Autor: Redaccion DEM

  • Fraudes cibernéticos en El Salvador: phishing, ofertas falsas y suplantación de Identidad

    Fraudes cibernéticos en El Salvador: phishing, ofertas falsas y suplantación de Identidad

    Las modalidades de fraude que afectan a los salvadoreños están en constante evolución, y es crucial que la ciudadanía se mantenga alerta para evitar ser víctima de engaños. Edwin Umaña, experto en ciberseguridad, en una entrevista a Diario El Mundo, detalló las estafas más recurrentes y las señales de advertencia clave que los ciudadanos deben buscar.

    El especialista destacó que las modalidades de fraude más comunes incluyen:

    Phishing: Este tipo de estafa llega a través de mensajes de texto o correos electrónicos que simulan provenir de bancos, instituciones financieras o empresas de paquetería. Su objetivo es solicitar datos personales o bancarios bajo engaño.

    Ofertas de trabajo falsas: Se utilizan plataformas como WhatsApp para proponer empleos irreales. La táctica común es solicitar un pago por adelantado para «gastos de gestión», lo cual es un claro indicador de estafa.

    Llamadas telefónicas fraudulentas: Los estafadores se hacen pasar por familiares en apuros (a menudo con problemas en aeropuertos), ejecutivos bancarios que piden información confidencial, o incluso «ejecutivos de WhatsApp» que solicitan renovar cuentas o realizar transferencias.

    Se estima que cada día se envían alrededor de 3.4 mil millones de correos electrónicos de phishing, sumando más de un billón anualmente. / Foto DEM.
    Se estima que cada día se envían alrededor de 3.4 mil millones de correos electrónicos de phishing, sumando más de un billón anualmente. / Foto DEM.

    Señales de alerta para identificar un intento de estafa
    Para identificar posibles intentos de fraude, el experto sugiere a los ciudadanos adoptar una actitud de sospecha y prestar atención a las siguientes señales de advertencia:

    Promesas de ganancias irreales con mínimo esfuerzo: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, es probable que sea una estafa.

    Solicitud de información sensible: Ningún banco o institución legítima solicitará datos confidenciales como contraseñas o números de tarjeta por teléfono, mensaje o correo electrónico. Es importante recordar el lema de muchas instituciones bancarias: «nunca piden información, solo validan».

    Errores gramaticales y enlaces sospechosos: Los mensajes fraudulentos a menudo contienen faltas de ortografía o errores de redacción. Además, es crucial verificar siempre la dirección web (URL) antes de hacer clic en cualquier enlace recibido. Las direcciones sospechosas o que no coinciden con la institución real son una señal de alerta.

  • Los Oklahoma City Thunder se coronan campeones de la NBA

    Los Oklahoma City Thunder se coronan campeones de la NBA

    Los Oklahoma City Thunder de Shai-Gilgeous Alexander conquistaron este domingo el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers, muy lastrados por la lesión en el primer cuarto de su estrella Tyrese Haliburton.

    Se trata del primer anillo en Oklahoma para los Thunder, aunque esta franquicia ganó el título en 1979 cuando jugaban como los Supersonics en Seattle.

    El campeonato cerró una temporada majestuosa para los Thunder tras quedar primeros del Oeste con un magnífico 68-14, el mejor balance de la liga.

    Amparados en una asfixiante defensa que por números figura entre las mejores de la historia de la NBA, los Thunder contaron en ataque con un excelente Shai que, tras ganar el MVP de la temporada regular, se adjudicó este domingo el MVP de las Finales.

    Pero el triunfo de los dirigidos por Mark Daigneault es también el éxito de una plantilla repleta de recursos y escandalosamente joven empezando por los imprescindibles Jalen Williams y Chet Holmgren, que completan el «big three» con Shai, y sin olvidar a Lu Dort, Isaiah Hartenstein, Alex Caruso, Aaron Wiggins, Cason Wallace, etc.

    Además, el anillo culminó un ambicioso proceso de reconstrucción de Sam Presti, mánager general de la franquicia y que además del título atesora un botín descomunal de elecciones del draft. El presente y el futuro parecen brillantes en Oklahoma, que aspira a iniciar una nueva dinastía en la NBA.

    En cambio, los Pacers, el asombroso y ya inolvidable equipo de las remontadas épicas y los milagros imposibles con un estilo ultraofensivo, se quedó a las puertas de su primer título de la NBA (tiene tres de la ABA) y además sufrió el final más cruel posible.

