños materiales y pescadores atrapados.

    Perú elevó este sábado a 91 el número de puertos cerrados, de un total de 121, y restringió el acceso a las playas recreativas ante el fuerte oleaje que golpea la costa norte y centro del país, informaron las autoridades.

    El fuerte oleaje de hasta cuatro metros también golpea… pic.twitter.com/CQywK66xNd

    Un video del alto oleaje circuló en redes sociales. Los daños habrían causado daños en Máncora, Lobitos, Talara, Cabo Blanco, El Ñuro, La Caleta y Los Órganos, en la costa norte del país suramericano. La condición es conocida como «el maretazo» en el país.

    Impresionante video del maretazo

    En imágenes podemos observar las olas reventando contra el muelle de la playa de Cancas (Tumbes ) y varias personas huyendo rápidamente. Algo irresponsable, ya que este oleaje anómalo del noroeste ya estaba anunciado desde hace varios días. pic.twitter.com/EKgbh8WnAi

    Las imágenes recorrieron el mundo y pusieron en alerta a varias localidades en una semana donde se cumplió 20 años del tsunami más mortífero de la historia que azotó las costas de Indonesia, India, Tailandia, Sri Lanka, Maldivas, Malasia, Myanmar, Seychelles y Somalia.

    El olejae «anómalo» fue conformado por las autoridades peruanas. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informó que «efectivos de la Policía Nacional del Perú» junto a guardacostas y Marina, «dispusieron» un remolcador para los pescadores atrapados en el mar. En el comunicado, señalan que el oleaje ocurrió durante la mañana del viernes 27 de diciembre en el departamento Piura.

    Equipo de Latina Noticias es sorprendido por enorme ola en la plaza Grau en el Callao, producto del oleaje anómalo. #LatinaNoticias

    EN VIVO: https://t.co/5j4S5An2RJ pic.twitter.com/BiyhlNbAOL

    Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura, hubo daños en el comercio, turismo y pesca, en embarcaciones de los distritos Sechura, en la provincia del mismo nombre, Colán y Paita, en la provincia homónima; en Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea, en Talara.

    El oleaje anómalo también ocurrió en los distritos Zorritos y Canoas de Punta Sal, de la provincia Contralmirante Villar, en Tumbes.

  • Rally Dakar 2025: la edición más desafiante y revolucionaria

    Rally Dakar 2025: la edición más desafiante y revolucionaria

    el 3 al 17 de enero de 2025, se disputará la edición número 47 del Rally Dakar, el evento más exigente del mundo del motor.

    Por sexta vez consecutiva, el desierto de Arabia Saudita será el escenario de esta épica competencia, que promete ser la más extrema en la región. Como es tradición desde 2022, esta carrera abrirá el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC).

    David Castera, director del evento, compartió en una entrevista con Infobae los detalles de esta edición, que incluye un prólogo y 12 etapas, entre ellas el impactante desafío “48 Horas” y una etapa maratón, donde los pilotos no contarán con asistencia mecánica. El recorrido también llevará a los competidores a cruzar el Empty Quarter, el segundo desierto más grande del mundo, solo superado por el Sahara.

    El desafío comenzará en Bisha, con un trazado total de aproximadamente 7,700 kilómetros, de los cuales 5,100 serán cronometrados. Como novedad para mejorar la seguridad, cinco etapas se realizarán en rutas separadas para las categorías de motos (FIM) y coches (FIA).

    Entre los principales inscritos figuran los campeones del mundo de Rally Raid, el botsuano Ross Branch (Motos) y el qatarí Nasser Al Attiyah (Autos).

    Vuelve el desafío “48 Horas”

    Introducido en 2024, el formato de la cronometrada “48 Horas” regresa con mayor dificultad. Esta etapa XXL, que abarca dos días, exige detener los motores al anochecer y proporciona descansos minimalistas en mitad del desierto saudita. Para 2025, se ha incrementado el kilometraje (958 km para motos y 971 km para coches) y la variedad de terrenos, todo esto acompañado de un cronograma cada vez más exigente desde el tercer día de competencia.

    El Rally Dakar 2025 será un auténtico maratón para los competidores, quienes enfrentarán etapas consecutivas de alto nivel técnico, como la etapa maratón antes del día de descanso en Ha’il el 10 de enero. Sin embargo, la segunda semana será decisiva, con tramos que favorecerán tanto la seguridad como el rendimiento deportivo.

