Autor: Vero Crespin

  • Magistrados del TSE planifican plan de seguridad electoral para las elecciones de 2027

    Magistrados del TSE planifican plan de seguridad electoral para las elecciones de 2027

    Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunieron este lunes con la comisión de trabajo institucional conformada por jefes técnicos contratados por el nuevo organismo colegiado nombrado el 26 de septiembre por la Asamblea Legislativa.

    El Tribunal aseguró en sus redes sociales que los jueces electorales «abordaron detalles» sobre el proceso general de planificación electoral y lo concerniente al Plan de Seguridad Electoral, que estaría conformado por áreas operativa, jurisdiccional y contralora.

    Le puede interesar: TSE declara “confidenciales” currículums de jefes técnicos contratados por nuevos magistrados

    En el Plan General de Elecciones (Plagel) de las elecciones de 2024, el Plan de Seguridad Electoral tenía como objetivo «generar sinergia entre el TSE y entidades del Estado en beneficio del proceso electoral» e incluía la coordinación de acciones de seguridad con la Policía Nacional Civil (PNC) y el ejército salvadoreño.

    El plan de seguridad de las pasadas elecciones contemplaba medidas de seguridad con estas instituciones antes, durante y después de la jornada electoral. En ese marco, el TSE capacitó a 5,000 agentes policiales y presupuesto para todo el plan unos $108,080.00 según consta en el Plagel 2024.

    Según el TSE, este proceso les «permitirá desarrollar una fiesta democrática, eficiente y moderna». Durante sus entrevistas en la Asamblea Legislativa, los 10 diputados se mostraron a favor de la implementación del voto electrónico en el territorio salvadoreño.

    El Tribunal informó la semana pasada que inició las reuniones con los técnicos para comenzar la planificación de las elecciones legislativas y municipales de 2027, en las que se elegirían 44 concejos municipales y 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

  • Al menos 40 nuevos asesores atenderán consulado virtual para dudas por TPS

    Al menos 40 nuevos asesores atenderán consulado virtual para dudas por TPS

    Al menos 40 nuevos asesores de call center fueron contratados recientemente para atender el consulado virtual de El Salvador en Estados Unidos y así brindar acompañamiento a los salvadoreños que deseen reinscribirse al Estatus de Protección Temporal (TPS).

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseguró este lunes durante una entrevista en YSKL que reforzaron el consulado virtual (1-888-301-1130) con la contratación de 40 nuevos servidores públicos.

    La viceministra no detalló con cuántos profesionales cuenta el consulado luego de este refuerzo. El gobierno salvadoreño cuenta a unos 234,000 salvadoreños beneficiarios del TPS que deben reinscribirse a más tardar el 18 de marzo de 2025.

    «Nosotros hemos reforzado este consulado con 40 nuevos servidores públicos enfocados precisamente en la asesoría y concreción de citas en Estados Unidos para los salvadoreños que así lo requieran».
    Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    Cancillería también ha habilitado el sitio web https://portalcitas.rree.gob.sv para que los connacionales agenden citas para asesorarse con abogados expertos en TPS en cualquiera de los 28 consulados o en la embajada de El Salvador en Washington.

    El TPS para los salvadoreños fue ampliado por el gobierno estadounidense por 18 meses y vencerá el 9 de septiembre de 2026. Con ello, se ha habilitado el proceso de reinscripción desde el 17 de enero hasta el 18 de marzo.

    La semana pasada, la viceministra Portal dijo que los salvadoreños inscritos al TPS no serían «elegibles para las deportaciones» que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió el cargo este lunes con el acto de toma de posesión en el Capitolio.

    Estos son los documentos para reinscribirse al TPS:

    • Copia de ambos lados del último documento de autorización de empleo.
    • En caso de problemas con la justicia, hay que llevar original y copia de la decisión de la Corte y todos los documentos relacionados al proceso.
    • Si esta documentación ya fue presentada en preinscripciones pasadas, se necesitan copias legibles.
    • Dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
    • Si ha realizado viajes fuera de los Estados Unidos, debe presentar una copia del pasaporte con el que viajó.
    • Copia del Advanced Parol o autorización de viaje emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) por sus siglas en inglés.
    • Copia del último formulario y registro de entrada y salida.
    • Si es la primera vez que se reinscribirá en un consulado salvadoreño, debe llevar copias de los formularios anteriores de reinscripción.
    • Dos cheques o money orders dirigidos a US Department of Homeland Security.
  • Marcela Villatoro dice que actual Coena no ha rendido cuentas "ni de un dólar"

    Marcela Villatoro dice que actual Coena no ha rendido cuentas «ni de un dólar»

    La jefa de fracción de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, aseveró este lunes que el actual Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena) no les ha rendido cuentas del uso del financiamiento público entregado al partido. Según un informe de Acción Ciudadana, el instituto político recibió más de $1 millón en deuda política.

