Autor: Redaccion DEM

  • Trump advierte a Irán: "si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos"

    Trump advierte a Irán: «si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán -en un discurso a la nación- que «si la paz no llegar pronto», tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, «iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza».

    También dijo que «habrá paz o tragedia para Irán», por lo que llamó a Teherán a optar por la paz.

    «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar», dijo Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca.

    En las primeras reacciones, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirte «gravemente alarmado por el uso de la fuerza de Estados Unidos contra Irán», y advirtió de que «no hay solución militar» que sustituya a la diplomacia.

    «Esta peligrosa escalada en una región que ya está en el filo es una amenaza directa a la paz internacional y la seguridad», dijo Guterres en un comunicado urgente emitido al tiempo que Donald Trump comparecía para reivindicar la necesidad de ese ataque contra tres sitios nucleares iraníes.

  • EE.UU. lanzó seis bombas antibúnker y 30 misiles contra instalaciones nucleares iraníes

    EE.UU. lanzó seis bombas antibúnker y 30 misiles contra instalaciones nucleares iraníes

    Estados Unidos lanzó entre cinco y seis bombas antibúnker desde bombarderos furtivos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk desde submarinos y destructores, en un ataque dirigido contra tres instalaciones nucleares de Irán, confirmó el periodista Sean Hannity de Fox News, tras hablar directamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    «Inicialmente se pensó que bastarían dos bombas antibúnker. Pero se utilizaron entre cinco y seis desde bombarderos B-2», explicó Hannity. El ataque tuvo como blanco principal las plantas nucleares de Natanz y Estefan, que fueron alcanzadas con 30 misiles Tomahawk disparados desde submarinos a 640 kilómetros de distancia y también desde buques de guerra.

    La operación también impactó la instalación de Fordow, considerada una pieza clave en el programa de enriquecimiento de uranio de Irán. De acuerdo con fuentes citadas por Fox News, el complejo fue «completamente destruido». El presidente Trump respaldó esta afirmación al compartir en redes sociales una publicación no verificada que aseguraba que «Fordow ha desaparecido».

    El despliegue de seis bombas antibúnker sugiere que tres bombarderos B-2 sobrevolaron Irán. Trump aseguró que, al momento de comunicar el ataque, estas aeronaves ya se encontraban fuera del espacio aéreo iraní.

    El bombardeo ocurre en medio de la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Según reportes, el Pentágono habría desviado la atención al permitir que se detectaran bombarderos B-2 rumbo al Pacífico, mientras en realidad volaban hacia el Atlántico desde la base aérea Whiteman, en Misuri, con dirección a Irán.

    La Casa Blanca llevaba varios días evaluando un ataque como parte de su estrategia en Medio Oriente.

  • Bielorrusia libera a principal líder opositor y a otros 13 presos políticos tras visita de emisario de Trump

    Bielorrusia libera a principal líder opositor y a otros 13 presos políticos tras visita de emisario de Trump

    Bielorrusia excarceló este sábado a 14 presos políticos, incluidos destacados líderes opositores, tras una reunión del enviado estadounidense Keith Kellog con el presidente Alexander Lukashenko en Minsk.

    La medida incluyó la liberación de Serguéi Tijanovski, esposo de la actual líder opositora en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, quien celebró la noticia en sus redes sociales. «¡Mi esposo Serguéi es libre! Es difícil describir la alegría que siento», escribió en X, donde agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo diplomático.

    Tijanovski, figura clave en las protestas de 2020 y fundador de un movimiento opositor, ya se encuentra en Lituania. La lista de liberados incluye a Natalia Dúlina, Akijiro Gaevski-Janada, Galina Krasniánskaya, Ígor Kornei, Kiril Balajonáu, Ígor Losik y Serguéi Sheleg, entre otros, todos encarcelados en distintos años por razones políticas.

    La liberación fue el resultado de la visita del emisario de Trump, Keith Kellog, quien hizo una pausa en las negociaciones con Rusia para trasladarse a Bielorrusia. Kellog ha estado al frente del diálogo por la resolución del conflicto ruso-ucraniano, interrumpido recientemente por decisión de Estados Unidos, según confirmó la portavoz rusa María Zajárova.

    «El firme liderazgo del presidente Trump resultó en la liberación de 14 prisioneros de Bielorrusia hoy. Gracias al gobierno lituano por su cooperación y asistencia; siguen siendo un verdadero amigo y aliado», expresó John Cole, asistente de Kellog, en redes sociales.

