Autor: Vero Crespin

  • VMT modifica el recorrido de rutas recién cambiado en el Centro Histórico

    VMT modifica el recorrido de rutas recién cambiado en el Centro Histórico

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció este viernes dos modificaciones de rutas de buses y microbuses que recién fue cambiado esta semana por las autoridades por los trabajos de cableado subterráneo en el Centro Histórico.

    El VMT indicó en sus redes sociales que el nuevo recorrido está vigente desde viernes y modificó los trayectos en el sector norte-sur en el Centro Histórico. Los cambios iniciales de ruta empezaron su nueva implementación el martes por  los trabajos de cableado subterráneo en un kilómetro en los alrededores del Cine Libertad.

    Con ruta vigente desde este viernes, el transporte colectivo bajaría por la 18 avenida sur y bajaría una cuadra más hasta la 6a calle Oriente para luego subir por la 20 avenida Sur e incorporarse en la 4a calle Oriente para luego incorporarse al bulevar Venezuela.

    El siguiente cambio es a la altura del Mercado Belloso, donde los conductores tendrán que llegar hasta la 8a calle Oriente en el Excine Apolo y luego bajar por la avenida Cuscatlán hasta la Plaza El Trovador. En todo ese trayecto hay paradas autorizadas sobre la 2a calle Oriente, en el Excine Apolo y en la Plaza El Trovador.

    Los nuevos cambios de rutas están vigentes desde este viernes 10 de octubre. / VMT.

    Los trabajos de cableado subterráneo se realizan sobre la 4a calle Poniente, la 6a calle Poniente, la 6a avenida Sur y la 8a avenida Sur, en los alrededores del Cine Libertad. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) espera que las obras estén terminadas en los primeros días de diciembre.

    Las autoridades no han dicho si al concluir los trabajos de cableado subterráneo, las vías cerradas volverán a habilitarse para el tránsito vehicular. Usuarios del transporte han expresado su incertidumbre por los cambios realizados esta semana y cómo estos afectarán sus recorridos.

  • Sonsonate Norte dispensará pago de intereses y multas por tasas municipales durante seis meses

    Sonsonate Norte dispensará pago de intereses y multas por tasas municipales durante seis meses

    La alcaldía de Sonsonate Norte dispensará el pago de intereses y multas en el pago de tasas durante los seis meses que tendrá de vigencia la ordenanza transitoria para solventar deudas de los contribuyentes.

    Según consta en el decreto municipal publicado en el Diario Oficial del 1 de octubre, los contribuyentes de los distritos de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa y Santa Catarina Masahuat tendrán seis meses para solventar deudas por intereses y multas.

    La ordenanza transitoria aplica para contribuyentes que han «omitido el pago de las tasas municipales en un plazo de sesenta días calendario, después de producido el hecho generador».

    La normativa municipal permite a los contribuyentes con deudas de intereses y multas que puedan cancelar la misma en un solo pago o en un plan de seis meses mientras esté vigente la ordenanza.

    «Podrían también acogerse a este beneficio los que tengan bienes inmuebles en el municipio y que por cualquier motivo no los haya inscrito oportunamente» ante la administración municipal.  El acuerdo de concejo municipal fue tomado en la sesión del 27 de agosto de 2025.

    Por otro parte, también está vigente una exoneración de intereses por deudas en mercados, impuestos municipales y multas contravencionales durante 80 días en Cuscatlán Norte.

    Esta ordenanza aplica para los distritos de Cojutepeque, San Rafael Cedros, Candelaria, Tenancingo, El Rosario, El Carmen, Monte San Juan, San Ramón, San Cristóbal, Santa Cruz Analquito y Santa Cruz Michapa.

  • Gastos de salarios en TSE subirán $1.3 millones, magistrados mantendrían sueldos de hasta $5,900 al mes

    Gastos de salarios en TSE subirán $1.3 millones, magistrados mantendrían sueldos de hasta $5,900 al mes

    Los 10 magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantendrían sus salarios de hasta $5,900 para el ejercicio fiscal 2026, aunque el gasto en pago de salarios aumentaría $1.3 millones por las nuevas plazas que contempla abrir la institución según el proyecto de presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda a la Asamblea Legislativa.