    La diputada del partido de derecha aseguró, en una entrevista en «Informa TVX», que el presidente del Coena, Carlos García Saade, no les ha informado la cantidad de financiamiento público en concepto de deuda política que el partido ha recibido, ni les ha rendido cuentas «pero ni de un dólar».

    «Hasta la fecha se le han entregado no sé cuántos miles de dólares al partido, que ni siquiera sabemos y no nos ha dado cuenta pero ni de un dólar, por la deuda». Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    Al respecto, Villatoro dijo que varios miembros del partido han consultado a García Saade sobre «dónde está el pisto». «Entonces él se enoja porque uno le pregunta pero es problema de él no es problema mío», agregó.

    Un informe de Acción Ciudadana (AC) publicado en diciembre de 2024, indica que Arena recibió entre febrero y abril de 2024, al menos $1,827,958.86 en concepto de deuda política como financiamiento público por los votos recibidos en las elecciones pasadas.

    Según los datos recopilados por la AC, el Ministerio de Hacienda aún tiene una deuda de $922,378.45 por la deuda que le correspondería al partido de derecha que disputó cargos en los comicios presidenciales, legislativos, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen).

    Auditoría financiera cada mes

    La semana pasada, el presidente de Arena, Carlos García Saade, dijo que cada mes se realiza una auditoría financiera a los fondos para «transparentar los gastos de la actual renovación» y aseguró que están gestionando una auditoría forense de los últimos 20 años, iniciando por su actual gestión.

    El presentador consultó a la legisladora si tiene miedo de ser expulsada del partido, pero ella reiteró que, si se va del partido, entonces García Saade también. «Si me sacás, te vas, sábelo», dijo refiriéndose a Saade, a quien señaló de autoponerse en el cargo de presidente del Coena.

  • TSE declara "confidenciales" currículums de jefes técnicos contratados por nuevos magistrados

    TSE declara «confidenciales» currículums de jefes técnicos contratados por nuevos magistrados

    La Dirección de Talento Humano del Tribunal Supremo Electoral declaró como «información confidencial» los currículums de los nuevos jefes técnicos contratados por los nuevos magistrados a propuesta de la magistrada presidenta, Roxana Soriano.

    A través de una solicitud de acceso a la información pública, Diario El Mundo solicitó a la institución los currículums, atestados y expedientes de los nuevos jefes contratados a fin de verificar la idoneidad para el cargo que ostentan.

    Los documentos fueron denegados por el nuevo director de Talento Humano, Héctor Raúl Larios Giralt, por ser «información clasificada», aunque el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) indica que el directorio y currículum de los funcionarios públicos, incluyendo su correo institucional es considerada información pública que la institución debería de publicar de forma oficiosa.

    «Es pertinente señalar que la información solicitada contiene el nombre y demás datos personales de los servidores públicos que los identifiquen o los hagan identificables, de conformidad con la resolución proveída el 16 de noviembre de 2020 por la Sala de lo Contencioso Administrativo». Héctor Larios, director de Talento Humano del TSE.

    Larios Giralt alegó en la resolución notificada a El Mundo que la información solicitada «contiene el nombre y demás datos personales de los servidores públicos que los identifiquen o los haga identificables» y aseguró que, según la resolución del 16 de noviembre de 2020 de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de justicia, son datos de «información confidencial».

    Sala dijo es información pública oficiosa

    En ese sentido, El Mundo consultó la resolución mencionada por Larios Giralt, donde la Sala de lo Contencioso Administrativo afirma que los datos de empleados de la Fiscalía General de la República «tomando en consideración la función que desempeña» esa institución y los daños que podrían sufrir sus colaboradores, la reserva de la información bajo esos argumentos eran «jurídicamente válidos y razonables».

