Autor: Redaccion DEM

  • Inter y Dortmund cumplen para acercarse a octavos en el Mundial de Clubes

    Inter y Dortmund cumplen para acercarse a octavos en el Mundial de Clubes

    El Inter de Milán venció (2-1) al Urawa japonés este domingo gracias a un gol de Valentín Carboni en el minuto 92 y sumó cuatro puntos en el Grupo E del Mundial de Clubes, una buena posición para avanzar a octavos de final que logró también el Borussia Dortmund con otra victoria con suspense ante el Mamelodi Sundowns (3-4).

    El subcampeón de Europa dio la vuelta al partido en el Lumen Field de Seattle (Estados Unidos) con dos goles en el tramo final, después de que el equipo asiático mandara con el gol inicial de Ryoma Watanabe. El golazo de chilena de Lautaro Martínez en el 78″ metió al Inter en la pelea y su compatriota Carboni dio el triunfo a los de Cristian Chivu en el descuento.

    Los ‘nerazzurri’ dejaron las dianas para el final, los dos tantos de los argentinos con un Carboni recién recuperado de lesión, pero dominaron y asediaron al Urawa como para haberlo logrado antes. El cuadro italiano, con cuatro puntos, da un paso casi definitivo para estar en octavos de final a falta de la última jornada, mientras los japoneses se despiden con cero puntos.

    Además, dentro del Grupo F, el Dortmund acercó su billete a los cruces gracias al triunfo sobre el Mamelodi Sundowns sudafricano en el TQL Stadium de Cincinnati. El conjunto alemán fue de menos a más en el primer tiempo, y en el segundo, tras encajar el golazo del brasileño Lucas Ribeiro a los once minutos.

    Sin embargo, poco después, un regalo del portero lo aprovechó Felix Nmecha para el 1-1 y, pasada la media hora, la pegada de nuevo la tuvo el Dortmund en el 1-2 de Serhou Guirassy. El conjunto sudafricano se fue desinflando y Jobe Bellingham, recién fichado del Sunderland, celebró su primera titularidad con su primer gol.

    En la reanudación, de nuevo el Sundowns fue mejor pero perdonó en área contraria y volvió a regalar en la suya, con el 1-4 en propia puerta de Khuliso Mudau. El Dortmund vio el partido resuelto ante de tiempo, en un Mundial por el que nadie quiere pasar desapercibido y, en medio del desgaste por el calor, llegó a encajar hasta un inquietante 3-4.

  • FGR trabaja en exhumación en cementerios clandestinos en Lourdes Colón

    FGR trabaja en exhumación en cementerios clandestinos en Lourdes Colón

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que continúan los trabajos de exhumación en cementerios clandestinos en Lourdes Colón, La Libertad Oeste.

    Las fosas han sido ubicadas en la lotificación Monte León y la finca San Jorge, en el cantón El Botoncillal, Lourdes Colón.

    “Durante el procedimiento, el equipo multidisciplinario logró ubicar una fosa clandestina más y se prevé que el lunes localicen y analicen, si se encuentran, los cuerpos de víctimas y evidencia asociada a fin de reconstruir los eventos delictivos y esclarecer circunstancias de las muertes”, sostuvo la FGR en un comunicado.

    La institución señaló que los cementerios clandestinos eran utilizados por pandilleros de la Delicias Locos Salvatruchos para enterrar las víctimas de hecho ocurridos entre 2010 y 2022. La FGR aseguró que 113 personas ya enfrentan un proceso penal por estos crímenes.

    Según las investigaciones de la Fiscalía, entre las víctimas se encuentran ocho hombres y tres mujeres quienes fueron “asesinados con extrema violencia”.

    Uno de los casos corresponde a un soldado que fue privado de libertad en el año 2020, en el cantón Las Delicias. La Fiscalía señaló que la víctima fue trasladada a una zona rural del volcán de San Salvador, ahí fue interrogada, torturada y asesinada.

    Esta semana, la Fiscalía también confirmó la exhumación de un cadáver correspondiente a una persona de 24 años en un cementerio clandestino en Nuevo Cuscatlán.

    También, iniciaron la exhumación de 11 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en Las Delicias, en La Libertad.

  • Condenan a 20 años a pandillero por extorsionar a comerciantes en San Miguel

    Condenan a 20 años a pandillero por extorsionar a comerciantes en San Miguel

    El Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel condenó a 20 años de prisión a un hombre que extorsionaba a comerciantes en la ciudad de San Miguel, municipio de San Miguel Centro.