    Haliburton, con molestias en el gemelo derecho durante todas las Finales, se rompió en el primer cuarto con lo que parece una lesión muy grave, una imagen sobrecogedora y que despedazó el sueño de un estado, Indiana, en el que el baloncesto se venera como una religión.

    Fieles a su dogma de jamás darse por vencidos, los de Rick Carlisle resistieron sin Haliburton hasta el tercer cuarto, cuando los Thunder sacaron el martillo con un parcial de 34-20.

    Shai fue el máximo anotador de Oklahoma con 29 puntos (8 de 27 en tiros, 11 de 12 desde la línea de personal), 5 rebotes y 12 asistencias. Le acompañaron Williams (20 puntos) y Holmgren (18 puntos, 8 rebotes y 5 tapones). La defensa fue la clave de la noche con 14 robos, 8 tapones y 23 pérdidas provocadas a Indiana (32 puntos).

    Bennedict Mathurin (24 puntos y 13 rebotes) y Pascal Siakam y T.J. McConnell (16 puntos cada uno) lideraron a Indiana.

    El Paycom Center de Oklahoma City, uno de los estadios más ruidosos de la NBA, presentó un ambiente extraordinario -incluidos bastantes aficionados de Indiana- para cerrar unas Finales con un séptimo encuentro por primera vez desde 2016 y que han sido todo un regalo para los amantes del baloncesto gracias a dos ciudades volcadas con sus equipos.

    La desgracia de Haliburton

    En una de esas jornadas señaladas de las que cimientan leyendas, Haliburton arrancó al máximo de revoluciones con tres triples en cinco minutos que metieron el miedo en el cuerpo en Oklahoma.

    Pero poco después llegó la desgracia.

    El genial base recibió un balón delante de Shai y fintó un triple antes de poner el balón en la pista, pero entonces le falló la pierna derecha por completo y acabó cayendo con un grito de dolor.

    La imagen fue escalofriante.

    Sus compañeros, tras el inmediato tiempo muerto con 4.55 en el primer cuarto, rodearon a Haliburton mientras el Paycom Center se quedaba por un instante en silencio. Después todo el estadio reaccionó con una ovación mientras el jugador, destrozado, se retiraba al vestuario sin poder apoyar la pierna y con una toalla ocultando su rostro cubierto en lágrimas.

    A la espera del diagnóstico oficial, la lesión de Haliburton recordó a las recientes roturas del tendón de Aquiles de Jayson Tatum (Boston Celtics) y Damian Lillard (Milwaukee Bucks) o a la que sufrió Kevin Durant en las Finales de 2019 con los Golden State Warriors.

    Pero quien pensara que los Pacers iban a tirar la toalla es que no ha aprendido nada del indomable carácter de los de Rick Carlisle.

    Al contrario, la gestión de los nervios empezó a afectar a los Thunder, que cargaban con el peso de ser favoritos y de jugar en casa frente a unos Pacers ahora sí sin nada que perder.

    Con todo ello, el ataque de Oklahoma fue un espanto en la primera mitad.

    Oxidado y tosco, sin ritmo ni ideas y con un acierto pésimo desde el perímetro (4 de 18, 22,2 %), la ofensiva de los de Mark Daigneault naufragó en los dos primeros cuartos y los Pacers, con un mérito tremendo para aferrarse al partido sin Haliburton, aterrizaron en el intermedio por delante (47-48) después de un triple de Andrew Nembhard.

    Siakam (10 puntos) fue el referente de unos Pacers que cometieron 9 pérdidas de balón mientras que Shai (16 puntos y 7 asistencias) asumió la responsabilidad en unos Thunder a los que les sentó de maravilla la irrupción de Alex Caruso como suplente (8 puntos y 3 robos).

    La lógica acaba con el sueño

    Indiana había levantado un monumento a la épica, su enésima apelación a una quimera, pero la lógica se impuso en la reanudación.

    El tercer cuarto de los Thunder fue todo lo que se espera de un equipo campeón: una defensa abrumadora, cargando con valentía el rebote ofensivo, por fin con acierto desde el triple y con escuderos para Shai.

    Tanto por sensaciones como por el parcial de 18-8, Rick Carlisle pidió dos tiempos muertos seguidos porque el partido se le escurría entre las manos (65-56 con 7.16 en el reloj). Aún tuvo que recurrir a un tercero antes de cerrar el cuarto cuando Oklahoma superó por primera vez el +10.