    Sin embargo, en la resolución, la Sala plantea que la LAIP ha establecido como «información pública oficiosa» los nombres de los servidores públicos e indica que el lineamiento 2 señala que en esa información «se debe incluir como mínimo el nombre de los funcionarios, incluidos los titulares, directores y todo servidor público con responsabilidad de dirección y decisión».

    La Sala finalmente indica que la diferencia entre funcionarios y empleados públicos es que los primeros pueden tomar decisiones y los empleados, no; por lo que aseguró que «los datos personales de los empleados públicos son información confidencial» y se puede acceder a ellos «siempre que medie un consentimiento libre y expreso del titular».

    Los nuevos jefes fueron propuestos por la presidenta del TSE, Roxana Soriano, y en su mayoría proceden de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), en donde la funcionaria laboró antes de ser nombrada presidenta del órgano electoral salvadoreño.

  • ONU revisará la situación de los derechos humanos en El Salvador en su cuarto examen

    ONU revisará la situación de los derechos humanos en El Salvador en su cuarto examen

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) revisará este lunes la situación de los derechos humanos en El Salvador, siendo este el cuarto examen al que se somete en país, informó la Oficina del Alto Comisionado.

    La revisión corresponde al cuarto examen periódico universal del Consejo de derechos humanos de la ONU, que se realizará este lunes 20 de enero en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza, de 2:30 de la tarde a 6:30 de la noche.

    Los exámenes que realiza la ONU se basan en tres documentos: informe proporcionado por el gobierno del país examinado; informe de expertos y grupos independientes de derechos humanos e información proporcionada por otros interesadas como instituciones, organizaciones y sociedad civil.

    En los exámenes realizados a los países, los Estados miembros tienen la posibilidad de participar. Para el examen de El Salvador participarán como relatores representantes de Brasil, Chequia e Indonesia.

    Para seguir la transmisión en vivo, la ONU ha habilitado un sitio web. Se tiene previsto que de 3:30 de la tarde a 6:00 de la noche, los Estados miembros formulen recomendaciones para El Salvador, quien podrá «expresar su posición» sobre ellas.

    El Salvador ha sido evaluado en los años 2010, 2014 y 2019. Este sería el segundo examen bajo la presidencia de Nayib Bukele y el primero bajo la aplicación del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

  • Salvadoreños amparados en el TPS pueden reinscribirse este sábado en 10 consulados

    Salvadoreños amparados en el TPS pueden reinscribirse este sábado en 10 consulados

    Los salvadoreños beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) podrán completar su proceso de reinscripción este sábado en los consulados de Duluth, New York, Nashville, Dallas, MacAllen, Sprindale, Doral, Salt Lake City, Boston y Saint Paul en Estados Unidos.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores brindará asesorías gratuitas a los connacionales que deseen reinscribirse al TPS para el período de ampliación del 10 de marzo de 2025 al 9 de septiembre de 2026.

    Los horarios de atención son:

    • Consulado en Springdale, Arkansas de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
    • Consulado en Doral, Florida de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
    • Consulado en Salt Lake City de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
    • Consulado de Boston, Massachusetts de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
    • Consulado de Saint Paul, Minnesota de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
    • Consulado de Duluth, Georgia de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
    • Consulado de New York de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
    • Consulado de Nashville, Tennessee de 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
    • Consulado de Dallas, Texas de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
    • Consulado de McAllen, Texas de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

    La Cancillería salvadoreña ha dispuesto del consulado virtual 1-888-301-11-30 para que los salvadoreños con dudas puedan consultar.

    Además, habrá un consulado móvil desplegado en la iglesia «Jesucristo es el camino», cuya dirección es 1008 Church St. West Columbia, en donde atenderá de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

    Para atenciones ordinarias, Relaciones Exteriores ha habilitado el sitio web portal de citas en donde se pueden agendar atenciones con abogados de consulados y de la Embajada de El Salvador en Washington.

    El proceso de reinscripción está habilitado desde el 17 de enero hasta el 18 de marzo de 2024.

