Autor: Vero Crespin

  • Asamblea Legislativa entrega 150 becas universitarias a jóvenes estudiantes

    Asamblea Legislativa entrega 150 becas universitarias a jóvenes estudiantes

    La Asamblea Legislativa entregó este sábado 150 becas a jóvenes salvadoreños que aplicaron al programa «Dagoberto Gutiérrez», que se financia en parte con $792,000 que la Asamblea destinó de su propio presupuesto.

    En un acto celebrado en el Centro Cívico Cultural Legislativo, los diputados entregaron las becas a 150 jóvenes que habrían sido seleccionados por un comité conformado por la institución. No se conoció quiénes conformaron el comité.

    La semana pasada, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que entre los requisitos tomados en cuenta en la selección están:

    • Excelentes calificaciones.
    • Vivir en comunidades estigmatizadas.
    • Con necesidades económicas.

    La ceremonia de entrega de las becas fue presidida por la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa: Ernesto Castro, Suecy Callejas, Alexia Rivas, Eliza Rosales, Reynaldo Cardoza y Reynaldo Carballo.

    Castro aseguró que en el proceso de asignación de becas no participó el Ministerio de Educación sino que lo hicieron «como Órgano de Estado». Según el legislador estas son solo «las primeras becas», por lo que se espera la asignación de más.

    Amy Barraza, una de las jóvenes beneficiarias, aseguró durante su discurso que la beca que recibió «es una oportunidad que cambiará» su vida. «Sabía que la educación era la clave para cumplir (sueños grandes)», afirmó.

    «Esta beca no solo representa un alivio económico, sino también un puente que nos acerca a nuestros sueños. Este programa es una señal de que los esfuerzos y los deseos de superación de cada uno de nosotros han sido valorados».
    Amy Barraza, beneficiaria de una beca.

    En septiembre, los diputados reformaron su presupuesto 2024 para destinar $792,000 en inicialmente se usaban para el pago de salarios y que fueron reorientados para financiar el nuevo programa de becas.

    Los fondos fueron reorientados luego de severas criticas porque los diputados tenían asignados $14,500 para la contratación de personal por cada diputado.

  • Jóvenes salvadoreños tienen hasta febrero para aplicar a becas en Turquía

    Jóvenes salvadoreños tienen hasta febrero para aplicar a becas en Turquía

    El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó el viernes que los jóvenes salvadoreños tienen hasta el 25 de febrero para aplicar a becas de estudio en Turquía.

    Las becas son gestionadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

    Las becas ofrecen estudios para diplomados, licenciaturas, maestrías y doctorados para diferentes áreas de la educación y en distintas universidades de ese país de Europa Oriental.

    Entre los beneficios que ofrece la beca están:

    • Admisión y matrícula universitaria.
    • Estipendio mensual.
    • Curso de idioma turco por un año.
    • Seguro médico.
    • Alojamiento.
    • Boleto aéreo de ida y vuelta.

    Además, está abierto el proceso de postulación para becas en Rusia para estudios de pregrado y posgrado.

    La convocatoria cierra el 15 de enero y los estudios se realizan desde noviembre de 2025 hasta noviembre de 2030.

    El 15 de enero también cierra el proceso de postulación para becas en Hungría. El periodo de estudios inicia en septiembre de 2025 y finaliza en septiembre de 2029. Las becas disponibles pueden ser consultadas en la página web de la ESCO.
  • Salvadoreños pueden consultar dudas sobre ampliación del TPS en consulado virtual

    Salvadoreños pueden consultar dudas sobre ampliación del TPS en consulado virtual

    Los salvadoreños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) pueden consultar sus dudas en el consulado virtual o asistente en WhatsApp del Ministerio de Relaciones Exteriores, aseguró la institución el viernes tras conocerse que el beneficio será ampliado hasta septiembre de 2026.

    La Cancillería puso a disposición de los connacionales el consulado virtual 1-888-301-1130 con llamadas gratuitas y al (503) 7070-1071 para realizar consultas sobre el TPS, así como dudas sobre el proceso de reinscripción para este beneficio.

    Le puede interesar: EEUU extiende TPS para El Salvador por 18 meses hasta septiembre 2026

    Asimismo, recordó que los salvadoreños pueden acercarse al consulado más cercano para «aclarar inquietudes» sobre la extensión del TPS, que beneficia a unos 180,300 salvadoreños que se encuentran el país norteamericano.

    La cartera de Estado también instó a los salvadoreños a estar alertas para no caer en estafas o engaños de personas que «solicitan importes económicos no autorizados» sobre este beneficio que el gobierno estadounidense acordó ampliar.

    El proceso de reinscripción inicia el 17 de enero y estará habilitado por 60 días para que los beneficiarios puedan completar el proceso. La nueva extensión del TPS estaría vigente del 10 de marzo de 2025 al 9 de septiembre de 2026.

  • TSE dice logró ahorrar más de $151,000 en remuneraciones tras despido de 150 empleados

    TSE dice logró ahorrar más de $151,000 en remuneraciones tras despido de 150 empleados

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró el viernes que durante los primeros 100 días del nuevo organismo colegiado ha logrado ahorrar $151,848 en remuneraciones.