    En esta fase, muchas etapas se han diseñado con itinerarios distintos para motos y coches, lo que no solo minimiza los riesgos en los adelantamientos, sino que también supone un reto extra para la navegación. Los copilotos deberán confiar plenamente en sus habilidades sin las huellas de las motos como referencia.

    Los últimos días traerán el enfrentamiento con las dunas del Empty Quarter, especialmente en la 11ª etapa, donde las sorpresas y los cambios en la clasificación estarán a la orden del día. La competencia culminará con una espectacular etapa final hacia Shubaytah, en pleno corazón del vivac, marcando un cierre emocionante para esta edición histórica.

    Paralelamente, el Dakar Classic reunirá a 76 coches y 19 camiones históricos en una competencia de regularidad. Este año, se admitirán vehículos originales y réplicas de modelos que participaron antes de 2005.

    Por otra parte, el Dakar Future volverá a destacar por su apuesta en tecnologías sostenibles, permitiendo que cinco vehículos con energías alternativas prueben sus innovaciones en el programa Mission 1000.

  • Erick Dowson Prado regresa a Metapán como entrenador tras conquistar la gloria

    Erick Dowson Prado regresa a Metapán como entrenador tras conquistar la gloria

    Erick Dowson Prado, reconocido por su reciente hazaña al consagrarse campeón con el Once Deportivo en el Apertura 2023, fue oficializado como el nuevo entrenador de Metapán. Era un secreto a voces, pero al fin se hizo oficial. Este anuncio marca un regreso significativo para Prado, quien ya tuvo un paso destacado en el club como futbolista entre 2002 y 2011, período en el que logró levantar cinco títulos.

    El técnico llega para sustituir a Héctor Omar Mejía, quien, pese a llevar a Metapán a las semifinales tras eliminar al Alianza, no fue ratificado por la nueva directiva. En este nuevo desafío, Prado buscará trasladar el éxito que consiguió en Once Deportivo, donde en cuatro torneos dejó una sólida impresión, coronándose campeón en su último torneo.

    La trayectoria de Prado como entrenador ha sido un camino de aprendizaje constante. Antes de su triunfo con Once Deportivo, dirigió FESA Turín y acumuló experiencia al frente de la reserva y el primer equipo de FAS, así como en Chalatenango y Platense. Con su primer título de Primera División recién logrado, Prado llega con la misión de devolver la gloria a Metapán.

    La incorporación de Prado, quien trabajará con Mario Villatoro, supone un emocionante capítulo tanto para el entrenador como para Metapán. Su conocimiento del club, sumado a su reciente éxito, genera una renovada esperanza entre los seguidores caleros, quienes esperan al fin lograr su corona número once.

  • Inter cierra un gran año 2024 con una victoria 3-0 sobre Cagliari

    Inter cierra un gran año 2024 con una victoria 3-0 sobre Cagliari

    El Inter de Milán culminó un estelar 2024 con una victoria sólida en tierras sardas, consolidando su récord de 89 puntos en el año natural, incluso habiendo disputado un partido menos.

    La victoria 3-0 contra un Cagliari en crisis deja al conjunto nerazzurro con el mejor ánimo para enfrentar la Supercopa.

    Los goles fueron de Bastoni, Lautaro Martínez y Çalhanoğlu.

    El equipo, dirigido por Simone Inzaghi, celebró, además, el esperado regreso al gol de su capitán Lautaro Martínez, rompiendo su mala racha con un tanto que complementó las anotaciones de Bastoni y Çalhanoğlu.

    Para el Cagliari, en cambio, fue la cuarta derrota consecutiva, intensificando los temores de descenso en una Domus Arena llena de abucheos.

    Lautaro Martínez, quien había estado sin suerte frente al gol, vivió un primer tiempo tenso en lo personal.

    Su enfrentamiento con el central rival Yerry Mina calentó los ánimos, mientras el argentino se mostraba frustrado tras fallar una ocasión inmejorable a puerta vacía.

    La rivalidad sudamericana entre Mina y Lautaro encendió chispas en varias jugadas, evidenciando la intensidad del duelo.

