Autor: Redaccion DEM

  • Detienen a dos hombres con más de 300 grados de alcohol

    Detienen a dos hombres con más de 300 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a dos hombres que dieron positivo a más de 300 grados de alcohol en el oriente y occidente del país.

    El informe, divulgado durante la tarde del viernes, apunta a que Mauricio Humberto Mancía Bonilla, de 26 años, se accidentó en el kilómetro 181 de la carretera Panamericana, en el distrito de San Alejo, La Unión Sur.

    La PNC dijo que el hombre perdió el control de su vehículo, se salió de la carretera y chocó contra unos postes y una vivienda.

    “(El hombre conducía) con 309º de alcohol, sobre el km 181 de la carretera Panamericana, distrito de San Alejo, La Unión Sur”, indicó la Policía.

    El segundo caso ocurrió en la carretera que conduce de Chalchuapa a Santa Ana.

    Según las autoridades policiales, Cristian Joel Molina, de 40 años, provocó un triple accidente en el kilómetro 65 de dicha vía, dejando como resultado a una persona lesionada.

    El hombre dio positivo a 343 grados de alcohol y será remitido por lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor.

    Otra captura

    La PNC también detuvo a Meylin Alexis Reyes Meléndez, de 43 años, tras provocar un accidente de tránsito y resultar con 483 grados de alcohol.

    La Policía dijo que el percance vial provocó solo daños materiales a otro vehículo sobre la quinta avenida Sur y la calle General Melendez, del barrio El Centro, en La Unión Sur.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma estadísticas de la PNC, refleja que entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025 se han detenido a 965 personas por conducción peligrosa, un promedio de seis personas por día.

    Los datos apuntan a una reducción de un 16 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando 1,144 personas fueron capturadas por esta misma causa.

  • El estado de California vs. Trump: seis claves de un tenso e intenso choque de titanes

    El estado de California vs. Trump: seis claves de un tenso e intenso choque de titanes

    El estado de California, un bastión demócrata liderado por el gobernador Gavin Newsom, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen una relación de constante confrontación que va más allá de las diferencias políticas.

    Aunque las protestas contra las redadas migratorias han amplificado esta fricción, que se ha trasladado a las calles, múltiples hechos han evidenciado este choque de fuerzas entre las instituciones de California y Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

    Los incendios de Los Ángeles

    Apenas han pasado seis meses de los destructivos incendios que asolaron el condado de Los Ángeles en enero, un asunto que avivó la batalla política en cuanto a la gestión de los recursos medioambientales que pudieron haber evitado esta catástrofe.

    El presidente tildó a Newsom de «incompetente» y lo culpó de la devastación de los fuegos, además de amenazar con cortar los fondos federales ante la mala gestión forestal de las autoridades de California.

    Incluso el mandatario ordenó liberar miles de millones de galones de agua de dos embalses al norte del estado, que nunca llegaron a las zonas afectadas.

    Los demócratas, por su parte, respondieron a la diatriba invitando a Trump a valorar la magnitud de los incendios de Los Ángeles ante las preocupaciones de que corte el goteo de ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas.

    Los vehículos eléctricos

    Al tiempo que tenían lugar las polémicas redadas migratorias en California, Trump acababa con una norma estatal que prohibía los vehículos de gasolina para 2035.

    El Estado Dorado, uno de los más progresistas en materia medioambiental, ostentaba la autoridad para abordar bajo sus propios marcos legales los estándares de emisiones de vehículos, que han sido más estrictos que los federales.

    El bloqueo del mandatario republicano acabaría con los esfuerzos de Newsom para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos e impulsar energías verdes que reduzcan los niveles de contaminación del aire en ciudades como Los Ángeles.

    Los recursos naturales

    Newsom y Trump también chocan en la manera de abordar la extracción de los recursos naturales. El Gobierno federal busca expandir la perforación de petróleo y gas por tierra, o relajar las protecciones a la pesca en áreas protegidas del Pacífico, topándose con el rechazo de California.