    Centros Judiciales de El Salvador señala que José Omar Flores Núñez fue capturado el 30 de octubre de 2020 por estos hechos, luego de recibir el pago de extorsión por parte de un comerciante.

    Según las investigaciones, el hombre extorsionó a la víctima por dos años, desde 2018, plazo en el que realizaba pagos mensuales para evitar amenazas y por seguridad.

    El reporte divulgado por la Fiscalía General de la República (FGR) esta semana señala que el condenado pertenece a la clica Saylor Locos Salvatruchos, de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    La publicación de la FGR difiere de la de Centros Judiciales, la primera señala que la condena fue de 10 años, mientras que en la segunda se señala que fueron 20 años.

    En su relato, la Fiscalía expone que el sujeto fue capturado en octubre de 2020 en el bulevar El Progreso y avenida Las Conchas, en la colonia Ciudad Pacífica, en San Miguel.

    La víctima denunció los crímenes el 15 de octubre de ese año ante la PNC, y estos le dieron acompañamiento en la entrega de la renta.

    “La PNC realizó un dispositivo de entrega controlada y logró identificar al pandillero como el responsable de retirar el dinero de la extorsión”, indicó la FGR.

    El sujeto fue condenado por extorsión agravada y, según la FGR, se realizó un proceso abreviado porque el hombre ya se encuentra en un centro penal.

    Pese a asegurar que el hombre fue capturado desde 2020, una publicación en la red social X de la PNC revela que el hombre volvió a ser capturado en marzo de 2024, y se aseguró que la detención se realizó porque Flores Núñez era reclamado por el Juzgado Segundo de Instrucción de San Miguel.

    En ese momento, se indicó que el hombre se encontraba viviendo en Estados Unidos y que la captura se concretó porque el sujeto fue deportado desde los Estados Unidos a través de un trabajo en conjunto con la División de Cumplimiento de Disposiciones Judiciales.

  • Sin internet y bajo "estado de urgencia", continúan protestas en zona bananera de Panamá

    Sin internet y bajo «estado de urgencia», continúan protestas en zona bananera de Panamá

    La provincia de Bocas del Toro, la zona bananera de Panamá, amaneció este sábado con las telecomunicaciones cortadas y bajo el «estado de urgencia» decretado allí por el Gobierno para hacer frente a la «escalada de violencia» por las protestas en contra de una reforma a la Seguridad Social.

    Los servicios de internet comenzaron a interrumpirse en la víspera, según pudo comprobar EFE, después de que el Ejecutivo de José Raúl Mulino decretó ese estado de urgencia en Bocas del Toro para los próximos cinco días, suspendiendo garantías constitucionales como la libertad de tránsito, reunión, expresión y lo referido a las detenciones.

    El Ministerio de Seguridad de Panamá, además, informó este sábado que una de sus unidades recibió disparos supuestamente por los manifestantes. Esta semana, los choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes han aumentado tras la llegada de un contingente policial a esa provincia de Bocas del Toro.

    Ese operativo policial fue agrandado hasta 1,900 unidades debido a que la noche del jueves y la madrugada del viernes, algunos manifestantes en la pequeña ciudad de Changuinola, una de las principales de Bocas del Toro, vandalizaron y saquearon tanto a entidades públicas como privadas, así como en comercios, un estadio de béisbol y el aeropuerto, según la información oficial.

    Una de las empresas saqueadas fue Chiquita Panamá, la bananera que tuvo que cerrar operaciones y despedir a todos sus trabajadores en mayo después de que los jornaleros fueran a un paro, según el Gobierno y la Policía.

    Las protestas en Bocas del Toro han dejado al menos 140 detenidos, entre ellos once menores de edad, y trece policías heridos esta semana, después del operativo policial para hacer frente a la crisis que despejó las carreteras bloqueadas por los manifestantes, de acuerdo con el último reporte de las autoridades.

    Las protestas en contra de la ley vigente (462) que reforma a la Seguridad Social comenzaron en abril en todo el país, empujadas por algunos sindicatos de profesores y trabajadores de la construcción que decidieron ir a la huelga. Sin embargo, el Gobierno de Panamá señala que las manifestaciones son por ideología política.