    Ese periodo fue un monólogo de Oklahoma, que sacudió a Indiana con un 34-20 que dejó el anillo prácticamente sentenciado (81-68). Los locales metieron 5 de 13 en triples y provocaron nada menos que 8 pérdidas de los Pacers, que supusieron 18 puntos.

    Williams (9 puntos) y Holmgren (7) y respaldaron a Shai (6) en tanto que McConnell, como el último soldado en pie con la bandera en una batalla prácticamente perdida, fue el último dique de resistencia con 12 de los 20 puntos de su equipo.

    Hasta ahí llegó el cuento de hadas de Indiana mientras que Oklahoma, pese a algunos nervios en los últimos minutos, alzó el título tras unas Finales memorables y con dos equipos para el recuerdo.

  • Brad Pitt acelera en "F1: The Movie", la apuesta cinematográfica de esta semana

    Brad Pitt acelera en «F1: The Movie», la apuesta cinematográfica de esta semana

    Con una inversión superior a los $300 millones y el respaldo del campeón Lewis Hamilton como productor, «F1: The Movie» llega esta semana a los cines del mundo como la gran apuesta de Hollywood para dominar la taquilla del verano.

    La presencia de Brad Pitt como protagonista y la dirección de Joseph Kosinski, reconocido por su trabajo en «Top Gun: Maverick», prometen velocidad, drama y espectáculo.

    Pitt interpreta a Sonny Hayes, un ex piloto que vio truncada su prometedora carrera tras un accidente. Tres décadas después, sobrevive en competencias menores hasta que un viejo amigo, interpretado por Javier Bardem, lo convence de regresar a la Fórmula 1 para salvar su escudería. La trama, aunque predecible, se sostiene gracias al carisma del actor y la fuerza visual de las escenas de carrera.

    El elenco incluye a Kerry Condon como la ingeniera jefe del equipo, Damson Idris como un joven y audaz piloto, y Bardem como un dueño de escudería que busca redención. El filme transita por escenarios emblemáticos como Silverstone, Monza, Las Vegas, Budapest, Abu Dabi, Ciudad de México y Spa-Francorchamps, todos circuitos reales del campeonato.

    Una de las grandes fortalezas del filme es su realismo: los autos conducidos por Pitt e Idris fueron diseñados por ingenieros de AMG Mercedes exclusivamente para el rodaje. Equipados con siete cámaras de alta tecnología, capturaron cada detalle de las carreras, incluso durante competencias reales con público en vivo, como en Silverstone.

    «F1: The Movie» cuenta además con cameos de pilotos como Lewis Hamilton, Charles Leclerc, Max Verstappen, Fernando Alonso y Carlos Sainz, lo que le añade autenticidad y conexión con los fanáticos de la Fórmula 1. Con este despliegue, la cinta se acerca por momentos al documental, aunque sin renunciar a la adrenalina de los efectos especiales.

    El filme sigue la tradición de Hollywood en cintas de velocidad como «Le Mans» (1971) o «Ford v Ferrari» (2019), y se perfila como la más ambiciosa del género en los últimos años. Con Pitt al volante, el espectáculo está garantizado.

  • Coyotes: Desvelando la Crueldad tras el Tráfico de Personas

    Coyotes: Desvelando la Crueldad tras el Tráfico de Personas

    Desde esta columna donde la ciencia criminológica se adentra en las sombras que persisten en nuestra sociedad, la reciente noticia de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), sobre la captura de una red dedicada al tráfico ilegal de personas, es un recordatorio crudo pero real de que, incluso en medio de los grandes avances en seguridad, hay delitos que persisten y hieren profundamente el tejido social.

    Este golpe a los denominados «coyotes» no solo es un acierto operativo, sino una ventana para comprender la crueldad inherente a una actividad que deshumaniza y explota a los más vulnerables.

    La investigación especializada de la FGR revela una modus operandi despiadado: cobros que ascendían a 14,000 mil dólares por persona, con pagos fraccionados que garantizaban la sumisión y el endeudamiento de las víctimas. Una parte se exigía antes de salir de El Salvador, y el complemento, al pisar suelo estadounidense. Esta mecánica no solo asegura el lucro de los traficantes, sino que ata a las víctimas a una deuda impagable, o de la cual pasará muchos meses tratando de honrar, convirtiéndolas en rehenes financieros y, a menudo, exponiéndolas a riesgos úntimamente mayores de explotación, extorsión o, incluso, a convertirse en personas que serán utilizadas para el narcotráfico en su desesperación por saldar la deuda u otros delitos como prestar sus cuentas bancarias para operaciones de lavado de dinero o cobros de extorsión o estafas.