    Estos datos han sido publicados luego de conocerse que la institución ha despedido a unos 150 empleados entre jefes y técnicos desde que asumió funciones.

    La institución electoral indicó que en los primeros tres trimestres del año habían gastado $1.5 millones en cada uno, en concepto de remuneraciones, es decir, pagos a empleados, lo que suma unos $4.5 millones, pero aseveró que en el último trimestre se redujo el gasto a $1.3 millones.

    Los nuevos magistrados fueron juramentados por la Asamblea Legislativa el 26 de septiembre y asumieron sus cargos un día después durante la primera sesión del organismo colegiado conformado por Nuevas Ideas, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    Desde su primera reunión, los nuevos jueces electorales acordaron pedir la renuncia a los jefes y directores del TSE «por ejercer cargos de confianza», luego emitió otro acuerdo para pedir la renuncia de otros 29 empleados técnicos y en diciembre acordó despedir y no renovar contratos de otros 140 despidos.

    En los despedidos se contaron ocho miembros de la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Tribunal Supremo Electoral (STRATSE), personas con fuero sindical, empelados con enfermedades crónicas y sobrevivientes de cáncer.

    En noviembre STRATSE emitió un comunicado rechazando los despidos de técnicos por considerar que estos poseen «una experiencia y conocimiento en los procesos electorales» por ser trabajadores con décadas de trabajo y señalaron que esta decisión «descapitaliza al TSE de un equipo técnico especializado» en materia electoral.

    El 23 de diciembre, el sindicato dijo que contabilizaba casi 150 despedidos y pidió a los magistrados que renovaran los despidos y pidió al Ministerio de Trabajo y Previsión Social que realizara una inspección sobre violaciones a derechos laborales, pero hasta ahora la institución no se ha pronunciado al respecto.

    Otros ahorros

    El TSE también dijo a través de un vídeo publicado en redes sociales que redujo en un 50 % el gasto en combustible y vehículos institucionales, aunque no explicó con qué medidas se obtuvo esta reducción.

    Además, recordó que la Corte de Cuentas de la República (CCR) ha fiscalizado el uso de fondos públicos.

    Asimismo, aseguró que han ahorrado $88,427 en gastos para compras públicas en los últimos meses, que estarían contemplados en el presupuesto ordinario.

    A inicios de 2024 el TSE completó procesos de compras realizados para las elecciones de febrero y marzo en las que se eligieron a 622 funcionarios en cargos de elección popular.

    Gracias a la visión estratégica y compromiso del nuevo Organismo Colegiado en los primeros #100días:

    Solicitamos una auditoría a la @CortedeCuentas.
    Redujimos al 50% el gasto público en combustible y uso de vehículos institucionales.
    Economizamos más de 88 mil dólares… pic.twitter.com/dsfZxY4FsN

  • Este sábado cierran inscripciones para Academia de Bellas Artes en Santa Tecla

    Este sábado cierran inscripciones para Academia de Bellas Artes en Santa Tecla

    Este sábado 11 de enero cierran las inscripciones para los cursos que ofrece la «Academia de Bellas Ates» de la alcaldía de La Libertad Sur, según informó en redes sociales el alcalde de ese municipio, Henry Flores.

    Flores recordó que las inscripciones cierran al medio día y se realizan en la sede de la academia ubicada sobre la 7a avenida Norte en Santa Tecla, frente al Damián Villacorta. Las clases iniciarán el 14 de enero de 2025.

    Flores aseguró que ya tienen más de 600 alumnos que se están formando en áreas como el canto, la música, el dibujo, la pintura y el baile. Para mayor información, el edil compartió el 7747-7141.

    A partir de la reestructuración municipal aprobada en 2023 y aplicada desde marzo de 2024, La Libertad Sur está conformada por los distritos de Santa Tecla y Comasagua.

  • Hombre es condenado a 10 años de prisión por robar vehículo en Apopa

    Hombre es condenado a 10 años de prisión por robar vehículo en Apopa

    Adolfo de Jesús Ulloa fue encontrado culpable de robar un vehículo en Apopa y por ello, deberá cumplir una condena de 10 años, según informó el viernes la Fiscalía General de la República (FGR) en sus redes sociales.

    De acuerdo a la información fiscal, el 6 de octubre de 2019, Ulloa ingresó a una vivienda en Apopa para sustraer el vehículo, la dueña quiso detenerlo, pero Ulloa la amenazó para poder llevarse el automotor.

    La FGR no detalló la sede judicial que llevó el caso y que determinó la condena de Ulloa luego de más de cuatro años de cometido el delito.