    Las ciudades santuario

    Otro punto de ebullición entre uno de los líderes más progresistas de EE.UU. y el presidente republicano gira en torno a la política migratoria, después de que California se posicionara como un «estado santuario», lo que limita la cooperación de las fuerzas locales con las agencias de inmigración.

    Siendo San Francisco la ciudad donde surgieron las ciudades santuario en EE.UU. y al ser California un estado con una gran población inmigrante, la Administración de Trump ha criticado duramente a Newsom por permitir el uso de esta norma, que obstaculiza al Gobierno su capacidad para efectuar arrestos contra inmigrantes.

    Mayor intervención de las fuerzas federales

    Ligado al punto anterior, mientras Trump apuesta por una mayor intervención de las fuerzas federales cuando considere que los estados no se encuentran en disposición de hacer frente un asunto, California defiende con uñas y dientes su autonomía y el derecho a promulgar sus leyes y políticas.

    Este fue el caso de las protestas, aunque el punto de fricción estuvo en la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional de California en las calles, un movimiento que las autoridades estatales no solo consideraron «ilegal», sino que además creen que instigó el miedo e incitó a los manifestantes a responder a actos provocadores.

    La atención médica estatal a migrantes indocumentados

    El programa de atención médica estatal de California (Medi-Cal) expande la cobertura a migrantes indocumentados, lo que ha despertado las críticas del Gobierno de EE.UU.

    A esta cuestión, Newsom doblegó su pulso el pasado mayo y propuso congelar la inscripción de indocumentados para ahorrarle al estado unos 5,400 millones de dólares ante la incertidumbre fiscal y las amenazas de Trump por suspender fondos federales al estado.

    California ha emprendido varias batallas legales contra Trump sobre estas cuestiones, que seguramente llegarán al Tribunal Supremo.

  • Los Thunder y los Pacers se juegan la gloria de la NBA a un solo partido

    Los Thunder y los Pacers se juegan la gloria de la NBA a un solo partido

    Los Oklahoma City Thunder y los Indiana Pacers se jugarán este domingo el anillo en el séptimo partido de las Finales, un escenario que la NBA no vivía desde 2016.

    La última vez que las Finales necesitaron un séptimo duelo para resolver un empate por 3-3 fue hace nueve años cuando los Cleveland Cavaliers de LeBron James dieron la campanada y derrotaron a domicilio a los Golden State Warriors de Stephen Curry, el primer equipo en la historia en malgastar un 3-1 en la serie por el título.

    El Paycom Center de Oklahoma City acogerá este domingo a partir de las 19.00 horas (00.00 GMT del lunes) el enfrentamiento definitivo entre unos Thunder y unos Pacers que, más allá de ser dos mercados pequeños lejos de los gigantes por nombre de la liga, han regalado unas Finales apasionantes y repletas de momentos icónicos.

    El canastón ganador de Tyrese Haliburton a falta de 0.3 segundos en el primer partido, los 15 puntos en el desenlace de Shai-Gilgeous Alexander en el cuarto, los 40 puntos de un sensacional Jalen Williams en el quinto, la demostración de carácter y orgullo colectivo de Indiana en el sexto con todo en contra…

    Todo eso ha llevado a las tablas después de seis encuentros en unas Finales que además se han vivido con un ambiente extraordinario tanto en el Paycom Center de Oklahoma City como en el Gainbridge Fieldhouse de Indianápolis.

    Precisamente el factor cancha es una de las grandes bazas de los Thunder para conquistar el anillo, ya que en los 19 precedentes de las Finales que se decidieron en el séptimo encuentro 15 fueron a parar al local.

    Primero del Oeste con el mejor balance de la liga (68-14), Oklahoma ha sido además el equipo más dominante en casa este curso (35-6 en temporada regular y 10-2 hasta ahora en ‘playoff’).

    Los de Shai, MVP de la temporada regular, ya saben lo que es ganar este campaña un séptimo encuentro puesto que hasta ahí les llevaron los Nuggets de Nikola Jokic en la semifinal del Oeste. Oklahoma respondió entonces aplastando a Denver por 125-93.