    Las capturas incluyeron a un abogado que se encargaba de elaborar los títulos de propiedad de manera ilegal cuando las víctimas no tenían con que pagar para que los llevaran. Y cuatro hombres más residentes en Concepción Batres, Usulután, Quezaltepeque, La Libertad, Jiquilisco y San Salvador en donde se desarrollaron allanamientos y las capturas, se incautó diferentes tipos de evidencias que servirán para la investigación.

    Desde una perspectiva criminológica, el tráfico ilegal de personas es un delito que se nutre de la desesperación y la vulnerabilidad. Las «causas raíz» de la migración irregular (la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la reunificación familiar, la huida de la violencia o la falta de esperanza en sus comunidades de origen) son el caldo de cultivo perfecto para estas redes criminales. Los traficantes, lejos de ser «facilitadores», son depredadores que explotan sueños y necesidades básicas, operando con una frialdad calculada que ignora la vida humana.

    Este delito no es solo un acto de fraude o contrabando; es una forma de victimización continuada y estrechos vínculos y relaciones con actores del crimen organizado. Las víctimas no solo sufren el riesgo inherente del trayecto (peligros naturales, abusos por parte de otros criminales o incluso de las propias redes de tráfico), sino que cargan con una deuda que las persigue, las estigmatiza y las expone a múltiples formas de violencia en cada etapa del camino. La promesa de una vida mejor se convierte, para muchos, en una pesadilla de endeudamiento, trauma y, en los peores casos, de muerte.

    La desarticulación de estas redes es fundamental. No solo se detiene a los perpetradores, sino que se envía un mensaje claro a aquellos que lucran con la dignidad humana: sus operaciones no quedarán impunes. Es crucial que la FGR y la PNC sigan fortaleciendo sus capacidades de investigación financiera para golpear las ganancias de estos criminales, y que la cooperación internacional sea constante, ya que estas redes operan transnacionalmente. El trabajo de la FGR y del señor fiscal general, fiscal adjunto, fiscales adjuntos especializados y jefaturas a nivel nacional no es solo contra las pandillas, aborda al crimen organizado y delincuencia en general en beneficio de las víctimas y de la sociedad salvadoreña.

    Pero la lucha no termina con las capturas. Como sociedad, debemos reflexionar sobre las condiciones que hacen que un salvadoreño esté dispuesto a pagar $14,000 o más, ya que siguen creciendo los montos, y arriesgar su vida en manos de estas redes. La prevención del delito en el tráfico de personas implica no solo la represión de los coyotes y criminales, sino también la construcción de oportunidades légitimas y seguras, así como la concienciación sobre los riesgos reales que entraña este peligroso viaje. Solo así podremos desmantelar por completo el cruel negocio de la desesperación.

    *Por Ricardo Sosa, Doctor y máster en Criminología
    Experto en seguridad

  • Mutantes invaden Kuskatán en un espectáculo de títeres con conciencia ecológica

    Mutantes invaden Kuskatán en un espectáculo de títeres con conciencia ecológica

    Este jueves 26 de junio, a las 7:00 p. m., el Centro Cultural de España, en la colonia San Benito, será escenario de “Mutantes”, una puesta en escena inclusiva con títeres, creada por la compañía Títeres Tejiendo Hilos. La obra está dirigida a todo público y combina fantasía con una reflexión sobre el valor de las semillas originarias. La entrada es gratis.

    La historia se desarrolla en Kuskatán, Tierra de cosas preciosas, donde seres mutantes llegan con el objetivo de apoderarse del maíz criollo. Sin embargo, la Abuela Cristal, una figura ancestral, luchará por proteger las semillas y la memoria de su pueblo.

    El guion es una creación original del colectivo, que nació en 2015 como un proyecto independiente y autogestionado.

    Además de ser gratuita, la función será inclusiva, ya que contará con audiodescripción en vivo para personas con discapacidad visual. Esta iniciativa busca que más públicos disfruten del arte escénico y se integren a la experiencia sensorial que propone “Mutantes”.