    A pesar de esto, el Inter mantuvo el control absoluto del juego, aunque sin poder reflejarlo en el marcador antes del descanso.

    La segunda mitad trajo consigo un cambio en el guion, con el Inter encontrando finalmente recompensa a su superioridad.

    Bastoni abrió el marcador con un potente remate de cabeza tras un tiro de esquina, desatascando un encuentro que parecía más complicado de lo previsto.

    Poco después, Çalhanoğlu amplió la ventaja desde el punto de penalti, sentenciando prácticamente el choque.

    Lautaro selló la victoria con un gol que no solo alivió su sequía personal, sino que sirvió para reafirmar el buen momento de un equipo que parece no tener techo.

    Con esta actuación, el Inter cierra un año formidable y se prepara con confianza para su cita en la Supercopa ante Atalanta.

    Los nerazzurri han demostrado ser un conjunto sólido y ambicioso, mientras que Cagliari tendrá que trabajar intensamente para revertir su preocupante situación en la tabla.

  • Dos refuerzos sudamericanos para el Águila versión 2025

    Dos refuerzos sudamericanos para el Águila versión 2025

    Club Deportivo Águila ha anunciado la incorporación de dos nuevos refuerzos extranjeros para fortalecer su plantilla de cara al torneo Clausura 2025. Los jugadores en cuestión son el argentino Nicola Femia y el paraguayo Ronald Acuña, quienes llegan procedentes del Zamora FC, club de la primera división de Venezuela.

    Ambos futbolistas fueron solicitados específicamente por el técnico Daniel Messina y se espera su arribo al país en los próximos días. Esto coincide con el inicio de la pretemporada programado para el 3 de enero de 2025.

    Femia y Acuña llegan al equipo para ocupar los puestos dejados por Tinga y Gonzalo Ramírez, quienes recientemente salieron del club y no tuvieron demasiada participación en el torneo pasado.

    Femia, de 28 años, es volante ofensivo y Acuña, de 31, es delantero. El argentino, que pasó por Sarmiento de Junín, jugó 15 partidos en el Zamora y anotó tres goles. Acuña, que hizo casi toda su carrera en clubes paraguayos, estuvo en 18 juegos con el equipo venezolano y anotó cinco goles.

  • 35 días sin luz, denuncian opositores asilados en embajada argentina en Venezuela

    35 días sin luz, denuncian opositores asilados en embajada argentina en Venezuela

    Los cinco dirigentes de la oposición venezolana refugiados en la residencia del embajador argentino en Caracas denunciaron este sábado que llevan «35 días sin luz», parte de lo que antes definieron como un «asedio» a la sede diplomática.

    «Es una violación a nuestros derechos humanos», escribió en X Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora María Corina Machado, refugiada desde marzo. «Nuestros salvoconductos son un derecho, 35 días sin electricidad. Es una embajada cárcel», dijo. Además de ella están refugiados Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos de Vente Venezuela, el partido de María Corina Machado.

    Meda y el resto de los colaboradores de Machado están acusados de conspirar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En principio eran seis, pero hace una semana uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó y tiene libertad condicional.

    La oposición liderada por Machado sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio y no Maduro, como anunció la autoridad electoral, acusada de servirle.

    La embajada se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente Javier Milei a la reelección de Maduro.

    Y los refugiados denuncian desde hace más de un mes un «asedio» policial contra la sede diplomática: sostienen que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y cortaron también el suministro de agua.

    El ministro del Interior, el poderoso dirigente Diosdado Cabello, negó tal cerco y dijo que el corte de servicios públicos respondía a falta de pago.

    Brasil anunció en agosto que asumía la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión. No obstante, el gobierno de Lula da Silva insistió en que seguirá defendiendo los intereses de su vecino.

    «A esta embajada no ha venido ningún embajador, ninguno. ¿Lo han intentado? Seguro que alguno quisiera», cuestió Meda. «La verdad es que el régimen y su cancillería les 'exige' hacer silencio» o «de lo contrario los expulsan».

    La relación Buenos Aires-Caracas se ha tensado aún más tras el arresto de un gendarme argentino en Venezuela, al que acusan de «terrorismo». Su familia insiste que venía como turista para visitar a su pareja venezolana e hijo, que estaban en el país. El gobierno de Milei tachó la acción de «secuestro» y «un acto casi de guerra». Nahuel Agustín Gallo fue detenido el 8 de diciembre.

