Autor: Vero Crespin

  • Bomberos atendió tres incendios durante la madrugada de este 1 de enero

    Bomberos atendió tres incendios durante la madrugada de este 1 de enero

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió al menos tres incendios ocurridos en San Salvador durante la madrugada de este miércoles 1 de enero, según registros en sus redes sociales.

    Bomberos reportaron en su cuenta de X un incendio producido en cables eléctricos, el cual alcanzó grandes dimensiones al propagarse en objetos esparcidos sobre la carretera Troncal del Norte, a la altura de la colonia Jacaranda, en Apopa.

    La institución controló el siniestro y lo declaró «sin riesgo de propagación». Para reportar emergencias por incendios, los salvadoreños pueden comunicarse al 913.

    Atendimos un incendio en cables del tendido eléctrico encarretera Troncal del Norte y colonia Jacarandá, Apopa, San Salvador.

    Emergencia controlada, sin riesgo de propagación.

    Reporta emergencias al https://t.co/sUsL3J7BPS

    Más tarde, usuarios en redes sociales informaron sobre un incendio en la colonia Cruz Roja en San Marcos. Los ciudadanos aseguraron en ese momento que no había víctimas del siniestro, pero que se necesitaba «apoyo».

    Bomberos informó minutos más tarde que se trataba de un incendio estructural en una vivienda de la referida colonia en San Salvador. Controlaron el fuego, removieron escombros y enfriaron la zona afectada por el siniestro.

    Atendimos incendio estructural en una vivienda ubicada encolonia Cruz Roja, San Marcos, San Salvador. Realizamos la remoción de escombros y el enfriamiento de la zona afectada.

    Para emergencias, marca https://t.co/VdKxz0C8ip

    A eso de las 6:20 de la mañana de este 1 de enero, también se reportó un incendio en un terreno con abundante maleza seca y parras de bambú. El siniestro ocurrió en la colonia Nueva Montecristo, en San Marcos.

    El último reporte indica que aún trabajaban en controlar las llamas y «evitar su propagación». Durante la ejecución del plan navideño 2024, Bomberos ha informado que ha atendido más de 228 incendio

    Esta madrugada atendimos un incendio en un terreno con abundante maleza seca y parras de bambú, ubicado en la colonia Nueva Montecristo, pasaje 1, San Marcos, San Salvador. Trabajamos para controlar el fuego y evitar su propagación.

    Emergencias: https://t.co/D9fJPSONNX

    Además, Cruz Verde informó que esta madrugada atendieron a un joven de 24 años que sufrió quemaduras de segundo grado en la mano derecha al manipular pólvora durante la celebración de año nuevo.

    El joven tuvo que ser trasladado a un centro asistencial. El accidente ocurrió en la colonia Luz de San Salvador, según el reporte del cuerpo de socorro. El gobierno reporta más de 115 personas quemadas por pólvora durante las celebraciones de fin de año.

    Persona con quemaduras por pólvora en la colonia Luz, San Salvador.

    Durante la celebración de Año Nuevo, elementos de Cruz Verde Salvadoreña asistieron a un joven de 24 años que sufrió una quemadura de segundo grado en la mano derecha mientras manipulaba pólvora.

  • EE.UU. deportó más de 80,000 salvadoreños en siete años, la quinta parte en 2024

    EE.UU. deportó más de 80,000 salvadoreños en siete años, la quinta parte en 2024

    Un total de 80,713 salvadoreños han sido deportados desde Estados Unidos en los últimos siete años según el reporte anual del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) por sus siglas en inglés.

    De los 80,713 salvadoreños deportados, 18.9 %, la quinta parte, fueron deportaciones realizadas en el año fiscal 2024, de acuerdo con ICE. Durante el año fiscal 2024, Estados Unidos deportó a 15,284 salvadoreños.

    Le puede interesar: EE.UU. duplica deportaciones de salvadoreños en los dos últimos años

    El año 2024 se convirtió en el año con la cifra más alta de deportaciones de salvadoreños de los últimos cinco años; superado solo por 2019, año en que se deportaron 18,981 salvadoreños y por 2018, cuando se deportaron 15,445 connacionales desde el país norteamericano.

