Autor: Vero Crespin

  • Corte de Cuentas finaliza 361 auditorías en 11 meses

    Corte de Cuentas finaliza 361 auditorías en 11 meses

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) ha finalizado 361 auditorías desde enero hasta noviembre de 2024, según los informes mensuales publicados por la Corte en su revista «Territorio CCR».

    De las auditorías terminadas, al menos 313 eran exámenes especiales, otras 46 financieras y solo dos de gestión, de acuerdo a los datos divulgados por la entidad fiscalizadora. Los datos de diciembre aún no han sido publicados por la institución.

    El mes con más auditorías terminadas fue septiembre, con 54 auditorías finalizadas, mientras que, en enero, solo se finalizaron 15. Febrero tuvo un 73 % de aumento en auditorías terminadas, pero agosto solo incrementó 8 %.

    En mayo y junio se produjeron dos caídas consecutivas en la cantidad de auditorías finalizadas por la institución fiscalizadora. En abril se terminaron 35 auditorías; en mayo, solo 26; y en junio, apenas 14. Mayo tuvo una caída del 26 % y en junio llegó a una baja del 46 %; luego, hubo un aumento acelerado del 157 %, pues en julio se terminaron 36 auditorías.

    En septiembre, la entonces magistrada presidenta de la CCR, Roxana Soriano, renunció a su cargo para asumir la titularidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Luego de este suceso, la cantidad de auditorías terminadas ha aumentado considerablemente. En agosto, mientras Soriano era presidenta se terminaron 39 auditorías, el mes con más auditorías terminadas.

    Septiembre terminó con 54; octubre con 48 y noviembre, con 40. Actualmente, el primer magistrado, Julio Bendeck, ha asumido las funciones de presidente, pues la Asamblea Legislativa no ha elegido al nuevo titular.

    La CCR ha recibido más de 90 denuncias ciudadanas por uso indebido de bienes o fondos públicos durante 2024. Al menos 17 se recibieron durante tres meses (septiembre, octubre y noviembre). La Corte no ha informado sobre los avances de la auditoría que ejecuta en el TSE ahora dirigido por su expresidenta.

  • Unos 152 conductores peligrosos fueron detenidos durante fiestas decembrinas

    Unos 152 conductores peligrosos fueron detenidos durante fiestas decembrinas

    Al menos 152 conductores peligrosos fueron detenidos por las autoridades durante las fiestas decembrinas, de acuerdo al balance del Plan de Fin de Año 2024 presentado este jueves por la Comisión de Protección Civil.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este jueves que la cifra de detenciones por el delito de conducción peligrosa se ha reducido en un 25 %, en comparación con las 204 detenciones reportadas en el mismo período del 12 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024.

    Las detenciones se han realizado casi en paralelo con la aplicación de las reformas al Código Penal que eliminaron el límite de alcohol en aire espirado entonces permitido por las autoridades, a partir de la reforma, todo conductor con algún nivel de consumo de bebida embriagante es detenido.

    Pese a la disminución en las capturas, las autoridades reportaron 1,207 accidentes de tránsito, además de 743 lesionados y 90 fallecidos en los siniestros viales. Las autoridades contabilizan una disminución del 4 % en lesionados y del 7 % en fallecidos.

    Las principales causas de accidentes fueron:

    • Distracción al conducir.
    • Invasión de carril.
    • Irrespeto a las señales de tránsito.
    • No guardar la distancia de seguridad entre vehículos.
    • Velocidad inadecuada.
    • Conducción bajo los efectos del alcohol.
    • Inexperiencia.
    • Imprudencia del peatón.
    • Fallas mecánicas.

    A partir de las reformas, las autoridades reportan más de 73 conductores detenidos. Con los cambios de ley, todos los niveles de alcohol son detenidos, multados con $150, pierden su licencia por 12 meses y deberán asistir a cursos de reeducación vial.

    Solo el miércoles 1 de enero se reportaron 19 conductores detenidos, lo cual representó un aumento de 11 personas en comparación con los capturados el 1 de enero de 2024, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en sus redes sociales.

  • Festejos de fin de año dejaron al menos 94 muertos en El Salvador

    Festejos de fin de año dejaron al menos 94 muertos en El Salvador

    Los festejos de fin de año dejaron al menos 94 personas muertas, entre accidentes de tránsito y ahogamientos, según informaron este jueves las autoridades de la Comisión Nacional de Protección Civil en el consolidado del Plan Fin de Año 2024.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, detalló esta tarde que se reportaron cuatro ahogados y otros 90 decesos en accidentes de tránsito durante la temporada de Navidad y fin de año.