    Un policía argentino arrestado en Venezuela será acusado de «terrorismo», dijo el viernes el fiscal del país, aumentando las tensiones entre Caracas y Buenos Aires. El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, dijo en un comunicado que Gallo está siendo investigado por presunta pertenencia a «un grupo de personas que intentaron realizar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas desde nuestro territorio y con el apoyo de grupos internacionales de extrema derecha».

    Tras las elecciones de Venezuela, en las cuales los opositores reclamaron el triunfo de Edmundo González, mientras el ente electoral venezolano, sin publicar las constancias electorales, le dio el triunfo a Nicolás Maduro, más de dos mil personas fueron capturadas por terrorismo por protestar contra el resultado que consideraban fraudulento.

  • Cristiano Ronaldo polémico: "La liga árabe es mejor que la francesa"

    Cristiano Ronaldo polémico: «La liga árabe es mejor que la francesa»

    Cristiano Ronaldo destacó en los recientes

    Globe Soccer Awards al llevarse el premio al mejor jugador de Medio Oriente. Sin embargo, no solo fue su victoria lo que generó titulares, sino también sus contundentes declaraciones antes, durante y después de la ceremonia, que provocaron un acalorado debate en el mundo del fútbol. Los premios, en los que el portugués es socio junto a su representante Jorge Mendes, se entregan en Dubai.

    El astro portugués cuestionó la elección del ganador del Balón de Oro, señalando que Vinícius Jr. merecía mayor reconocimiento, y reafirmó que el Real Madrid es siempre el principal favorito para conquistar la UEFA Champions League. Pero las palabras que más resonaron fueron las que dedicó a defender con fuerza el nivel del fútbol árabe y a establecer comparaciones directas con otras ligas internacionales.

    Cansado de escuchar críticas que catalogan a la Liga Pro de Arabia Saudita como de menor nivel, Ronaldo respondió sin rodeos. “La Liga Saudí es mejor que la Ligue1, por supuesto. Francia solo tiene al Paris Saint-Germain. El resto está acabado”, declaró con firmeza.

    El portugués también destacó las exigentes condiciones climáticas de la región: “Intenta jugar con una temperatura de 38, 39 o 40 grados y verás la diferencia”, subrayó, al comparar el fútbol árabe con las ligas europeas. Estas palabras no solo dejaron claro su compromiso con el desarrollo de la Liga Saudí, sino que también reavivaron la discusión sobre la competitividad de ligas emergentes frente a las tradicionales.

    No es la primera vez que Ronaldo lanza críticas hacia la Ligue1 francesa. En enero de 2024, también en el contexto de los Globe Soccer Awards, había manifestado que consideraba a la Liga Saudí como más competitiva. “En Francia hay dos o tres equipos de buen nivel, pero creo que la Liga Saudí tiene más margen de mejora”, aseguró en aquel entonces. No faltaron quienes le recordaron que entre esos equipos acabados está el Lyon, que le eliminó de la Champions cuando jugaba para Juventus.

    Estas declaraciones han dividido opiniones entre aficionados y expertos, alimentando una conversación global sobre las transformaciones en el panorama futbolístico y el papel de las ligas fuera de Europa en la élite del deporte. Por ahora, Cristiano sigue demostrando que su influencia trasciende el campo de juego.

  • Multado por vestir jeans, mejor jugador de ajedrez abandona Mundiales de partida rápida en Nueva York

    Multado por vestir jeans, mejor jugador de ajedrez abandona Mundiales de partida rápida en Nueva York

    El mejor jugador de ajedrez del ranking mundial, Magnus Carlsen, abandonó los Mundiales de partida rápida el viernes luego de ser sancionado por vestir pantalones vaqueros durante la competición en Nueva York.

    En la segunda jornada de este campeonato mundial, que se celebra en la ciudad estadounidense de jueves a sábado, el noruego recibió una multa por haber llevado unos vaqueros durante la competición, algo prohibido por el reglamento de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

    «Después, se me advirtió que no estaría emparejado en la siguiente ronda si no me cambiaba de ropa después de la tercera partida» de las cuatro previstas el viernes, contó Carlsen en el perfil de la red social X de la plataforma ‘Take Take Take’, creada por él.