    Los datos del Servicio de Inmigración indican que el año con menores deportaciones fue 2021, año fiscal en el que solo se reportaron 2,872 salvadoreños, seguido de 2022 cuando se regresaron a 7,231 connacionales.

    Deportaciones de salvadoreños realizadas por Estados Unidos según ICE

    • 2018: 15,445.
    • 2019: 18,981.
    • 2020: 12,590.
    • 2021: 2,872.
    • 2022: 7,231.
    • 2023: 8,310.
    • 2024: 15,284.

    Ante la advertencia del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de una nueva ola de deportaciones al asumir el poder en enero de 2025, el director del programa de Migración, Remesas, y Desarrollo de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, prevé que anualmente 14,000 salvadoreños anualmente.

    Orozco estima que anualmente al menos sean 165,000 los mexicanos y centroamericanos deportados. El programa de Migración que dirige Orozco registra que la mayor cantidad de migrantes en Estados Unidos durante los últimos años es de origen nicaragüense, cubano, venezolano, haitiano, ucraniano, ruso y chino.

  • Así fue el año 2024 en frases de Nayib Bukele sobre los temas más polémicos

    Así fue el año 2024 en frases de Nayib Bukele sobre los temas más polémicos

    Durante este 2024, el presidente de la República, Nayib Bukele, participó en diferentes misiones oficiales donde brindó sus recomendaciones sobre modelos de seguridad, advirtió la «medicina amarga» para los salvadoreños, aseguró que se puede cuidar el medioambiente pese a la explotación minera y valoró el carácter que debe mantener el nuevo presidente de Estados Unidos.

    El mandatario salvadoreño mantuvo el poder como presidente para el período 2019-2024 y, luego de una resolución de la Sala de lo Constitucional nombrada por Nuevas Ideas y sus aliados, que le habilitó para buscar la reelección presidencial inmediata, se presentó para la contienda del 4 de febrero, en la que resultó electo con el 85 % de votos para el período 2024-2029.

    Previo a las elecciones presidenciales del 4 de febrero y en medio de críticas por su posible reelección inmediata, el presidente Bukele aseguró a Vicky López, una creadora de contenido, que la reelección indefinida no está permitida en El Salvador. «Tampoco la estoy buscando», afirmó en ese momento.

    Actualmente no existe en El Salvador la reelección indefinida ni tampoco la estoy buscando y la norma actual no lo permite, y tampoco hay la figura de un plebiscito o referéndum para poder modificar eso».

    Pese a proclamar que el partido de Bukele, Nuevas Ideas, arrasaría las elecciones de 2024, el mandatario recurrió, el 4 de febrero, una hora antes del cierre de urnas a pedir el voto a los salvadoreños a través de su cuenta de X. Bukele escribió que, si se perdía «un solo diputado», no se podría aprobar el régimen de excepción.

    Al régimen, que cumplirá tres años en marzo, se atribuye la reducción de homicidios en El Salvador. Bukele introdujo en su primer mandato una nueva ley para reducir la cantidad de diputados. Expertos y diputados opositores advirtieron que se trataba de un mecanismo para concentrar el poder.

    “Se gana con votos, no se gana con encuestas, ni con intenciones y, de la misma manera se pierde sin votos; y por eso es importante que vayamos y convirtamos la intención de un país en votos… Si se pierde un solo voto, un solo diputado, no podríamos aprobar el régimen de excepción”.

    Luego de ganar oficialmente las elecciones para su reelección inmediata, Bukele participó el jueves 22 de febrero en una conferencia de la derecha política estadounidense y durante su discurso valoró el carácter que debe tener el nuevo presidente de Estados Unidos para «hacer lo que se necesario» para identificar a «fuerzas» que «conspiran».

    Realizó una analogía entre Estados Unidos y El Salvador e instó a los norteamericanos a decidir mejor su camino si no querían un destino parecido al salvadoreño antes del «milagro» con la seguridad.

    El próximo presidente de EEUU no solo debe ganar las elecciones, debe tener la voluntad y el coraje para hacer lo que sea necesario y, sobre todo, debe ser capaz de identificar las fuerzas que conspirarán».