  • Advierten aumento de lluvias en El Salvador por baja presión y onda tropical

    Advierten aumento de lluvias en El Salvador por baja presión y onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que se mantiene en vigilancia una posible intensificación de las lluvias sobre El Salvador hacia finales de la próxima semana, debido a la influencia de varios sistemas atmosféricos.

    Según el Centro de Pronósticos Meteorológicos, una baja presión ubicada al sur del país, en combinación con una onda tropical y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), podría generar un aumento significativo en la nubosidad y las precipitaciones.

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estima que este sistema tiene un 10 % de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y un 70 % en los próximos siete días, lo que podría impactar de manera directa las condiciones climáticas del país.

    Para este lunes 23, el pronóstico indica un cielo poco nublado por la mañana, pero se esperan lluvias puntuales desde el mediodía en zonas costeras, la cordillera volcánica y sus alrededores. En horas de la tarde, continuarán las precipitaciones, especialmente en la franja volcánica y en zonas montañosas del norte del país.

    Durante la noche, las lluvias y tormentas se concentrarán en las regiones central y occidental. Los vientos provendrán del noreste con velocidades de entre 10 y 30 km/h, y podrían presentarse ráfagas superiores a los 40 km/h, principalmente en la zona oriental y en áreas montañosas.

    El ambiente será cálido durante el día, y más fresco en la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a una vaguada inducida por la posible baja presión que se desplaza dentro de la ZCIT, sumada al ingreso de humedad proveniente del Caribe por un flujo del este acelerado.

    Las autoridades continúan monitoreando la evolución de este sistema y advierten que cualquier cambio significativo será comunicado con antelación.

  • Nuevos ataques contra la Guardia Revolucionaria iraní y contra central nuclear este lunes

    Nuevos ataques contra la Guardia Revolucionaria iraní y contra central nuclear este lunes

    El Ejército de Israel confirmó este lunes haber atacado la sede central de la Guardia Revolucionaria iraní en Teherán, intensificando así su ofensiva aérea contra Irán que comenzó el pasado 13 de junio.

    El portavoz militar israelí, Effie Defrin, detalló que los aviones de combate están “profundizando los daños” en la capital iraní, incluyendo el cuartel general de esta fuerza de élite.

    Horas antes, el ministro de Defensa, Israel Katz, señaló que se estaban bombardeando “objetivos del régimen y cuerpos de represión gubernamentales” con una “fuerza sin precedentes”. Según reportes de la agencia EFE, se escucharon potentes explosiones cerca del barrio donde opera la televisión estatal iraní.

    En un comunicado oficial, el Ejército israelí detalló que fueron destruidos centros de mando y activos de la Guardia Revolucionaria, entre ellos la sede de la fuerza paramilitar Basich y el cuerpo de seguridad interna. “Estos centros tienen un impacto militar significativo y afectan la capacidad del régimen para ejercer control”, aseguraron.

    El medio israelí The Times of Israel citó fuentes militares que estiman un elevado número de bajas entre los efectivos iraníes.

    Mientras tanto, Irán lanzó dos misiles hacia territorio israelí, activando las alarmas antiaéreas en el centro y norte del país. Aunque no se reportaron heridos, más de 8,000 hogares sufrieron un corte de energía en el sur, tras el impacto de uno de los proyectiles. El ministro de Energía, Eli Cohen, confirmó que el servicio fue restablecido tras la intervención de equipos de emergencia.

    Israel ha justificado su ofensiva como una respuesta a los avances del programa nuclear iraní y la amenaza que representa la producción de misiles balísticos. Desde el inicio del ataque, se han bombardeado instalaciones militares y nucleares clave, como las plantas de Fordó, Natanz e Isfahán, y se han reportado la muerte de altos mandos militares y científicos iraníes.

    Las autoridades iraníes han confirmado que los ataques ya han dejado más de 400 muertos, en su mayoría civiles, incluyendo al menos 54 mujeres y menores. En Israel, los misiles iraníes han causado 24 muertes civiles, según datos oficiales.

    Estados Unidos se sumó al conflicto el domingo con ataques simultáneos contra las principales plantas nucleares iraníes. La República Islámica respondió ante la ONU que su ejército decidirá “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional”, advirtiendo de “consecuencias duraderas”.

    Este lunes, Irán denunció un nuevo bombardeo contra la planta subterránea de Fordó, en la provincia de Qom. La sede local de Gestión de Crisis aseguró que “no hay amenaza directa para los ciudadanos”.