    De los cuatro ahogados se conoce que dos eran menores de edad y los otros eran adultos. Sin embargo, las autoridades reportan una disminución del 60 % en muertes por ahogamiento, porque en 2023 se reportaron 11 casos.

    En cuanto a los rescates acuáticos, el gobierno atendió 110 emergencia, al menos 81 fueron rescates profundos y otros 29 rescates simples. Amaya reconoció que las cifras aumentaron en un 25 % en comparación con 2023.

    Sobre los 90 fallecidos en accidentes de tránsito, Protección Civil contabiliza 1,207 accidentes ocasionados por distracción al conducir, invasión de carril, irrespeto a las señales de tránsito, no guardar la distancia de seguridad entre vehículos, inexperiencia, imprudencia del peatón, fallas mecánicas y otras.

    En este rubro, las autoridades registran una disminución del 7 % en relación a lo reportado en 2023. Amaya agradeció al personal de gobierno por hacer «posible que tengamos en estas vacaciones resultados muy positivos».

    Incendios se redujeron en un 38 %

    Por otro lado, el cuerpo de Bomberos registro una disminución del 38 % en la cantidad de incendios atendidos desde el 12 de diciembre hasta el 1 de enero, según aseguró el director de Bomberos, Baltazar Solano.

    Bomberos sofocó al menos 403 incendios en 2023, mientras que en 2024 ese número se redujo a 251 atendidos, equivalente a una reducción del 38 %. Las fugas de gas aumentaron en un 71 % entre las 14 atendidas en 2023 y las 24 de este año.

    Los incendios atendidos:

    • En maleza 112.
    • Forestales 5.
    • Estructurales 66.
    • En basureros 32.
    • En vehículos 36.

    Más de 240,000 consultas médicas

    Desde el 12 de diciembre, las autoridades del Ministerio de Salud brindaron al menos 240,286 consultas médicas en los más de 41 hospitales, 210 unidades de salud y 15 unidades médicas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que estuvieron habilitadas durante las festividades.

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, detalló que su cartera de Estado brindó 66,591 consultas; el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) ofreció otras 167,000 atenciones y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) dio otras 6,698 consultas médicas.

    Las enfermedades más consultadas fueron las respiratorias, diarreas y lesiones de causa externa, principalmente causadas por accidentes de tránsito que sumaron al menos 1,207 durante las festividades.

  • MOP ha asistido a 2,171 conductores con grúas gratis

    MOP ha asistido a 2,171 conductores con grúas gratis

    El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó este jueves que hasta las 5 de la mañana ha asistido a 2,171 conductores salvadoreños con el servicio de grúas gratis, según el reporte de la institución en su cuenta de X.

    Como parte del plan «Fin de año», el MOP ha brindado desde el 4 de diciembre hasta la madrugada de este jueves 2,171 atenciones que suman 76,507 kilómetros de carretera en los que conductores fueron asistidos.

    El plan finaliza este 2 de enero, pero las estadísticas ya indican que el 82 % de las asistencias viales se han reportado en la zona paracentral –Cabañas, La Paz y San Vicente–; mientras que en la zona occidental –Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate– se ha brindado el 12 %.

    La zona con menos atenciones brindadas es en el oriente del país –Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión– con el 6 %. El servicio no tiene costo y puede solicitarse a través del 2510-0199.

    Durante 2024 se reportó un aumento del 10 % en los accidentes de tránsito reportados, en relación con 2023, según los datos del Observatorio de Seguridad Vial. En 2024 se registraron 20,301 accidentes y en 2023 18,463.

    Los conductores siguen utilizando el servicio #MOPTeAsiste al llamar al 2510-0199 cuando tienen problemas mecánicos en sus vehículos en las carreteras.

  • Bukele ofrece ayuda para reducir los homicidios en Estados Unidos

    Bukele ofrece ayuda para reducir los homicidios en Estados Unidos

    El presidente de la República, Nayib Bukele, ofreció ayuda este jueves «para reducir las cifras de homicidios en los Estados Unidos,» como respuesta a una publicación del magnate tecnológico, Elon Musk, en el que aseguró que el país norteamericano necesita reducir dichas cifras como El Salvador.

    Elon Musk, nominado por el futuro presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para estar al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), compartió en su cuenta de X una publicación en la que se elogia la caída drástica de los homicidios en El Salvador.

    Le puede interesar Año 2024 cierra con 114 homicidios intencionales en El Salvador según Fiscalía

    En la publicación se retoman los datos dados a conocer este 1 de enero por el mandatario salvadoreño y por el fiscal general, Rodolfo Delgado, en los que aseguran que la tasa de homicidios se redujo al 1.9 por cada 100,000 durante 2024.