    El 1 de junio, entre invitados especiales en los jardines del Palacio Nacional de San Salvador y los salvadoreños esperando en las calles cercanas al recinto, Bukele tomó posesión de su nuevo mandato presidencial para el período 2024-2029. Calificó la disminución de homicidios de «milagro» e hizo prometer a los asistentes que no se quejarían de las medidas, sino que esperarían «el milagro económico», aunque implicara una «medicina amarga».

    Vamos a enfocarnos en los problemas importantes, empezando por la economía. En este nuevo tratamiento, quizás también hay que tomar medicina amarga».

    Durante su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de septiembre, el presidente Bukele aseguró a los asistentes que en el país no se encarcela a la «oposición» ni se censuran «opiniones». «No confiscamos bienes de quienes piensan diferente, no arrestamos a las personas por expresar sus ideas», sostuvo. Con la aplicación del régimen de excepción, partidos de oposición señalan como perseguidos políticos a exfuncionarios que enfrentan procesos judiciales por haber cometido supuestos delitos. Desde 2022, organizaciones pedían al gobierno cesar la persecución contra personas y oenegés opositoras.

    En El Salvador no encarcelamos a nuestra oposición, no censuramos opiniones, no confiscamos bienes de quienes piensan diferente, no arrestamos a las personas por expresar sus ideas».

    En ese mismo discurso ante la ONU, Bukele aseguró que en El Salvador la «libertad de expresión» está protegida. En abril, una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) reveló que la mayoría de los salvadoreños tiene «más cuidado» al opinar sobre el régimen.

    En El Salvador tu libertad de expresión así como tu propiedad privada siempre estarán protegidas. En El Salvador priorizamos de nuestros ciudadanos honestos sobre la comodidad de los criminales».

    El 11 de noviembre, el presidente Bukele recibió la condecoración «Orden Nacional Juan Mora Fernández» de Costa Rica y durante su discurso aseguró que «nadie puede ser violento más que el Estado» para hacer cumplir su monopolio y aseguró que la fuerza del Estado no debe usarse para violar derechos humanos.

    La organización Socorro Jurídico reporta en 33 meses de aplicación del régimen a 354 reos fallecidos dentro de las cárceles salvadoreñas. Las autoridades no han dado información al respecto.

    La fuerza del Estado debe de usarse no para violar derechos humanos, para garantizar los derechos humanos de la gente que nunca se le defienden sus derechos humanos».

    Un par de semanas después, el 27 de noviembre, el presidente Bukele oficialmente expresó en su cuenta de X su interés por reactivar la minería metálica en suelo salvadoreño porque «Dios colocó un gigantesco tesoro bajo nuestros pies». Prometió a los salvadoreños beneficios económicos y de infraestructura con las ganancias de la minería, y pese al uso de químicos que contaminan el agua y el ambiente, el mandatario aseguró que se puede hacer explotación minera «cuidando nuestro medio ambiente».

    Aprovechar esta riqueza podría transformar El Salvador: crear miles de empleos de calidad; financiar infraestructura en todo nuestro país; impulsar el desarrollo de las economías locales. Y todo esto con minería moderna y sostenible, cuidando nuestro medio ambiente».

    Con su interés por la minería, organizaciones, partidos políticos, la iglesia católica y diversos sectores encendieron las alarmas y pidieron a Bukele retroceder en sus intenciones y no derogar la ley que prohibía la minería en El Salvador. Ante ello, el presidente Bukele defendió en una conferencia de prensa la minería metálica, pidió confianza en su ejecución, pero de lo contrario dijo que pueden castigarlo en las próximas elecciones.

    Las próximas elecciones serán administradas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) liderado por Roxana Soriano, propuesta por Nuevas Ideas y quien en 2020 buscó una candidatura a diputada en las elecciones internas del mismo partido fundado por Bukele.

    ¿Confían en nosotros en esto?, si lo hacemos mal, pues, nos castigan en las elecciones, lo vamos a hacer bien y vamos a, no a cuidar el medio ambiente, vamos a mejorar el medio ambiente».

    Ese mismo día, el 1 de diciembre, el presidente Bukele aseguró que «probablemente pronto» puedan disminuir la dureza de las medidas de seguridad que ya dejan más de 80,000 capturados en el marco del régimen de excepción. Las autoridades de Seguridad han dicho que el régimen durará hasta que capturen hasta el último pandillero.