    La propuesta de presupuesto 2026 contempla que la magistrada presidenta, Roxana Soriano, mantendrá un salario mensual de $5,980 de los que, $4,270 corresponden a su sueldo y otros $1,710 a gastos de representación. Los demás magistrados propietarios seguirían con un salario de $5,630, con un sueldo de $4,020 y gastos de representación de $1,610.

    Por su parte, los cinco magistrados suplentes tendrán un salario mensual de $3,003.97, de los que, $1,981.11 son de sueldo y $1,022.86 son gastos de representación. En los salarios de magistrados, la entidad planea destinar $363,070 para el próximo ejercicio fiscal de acuerdo al documento publicado en el sitio de transparencia fiscal.

    Los salarios de otros empleados:

    • Asistente $1,441.78.
    • Jefe de sección de servicios generales $1,168.50.
    • Técnico $1,163.66.
    • Técnico de la unidad de comunicaciones $1,114.17.
    • Técnico financiero $1,114.17.
    • Colaborador de almacén $1,040.60.
    • Colaborador de la Secretaría general $854.36.
    • Colaborador financiero $834.29.
    • Recepcionista $755.25.
    • Secretaria $755.25.
    • Colaborador financiero $734.09.
    • Auxiliar administrativo $703.50.
    • Motorista $703.50.
    • Recepcionista $703.50.
    • Técnico de mantenimiento $703.50.
    • Asesora del registro electoral $1,719.25.
    • Colaborador del Departamento de Operaciones $959.76.
    • Actualizador cartográfico $703.50.

    Aumento de plazas con $1.3 millones más de presupuesto

    En el proyecto de presupuesto, el Tribunal contempla el aumento de 89 plazas de trabajo bajo la modalidad “por contrato”. En 2025, el TSE destinó $5,205,070 en pago de salarios y para 2026 requeriría de $6,548,510, lo que, significa un aumento de $1,343,440. La mayoría de nuevos empleados serían administrativos y técnicos.

    La institución reportó este año a 15 empleados ejecutivos con un gasto de $579,915 en salarios, pero para 2026 reportaría un aumento a 18 empleados con fondos por $688,095, es decir, que el gasto en salarios de ejecutivos incrementaría $108,180.

    Además, en el área de empleados técnicos se reportaban 102 trabajadores que pasarían a ser 125 el próximo año. El gasto en 2025 fue de $1,397,745 pero en 2026 sería de $1,854,155, o sea, aumentaría en $456,410.

    En cuanto a los administrativos, se registraron 163 empleados este año con un gasto de $2,547,485, pero para el otro año serían 234 empleados con un monto de $3,410,405. La cifra destinada a salarios aumentaría en $862,920.

    Finalmente, el departamento de servicio es el único con una disminución de empleados y de fondos. Pasaría de 34 empleados a 26, reduciéndose su presupuesto de $316,855 a $232,785. Una baja de $84,070.

    Aumentos y disminuciones en empleados por área:

    • Trabajadores de gobierno se mantiene.
    • Trabajadores ejecutivos aumentaría en $108,180.
    • Trabajadores técnicos incrementaría en $456,410.
    • Trabajadores administrativos aumentaría en $862,920.
    • Trabajadores de servicio disminuiría en $84,070.
  • Unión Europea apoyará a El Salvador en el "uso regulado y seguro de los criptoactivos" mediante acuerdo de cooperación

    Unión Europea apoyará a El Salvador en el «uso regulado y seguro de los criptoactivos» mediante acuerdo de cooperación

    La Unión Europea (UE) informó este jueves que firmó un convenio de cooperación con la Fiscalía General de la República (FGR) para colaborar con El Salvador en el «uso regulado y seguro» de los criptoactivos para una «gestión financiera sólida, sostenible y responsable».

    El embajador de la Unión Europea, Duccio Bandini, escribió en sus redes sociales que el acuerdo tiene como objetivo «apoyar a El Salvador en el uso regulado y seguro de los criptoactivos» que contemplaría una «Evaluación Sectorial de Riesgo (ESR).

    Esta evaluación permitiría reforzar técnicas «frente a los desafíos del lavado de dinero y la financiación del terrorismo» para promover «un uso seguro de las nuevas tecnologías financieras». En ese sentido, agradeció al gobierno salvadoreño por «la confianza depositada en la Unión Europea» para trabajar por «una economía más transparente y moderna».