    El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, calificó los daños como “muy significativos” y advirtió que “el peso de este conflicto amenaza con colapsar el régimen global de no proliferación nuclear”. Sin embargo, insistió en que aún hay margen para la diplomacia.

  • EEUU emite una "alerta de seguridad" mundial para los estadounidenses en el extranjero tras los ataques a Irán

    EEUU emite una «alerta de seguridad» mundial para los estadounidenses en el extranjero tras los ataques a Irán

    El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió el domingo una alerta de seguridad para todos sus ciudadanos en el extranjero, a los que recomendó extremar precauciones en relación con el conflicto entre Israel e Irán, un día después de los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.

    «Existe la posibilidad de manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero. El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo que extremen las precauciones», se lee en la alerta.

    El mensaje recomienda mantener «precaución en todo el mundo», aunque viene acompañado de un enlace con la información de riesgo detallada por países.

    En este sentido, el Departamento de Estado recomienda evitar los viajes a Israel, actualmente sumido en un conflicto con el país iraní.

    El Gobierno estadounidense comenzó el sábado las evacuaciones de ciudadanos de Estados Unidos residentes en Israel en el marco del conflicto.

    La alerta de precaución en el mundo se produce un día después de que Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares en Irán, con la meta de detener el programa nuclear de ese país.

    Washington aseguró que los bombardeos no significaban que el país hubiera entrado en guerra con Irán, sino que se habían limitado a evitar que Teherán obtuviera el arma nuclear, y advirtió que tomará represalias en caso de que ese país ataque las bases estadounidenses en Oriente Medio a modo de respuesta.

    Teherán amenazó este domingo de «consecuencias duraderas» después del ataque -acontecido durante la noche del sábado al domingo en Irán-, y dijo que sus Fuerzas Armadas decidirán «el momento, la naturaleza y la escala» de la respuesta iraní.

  • La magia de Harry Potter se instala en una experiencia interactiva en Ciudad de México

    La magia de Harry Potter se instala en una experiencia interactiva en Ciudad de México

    La magia de Harry Potter, el mago moderno de la literatura y el cine, con todo y su varita mágica se instaló este jueves en la experiencia interactiva

    «Harry Potter: Visions of Magic» en la Ciudad de México.

    La instalación, precisamente diseñada para fanáticos de todas las edades, ofrece por primera vez en Latinoamérica esa “magia” interactiva que ha capturado la atención del público en Europa y Asia.

    Una auténtica varita mágica es el vehículo para que los asistentes y «Potterheads» mexicanos se metan al mundo del popular mago.

    La instalación combina recursos tecnológicos como visuales interactivos y arquitectura de las películas con paisajes sonoros originales, donde los visitantes se recrean y se divierten en su recorrido haciendo magia.

    En el pasaje, los visitantes recorren los ocho entornos mágicos, como “The Knight Bus”, el Autobús Noctámbulo en un viaje por las calles de Londres.

    La “Grimmauld Place” donde explora la casa de la familia Black, “The Ministries of Magic” que integra los ministerios de magia de París, Londres y Nueva York.

    La “Newt’s Menagerie” donde podrás descubrir criaturas fantásticas, “The Hall of Prophecy”, una sala de espejos llena esferas brillantes, “Knockturn Alley, por los senderos del Callejón Knockturn.

    Además de “The Room of Requirement”, con objetos curiosos y secretos mágicos y “The Pensieve” donde los visitantes viajan a través del tiempo en una experiencia inmersiva de 360 grados.

    “La experiencia vale muchísimo la pena”, dijo en entrevista con EFE Dante Hernández, un profesor de matemáticas que asistió ataviado para tan especial ocasión.

    “Es raro que a México lleguen eventos oficiales de Harry Potter y cuando llegan, la verdad, son muy desaprovechados. A la gente se les puede hacer muy caro o muy lejos, pero vale la pena”, señaló.

    Para Hernández, en la historia de Potter es vital “la fantasía, la magia, pero toda la historia tiene valores muy interesantes como el amor y la amistad”.

    Sandra, una vendedora de artículos coleccionables del mago, sugirió que quien asista “va a vivir muchísima magia”.

    “Es un mundo de ilusiones y Harry siempre ha tratado de meternos en un mundo distinto al nuestro, entonces, es la experiencia máxima para lograr esa ilusión”, comentó.