    Probablemente pronto podamos relajar las medidas (de seguridad), no creo que haya necesidad de endurecerlas, más bien creo que se van a poder relajar».

    Por último, el mandatario salvadoreño dijo el 4 de diciembre puede revertir la contaminación del Lago de Coatepeque con inversión, tecnología e innovación.

    «El Lago de Coatepeque, contaminado por más de un siglo, será el ejemplo de cómo podemos revertir el impacto ambiental con inversión, tecnología e innovación».

  • ANDA registró 24,000 reparaciones y desobstrucciones en el año 2024

    ANDA registró 24,000 reparaciones y desobstrucciones en el año 2024

    La Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) aseguró este martes que ha realizado al menos 23,985 trabajos de reparaciones y desobstrucciones en diferentes puntos del país, según informó en redes sociales.

    ANDA indicó que los casi 24,000 trabajos incluye la atención de fugas de agua potable, fugas de aguas residuales, desobstrucciones, obras de aterrado, compactado y asfaltado.

    La entidad gubernamental señaló en su cuenta de X que los trabajos se han realizado a partir de los «miles de reportes ciudadanos en todo el territorio nacional».

    Ayer, atendió una fuga en el bulevar de Los Próceres, que no solo dañó la calle sino que ocasionó un accidente de tránsito entre dos vehículos. Debido a la fuga, se interrumpió el servicio de agua potable en los sectores aledaños.

    Luego de finaliza los trabajos de reparación, fue necesario aterrar, compactar y asfaltar la zona para no afectar el tráfico. En los trabajos también participó el Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial).

  • Un camión que transportaba basura volcó en calle Agua Caliente, Soyapango

    Un camión que transportaba basura volcó en calle Agua Caliente, Soyapango

    Al menos dos accidentes de tránsito fueron reportados entre las 11:00 a.m. y las 11:30 a.m. de este martes por la Policía Nacional Civil (PNC) y Cruz Roja Salvadoreña. Solo en uno de ellos se reportaron lesionados.

    En el primer accidente reportado, un camión que transportaba basura volcó en la intersección entre la 50 avenida Norte y calle Agua Caliente, en San Salvador Este. En el siniestro no se reportaron personas lesionadas, informó la PNC.

    El camión de gran tamaño bloquea una parte de uno de los carriles, por lo que los agentes policiales se encuentran reorientando el tráfico de la zona. Se recomienda usar rutas alternas para evitar congestionamientos.

    Verificamos un accidente de tránsito sobre la final 50 Avenida Norte y calle Agua Caliente, San Salvador. Un camión que transportaba basura volcó, no se reportan lesionados. Orientamos el tráfico en la zona.

    — PNC El Salvador (@PNCSV)

    Además, otro accidente entre un motociclista y un automóvil fue reportado en la intersección entre la avenida España y la 29 calle oriente, en el carril que conduce hacia la colonia Atlacatl, en el distrito de San Salvador.

    Al lugar llegó personal de Cruz Roja quienes atendieron a un lesionado y los trasladaron a un hospital cercano. La institución de socorro no detalló las lesiones ni la identidad del accidentado. En ninguno de los dos casos se explicaron las causas de los siniestros.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta al 20,256 accidentes entre vehículos, que han dejado 11,917 lesionados y 1,294 fallecidos desde el 1 de enero hasta el 30 de diciembre de 2024. Asimismo, se registran 3,802 siniestros en motocicletas, con 3,498 lesionados y 513 fallecidos.

    Atendemos accidente vial entre un motociclista y un automóvil por el Teatro de Cámara, en la 29 avenida Norte. Los lesionados fueron trasladados a un hospital.

    — CruzRojaSal (@CruzRojaSal)

  • Familiares de detenidos llegan a la BINAES a pedir "año nuevo libre de inocentes en cárceles"

    Familiares de detenidos llegan a la BINAES a pedir «año nuevo libre de inocentes en cárceles»

    El Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) se concentró el lunes 30 de diciembre frente a la Biblioteca de El Salvador (BINAES) para pedirle a las autoridades «un año 2025 libre de inocentes en las cárceles y libre del régimen de excepción».

    Familiares de capturados durante los casi tres años de régimen de excepción caminaron por algunas cuadras del Centro Histórico de San Salvador y se concentraron entre a la BINAES para exigir la liberación de supuestos inocentes y la derogación del régimen de excepción, que el 27 de marzo cumplirá tres años de vigencia.