    Por su parte, la cuenta de la UE dijo que «el crecimiento de los criptoactivos representa tanto oportunidades como desafíos» y aseguró que con este proyecto apoyará para «una gestión financiera sólida, sostenible y responsable de los activos virtuales» con «estándares internacionales».

    El acuerdo de cooperación fue firmado en la sede de la FGR, en Santa Elena. / @UEenElSalvador

    El convenio fue firmado esta mañana por el embajador Bandini y el fiscal general, Rodolfo Delgado. En el evento también estuvo presenta la titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Evelyn Alas.

    Esta semana la Asamblea Legislativa aprobó una nueva «Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva» con la que se redujeron los sujetos obligados, el límite máximo de dinero en efectivo permitido para ingresar sin declaración y la inclusión de proveedores de activos digitales y bitcoin como sujetos obligados.

    Se excluye de los sujetos obligados a sociedades o empresas nacionales o extranjeras; se aumentó a $15,000 el monto de dinero en efectivo que se puede ingresar sin declaración a El Salvador y dejó 10 sujetos obligados de aplicar la ley, entre ellos, los proveedores de servicios de activos digitales y de bitcoin.

  • Un gestor del VMT murió atropellado en el paso a desnivel del monumento al Hermano Lejano

    Un gestor del VMT murió atropellado en el paso a desnivel del monumento al Hermano Lejano

    Un gestor del Viceministerio de Transporte (VMT) murió este jueves atropellado en el paso a desnivel del monumento Bienvenido a Casa, conocido como»Hermano Lejano», en el sentido que de San Salvador conduce hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

    El VMT publicó en sus redes sociales que el gestor fue identificado como Isaías Abinadab Ramírez Escobar. Según los reportes de socorristas, el gestor tenía 22 años de edad y se dirigía a atender otro accidente en la autopista a Comalapa. Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) no han reportado aún las causas del siniestro.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que el gestor llevaba la sirena abierta porque iba escoltando una grúa que se conducía a atender el otro accidente entre dos camiones en la autopista a Comalapa, cuando una conductora impactó con su vehículo por detrás al gestor.

    Según una fuente consultada por Diario El Mundo, presuntamente la conductora del automóvil «se le metió repentinamente» y lo atropelló. El viceministro Reyes dijo que la automovilista se quedó en el lugar, mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

    Reyes aseguró que la institución va «a buscar todas las formas posibles de ayudar a la familia, para acompañarlos» en este momento y señaló que desde el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) «se está coordinando para brindar apoyo adicional a la familia» con ayuda económica y psicológica.

    La vía estuvo parcialmente obstruida por al menos tres horas, pues, el primero reporte del accidente fue reportado a eso de las 10:30 a.m. y el VMT informó a la 1:12 p.m. que habían habilitado el paso vehicular en el sentido sur.

  • Capturan a seis acusados de integrar una estructura dedicada a distribuir droga en Ahuachapán y Santa Ana

    Capturan a seis acusados de integrar una estructura dedicada a distribuir droga en Ahuachapán y Santa Ana

    Cinco hombres y una mujer fueron capturados este jueves acusados de conformar una estructura criminal dedicada a distribuir droga en Ahuachapán y Santa Ana según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según las investigaciones fiscales, la banda criminal transportaba la droga desde Guatemala e ingresaba la mercancía a través de puntos ciegos en El Salvador. Operaban principalmente en Atiquizaya y San Lorenzo.

    La estructura aparentemente operaba desde 2024 y funcionaba con tareas específicas para sus miembros como: ordenar y comprar las drogas, transportarla, ocultarla y comercializarla.

    Los capturados son:

    • Dionisio Alberto Pérez Pérez.
    • Luis Antonio Pineda Ruano.
    • David Emmanuel Contreras Henríquez.
    • Francisco Humberto Contreras Henríquez.
    • Salvador Antonio Cruz Palacios.
    • Carmina Griselda Chávez Monterrosa.

    El fiscal del caso explicó que la estructura comercializaba marihuana, cocaína y crack. Las autoridades allanaron siete inmuebles, donde realizaron las capturas y recolectaron evidencias para el caso judicial.

    La Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil allanaron siete inmuebles en Ahuachapán y Santa Ana. / FGR.

    Aunque la FGR giró 10 ordenes de captura, solo se reportaron seis detenciones en los allanamientos realizados en Santa Ana Centro y en Atiquizaya, donde se incautaron porciones de droga, dinero en efectivo, teléfonos y vehículos.

