Autor: Vero Crespin

  • Santa Ana Oeste exonerará intereses y multas por el pago de deudas por impuestos y tasas

    Santa Ana Oeste exonerará intereses y multas por el pago de deudas por impuestos y tasas

    La alcaldía de Santa Ana Oeste está exonerando intereses y multas sobre deudas de impuestos y tasas municipales desde el 1 de octubre hasta el miércoles 31 de diciembre de 2025.

    Para hacer uso de este beneficio, los contribuyentes deben pagar los tributos en la Unidad de Cuentas Corrientes.

    La Administración Tributaria Municipal puede «excepcionalmente» acordar pagos que no excedan los 180 días desde que se acuerde el pago entre ambas partes.

    ¿Quiénes son los beneficiarios de la exoneración?

    • Quienes están inscritos en el registro de contribuyentes y tienen mora en impuestos y tasas.
    • Quienes se inscriban al registro durante la vigencia de la ordenanza.
    • Quienes tienen planes de pago pueden gozar de la ordenanza en «el saldo pendiente de pago».
    • Contribuyentes con tasas e impuestos en proceso de cobro judicial.
    • Quienes han suscrito planes de pagos.
    • Personas que han incumplido con sus planes de pago y no se les haya dictado sentencia judicial firme.
    • Contribuyentes con obligación tributaria que tengan bienes inmuebles y que reciban o no beneficios municipales.

    El concejo dejó establecido en la ordenanza que, si los contribuyentes con planes excepcionales no cumplen con las condiciones pactadas, entonces perderán «los beneficios de la ordenanza, debiendo pagar el principal y los accesorios de su deuda».

    Además, se aclara que no pueden gozar de los beneficios de esta ordenanza las personas que tengan un proceso administrativo o judicial iniciado. «Solo podrán gozar de los beneficios que establece esta ordenanza los contribuyentes que realicen sus pagos totales o parciales siempre y cuando no excedan de los 180 días de vigencia», afirma la ordenanza.

    La ordenanza de dispensa de intereses fue aprobada en la sesión de concejo municipal del 22 de agosto de 2025 y publicada en el Diario Oficial del 22 de septiembre.

  • Embajador salvadoreño Ricardo Cucalón Levy presenta sus credenciales al príncipe de Arabia Saudita

    Embajador salvadoreño Ricardo Cucalón Levy presenta sus credenciales al príncipe de Arabia Saudita

    Después de 17 meses de su nombramiento, el embajador de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo Ernesto Cucalón Levy, presentó el martes sus cartas credenciales al príncipe heredero, Mohammed Bin Salman, para acreditarse formalmente en su cargo tras 17 meses de su nombramiento por la Cancillería salvadoreña.

    Cucalón Levy informó en su cuenta de X que quedó acreditado ante el Reino de Arabia Saudita «como el primer embajador de El Salvador». La embajada salvadoreña fue inaugurada en mayo de 2024, mismo mes en que el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció su nombramiento en el cargo.

    En la nota de prensa publicada el 2 de mayo de 2024, la Cancillería aseguró que en el acto de inauguración «estuvo presente el embajador de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo Cucalón Levy» aunque no se refirió al retraso en la acreditación del diplomático salvadoreño.

    «Hoy presenté mis Cartas Credenciales a su alteza real el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, formalizando mi acreditación como primer Embajador de El Salvador en Arabia Saudita. Un hecho histórico que abre una nueva etapa en nuestras relaciones bilaterales».

    Ricardo Cucalón Levy.

    El 26 de mayo de 2024, el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita se reunió con Cucalón Levy. En la publicación de redes, la entidad aseguró que el funcionario saudí «dio la bienvenida al recién nombrado embajador de la República de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo E. Cucalón Levy».

    Cucalón Levy fue cónsul general de El Salvador en Doral, Florida, Estados Unidos, según el directorio de las representaciones diplomáticas de 2023 publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es abogado y notario de profesión.

    La Embajada de El Salvador en Arabia Saudita, en Raid, fue inaugurada el 2 de mayo de 2024 como parte del “posicionamiento estratégico en el mundo” al que le apuesta el gobierno salvadoreño. En ese entonces, la canciller Alexandra Hill Tinoco aseveró que El Salvador “mantiene interés en aquellos socios” que cooperen con el país y respeten “nuestra independencia”.