    En febrero, Bielorrusia liberó a otros tres presos políticos, entre ellos un periodista estadounidense de Radio Liberty. No obstante, Svetlana Tijanóvskaya recordó que aún permanecen detenidas 1,150 personas por motivos políticos, muchas de ellas en condiciones de salud críticas.

    El presidente Lukashenko fue reelegido en enero para un séptimo mandato consecutivo entre denuncias de fraude, consolidando su posición como el mandatario más longevo de Europa, tras llegar al poder en 1994.

  • FGR presenta acusación contra Enrique Anaya y pide reserva total del caso

    FGR presenta acusación contra Enrique Anaya y pide reserva total del caso

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este sábado el requerimiento contra el abogado constitucionalista Salvador Enrique Anaya Barraza, a quien acusa del delito de lavado de dinero y activos.

    El requerimiento se presentó ante el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador, donde también pidió que el proceso judicial se realice bajo reserva total.

    Según la acusación, Anaya fue investigado entre 2015 y 2024. “La representación fiscal hizo una investigación en la cual resulta acreditada la existencia del delito por el cual se ha requerido esta tarde, un dato importante que hay que hacer mención es que la Fiscalía está solicitando la reserva total del proceso, por lo cual no se puede dar mayores datos al respecto”, dijo el fiscal a cargo en una vídeo compartido por la FGR.

    El Ministerio Público solicita además que se decrete detención provisional de Anaya durante la primera audiencia, que el Juzgado ha fijado para el 24 de junio de 2025, a las 8:00 a.m.

    El abogado constitucionalista fue detenido el 7 de junio de 2025. Para la defensa, Anaya tuvo que haber sido puesto a la orden de los tribunales después de su detención administrativa, 72 horas, la presentación de la acusación ocurrió 15 días después.

    Anaya es una de las voces críticas del gobierno de Nayib Bukele desde su reelección. En 2023, fue uno de los abogados que presentaron un escrito al Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde pidieron que se denegara la inscripción de Bukele como candidato a la Presidencia de la República porque esto contravenía seis artículos de la Constitución.

    Este sábado también se conoció que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó parcialmente la demanda de hábeas corpus a favor de Anaya ante la vulneración de los derechos de salud y defensa.

    En la resolución, la Sala declaró improcedente la petición de la defensa de un hábeas corpus por los fundamentos de privación ilegal de libertad y superación del plazo de la detención administrativa.

    Sin embargo, aceptó el trámite por vulneración de los derechos a la salud y la defensa del favorecido.

    La defensa argumentó que a Anaya se le negó la petición de realizar una ultrasonografía esquelética y no tuvo acceso a una revisión médica integral. Después se conoció que las autoridades informaron que fue trasladado al Hospital Nacional Zacamil sin que se le notificaran los motivos de la movilización.

  • Trump confirma ataques de EE.UU. contra tres instalaciones nucleares en Irán

    Trump confirma ataques de EE.UU. contra tres instalaciones nucleares en Irán

    El presidente Donald Trump afirmó este sábado que Estados Unidos había completado «con éxito» un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

    «Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán», dijo el presidente en la red Truth Social.

    «Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto. ¡AHORA ES LA HORA DE LA PAZ! Gracias por su atención a este asunto», agregó el mandatario estadounidense.

    No obstante, Trump no desveló si los ataques causaron daños en las instalaciones iraníes.

    El republicano se había reunido este sábado en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, en medio de la incógnita de si Estados Unidos se sumaría a los ataques israelíes contra Irán.

    La Casa Blanca informó que el presidente decidiría en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial impediría que Irán lograra desarrollar un arma nuclear.

    Estados Unidos había desplegado parte de su colosal arsenal en las últimas semanas en el Oriente Medio.

    Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron este sábado con rumbo al Pacífico, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

    Los aviones en mención se suman al reciente despliegue en la región de los portaaviones USS Nimitz y los cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea.

    Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.

  • EE.UU. comienza a evacuar a sus ciudadanos en Israel mientras valora atacar Irán

    EE.UU. comienza a evacuar a sus ciudadanos en Israel mientras valora atacar Irán

    El Gobierno de Estados Unidos anunció este sábado que ha comenzado los vuelos de evacuación desde Israel con el traslado de alrededor de setenta ciudadanos estadounidenses de Tel Aviv a Atenas, en el marco del conflicto actual con Irán.