    En los consulados debes presentar:

    • Copia de ambos lados del último documento de autorización de empleo.
    • En caso de problemas con la justicia, hay que llevar original y copia de la decisión de la Corte y todos los documentos relacionados al proceso.
    • Si esta documentación ya fue presentada en preinscripciones pasadas, se necesitan copias legibles.
    • Dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
    • Si ha realizado viajes fuera de los Estados Unidos, debe presentar una copia del pasaporte con el que viajó.
    • Copia del Advanced Parol o autorización de viaje emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) por sus siglas en inglés.
    • Copia del último formulario y registro de entrada y salida.
    • Si es la primera vez que se reinscribirá en un consulado salvadoreño, debe llevar copias de los formularios anteriores de reinscripción.
    • Dos cheques o money orders dirigidos a US Department of Homeland Security.
  • Manuel "El Chino" Flores dice el FMLN regresará a gobernar El Salvador "tarde o temprano"

    Manuel «El Chino» Flores dice el FMLN regresará a gobernar El Salvador «tarde o temprano»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, aseveró el jueves que el partido de izquierda «tarde o temprano» volverá a gobernar El Salvador.

    Flores aseguró que solo recuperarán la presidencia de la nación sino las alcaldías y la Asamblea Legislativa. Con las elecciones de 2024, el FMLN no ganó la presidencia, tampoco gobierna ninguna alcaldía y no logró ningún escaño legislativa, solo cinco en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

    «Preparémonos porque tarde o temprano vamos a regresar a gobernar este país, las alcaldías y la Asamblea Legislativa». Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

    En ese sentido, Flores instó a los miembros del partido a prepararse teniendo «capacidad de análisis y debate» porque deberán realizar propuestas dirigidas a la nación y «para mejorar la economía».

    Puede leer: Arena y FMLN perdieron en 2024 más de 860,000 votos de las presidenciales de 2019

    «Compañeros y compañeras la valentía es parte de nuestra naturaleza», afirmó Flores durante su discurso en conmemoración del 33 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz que dieron por concluido el conflicto armado suscitado en la década de los 80.

    El dirigente partidario también se refirió a la encuesta presentada ayer por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la que la Asamblea Legislativa pasó de una nota de 6.85 durante 2023 a 6.06 en 2024. «Es de las instituciones más odiadas», dijo Flores.

    El FMLN tiene a sus dos expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén asilados en Nicaragua debido a procesos penales en su contra por supuestos casos de corrupción y otros exfuncionarios asilados en México por las mismas razones.

  • Casi 700 salvadoreños pidieron protección internacional en España durante 11 meses

    Casi 700 salvadoreños pidieron protección internacional en España durante 11 meses

    Al menos 692 salvadoreños pidieron protección internacional en España de enero a noviembre de 2024, según consta en las bases de datos del Ministerio del Interior del gobierno español.

    De acuerdo con datos recopilados por la Dirección General de Protección Internacional, en 11 meses, un total de 692 connacionales pidieron refugio y asilo en España, representando el 0.4 % de las peticiones totales que recibió la entidad.

    El Ministerio del Interior procesó 155,984 solicitudes de protección de ciudadanos provenientes de 131 países. De Venezuela se recibieron 60,335 solicitudes y de Colombia, 37,901. Les sigue Perú, con 9,870.

    En ese mismo período, el gobierno español registra que 311 solicitudes de salvadoreños obtuvieron el estatus de refugiados, pero otras 721 tuvieron resultados “desfavorables”, mientras que 19 fueron enviadas a archivo.

    Además, otros seis salvadoreños lograron obtener protección subsidiaria y otras dos fueron calificadas como “razones humanitarias”. En total, 5,831 solicitantes de todo el mundo obtuvieron refugio en el país europeo.

    Los hombres piden más protección en España

    El informe divulgado por el gobierno español detalla que, de todas las solicitudes recibidas, al menos 90,085 fueron puestas por hombres y otras 65,899, por mujeres.

    Por otro lado, 79,989 solicitantes tienen entre los 18 a 34 años; otros 45,732 están entre los 35 y 64 años; y 21,754 tienen edades entre 0 y 13 años.

    Al menos 146,536 de los solicitantes interpusieron su petición de protección cuando ya se encontraban en territorio español, otros 6,922 lo hicieron en puestos fronterizos; 1,735 en embajadas o consulados y 791 en el Centro de Internamiento de Extranjería.