    Los seis capturados serán procesados por los delitos de tráfico ilícito de drogas y agrupaciones ilícitas según detalló la FGR. Las detenciones y allanamientos fueron realizados en coordinación con la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC).

  • Una motocicleta y una camioneta se quemaron luego de accidentarse en Ilopango

    Una motocicleta y una camioneta se quemaron luego de accidentarse en Ilopango

    Un accidente entre una motocicleta y una camioneta provocó que los dos automotores se quemaran en el bulevar San Bartolo, Ilopango, en San Salvador Este, reportó la Policía Nacional Civil (PNC), sin dejar lesionados.

    La corporación policial aseguró en sus redes sociales que debido al impacto entre los dos automotores se provocó un incendio que consumió parcialmente la motocicleta y la parte delantera del vehículo.

    Los vehículos quedaron atravesados entre los dos sentidos de la vía, por lo que, el tránsito vehicular en la zona se vio parcialmente afectado, y. la Unidad de Tránsito de la PNC tuvo que asistir para despejar la zona.

    La institución no reportó personas lesionadas por el accidente, pero indicó que la inspección correspondiente determinará la causa del siniestro para deducir las responsabilidades.

    Agentes policiales asistieron a los conductores accidentados y despejaron el tránsito ocasionado por el siniestro vial. / @PNCSV

    Además, Comandos de Salvamento reportó un accidente de tránsito en el redondel Claudia Lars, en San Juan Opico, donde dos motocicletas estuvieron involucradas y dejaron dos personas lesionadas.

    Los dos lesionados tuvieron que ser atendidas y trasladadas al hospital de Quezaltepeque del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta en lo que va del año 16,578 accidentes de tránsito, además, de 9,905 lesionados y 910 fallecidos. Los accidentes han aumentado un 9 % en comparación con el mismo período del año pasado.

  • Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    El parque vehicular en El Salvador esta a 1,078 automotores de alcanzar los 2 millones, según los datos registro público de vehículos automotores publicados en el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. El 33.87 % del parque vehicular son motocicletas.

    Los datos indican que hay 1,983,922 vehículos en El Salvador desde enero de 2015 hasta septiembre de 2025, lo que, significa que la variación anual es de 5.85 %. Del parque vehicular 1,311,933 son vehículo (66.13 %) y otros 671,898 son motocicletas (33.87 %).

    Además, el informe señala que 422,980 de los vehículos son menores a cuatro años y 363,626 tienen 24 años o más. Las dos principales marcas de vehículos son Toyota y Nissan, mientras que el 83.94 % usa gasolina y el 14.89 % diésel.

    Por otro lado, los distritos con más vehículos son:

    • San Salvador 243,331.
    • San Miguel 94,903.
    • Soyapango 84,789.
    • Santa Ana 84,002.
    • Santa Tecla 63,281.
    • Mejicanos 55,674.
    • Apopa 40,387.
    • Colón 36,463.

    El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, aseguró que ante el creciente número de automotores en el país ya se aplican medidas restrictivas para limitar los vehículos que pueden ser importados de acuerdo a la cantidad de años de fabricación.

    «Ya un tercio del parque vehicular son motocicletas, ya supera un poco más del 1.9 millones de vehículos en total dentro del área nacional. El resto, aproximadamente 70 % se divide entre vehículos particulares, de carga, todo el transporte colectivo, todas las ambulancia, todos los demás tipos de vehículos que pueden llegar a existir dentro de nuestras calles». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Ante esta situación, Reyes dijo que es necesario ofrecer a los salvadoreños alternativas como el transporte colectivo y el metrocable, el cual, dijo el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunciará cuándo se inicie su construcción.

    El Observatorio también señala que el 41.86 % del parque vehicular son automóviles, el 33.87 % son motocicletas, el 13.39 % son pick up y el 3.12 % son camiones livianos. El resto se distribuye en microbuses, cuadrimotos, autobuses y otros.

  • TSE recuerda actualizar la dirección de residencia para asignación de centros de votación de elecciones 2027

    TSE recuerda actualizar la dirección de residencia para asignación de centros de votación de elecciones 2027

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el miércoles su campaña para recordar a los salvadoreños que deben actualizar la dirección de sus viviendas para que se les asigne un centro de votación cercano a sus residencias para las elecciones de 2027. Los cambios deben realizarse antes de febrero de 2026.