    «El Departamento de Estado ha comenzado los vuelos de salida asistida desde Israel», informó en un comunicado el Departamento estadounidense.

    «El 21 de junio, el Departamento de Estado organizó dos vuelos que partieron de Tel Aviv a Atenas con aproximadamente 70 ciudadanos estadounidenses, sus familiares inmediatos acompañantes y residentes legales permanentes (LPR)», agregó.

    Además, el comunicado llamó a aquellos ciudadanos estadounidenses que puedan salir por sus propios medios del país a adelantarse a la asistencia del Gobierno.

    El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, afirmó horas antes en la red social X que la embajada estaba trabajando «incansablemente» para ayudar a la evacuación de sus ciudadanos.

    El Gobierno estadounidense anunció el pasado miércoles un programa para evacuar por aire y por mar a los ciudadanos de Estados Unidos que desearan salir de Israel, debido al conflicto con Irán.

    La Administración de Donald Trump elevó esta semana al máximo nivel la alerta para viajar a Israel y a los territorios palestinos, debido a los ataques aéreos que el Estado judío intercambia desde la semana pasada con Irán.

    También pidió a los estadounidenses que se encuentren en Irán, país con el que Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas, que abandone inmediatamente el país o que se preparen para buscar refugio por largos períodos de tiempo.

    El inicio de los vuelos de evacuación se produce mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, sopesa que Estados Unidos se una a los ataques israelíes contra Irán, con el objetivo de detener el programa nuclear persa.

  • Seis pandilleros sentenciados hasta a 20 años de prisión por intentar asesinar a una persona en Ayutuxtepeque

    Seis pandilleros sentenciados hasta a 20 años de prisión por intentar asesinar a una persona en Ayutuxtepeque

    El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó a 20 años de prisión a seis pandilleros que intentaron asesinar a una persona en el distrito de Ayutuxtepeque, ahora municipio de San Salvador Centro, en 2021.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que los hombres fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio en grado de tentativa y agrupaciones ilícitas.

    Como resultado del proceso, José Manuel Gonzálu00e9z Ostorga, Ezequiel Antonio Hernu00e1ndez Ayala, Marvin Alexander Juu00e1rez Dubón, Elmer Alexis Méndez Ascencio y David Ernesto Escobar López fueron condenados a 15 años de prisión.

    «Francisco David Rojas Espinoza, imputado ausente, recibió la condena mu00e1s alta de 20 años, por los delitos de homicidio tentado y agrupaciones ilícitas», añadió la FGR.

    Todos, a excepción de Rojas Espinosa, estuvieron presentes durante el proceso. Los hombres pertenecen a la tribu Cuscatancingo, cancha Santa Rosa, de la pandilla del Barrio 18 Revolucionarios.

    La FGR dijo que el 7 de julio de 2021, en dicha jurisdicción, los condenados privaron de libertad a la víctima, luego la llevaron a un predio, la golpearon e hirieron con un arma blanca.

    «La acusación fiscal establece que los pandilleros amarraron a la víctima y la metieron en un saco para tirarla a una quebrada, pero fueron sorprendidos por agentes policiales», añade el reporte de Fiscalía.

    En el lugar, los delincuentes dejaron a la víctima tirada y luego fue rescatada y auxiliada por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

    La PNC detuvo a tres de los hombres en los alrededores de la zona, el resto escaparon pero fueron capturados por órden fiscal.

  • Condenan a hombre por posesión de más de 100 gramos de droga en Apopa

    Condenan a hombre por posesión de más de 100 gramos de droga en Apopa

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de cárcel a un hombre que transportaba más de 100 gramos de droga.

    Según una publicación de Centros Judiciales, Denis Otoniel González Menjívar fue capturado en flagrancia en la colonia Santa Lucia, distrito de Apopa, municipio de San Salvador Oeste por un grupo de militares.

    Los elementos de la Fuerza Armada procedieron a revisarlo tras detectar una actitud sospechosa dando como resultado material vegetal y $1,800 en efectivo.

    Posteriormente las autoridades realizaron pruebas a la droga dando positivo a marihuana, con un peso de 114.5 gramos y un valor de $404.18.

    “El dinero presentaba rastros de marihuana, cocaína y metanfetamina”, señaló Centros Judiciales en su publicación.

    Los hechos ocurrieron el 18 de junio de 2024 y el sujeto fue condenado por los delitos de posesión y tenencia con fines de tráfico.