    Ricardo Cucalón Levy durante la inauguración de la embajada de El Salvador en Arabia Saudita en mayo de 2024. / Cancillería de El Salvador.
  • Embajador de la UE visita a niños de Granja Penitenciaria de Izalco: "Los niños en cualquier contexto merecen lo mejor"

    Embajador de la UE visita a niños de Granja Penitenciaria de Izalco: «Los niños en cualquier contexto merecen lo mejor»

    La embajador de la Unión Europea en El Salvador, Duccio Bandini, recorrió el lunes las instalaciones del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) en la Granja Penitenciaria de Izalco, ubicada en el departamento de Sonsonate, para conocer a los menores que se encuentran recibiendo atención en ese recinto.

    Bandini informó en sus redes sociales que visitó la Granja Penitenciaria para reafirmar «un compromiso muy claro» sobre que todos los menores «en cualquier contexto, merecen lo mejor: cuidado, atención y oportunidades para crecer».

    El diplomático aseguró en su cuenta de X que seguirán trabajando con sus socios para fortalecer el Centro de Atención a la Primera Infancia instalado en la Granja Penitenciaria, lugar en donde guardan prisión solo mujeres, y así garantizar que los menores puedan desarrollarse.

    «Reafirmamos un compromiso muy claro: todos los niños y niñas, en cualquier contexto, merecen lo mejor: cuidado, atención y oportunidades para crecer. Seguiremos trabajando junto a nuestros socios para fortalecer el Centro de Atención a la Primera Infancia».

    Duccio Bandini, embajador de la Unión Europea en El Salvador.

    La cuenta oficial de la Unión Europea indicó que la visita sirvió para explorar cómo pueden «apoyar al Centro de Atención a la Primera Infancia» y así poder «mejorar los espacios para que la niñez reciba la atención y cuidado que merece».

    La visita fue guiada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien aseveró que el CAPI es «una iniciativa valiosa que refleja el compromiso con la niñez salvadoreña».

    La funcionaria salvadoreña agregó que disponer de entornos seguros y oportunidades para la primera infancia «es clave» para «transformar vidas y construir un futuro con más esperanza».

    La Ley Penitenciaria establece en el artículo 70 que las mujeres reclusas «podrán tener en su compañía a sus hijos menores de cinco años» y que en los centros penitenciarios para mujeres «se organizará un local destinado a guardería infantil».

    Los penales de mujeres deben contar «con dependencias especiales» para atender a las reclusas embarazadas y las que han dado a luz, procurando que estas últimas tengan su parto «en un establecimiento asistencial ajeno» al penal.

    El diplomático europeo presentó el mes pasado sus cartas credenciales al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para ser reconocido formalmente como el nuevo embajador de la Unión Europea en El Salvador.

  • RNPN decide reubicar un cuarto duicentro: lo instalará en la nueva plaza Garden Mall de San Miguel

    RNPN decide reubicar un cuarto duicentro: lo instalará en la nueva plaza Garden Mall de San Miguel

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) trasladará cuatro duicentros, sumando al acuerdo inicial de cambio de traslados de tres sucursales la ubicada en San Miguel, mientras que un duicentro fue cerrado definitivamente. Dos nuevos duicentros ya se encuentran operando en sus nuevas instalaciones.

    El presidente del RNPN, Fernando Velasco, informó este miércoles que también han decidido trasladar el duicentro ubicado en la 6a. Calle Poniente, contiguo a la Escuela Miguel Escobar Granillo en San Miguel, hacia la nueva plaza Garden Mall.

    Velasco aseguró durante una entrevista en el canal estatal que está seguro que los salvadoreños usuarios de las nuevas instalaciones, próximas a inaugurarse, «se van a sentir más cómodos realizando su trámite» del Documento Único de Identidad (DUI).

    «Igualmente estamos moviendo el duicentro que está en San Miguel, ese lo estamos moviendo a una plaza que se llama Garden Mall. Esa también es una plaza muy bonita, una plaza nueva y el ciudadano estoy seguro que se va a sentir más cómodo realizando su trámite del DUI».

    Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales.

    Inicialmente, la junta directiva acordó trasladar los duicentros de Usulután; Portal Sagrera y Apopa hacia las instalaciones Plaza Mundo en Usulután, Soyapango y Apopa, respectivamente, además, de cerrar definitivamente las instalaciones en Santiago de María. Sin embargo se decidió agregar también en los cambios al duicentro de San Miguel.

    Velasco explicó que las nuevas ubicaciones de los duicentros fueron decididas a partir del principio de selección de «lugares estratégicos» que tengan mucha afluencia de personas, que sean accesibles, con parqueo y donde llegue el transporte colectivo.

    Actualmente, hay dos duicentros que ya fueron trasladados: el de Plaza Mundo Usulután y Plaza Mundo Soyapango. Velasco dijo que en las nuevas instalaciones del oriente han percibido que «se están acercando aún más ciudadanos».