    Le puede interesar: Bukele fue consultado sobre supuestos inocentes capturados, ¿qué respondió?

    El Movimiento aseguró en sus redes sociales que «el miedo está condenando y matando» a sus seres queridos inocentes en las cárceles del régimen. «Todos los que andamos aquí luchamos por un inocente», proclamaban los asistentes.

    En medio de gritos de «vivos los queremos» niños, mujeres y adultos mayores llegaron con pancartas al Centro Histórico para exigir la liberación de sus seres queridos, quienes aseguran son inocentes. Hace al menos un mes, el presidente de la República, Nayib Bukele, aceptó en Costa Rica que el gobierno ha liberado a unos 8,000 inocentes capturados en el régimen.

    Hasta noviembre de 2024, el gobierno reporta más de 83,100 capturas. Además, hasta octubre reportaban incautados 4,435 armas de fuego y 9,792 vehículos presuntamente usados para ilícitos. A inicios de diciembre, el Socorro Jurídico Humanitario reportaba al menos 340 personas muertas dentro de las cárceles.

  • Estas calles estarán cerradas el 1 de enero por desfile de año nuevo en San Salvador

    Estas calles estarán cerradas el 1 de enero por desfile de año nuevo en San Salvador

    Cinco calles de San Salvador Centro estarán cerradas este miércoles 1 de enero por el desfile de año nuevo «Destellos de un nuevo comienzo» organizado por el Ministerio de Cultura, informó la institución en sus redes sociales.

    Con la participación de al menos 1,006 músicos de la Banda El Salvador, el Ministerio de Cultura mantendrá cerradas cinco calles desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., por lo que se recomienda buscar vías alternas.

    En el desfile participará el Ballet Folklórico y estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), cuyas instalaciones serán renovadas según los planes del ministro de Cultura, Raúl Castillo.

    El cierre de calles inicia en el Paseo General Escalón, abarca toda la Alameda Roosevelt hasta llegar al Parque Cuscatlán. Asimismo, estarán cerradas calles que conectan con estas arterias principales como la Alameda Manuel Enrique Araujo desde la avenida Olímpica.

    Las calles cerradas son:

    • Paseo General Escalón desde la 73 avenida Norte.
    • Alameda Manuel Enrique Araujo desde la avenida Olímpica.
    • Bulevar Constitución desde la primera calle Poniente.
    • Alameda Franklin Delano Roosevelt hasta la 25 avenida Sur.
    • Todas las calles aledañas dentro de este tramo.

    El ministro de Cultura, Raúl Castillo, dijo este martes en la Entrevista AM, que el desfile iniciará oficialmente desde la plaza del Divino Salvador del Mundo para culminar en la villa navideña del Centro Histórico de San Salvador.

    En el desfile participará Banda El Salvador, el Ballet Folklórico y estudiantes del CENAR. / @culturasv

  • Autoridad de Residuos recibe más de 1,000 denuncias por acumulación de basura en San Salvador Este

    Autoridad de Residuos recibe más de 1,000 denuncias por acumulación de basura en San Salvador Este

    La nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (Andrés) ha atendido más de 1,000 denuncia en el municipio de San Salvador Este, conformado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque.

    El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, aseguró el lunes durante una entrevista en Noticiero El Salvador que la nueva autoridad ha recibido más de 1,000 denuncias de ciudadanos reportando promontorios de basura a través de su call center gratuito 929.

    Le puede interesar: Nueva entidad asumirá la recolección de basura en todos los municipios

    Con las denuncias atendidas, ANDRES ha recolectado al menos 3,600 toneladas de basura en los cuatro distritos habilitados inicialmente para comenzar operaciones. El servicio de ANDRES se realizará gradualmente durante un año.

    Actualmente, el servicio de la nueva Autoridad está disponible solo en San Salvador Este y la ley de creación de ANDRES le permite imponer sanciones a los ciudadanos que boten basura en espacios públicos o que no sigan instrucciones de reciclaje.