    A ese paro se sumaron los trabajadores bananeros de Bocas del Toro, que consideran que la ley en mención afectaba sus beneficios laborales al modificar la anterior de 2017 que reglamentaba el sector. Con ello, la provincia se convirtió en la zona más crítica: los fuertes bloqueos de las carreteras han hecho que se agoten los insumos básicos en esa provincia, mayormente insular y dependiente económicamente de la industria bananera y turismo.

    Pero esta semana entró en vigor una nueva ley especial con mayores beneficios laborales para los trabajadores de las bananeras, después de que los diputados acordaran con los sindicalistas del sector el levantamiento de los bloqueos viales a cambio de la aprobación de la ley.

    Sin embargo, otros sectores de la sociedad civil y profesores desconocieron dicho acuerdo e iniciaron nuevas manifestaciones con obstrucciones viales y enfrentamientos, que se endurecieron esta semana tras el operativo policial.

  • MAG realiza jornada veterinaria en Chalatenango por gusano barrenador

    MAG realiza jornada veterinaria en Chalatenango por gusano barrenador

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desplegó a las brigadas veterinarias en Chalatenango para controlar la plaga de gusano barrenador del ganado (GBG).

    Los técnicos de Agricultura visitaron los distritos de Nueva Concepción, Dulce Nombre de María, San Francisco Morazán, El Paraíso y la zona montañosa de San Ignacio. A través de un comunicado, Ricardo León, técnico del MAG, explicó que se realizaron inspecciones, aplicaciones de tratamientos preventivos, y control de animales de producción y mascotas.

    En Agua Caliente, el ganadero José Leonardo González dijo que “estamos teniendo inconvenientes con las heridas en el ganado, especialmente en los partos de las vacas y en las picaduras de murciélagos, porque la mosca pone sus huevos ahí”.

    Enrique López Guerra, también técnico del MAG, señaló la atención de heridas por mordedura de murciélago debe ser inmediata porque atrae la Cochliomyia hominivorax.

    “Estamos haciendo una campaña de desparasitación con fines preventivos, y también estamos atendiendo a perros, así como a cualquier otro animal de sangre caliente”, el técnico.

    El Ministerio de Agricultura ha desplegado a 1,200 técnicos, que involucra también a elementos del Ministerio de Salud, la Policía Nacional Civil, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

    El MAG tiene disponible los teléfonos 2202-0881 y 2202-0826, así como el WhatsApp 7092-9718 para reportar casos sospechosos de gusano barrenador.

  • Estados Unidos lanza ataques aéreos contra los grupos yihadistas Al Shabab y EI en Somalia

    Estados Unidos lanza ataques aéreos contra los grupos yihadistas Al Shabab y EI en Somalia

    El Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM) efectuó ataques aéreos los pasados 14 y 15 de junio contra posiciones del grupo yihadista somalí Al Shabab y la filial del Estado Islámico (EI) en Somalia, respectivamente, informó este sábado esa fuerza.

    El día 14 efectuó un «ataque aéreo colectivo de autodefensa» contra Al Shabab al noroeste de Mogadiscio, capital somalí, en coordinación con el Gobierno Federal de Somalia, precisó AFRICOM en un comunicado..

    EE.UU., junto al Ejército somalí, «continúa tomando medidas para debilitar la capacidad de Al Shabab de planificar y llevar a cabo ataques que amenacen al territorio estadounidense, a nuestras fuerzas armadas y a nuestros ciudadanos en el extranjero», subrayó la fuente.

    Para garantizar la seguridad de las operaciones, «no se divulgarán detalles específicos sobre las unidades ni los assets», agregó AFRICOM, sin concretar si los bombardeos causaron muertos o heridos.

    El pasado día 15, una vez más en coordinación con el Gobierno somalí, Estados Unidos realizó un ataque aéreo contra la filial somalí del EI al sureste de la ciudad costera de Bosaso (norte), en el estado semiautónomo de Puntland, señaló AFRICOM en otro comunicado.

    Al igual que sobre el ataque contra Al Shabab, el mando militar estadounidense no facilitó detalles acerca de la operación contra el EI ni precisó si hubo muertos o heridos.

    Somalia ha intensificado las operaciones militares contra Al Shabab desde que el presidente del país, Hassan Sheikh Mohamud, anunció en agosto de 2022 una «guerra total» contra los terroristas.