    Musk retomó la publicación y escribió: «Tiene que suceder y sucederá en América», a lo que el presidente Bukele respondió desde su cuenta de X: «Podríamos ayudar».

    Con la baja cantidad de homicidios reportados por la Policía Nacional Civil (PNC), el presidente Bukele aseguró ayer que El Salvador cerró diciembre como el mes más seguro, convirtiendo al país en el «más seguro del Hemisferio Occidental» y quedando casi listo para «competir por ser el país más seguro del mundo».

    Analistas estadounidenses prevén que la relación entre Bukele y Trump sea «más amigable» por las similitudes en las políticas públicas que promueven. Además, que esperan que Trump sea respetuoso de las decisiones de Bukele por no considerar sus medidas en seguridad como «ningún problema».

    Además, el mandatario salvadoreño ha sido invitado por Trump para asistir a su ceremonia de toma de posesión a celebrarse este mes, luego que el político estadounidense ganara las elecciones del 5 de noviembre frente a la actual vicepresidenta, Kamala Harris.

  • TEG investiga a cuatro empleados del TSE por supuestas infracciones éticas

    TEG investiga a cuatro empleados del TSE por supuestas infracciones éticas

    El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) inició cuatro investigaciones contra empleados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante 2024 por haber supuestamente cometido infracciones éticas en el desempeño de sus labores.

    A través de una solicitud de información, el TEG informó a Diario El Mundo que, desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2024, inició cuatro investigaciones contra empleados de la entidad electoral; tres de los casos se mantienen activos y uno fue declarado improcedente.

    Dos casos se iniciaron a partir de avisos anónimos el 3 de enero y el 21 de marzo de 2024, y los otros casos se abrieron el 22 de marzo y el 7 de junio del mismo año.

    El TEG no proporcionó los nombres de las personas investigadas en los tres casos activos, áreas de trabajo e infracciones cometidas, ya que se encuentran bajo reserva por ser «procesos administrativos sancionatorios» que no han adquirido firmeza o no han sido resueltos.

    Improcedente: retardación de los servicios

    El caso declarado improcedente por el Tribunal de Ética Gubernamental, se inició contra un colaborador de la Dirección de Talento Humano del TSE a través de una denuncia interpuesta el 7 de junio de 2024, por supuestamente infringir el artículo 6 letra i de la Ley de Ética Gubernamental, es decir, «retardar sin motivo legal la prestación de los servicios, trámites o procedimientos administrativos que le corresponden según sus funciones».

    Si bien el caso fue declarado «improcedente», el TEG no detalló los argumentos para desestimar el caso.

    El Tribunal de Ética Gubernamental impuso, hasta noviembre del año pasado, 15 sanciones a empleados públicos por supuestamente no cumplir deberes o cometer infracciones éticas. Las multas impuestas llegan a los $17,970.01, de los que solo $3,674.17 han sido cancelados.

  • Cruz Roja rescata a un niño y un joven en Playa El Espino

    Cruz Roja rescata a un niño y un joven en Playa El Espino

    Cruz Roja Salvadoreña rescató este miércoles a un niño de 8 años y a un joven de 18 años, en playa El Espino, Usulután, mediante un rescate simple del menor y profundo del joven.

    El niño fue trasladado por la seccional de Jucuapa hacia un hospital cercano, mientras que el joven fue atendido en el puesto de avanzada de la institución. Cruz Roja no detalló las circunstancias en las que ocurrieron los rescates.

    Además, el cuerpo de socorro informó que atendió a otro niño, de 11 años, que fue arrastrado por una corriente del río Torola, distrito de Torola, municipio de Morazán Norte. No se informó sobre el estado de salud del menor.

    Cruz Roja también atendió a un joven de 25 años en playa Acajutla, Sonsonate, que fue picado por una «mantarraya» y posteriormente atendido sobre la arena de la playa, según la publicación en X.

    La seccional de Guazapa apoyó al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y a Protección Civil en la atención a una mujer de 90 años y dos personas más sufrieron lesiones por las picaduras de un enjambre de abejas.

  • Bukele dice El Salvador estaría en posición de "competir por ser el país más seguro del mundo"

    Bukele dice El Salvador estaría en posición de «competir por ser el país más seguro del mundo»

    El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que diciembre de 2024 concluyó como «el mes más seguro en toda la historia» de El Salvador y que, si todos los meses hubieran sido así, el país podría competir «por ser el más seguro del mundo».