    Bajo la batuta de Mark Daigneault, los Thunder buscan el primer anillo de su historia en Oklahoma, aunque esta franquicia ganó el título de 1979 cuando estaba instalada en Seattle y competía bajo el nombre de los Supersonics.

    Por su parte, los Pacers tratarán de culminar su asombrosa historia de milagros imposibles y remontadas épicas con el más difícil todavía.

    Indiana, una tierra en la que el baloncesto se venera casi como una religión, nunca ha celebrado un título de la NBA pero sí cuenta con tres campeonatos de la ABA.

    El enorme triunfo en el sexto encuentro cuando estaban entre la espada y la pared mantuvo con vida a unos Pacers que, a las órdenes de Rick Carlisle, siguen pendientes del estado físico de Haliburton, con problemas en el gemelo derecho pero que en el último partido sí pudo jugar y a muy buen nivel.

    Los Thunder o los Pacers serán el séptimo campeón diferente en los últimos siete años de una NBA que no ha visto a una franquicia repetir título desde los Warriors de 2017 y 2018.

  • Tesla entra al mercado energético chino con primera planta de almacenamiento "grid-side"

    Tesla entra al mercado energético chino con primera planta de almacenamiento «grid-side»

    El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla construirá su primera estación de almacenamiento de energía en China en régimen de red paralela (grid-side), con una inversión de 4,000 millones de yuanes (557 millones de dólares, 483 millones de euros), informaron este sábado medios locales.

    La compañía de Elon Musk firmó el viernes un acuerdo con varias contrapartes chinas para la puesta en marcha del proyecto, que estará situado en la zona de libre comercio de Lingang, en la megalópolis oriental de Shanghái, y empleará las «Megapack» de la firma, según la agencia oficial Xinhua.

    Las «Megapack» son unas baterías de almacenamiento de energía empleadas para estabilizar redes eléctricas y evitar cortes de suministro. Según la compañía, cada «Megapack» puede almacenar más de 3 megavatios hora (MWh) de energía, «suficiente para abastecer una media de 3.600 hogares durante una hora».

    El convenio, de acuerdo al citado medio, marca la entrada de Tesla en el mercado chino de almacenamiento energético y allana el camino para la futura conexión de la infraestructura con la red energética principal del país asiático, la mayor del mundo.

    Las contrapartes de la empresa estadounidense serán el comité administrativo de la zona de libre comercio de Lingang, el Gobierno del distrito shanghainés de Fengxian y la firma China Kangfu International Leasing.

    El director general de la división energética de Tesla en China, Dong Kun, afirmó que una vez operativa la estación participará en el mercado energético al contado, contribuyendo a equilibrar los picos de demanda en las redes locales y a mejorar la estabilidad de las mismas.

    La compañía comenzó en febrero pasado las operaciones en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en Shanghái, situada también en el área de Lingang y donde se fabrican sus «Megapack», con una capacidad inicial de producción cifrada en unas 10,000 unidades del citado artilugio cada año, equivalente al consumo eléctrico anual de 50,000 hogares.

    El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, a la postre hombre más rico del mundo y cercano aliado del presidente estadounidense, Donald Trump, hasta su reciente enfrentamiento público, goza de una buena relación con las autoridades de China, país que ha visitado en varias ocasiones y en el que tiene uno de sus principales mercados.

  • Irán eleva a 430 el número de muertos y a 3,500 el de heridos en los ataques de Israel

    Irán eleva a 430 el número de muertos y a 3,500 el de heridos en los ataques de Israel

    El Ministerio de Sanidad iraní elevó este sábado a 430 el número de muertos y a 3.500 el de heridos en la ofensiva militar que lanzó Israel contra el país persa el pasado 13 de junio.

    «Desde el comienzo de los ataques de Israel contra Irán 430 civiles han muerto y más de 3.500 personas han sufrido heridas de diversa gravedad», indico el ministerio en un comunicado recogido por medios iraníes como Iran Front Page.

    La cartera de salud no ofreció más detalles acerca de las víctimas de los bombardeos israelíes.