    Desde entonces, el Ejército, apoyado por sucesivas misiones de la Unión Africana (UA), ha efectuado múltiples ofensivas contra el grupo, a veces con la colaboración militar de Estados Unidos y Turquía en bombardeos aéreos.

    Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda, comete frecuentes atentados para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

    El Estado Islámico en Somalia ha expandido su influencia en los últimos años, especialmente en Puntlandia.

    Allí combate tanto a las fuerzas de seguridad como a su rival, Al Shabab.

    Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

  • Hombre es condenado a seis años de cárcel por llevar marihuana en una bolsa de churros

    Hombre es condenado a seis años de cárcel por llevar marihuana en una bolsa de churros

    El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de cárcel a un hombre que llevaba droga en una bolsa de churros.

    Centros Judiciales informó sobre el caso a través de redes sociales. En la publicación se identificó al condenado como Carlos Eduardo Tovar García, de 23 años.

    Según las investigaciones del caso, el 9 de diciembre de 2024, a las 10:30 a.m., agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) patrullaban sobre la calle principal de la urbanización Montes de San Bartolo, en Soyapango, San Salvador Este, cuando el sujeto actuó de manera sospechosa.

    Captura

    Al momento de interceptar, los policías descubrieron que en una bolsa de churros llevaba tres porciones medianas de material vegetal.

    Además, llevaba un bolso con dos porciones más, una balanza digital, un celular y $35 en efectivo.

    Centros Judiciales dijo que un técnico confirmó que el material vegetal era marihuana.

    A detalle, se incautaron 114.2 gramos de marihuana valorada en $403.12 que no eran para consumo personal, según se resolvió en el juicio ejecutado.

  • Sala acepta hábeas corpus para Enrique Anaya por vulneración a derechos a salud y defensa

    Sala acepta hábeas corpus para Enrique Anaya por vulneración a derechos a salud y defensa

    La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó la demanda de hábeas corpus interpuesta a favor del abogado constitucionalista Enrique Anaya ante la vulneración de los derechos de salud y defensa.

    La defensa de Anaya fue notificada de la resolución el 20 de junio, mientras la Fiscalía General de la República (FGR) aún no presenta el requerimiento cuyo plazo finaliza este 22 de junio.

    En la resolución, la Sala declaró improcedente la petición de la defensa de un hábeas corpus por los fundamentos de privación ilegal de libertad y superación del plazo de la detención administrativa.

    Sin embargo, aceptó el trámite por vulneración de los derechos a la salud y la defensa del favorecido.

    En la solución, la Sala decretó auto de exhibición personal a favor de Anaya y nombró al juez ejecutor a Harold Iván Córdova Solís para intimar al fiscal general y al jefe de la Subdivisión de Tránsito, quien deberá presentar un informe.

    “Requiérase al fiscal general de la República y al jefe de la Subdivisión de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil que, en el plazo de tres días contados a partir de la notificación se les haga del presente auto, rindan informe de defensa en los términos expuestos”, señala la resolución de la Sala.

    Asimismo, llamó al fiscal y al jefe de la Subdivisión de Tránsito Terrestre a cumplir con las disposiciones señaladas en la resolución en un plazo de 15 días hábiles contados desde la notificación.

    Puntos de la petición

    En el recurso, los defensores señalan que durante la captura de Anaya, realizada el 7 de junio de 2025, se presentó inicialmente una orden de captura en formato digital y luego una empresa, pero no se le informó los “hecho concretos que constituyen el delito” si no que “se le leyó que se le imputaba lavado de dinero y activos”.

    Además, alegaron que durante la detención ocurrieron dos fundamentos que justifican el hábeas corpus, uno referido a la privación ilegal de libertad y la superación del plazo máximo constitucional previsto para la detención administrativa.

    Sobre este punto, la defensa planteó que a los familiares de Anaya se les notificó que serían trasladados a la División Central de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), pero en esta delegación se les negó información aunque se requirió medicamentos y un kit de higiene.

    Fue hasta el 9 de junio, dos días después de la detención, que las autoridades confirmaron que Anaya se encontraba en la División de Tránsito.

    La defensa alegó que el segundo fundamento del hábeas corpus se puede aplicar por la vulneración a los derechos de salud y la defensa, ya que los abogados no recibieron información sobre el destino ni el motivo de traslado.