  • Bukele despliega a 2,000 policías y soldados en un cerco militar en Ilopango

    Bukele despliega a 2,000 policías y soldados en un cerco militar en Ilopango

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció la tarde de este sábado que cerca de 2,000 agentes policiales y militares realizaron un cerco en San Bartolo, Ilopango, debido a que «algunos pandilleros han intentado regresar y reorganizarse».

    En una publicación en su cuenta de X, el mandatario detalló que el cerco militar se levantó la madrugada de este sábado con 1.500 soldados y 500 policías.

    «En San Bartolo, Ilopango, algunos pandilleros han intentado regresar y reorganizarse. Inteligencia Policial y las denuncias de la población lo han confirmado», añadió Bukele.

    «Vamos a extraer hasta el último terrorista que esté escondido en esa zona. No les permitiremos reorganizarse. El país más seguro del continente se respeta», sostuvo.

    Cercos en los últimos tres años

    La Administración Bukele comenzó a implementar los cercos militares en 2022 como parte de la quinta fase de plan de seguridad denominada «extracción», la cual, según explicaciones de Bukele en ese momento, consistía en sacar a los pandilleros de las comunidades, especialmente, en ciudades grandes.

    El 2 de octubre de ese año, se levantó el primero en Comasagua, en La Libertad Sur, después de que un mandador de una finca fue asesinado por miembros de la Mara Salvatrucha, en cuyos operativos se detuvieron a 155 personas que fueron acusadas por los delitos de agrupaciones ilícitas.

    Luego, en diciembre de 2022 se levantó otro cerco en Soyapango. También se instaló uno en la comunidad Tutunichapa, en San Salvador, así como otro en la comunidad La Granjita, en San Salvador.

    En mayo de 2023, el gobierno desplegó otro cerco en cinco en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango, luego de que un agente policial fue asesinado por supuestos pandilleros.

    En agosto de 2023, se instaló otro cerco en Cabañas después de que dos policías fueron heridos en una emboscada por pandilleros en el cantón Maquilishuat, en Ilobasco.

    En octubre de 2023, también se levantó un cerco militar en las colonias Popotlán y Valle Verde, en Apopa, así como en la comunidad La Campanera, en Soyapango, luego del asesinato de una menor de 7 años de edad.

    En mayo de 2024, también se levantó un cerco en Apopa después de recibir denuncias ciudadanas.

  • Violador de una adolescente en Usulután es condenado a 10 años de cárcel

    Violador de una adolescente en Usulután es condenado a 10 años de cárcel

    Ramón Atilio Muñoz Ramírez fue condenado a 10 años de prisión tras ser encontrado culpable por violar a una adolescente de 17 años, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    La institución indicó que los hechos ocurrieron el 27 de mayo de 2023 en la zona de las Tres Cruces, cantón Apastepeque, distrito de Alegría, en el departamento de Usulután.

    La FGR dijo que la joven era empleada del condenado y que el crimen fue cometido mientras iba a dejar a la víctima a su vivienda.

    En su comunicado, la Fiscalía sostuvo que el hombre fue condenado en rebeldía por el Juzgado de Sentencia de Usulután.

    Según el Código Procesal Penal, esto último significa que el hombre no se presentó al juzgado ni a las audiencias del proceso, pese a haber sido citado y notificado por los medios regulados. Sumado a esto, el acusado no reportó ninguna causa por la que se ausentó del proceso.

    La rebeldía también se refiere a personas que se fugan de su lugar de privación de libertad.

    Condenas

    Este no es el único caso relacionado con delitos sexuales en los últimos días. Carlos René Pérez fue condenado en el occidente del país por agresión sexual en menor e incapaz agravada continuada.

    La FGR señala que el hombre fue sentenciado a 26 años de prisión por agredir en repetidas ocasiones a una menor de edad.

    Las investigaciones arrojaron que la menor se quedaba en casas de sus abuelos y el condenado aprovechaba esos lapsos de tiempo para agredir a la niña.

    Por su parte, Andrés Abelino Alvarenga Ramírez fue condenado a 26 años y ocho meses de prisión por violación en menor o incapaz agravada continuada.

    Las pruebas colectadas evidenciaron que el hombre abusó de la menor mientras esta se quedaba sola en su casa desde el 2018, en el distrito de Ciudad Delgado, municipio de San Salvador Centro.