    El último recuento oficial situó el domingo el número de muertos en 224 los muertos y en 1,257 los heridos.

    Sin embargo, la organización Human Rights Activists News Agency (HRANA), con sede en Estados Unidos, que se basa en informaciones de prensa y fuentes propias, situó esta mañana el número de muertos en 722 y el de heridos en 2,546.

    Se trata de un recuento que continúa subiendo en un conflicto que no da muestras de parar, pues anoche se reportó la muerte de dos personas en un edificio residencial de la ciudad central de Qom.

    Y esta mañana murieron al menos cinco miembros de la Guardia Revolucionaria en un ataque israelí en ciudad de Jorramabad, en el centro de Irán, informó el cuerpo militar de élite en un comunicado.

    Las autoridades israelíes, por otro lado, mantienen desde hace días los muertos en su territorio en 24 en los ataques iraníes con misiles y drones como respuesta a la ofensiva del Estado judío.

  • VMT restringirá tránsito vehicular este domingo en el periférico Claudia Lars por campeonato contrarreloj

    VMT restringirá tránsito vehicular este domingo en el periférico Claudia Lars por campeonato contrarreloj

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció que restringirá este domingo el tránsito vehicular en el periférico Claudia Lars debido a la realización del Campeonato Nacional Contrarreloj.

    La restricción iniciará a las 6:00 a.m. y finalizará a la 1:00 p.m, en el tramo que conduce del redondel de Sacacoyo hacia el redondel Claudia Lars.

    “Atiende las indicaciones de nuestro personal y utiliza las rutas alternas”, sostuvo el VMT en una publicación en redes sociales.

    Por su parte, la Federación Salvadoreña de Ciclismo ha informado en sus cuentas de redes sociales que se mantendrá un cierre total en ambos sentidos del periférico.

    El campeonato contrarreloj es una prueba para atletas en la modalidad de ciclismo de ruta, según un afiche publicado por la federación con la convocatoria. La competencia tiene 10 categorías, según sexo y edad de los participantes.

    La inscripción estuvo disponible hasta el 19 de junio.

  • Oleaje y vientos serán aptos para pesca y turismo en costa salvadoreña esta semana

    Oleaje y vientos serán aptos para pesca y turismo en costa salvadoreña esta semana

    El oleaje y el viento en el mar presentarán condiciones estables y adecuadas para la pesca, el transporte y el turismo en la franja costera de El Salvador hasta el próximo jueves 26, informó el Ministerio de Medio Ambiente.

    El oleaje que impactará la costa salvadoreña proviene de tormentas extratropicales ubicadas en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, en la región entre Oceanía y Sudamérica. Además, el viento estará influenciado por dos corrientes predominantes: los Vientos Alisios del Este, que cruzan desde el Mar Caribe por el istmo centroamericano, y los Vientos Monzones del sur, que desplazan la Zona de Convergencia Intertropical hacia el norte.

    Durante la semana, se espera que el oleaje provenga del Sur-suroeste con velocidades entre 20 y 50 kilómetros por hora y alturas máximas de entre 1.2 y 1.4 metros. Por su parte, el viento en el mar soplará preferentemente del Sur-sureste, con ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora.

    Para el miércoles 25 de junio, se anticipa que el oleaje tendrá una dirección del Suroeste, con velocidad de 40 kilómetros por hora y altura entre 1.0 y 1.4 metros. En tanto, el viento será del Este-noreste con velocidades de 12 a 24 kilómetros por hora.

    En comparación, los valores promedio frente a la costa salvadoreña suelen ser de 35 kilómetros por hora de velocidad para el oleaje y 1.5 metros de altura, mientras que el viento alcanza los 15 kilómetros por hora.

  • La tensión e incertidumbre se extiende por Oriente Medio por conflicto Israel-Irán

    La tensión e incertidumbre se extiende por Oriente Medio por conflicto Israel-Irán

    Una semana después del inicio de la ofensiva militar de Israel contra Irán, la incertidumbre se apodera de Oriente Medio. Los gobiernos árabes observan con preocupación cómo se intensifican los ataques cruzados, mientras aumenta el temor a una guerra regional con implicaciones internacionales.