    Para Talía Salazar, quien es veterinaria, «es obligado» para los fanáticos de Harry Potter visitar la instalación “porque reconoces todo, los escenarios, los lugares, a veces muchos de nosotros lo imaginamos y verlos ya aquí, real, es increíble”.

    MEX5943. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 19/06/2025.- Personas asisten a la experiencia artística interactiva ‘Harry Potter, Visions of Magic’ este jueves, en Ciudad de México (México). La magia de Harry Potter, el mago moderno de la literatura y el cine, con todo y su varita mágica se instaló en la experiencia interactiva ‘Harry Potter: Visions of Magic’ en el poniente de la Ciudad de México. EFE/ Sáshenka Gutiérrez

    Con una varita mágica real, dijo la joven se le “facilitaría mucho la vida”.

    Mientras que para Desiré, una médico cirujano, “la magia es escapar a un mundo diferente” y dijo que asistió a la instalación para “vivir el mundo de Potter”.

    “Es algo nuevo, interactivo. Normalmente, estábamos acostumbrados nada más a ver o a tomarnos fotos y aquí podemos jugar y ser magos”, continuó.

    El recorrido, con guías especializados, lleva a los visitantes a sitios inmersivos inspirados en lugares emblemáticos del mundo mágico de Harry Potter.

    La experiencia interactiva, que además ofrece regalos exclusivos y mercancía oficial, aparte de la icónica cerveza de mantequilla, se abrió a la prensa e invitados especiales este jueves y estrena al público el viernes 20 de junio en la Gran Carpa Santa Fe de la capital mexicana.

  • La suerte del salvadoreño Kilmar Ábrego se decidirá el miércoles en una audiencia judicial en EEUU

    La suerte del salvadoreño Kilmar Ábrego se decidirá el miércoles en una audiencia judicial en EEUU

    La suerte del salvadoreño Kilmar Ábrego García, centro de una batalla legal y política en Estados Unidos, se decidirá hasta el miércoles, según la magistrada federal Barbara Holmes, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para Tennessee,

    Holmes ordenó el domingo la puesta en libertad de García, el salvadoreño retornado a Estados Unidos tras ser erróneamente deportado por la Administración de Donald Trump en marzo. La administración ya ha presentado un recurso contra el dictamen.

    La magistrada Barbara Holmes programó una audiencia para este miércoles, 25 de junio, donde espera dirimir las condiciones de la liberación de Ábrego García –acusado de tráfico de personas, un cargo del que se declaró no culpable hace más de una semana– al considerar que el Gobierno estadounidense no logró demostrar que éste representara un riesgo de fuga, un peligro para la comunidad o que fuese a intervenir en el procedimiento.

    «En general, el Tribunal no puede concluir, a partir de la evidencia presentada, que la liberación de Ábrego representa clara y convincentemente un peligro irremediable para otras personas o para la comunidad», reza el escrito del tribunal.

    El hombre de 29 años, quien recientemente regresó a Estados Unidos para enfrentar estos cargos federales, podría quedar bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según informaron las autoridades.

    «Eso sugiere que la determinación del Tribunal sobre los asuntos de detención es poco más que un ejercicio académico», escribió Holmes en su opinión. Pese a ello, Holmes ha defendido el derecho a la presunción de inocencia y a «una determinación completa y justa sobre si debe permanecer bajo custodia federal en espera de juicio».

    Ábrego regresó a suelo estadounidense a petición de un juez desde El Salvador, país en el que se encontraba tras ser deportado y recluido en la cárcel de máxima seguridad conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca.

    El detenido se enfrenta a los cargos de conspiración por transportar a personas extranjeras y por transporte ilegal de extranjeros indocumentados, tras ser arrestado en 2022 durante un control de tráfico en el que transportaba a nueve personas indocumentadas. La defensa afirma que los cargos buscan distraer la atención de la falta de debido proceso en el caso de Abrego García, quien fue deportado a El Salvador, pese a una orden judicial de 2019 que prohibía su expulsión por temor a persecución.

    Aun así, reconoció que hay algo en lo que ambas partes del tribunal coinciden: es probable que Ábrego García permanezca detenido, independientemente de si ella confirma o no la solicitud de detención de la fiscalía.

    Ábrego García, oriundo de El Salvador y residente de Maryland con su esposa e hijos, ha sido foco de una ofensiva propagandística de la administración Trump que lo acusa de nexos con la MS-13, mientras que grupos proinmigrantes defienden la falta de debido proceso en el caso.