    «Pregunté si podía cambiarme mañana porque simplemente no me había dado cuenta (…), desde entonces, esto se convirtió en una cuestión de principios», indicó.

    «Sinceramente, soy demasiado mayor para preocuparme por estas cosas», continuó el gran maestro, de 34 años, confirmando su ausencia para la jornada del sábado y para el Mundial de ‘blitz’, organizado entre el lunes y el martes en la misma sede.

    «Nadie quiere dar marcha atrás… probablemente me vaya a un lugar en el que haga mejor tiempo que aquí», continuó Carlsen.

    El noruego publicó más tarde en redes sociales una foto con su vestimenta del día, un polo, una chaqueta y los polémicos pantalones vaqueros azules.

    «Las reglas de la FIDE, al igual que el código de vestimenta, han sido concebidas para garantizar el profesionalismo y la igualdad entre todos los participantes», respondió la federación en un comunicado. «Esas reglas están establecidas desde hace años, son conocidas por todos los participantes y se les comunica antes de cada evento».

    Magnus Carlsen es el vigente campeón de ambas competiciones anuales organizadas por la FIDE. En total, ha ganado en cinco ocasiones el título mundial de partida rápida y en siete el de ‘blitz’.

    También ha sido cinco veces campeón del mundo en partida larga, el título más prestigioso, que decidió abandonar sin defenderlo al estar «desmotivado» por el formato. Esta corona fue conquistada por el indio Gukesh Dommaraju, quinto jugador del ranking mundial y que no está presente en los campeonatos rápidos.

    Además de Carlsen, el jugador ruso Yan Nepomniashchi también fue multado por su indumentaria.

  • Putin se disculpa por "trágico accidente" de avión en suelo ruso

    Putin se disculpa por «trágico accidente» de avión en suelo ruso

    El presidente ruso Vladimir Putin admitió el sábado que el sistema antiaéreo ruso estaba activo el miércoles cuando un avión azerbaiyano intentaba aterrizar, antes de estrellarse en Kazajistán, según el Kremlin.

    El avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines, con 67 personas a bordo, realizaba el miércoles un vuelo de Bakú, capital de Azerbaiyán, a Grozni, capital de la república de Chechenia, en territorio ruso. Las autoridades de Kazajistán reportaron 38 muertos.

    El presidente ruso conversó por teléfono con su homólogo azerbaiyano Ilham Aliev, y dijo que «el avión azarbaiyano trató de aterrizar en el aeropuerto de Grozny. En este mismo momento, las ciudades de Grozny, Mozdok y Vladikavkaz estaban siendo atacadas por drones de combate ucranianos, y el sistema de defensa aéreo ruso repelió los ataques».

    El presidente ruso no indicó si el avión fue alcanzado por los misiles rusos.

    Según dijo el presidente azarbaiyano a Putin, el avión fue impactado por «una interferencia física externa».

    «El jefe de Estado subrayó que los múltiples agujeros en el fuselaje del avión, las lesiones sufridas por los pasajeros y la tripulación (…) y los testimonios (…) confirman la evidencia de una interferencia física y técnica externa», dijo la presidencia en un comunicado.

    Putin se disculpa

    Desde el incidente del miércoles, las sospechas apuntaban a que Rusia podría haber derribado accidentalmente el avión.

    Pese a que Putin no ha reconocido la responsabilidad de su país, el presidente ruso presentó sus disculpas a Aliev el sábado.

    «Vladimir Putin presentó sus disculpas por el hecho de que este trágico incidente se produjese en el espacio aéreo ruso», indicó el Kremlin. Antes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se había negado a comentar las declaraciones de la Casa Blanca sobre disparos de misil del sistema antiaéreo ruso. Además, varios expertos occidentales consideran que las imágenes del fuselaje muestran agujeros que normalmente son causados por ese tipo de misiles.

    La vicepresidenta de la UE, Kaja Kallas, reiteró el sábado la necesidad de iniciar una investigación internacional independiente. «Se debe llevar a cabo una investigación internacional independiente con rapidez», publicó la funcionaria europea en X.

    Kallas considera que este incidente es un «duro recordatorio» del vuelo MH17 de Malasyian Airlines, derribado por un misil lanzado por rebeldes apoyados por Rusia en el este de Ucrania en 2014.