    El 13 de junio, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra más de 100 objetivos en territorio iraní, sorprendiendo a países que promovían el diálogo entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear persa. Las consecuencias no se hicieron esperar: se canceló una nueva ronda de negociaciones prevista en Mascate, Omán, y desde entonces, misiles y drones surcan los cielos de Siria, Jordania, el Líbano y el golfo Pérsico.

    Irak, fronterizo con Irán y de mayoría chií, denunció una violación de su espacio aéreo por parte de la aviación israelí y presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

    “Tenemos derecho a defender nuestra soberanía”, aseguró el Ejército iraquí, respaldado por el presidente Abdelatif Rashid y el primer ministro Mohamed Shia al Sudani.

    La milicia proiraní Kataib Hizbulá amenazó con atacar intereses y bases estadounidenses en la región si EE.UU. se involucra militarmente en el conflicto.

    En Jordania, el rey Abdalá II aclaró que su país no toma partido en la disputa, luego de interceptar misiles iraníes que cruzaban su espacio aéreo. Aun así, el reino ha recibido el impacto de más de un centenar de proyectiles desde el inicio de la escalada.

    El espacio aéreo del Líbano y Siria también ha sido afectado. Ambos países han visto caer proyectiles en sus territorios, especialmente en zonas fronterizas con Israel. En Beirut, el temor se centra en una eventual intervención del grupo chií Hizbulá, aliado de Teherán. Su líder, Naim Qasem, advirtió que “no son neutrales” y actuarán según lo consideren necesario.

    El Golfo apuesta por la diplomacia

    Los países del golfo Pérsico, aliados de Estados Unidos, han condenado los ataques israelíes y presionan por una salida diplomática. Arabia Saudí lideró los llamados a la calma: el príncipe heredero Mohamed bin Salmán conversó con Donald Trump el mismo día del ataque para abogar por una desescalada urgente.

    Emiratos Árabes Unidos, que mantiene lazos con ambas naciones, intenta mediar.

    El presidente Mohamed bin Zayed contactó a su homólogo iraní Masoud Pezeshkian para expresar su solidaridad. Catar, sede de la mayor base aérea de Estados Unidos en la región, advirtió que un ataque israelí a infraestructuras económicas iraníes “desataría consecuencias desastrosas.”

    Omán, tradicional mediador, aseguró que continúa sus gestiones para detener la ofensiva. Egipto, por su parte, propuso un comité de crisis para monitorear el conflicto tras mantener contacto con altos mandos iraníes.

    Yemen entra en escena

    Los hutíes del Yemen, aliados de Irán, son hasta ahora el único grupo armado del llamado Eje de Resistencia que ha reivindicado acciones directas contra Israel.

    El pasado domingo afirmaron haber ejecutado una operación coordinada con la Guardia Revolucionaria iraní. Aunque no han vuelto a anunciar nuevas ofensivas, su líder Abdelmalek al Huti reiteró su “postura firme con Irán.”

    El conflicto entre Israel e Irán mantiene en vilo a toda la región, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el avance de una posible guerra de gran escala.

  • Una trama de corrupción entre políticos y empresarios sacude al Gobierno de Pedro Sánchez en España

    Una trama de corrupción entre políticos y empresarios sacude al Gobierno de Pedro Sánchez en España

    Una investigación por corrupción ha colocado al presidente del Gobierno español, Pedro SÁnchez, en el centro de su mayor crisis política desde que asumió el cargo.

    Exaltos cargos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), incluyendo exministros y asesores cercanos, están siendo investigados por una supuesta red de comisiones ilegales en contratos públicos.

    La Guardia Civil, por orden del Tribunal Supremo, ingresó este viernes a la sede central del PSOE en Madrid para clonar el correo corporativo de Santos CerdÁn, exsecretario de Organización del partido, quien estaría vinculado a adjudicaciones irregulares. Los agentes también llegaron al Ministerio de Transportes para acceder al correo institucional de José Luis Ábalos, exministro de esa cartera y también investigado.