    El ministro Rodríguez aseguró con el nuevo sistema de camiones, tienen la posibilidad de conocer «en tiempo real la ubicación de cada uno» de ellos, eso les permite, conocer la ruta que los trabajadores realizan. Según Noticiero El Salvador, el ministro informó que la flota de camiones se ha triplicado, pasando de 30 a 104.

    ANDRES también ha puesto a disposición de los cuatro distritos actualmente atendidos, el WhatsApp 2501-0203 para realizar denuncias por acumulaciones de desechos sólidos. La Autoridad asegura en sus redes sociales que esperan «pronto estar en más sitios del país».

  • Corte de Cuentas recibe 17 denuncias por posibles anomalías en instituciones en dos meses

    Corte de Cuentas recibe 17 denuncias por posibles anomalías en instituciones en dos meses

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) recibió 17 denuncias por posibles irregularidades de octubre a noviembre en instituciones autónomas, municipalidades e instituciones educativas, informó la institución en la revista «Territorio CCR» de diciembre.

    El 42 % de las denuncias fueron presentadas en físico en la sede central y el 47 % por correo electrónico, las cuales señalan supuestas irregularidades en ejecuciones de proyectos, control interno, uso de vehículos nacionales y administración financiera. La institución no detalló los proyectos relacionados a las denuncias.

    Las denuncias son tramitadas a través del Departamento de Participación Ciudadana de la Corte, en el cual se asigna un equipo auditor. El promedio mensual de denuncias es 5.6 en los tres meses que abarca el reporte de la CCR.

    En noviembre, la CCR publicó en sus redes sociales que los ciudadanos pueden denunciar:

    Mal uso de recursos públicos.
    Licitaciones irregulares.
    Incumplimiento de contratos.
    Irregularidades administrativas.
    Mal uso de vehículo con placas nacionales.

    Asimismo, la institución puso a disposición los siguientes medios para enviar las denuncias: oficinas en San Salvador, Santa Ana, San Vicente y San Miguel; al correo denuncias@ccr.gob.sv y a través del teléfono 128.

    Concluyen 40 auditorías en noviembre

    La Coordinación de Auditoría informó que durante noviembre concluyeron 40 auditorías, todas correspondían a exámenes especiales a instituciones y municipalidades. Los informes de estas fiscalizaciones ya fueron remitidos a la Coordinación Jurisdiccional.

    Hay otras 80 auditorías que están en «borrador de informe leído», de las cuales 77 son exámenes especiales, tres auditorías financieras y un examen especial de gestión ambiental.

    Asimismo, se mantienen en ejecución seis auditorías que corresponden a exámenes especiales. La institución no detalló cuáles son las auditorías finalizadas, en borrador y en ejecución.

  • ¿Cuál es el proceso que seguirá si es detenido por conducción peligrosa?

    ¿Cuál es el proceso que seguirá si es detenido por conducción peligrosa?

    El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, explicó este lunes que los conductores que resulten positivos en las pruebas antidoping deberán cumplir al menos 72 horas detenidos.

    Rodríguez explicó que los agentes de tránsito procederán con la captura del conductor si la prueba de alcohol en aire espirado resulta positiva, bajo el delito de conducción peligrosa, sin importar el nivel de alcohol.

    Le puede interesar: MOP evaluará falsos positivos en consumo de alcohol en conductores

    Mientras el automovilista es detenido, se aplicará una infracción “muy grave” con valor de $150, según las reformas a la Ley de Tránsito aprobadas por la Asamblea Legislativa la semana pasada.

    Además, el conductor tendrá suspendida su licencia durante 12 meses y, para poder recuperarla, tendrá que realizar por un año cursos de reeducación vial.

    El ministro aclaró que el juez encargado del caso del conductor podría imponer otras medidas, como presentarse cada 15 días a firmar o imponer una restricción de viaje fuera del país.

    Al recuperar su licencia, si el conductor es sorprendido nuevamente por las autoridades bajo los efectos de bebidas embriagantes, entonces se volverá a multar con $150 y perdería “su licencia de por vida”.

    En las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa se establece que la licencia será cancelada por reincidencia en el delito de conducción peligrosa, pero al pasar dos años podrá volver a tramitarla ante el Viceministerio de Transporte (VMT).

    La institución entonces “puede reservarse” el derecho de emitir la nueva licencia al conductor al que le fue cancelada por reincidir en la conducción bajo los efectos del alcohol.