    La institución electoral recordó por medio de redes sociales que quienes hayan cambiado de lugar de residencia deben actualizar su Documento Único de Identidad (DUI) para que en 2027 puedan emitir el sufragio en el centro de votación más cercano.

    Las actualizaciones dirección de residencia deben realizarse a través de una modificación de información en el DUI, por lo que, los salvadoreños deben cancelar $10.31 en agencias bancarias y efectuar el cambio de dirección en un Duicentro cercano.

    «En las próximas elecciones, facilita tu voto actualizando tu dirección en el DUICentro de tu preferencia. Así podremos asignarte un centro de votación más cercano a tu vivienda». Tribunal Supremo Electoral.

    Asimismo, la entidad electoral recordó que los salvadoreños que viven en el exterior también deben actualizar su dirección, pues la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero indica que quienes tienen en su DUI dirección en el exterior deben votar por la modalidad remota por internet.

    En el exterior, el costo de la actualización del DUI cuesta $35 y se puede realizar en sedes diplomáticas de El Salvador y en representaciones del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN). La votación remota por internet tiene una duración de 30 días calendario e iniciará en enero de 2027.

    Los datos del DUI son la base para inscribir a los ciudadanos en el registro electoral, que a su vez sirve como base para la elaboración del padrón electoral, con el que el TSE asigna los centros de votación a los ciudadanos habilitados para emitir el voto.

    El Código Electoral manda en el artículo 20 que las actualizaciones de residencia en el registro electoral deben suspenderse un año antes de la fecha de elecciones, por ello, el cambio de lugares de. residencia en el registro estará habilitada hasta el 27 de febrero de 2026.

    El 28 de febrero de 2027, los salvadoreños acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales. La finalización de actualizaciones de residencias en el registro sería verificado por la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

    La actualización del lugar de residencia siempre está habilitada en los Duicentros, pero para que sea efectiva en el registro electoral se debe realizar en los plazos señalados por las autoridades autoridades.

    El voto residencial para asignar centros de votación cercanos a las viviendas de los salvadoreños inició de forma escalonada en 2006 siete localidades del país. Para 2009 se amplió a 23 lugares, para 2012 la mayoría del país contaba con ese beneficio y años después se generalizó su uso.

  • Concejo de San Salvador Centro inicia discusión de presupuesto 2026 por $260 millones

    Concejo de San Salvador Centro inicia discusión de presupuesto 2026 por $260 millones

    El concejo de San Salvador Centro inició la semana pasada la discusión del proyecto de presupuesto para 2026, el cual, fue propuesto por $260,366,640.28  en ingresos para los distritos de San Salvador, Ciudad Delgado, Mejicanos, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz divulgó en sus redes sociales que el concejo «ha comenzado el estudio del presupuesto 2026», el que pide sea enfocado «al desarrollo de obras».

    El regidor de izquierda aseguró en su cuenta de X que solicitó durante la sesión que también el presupuesto esté orientado a «programas sociales» y para la mejora de los servicios municipales que la comuna ofrece a los ciudadanos aunque no mencionó el monto propuesto por la alcaldía.

    En ese sentido, dos fuentes administrativas dijeron a Diario El Mundo que el monto del proyecto de presupuesto propuesto es de $260,366,640.28 en ingresos, es decir, al menos $7 millones más que lo designado para el ejercicio fiscal 2025 que sobrepasaba por $253 millones.

    La propuesta presentada contempla $94.8 millones en tasas y derechos y $54.6 millones en impuestos de los cinco distritos. Además, en contribuciones especiales se contemplan $83 millones. Para adquisiciones de bienes y servicios solo se prevé destinar $1.6 millones.

    Según el Diario Oficial del 23 de diciembre de 2024, el presupuesto de este 2025 es de $253, 479, 394.02. Este año, se contempló $90.3 millones en tasas y derechos y, $52 millones. en impuestos.

    Diferencias en algunas áreas:

    • En el ramo de impuesto $2,600,703.55 más.
    • En el área de tasas $4,516,990.07 más.
    • En el apartado de bienes y servicios $155,885.00 menos.

    Luego de la discusión correspondiente en el concejo municipal y su respectiva aprobación, el presupuesto debe ser publicado en el Diario Oficial. Este procedimiento se repite en cada una de las 44 comunas.