    La trama, bautizada como «Operación Delorme», surgió tras la detención en febrero de 2024 de Koldo García, exasesor de Ábalos, por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y blanqueo. Las pesquisas comenzaron por presuntos amaños en la compra de mascarillas durante la pandemia, pero derivaron en una red más amplia que incluiría adjudicaciones fraudulentas a cambio de pagos ilegales.

    El escÁndalo involucra a empresas como Acciona y Servinabar, señaladas por supuestamente pagar sobornos a cambio de contratos con el Ministerio de Transportes, ADIF y la Dirección General de Carreteras. Acciona ha declarado desconocer los hechos y afirma que el ejecutivo implicado fue despedido en 2021.

    Santos CerdÁn, mano derecha de Sánchez y artífice de negociaciones clave con independentistas catalanes, renunció al partido y a su escaño el 12 de junio. Por su parte, Ábalos fue expulsado del PSOE tras negarse a entregar su acta de diputado. Ambos figuran en grabaciones obtenidas por Koldo García que comprometen aún más la investigación.

    El presidente Pedro SÁnchez ha reiterado su intención de culminar su mandato hasta 2027, mientras la oposición liderada por el Partido Popular y Vox exige elecciones anticipadas. A esa petición se sumó el viernes la Conferencia Episcopal Española (CEE) que apostó por un adelanto electoral.

    El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García MagÁn, defendió la postura ya adelantada por su presidente, Luis Argüello, en relación a la situación creada por el escÁndalo de corrupción que salpica a los socialistas.

    Un nuevo llamamiento de los españoles a las urnas sería «una salida al bloqueo institucional», dijo el secretario general de la CEE este viernes en rueda de prensa.

    García MagÁn argumentó la postura de la cúpula de la Iglesia católica en la importancia de anteponer «el bien común y lo que conviene a España y a la sociedad española», algo que, en sus palabras, debe estar «por encima de los intereses de los partidos».

  • Los Dodgers destinan un millón de dólares en apoyo a la comunidad migrante en Los Ángeles

    Los Dodgers destinan un millón de dólares en apoyo a la comunidad migrante en Los Ángeles

    El equipo de béisbol de los Dodgers anunció este viernes que destinará una partida de un millón de dólares en concepto de asistencia a familias de inmigrantes afectadas por las recientes redadas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sur de California.

    «Lo que está sucediendo en Los Ángeles ha resonado entre miles y miles de personas y hemos escuchado el llamado para que asumamos un papel de liderazgo en nombre de los afectados», indicó en un comunicado el presidente y director ejecutivo de Los Angeles Dodgers, Stan Kasten.

    El anuncio coincide con una ola de críticas que afronta el club, que históricamente ha contado con el respaldo de la comunidad latina, y al que se le achacó su falta de apoyo durante las redadas migratorias que se iniciaron el 6 de junio en el sur de California.

    «Estas últimas semanas han generado una ola de miedo que ha recorrido todos los barrios y ha tenido un impacto directo en nuestra economía. Mi mensaje a todos los angelinos es claro: nos mantendremos unidos durante este tiempo y no nos daremos la espalda», aseveró en el escrito la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

    Esta donación económica, en colaboración con las autoridades de Los Ángeles, se produce un día después de que los Dodgers informaran que negaron la entrada de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al estacionamiento del estadio.

    Por su parte, el departamento de Seguridad Nacional se desmarcó del hecho, en un comunicado posterior, al informar que la visita de los agentes no tenía que ver con ningún operación o control migratorio.

    Los Dodgers estuvieron en el ojo del huracán el pasado fin de semana, después que la cantante Vanessa Hernández, conocida por su nombre artístico Nezza, interpretara ‘El Pendón Estrellado’, la versión oficial en español de ‘The Star-Spangled Banner’, ante más de 55.000 aficionados previo a un partido, a pesar de que no estaba programada dicha interpretación.