  • Todo lo que debe saber sobre la reinscripción para el TPS en Estados Unidos

    Todo lo que debe saber sobre la reinscripción para el TPS en Estados Unidos

    Este viernes 17 de enero inicia el proceso de reinscripción de salvadoreños para continuar protegidos en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) por sus siglas en inglés.

    Estos son los documentos que debe presentar en los consulados salvadoreños para completar el proceso.

    Si desea completar la reinscripción del TPS en un consulado salvadoreño, puede hacer una cita en el https://portalcitas.rree.gob.sv/portal habilitado por Cancillería o consultar al consulado virtual (503) 7070-1071.

    La reinscripción de beneficiarios del TPS estará habilitada por 60 días que inician el 17 de enero y culminan el 18 de marzo de 2025. El llenado de formularios en los 28 consulados y en la embajada salvadoreña es gratuito.

    Estos son los documentos requeridos:

    • Copia de ambos lados del último documento de autorización de empleo.
    • En caso de problemas con la justicia, hay que llevar original y copia de la decisión de la Corte y todos los documentos relacionados al proceso.
    • Si esta documentación ya fue presentada en preinscripciones pasadas, se necesitan copias legibles.
    • Dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
    • Si ha realizado viajes fuera de los Estados Unidos, debe presentar una copia del pasaporte con el que viajó.
    • Copia del Advanced Parol o autorización de viaje emitido por el Serviccio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) por sus siglas en inglés.
    • Copia del último formulario y registro de entrada y salida.
    • Si es la primera vez que se reinscribirá en un consulado salvadoreño, debe llevar copias de los formularios anteriores de reinscripción.
    • Dos cheques o money orders dirigidos a US Department of Homeland Security.

    Al respecto, la embajadora de El Salvador en Washington D.C., Milena Mayorga, recordó a los salvadoreños amparados en el TPS que «esta no es una extensión automática», por ello, deben reinscribirse «para seguir gozando del estatus».

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseguró ayer que en el último proceso de reinscripción, de los 234,000 salvadoreños beneficiarios del TPS, solo 137,000 completaron su registro para la ampliación anunciada por el gobierno norteamericano.

    La extensión del TPS iniciará el 10 de marzo de 2025 y finalizará el 9 de septiembre de 2026. Según Cancillería, los salvadoreños amparados en el TPS no serían «elegibles para las deportaciones» anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

  • TSE inicia planificación de las elecciones 2027 de diputados y alcaldes

    TSE inicia planificación de las elecciones 2027 de diputados y alcaldes

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició esta semana la planificación de las elecciones municipales y legislativas de 2027, anunció la institución en su cuenta de X, en donde mostraron imágenes de una reunión que la magistrada presidenta, Roxana Soriano, sostuvo con la Comisión de Trabajo Institucional, conformada en su mayoría por nuevos técnicos contratados por el organismo colegiado.

    Para las elecciones de 2027, de mantenerse las reglas electorales actuales, los salvadoreños deberán elegir 44 concejos municipales y 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

    Según la institución, esta primera reunión los ha encaminado «a la organización, desarrollo y vigilancia» del futuro proceso electoral dirigido por un equipo técnico casi nuevo en su totalidad luego del despido de jefes de unidades y departamentos del TSE.

    El TSE informó en sus redes sociales que han comenzado con el desarrollo de:

    • El plan estratégico institucional, en el que se plasma la metodología de trabajo de la institución.
    • Calendario electoral, en el que se detallan las actividades y plazos para desarrollar cada acción del próximo evento electoral.
    • Plan General de Elecciones (Plagel), en el que se detallan las responsabilidades de cada uno de los programas conformados para ejecutar las elecciones.

    En las fotografías se puede observar al nuevo equipo de técnicos que asumieron sus funciones a propuesta de Soriano, quien fue propuesta para el cargo por Nuevas Ideas. El único técnico conocido es Roberto Mora Ruiz, jefe de la Unidad de Planeación Estratégica y Gestión de Calidad.

    En el calendario electoral de las elecciones de 2024, la primera actividad establecida fue la «divulgación institucional de información sobre la suspensión de modificación de residencia», pues el Código Electoral establece que, un año antes de las elecciones, se suspende la inscripción de cambios de residencia en el registro electoral.