    Le puede interesar: Año 2024 cierra con 114 homicidios intencionales en El Salvador según Fiscalía

    El mandatario salvadoreño aseveró en su cuenta de X que El Salvador cerró el 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, lo que considera ha consolidado «indiscutiblemente como el país más seguro del Hemisferio Occidental».

    Bukele reconoció el mes de diciembre como el más seguro, pues la Policía Nacional Civil (PNC) reportó solo un homicidio el domingo 29 de diciembre. Este asesinato cortó la racha de 42 días sin homicidios que contabilizaba el gobierno.

    «El Salvador cierra el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, consolidándose, indiscutiblemente, como el país más seguro del Hemisferio Occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo».
    Nayib Bukele, presidente de la República.

    El presidente señaló que, si todos los meses del año hubieran sido como diciembre, la tasa de homicidios hubiera sido de 0.2 por cada 100,000 habitantes, «colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo».

    Durante la madrugada, el fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró en sus redes sociales que 2024 finalizó con 114 homicidios intencionales, de los que al menos 112 (98.2 %) habrían sido resueltos por las autoridades.

    Funcionarios de gobierno atribuyen la reducción de los homicidios a la aplicación del régimen de excepción, que en marzo cumplirá tres años de vigencia y que ya deja más de 80,000 capturados y al menos 354 muertes de reos según el Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

  • La temperatura bajó a los 10 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura bajó a los 10 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura bajó hasta los 10 grados Celsius en Las Pilas, Chalatenango, siendo este el lugar con la temperatura más baja durante la madrugada de este miércoles 1 de enero, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente detectó, por medio de sus estaciones climatológicas, que la temperatura descendió sustancialmente en la Finca Los Andes, en Ahuachapán, en donde llegó hasta los 12.2 grados, mientras que en los Naranjos, Sonsonate bajó hasta los 13.4 grados.

    Por otro lado, las temperaturas más altas durante la madrugada se registraron en Chorrera del Guayabo, en Cabañas, con 22.4 grados; seguido de Chiltiupán en La Libertad con una temperatura de 21.1 y de San Miguel, con 20.7 grados.

    Los cinco lugares con temperaturas más bajas:

    • Las Pilas, Chalatenango con 10 grados.
    • Finca Los Andes, Ahuachapán con 12.2 grados.
    • Los Naranjos, Sonsonate con 13.4 grados.
    • La Palma, Chalatenango con 15 grados.
    • Volcán de San Miguel con 15.1 grados.

    Por su parte, las ráfagas de viento alcanzaron hasta los 20.9 kilómetros por hora siendo las de mayor velocidad registradas por el MARN en este primer día de 2025. Por debajo, se encuentra Candelaria de la Frontera en Santa Ana con ráfagas de hasta 18.3 km/h.

    Las ciudades salvadoreñas con menor presencia de vientos son: Conchagua en La Unión, con ráfagas, de apenas 8 kilómetros por hora y Tepetitán, en San Vicente, con ráfagas de 8.7 km/h.

  • Pueblos originarios realizaron vigilia en el Centro Histórico contra la minería en El Salvador

    Pueblos originarios realizaron vigilia en el Centro Histórico contra la minería en El Salvador

    La Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios se concentró la noche del 31 de diciembre frente a Catedral Metropolitana en el Centro Histórico para expresar su rechazo al regreso de la minería metálica en El Salvador.

    Bajo el lema «Feliz 2025 sin minería», los pueblos originarios se concentraron desde las 2:00 de la tarde del martes para expresarse contra la extracción de minerales en el suelo, una actividad que quedó permitida luego de que la semana pasada los diputados oficialistas derogaran la ley de prohibición y aprobaran una nueva ley de minería.

    Con consignas de «toda mina contamina», los asistentes a la vigilia exhortaron a los ciudadanos a «activarse para proteger el ecosistema» en sus territorios y rechazaron la idea de posibles despojos de tierras «para los más pobres».

    En sus pancartas, la Coordinadora Nacional aseguró que rechaza la minería porque «es retroceso no desarrollo». Los movimientos sociales temen la contaminación de afluentes de agua, ríos, tierras y conflictos por tenencia de los terrenos.

    La semana pasada, el Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales (Milpa) consideró que la explotación minera traerá consigo «conflictos por la tenencia de las tierras» y cree que también habrá afectaciones agrícolas.

    La nueva ley de minería fue aprobada el 23 de diciembre por los diputados de Nuevas Ideas y de sus partidos aliados. La Dirección General de Energías, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) prometió «la limpieza de los ríos del país», mientras que el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que se puede realizar explotación minera «sin dañar el medio ambiente.»