  • El martes se conocerá fallo sobre guatemaltecos capturados con cocaína valorada en $99,000

    El martes se conocerá fallo sobre guatemaltecos capturados con cocaína valorada en $99,000

    El Tribunal de Sentencia de Ahuachapán dará a conocer el próximo martes 14 de enero el fallo sobre los cuatro guatemaltecos capturados en posesión de 3,945.3 gramos de cocaína valorados en $99,184.84, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    La audiencia en que el Tribunal emitirá el fallo de este caso está programada para el martes 14 de enero a las 2:30 p.m. y deberá resolver el caso contra cuatro guatemaltecos identificados como: Víctor Manuel García Muralles, Paola Shakira Tahiz Cabrera Lorenzana, Cristian Leonel Quiñonez de León y Ronald Gemerías Bonilla Reyes.

    Los imputados fueron capturados el 12 de enero de 2023 cuando ingresaron a El Salvador por medio de un punto fronterizo no permitido en el distrito de San Francisco Menéndez en Ahuachapán, mientras se conducían en un automóvil con placas guatemaltecas.

    Aparentemente, agentes policiales fueron alertados sobre «una presunta transacción de drogas en la zona» y cuando capturaron a los cuatro acusados les decomisaron cuatro kilos de cocaína que fue decomisada como prueba del delito.

    Los detenidos son procesados por el delito de posesión y tenencia con fines de tráfico, pero la Fiscalía pidió que el delito fue cambiado a tráfico ilícito internacional que llevaría consigo una pena de 15 a 20 años de prisión.

  • Esta es la razón de por qué los amaneceres y atardeceres son rojizos durante esta época

    Esta es la razón de por qué los amaneceres y atardeceres son rojizos durante esta época

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) explicó el viernes que los tonos cálidos del cielo durante amaneceres y atardeceres son provocados por el fenómeno de dispersión de Rayleigh.

    Este fenómeno se provoca cuando los rayos del sol deben viajar por grandes distancias atravesando muchas capas de la atmósfera, haciendo que los tonos azules del cielo «se pierdan» antes de que podamos observarlos.

    Cuando este fenómeno ocurre, en especial en esta época, los cielos se llenan de de tonos cálidos con una combinación de rojo, naranja y amarillos.

    Contrario pasa cuando los rayos viajan por cortas distancias y atraviesan menos capas, permitiendo que los rayos se dispersen en «todas direcciones» permitiendo que veamos los tonos azules del cielo.

  • Accidentes disminuyen 20 %, pero conductores detenidos aumentan 45 %

    Accidentes disminuyen 20 %, pero conductores detenidos aumentan 45 %

    Del 1 al 9 de enero, la cantidad de accidentes de tránsito en El Salvador ha disminuido en un 20 %, relación con el mismo período de 2024, según los datos brindados por el Viceministerio de Transporte (VMT).

    Por otro lado, la cantidad de conductores detenidos ha aumentado un 45 %.

    En los primeros nueve días de 2024, el VMT reportó 458 accidentes y para 2025, la cifra se redujo a 366, es decir, 92 menos, que representa una reducción del 20 % en siniestros viales. Las cifras coinciden con las publicadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    Asimismo, los lesionados han disminuido en un 16 %, pasando de 275 a 232 en el mismo periodo y los fallecidos pasaron de 30 a solo 19 en 2025, lo que equivale a una reducción del 37 %.

    Por otro lado, los conductores detenidos por el delito de conducción peligrosa ha aumentado significativamente en un 45 %. Pasando de solo 29 en 2024 a 42 en lo que va de 2025.

    A partir de las reformas aprobadas en diciembre por la Asamblea Legislativa, se considera conductor peligroso a todos los que manejan un automóvil bajo los efectos del alcohol,
    sin distinción del nivel del mismo que aparezca en la prueba antidoping.

  • Casi 200,000 salvadoreños recibieron su pasaporte emitido en el exterior en 2024

    Casi 200,000 salvadoreños recibieron su pasaporte emitido en el exterior en 2024

    Casi 200,000 connacionales emitieron su pasaporte salvadoreño en el exterior durante 2024, según los datos actualizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Según los datos de la Dirección General del Servicio Exterior publicados en el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana de enero a diciembre de 2024, al menos 197,458 salvadoreños tramitaron su documento de viaje en representaciones de la Cancillería salvadoreña.

    El mes con mayores emisiones fue abril con 20,125 y el que menos emisiones tuvo fue noviembre con 12,090. El 2024 arrancó con 16,552 emisiones de pasaporte en enero.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    La emisión de pasaportes salvadoreños aumentó en 19 % en comparación con los 166,574 documentos emitidos de enero a diciembre de 2023. En ese año, agosto fue el mes con más emisiones, teniendo 16,688; le siguió octubre con 16,467; mientras que el mes con menores emisiones fue abril con 12,188.

    Además, en lo que va de 2025, Cancillería ya emitió 3,049 pasaportes salvadoreños en sus representaciones y sedes consulares en el mundo. La información divulgada no detalla en qué países se emitieron los documentos.

    El trámite del pasaporte tiene un costo de $35 en el extranjero y de $25 en el territorio nacional. Los salvadoreños con pasaporte pueden usar el voto electrónico presencial, según indica la ley para el ejercicio del sufragio en el extranjero.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();