    En la resolución se plantea la vulneración al derecho a la integridad personal porque fue denegada la petición de realizar una ultrasonografía esquelética y el detenido no tuvo acceso a una revisión médica integral, mientras que las autoridades informaron que Anaya fue trasladado al Hospital Nacional Zacamil sin que se le notificaran los motivos de movilización.

  • Sudamérica puede ser la única región en ganarle la batalla al hambre en 2030, según FAO

    Sudamérica puede ser la única región en ganarle la batalla al hambre en 2030, según FAO

    Sudamérica puede ser la única región en vías de desarrollo que consiga ganarle la batalla al hambre en 2030, cumpliendo así con la meta ODS 2, dijo a EFE el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero.

    «Creemos que la subregión de Sudamérica sí podría llegar a la meta del ODS 2, algo que ninguna otra región va a lograr ahorita», apuntó Torero, que actualmente es también como representante regional interino del organismo internacional, cuya sede para Latinoamérica se encuentra en Chile.

    El ODS 2, también conocido como Hambre Cero, busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible en 2030.

    En 2023, el hambre afectó al 6.2 % de la población de la región (41 millones de personas), lo que representa una disminución de 0.4 puntos porcentuales en comparación con 2022 y de 0.7 en comparación con 2021, de acuerdo a FAO.

    La mejora se debe principalmente a la disminución registrada en Sudamérica, ya que Centroamérica se ha estabilizado y el Caribe todavía no logra recuperarse de la pandemia, según indicó el organismo en su último «Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición».

    «En el 2023 había 41 millones de personas con hambre en la región. Si proyectamos ese número al 2030, estamos hablando de 20 millones. Desde nuestro punto de vista, 20 millones no es mucho si tienes buenas políticas, buena focalización y mejoras a los países que estaban con problemas», indicó Torero.

    Robustas políticas monetarias para controlar la inflación y los tipos de cambio, políticas comerciales abiertas y exitosos programas de protección social son algunos de los factores que, según el economista, explican el éxito que está experimentando la subregión suramericana en la lucha contra el hambre.

    «Sudamérica tiene algunas características que no tiene otras regiones del mundo. Tenemos sistemas de protección social muy avanzados que han probado ser efectivos. Un ejemplo muy claro es cuando, en pleno COVID-19, Brasil logró reducir la pobreza extrema gracias a un sistema de transferencias que la pudieron duplicar y focalizar muy bien en la gente más afectada», agregó.

    Preguntado sobre los impactos que podría tener en la lucha contra el hambre en Sudamérica la guerra comercial o el recorte en la cooperación internacional llevado a cabo por la Administración estadounidense, el economista afirmó que este será pequeño y que la coyuntura internacional puede ser una «oportunidad»

    «Creo que tiene todos los instrumentos para salir adelante y no va a tener problema, más bien creo que es una oportunidad (…) Estados Unidos es un gran exportador de cereales, pero Sudamérica también, especialmente Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina», subrayó.

    Brasil, agregó, «ya está empezando a mandar más soja a China de lo que hacía antes porque está reemplazando en cierta forma lo que Estados Unidos está dejando de exportar».

    El gran problema de Sudamérica, sin embargo, es «el elevado costo de las dietas saludables, que con $4.5 por persona es el más alto del mundo», concluyó Torero.

  • Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    Ocho personas murieron este sábado al caer el globo aerostático en el que viajaban con otros trece pasajeros a bordo, en el estado brasileño de Santa Catarina, informaron fuentes oficiales.

    El gobernador del estado, Jorginho Mello, confirmó en sus redes sociales el rescate de trece sobrevivientes, de los cuales no trascendieron detalles sobre su estado de salud.

    El accidente ocurrió durante la mañana en el municipio de Praia Grande, al sur del estado, donde estos viajes son realizados con regularidad por turistas que frecuentan las famosas playas.

    Según informaciones preliminares brindadas por el Cuerpo Militar de Bomberos de Santa Catarina, el globo se incendió mientras volaba y cayó directamente sobre un puesto de salud, iniciando un foco de incendio en el lugar.

    Además, adelantó que «el resto de las víctimas están siendo atendidas», sin divulgar más detalles.

    Al momento se desconocen las causas del accidente.

    Hace una semana, la caída de un globo aerostático culminó con la muerte de una mujer embarazada y múltiples heridos en el estado brasileño de São Paulo.

    Las autoridades informaron que el globo operaba con documentación irregular y el piloto quedó detenido en el acto.