    «Vemos que esta ubicación les está resultando más fácil» afirmó durante la entrevista. Para concretar estos cambios de ubicaciones, la junta directiva del RNPN acordó modificar el contrato con la empresa Mühlbauer para cambiar las direcciones de los duicentros.

  • Estos son los promedios mínimos exigidos para acceder a becas universitarias de la Dirección de Integración

    Estos son los promedios mínimos exigidos para acceder a becas universitarias de la Dirección de Integración

    El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, explicó que los bachilleres del sistema público que serán beneficiados con becas universitarias o de estudios técnicos son seleccionados por la institución que él dirige, basándose en los promedios de bachillerato y la cantidad de programas en los que participan.

    Gutman detalló que, para que un becario acceda a una carrera universitaria, debe tener un promedio de 7 en bachillerato y haber participado en seis actividades de la Dirección de Integración, dependencia del Ministerio de Gobernación.

    Para los cursos técnicos, deben haber obtenido 6 de promedio y haber participado en cuatro actividades.

    Gutman subrayó que todos los jóvenes que pasen su proceso formativo «tendrán acceso a una educación superior».

    «Significa que todos los chicos absolutamente, quiero ser muy claro, todos los jóvenes que pasen su proceso formativo tendrán acceso a una educación superior, sea en las universidades, en las escuelas técnicas o en los cursos vocacionales».

    Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    Además, los jóvenes que deseen estudiar cursos vocacionales deben tener promedio de 6 y haber participado en dos actividades de la Dirección de Integración.

    Dependiendo de la cantidad de jóvenes que participen en los programas de Integración, el monto del financiamiento de las becas para 2026 podría ser $15 millones que provendrían de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Por su parte, el rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), Mario Cornejo, aseveró que los becarios que ingresarán a sus aulas en 2026, como fruto del convenio firmado el martes, no tendrán «ningún privilegio» y deben cumplir con el proceso de admisión ordinario.

    Así, los 150 becarios que iniciarán sus estudios universitarios en marzo en la UCA deben realizar el proceso de ingreso como «todo estudiante que viene a la universidad»: una prueba diagnóstica y un curso de inducción a la vida universitaria para que se adapten mejor al nuevo ambiente en el que se desarrollarán.

    «Entran en las mismas condiciones, no hay ningún privilegio, sino el mismo proceso de admisión que consiste en esa misma prueba diagnostica , donde nosotros los conocemos mejor y el curso de inducción a la vida universitaria».

    Mario Cornejo, rector de la UCA.

    Los becarios de Integración recibirán sus clases «como cualquier estudiante» y tendrán acceso a los programas culturales, deportivos, de acompañamiento. académico y demás que ofrece la UCA. Adicionalmente, los becarios recibirán el apoyo de la Dirección de Integración.

  • UCA cumple 60 años y señala que persisten grandes desigualdades sociales y educativas en el país

    UCA cumple 60 años y señala que persisten grandes desigualdades sociales y educativas en el país

    La Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) cumplió en septiembre 60 años de fundación en El Salvador, contexto en el cual señaló que en El Salvador persisten «grandes brechas» en las áreas social y educativa.

    La institución educativa informó que apoyarán proyectos de que beneficien principalmente a los más desfavorecidos.

    El rector de la UCA, Mario Cornejo, sostuvo el martes que, en el marco del 60 aniversario de fundación, se han mantenido en el «servicio del país» y recordó que la propuesta académica de la universidad ha estado «inspirada en la excelencia humana y la justicia social».

    Reconoció que El Salvador es un país «donde persisten brechas», por lo que considera que invertir en educación es «una responsabilidad ética».

    «Sabemos que, en un país como El Salvador, donde persisten grandes brechas sociales y educativas, invertir en educación no es solo una opción, es una necesidad y, más aún, es una responsabilidad ética. Por ello, en la UCA reafirmamos nuestro compromiso de apoyar todo esfuerzo orientado al bien común». Mario Cornejo, rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA).

    Cornejo precisó que la UCA abrió sus puertas en 1965 como la primera universidad privada de El Salvador y que continúan firmes en su misión de contribuir «a la construcción de una sociedad más justa y solidaria».

    En ese sentido, explicó que esta vocación transformadora está inspirada en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, que cuenta con cerca de 500 años de historia en el mundo, de los que buena parte han dedicado a la educación.

    El rector dijo que, como jesuitas, entienden la educación como «una herramienta para la reconciliación y el servicio al bien común», por lo qu han estado al servicio del país y especialmente de «los más desfavorecidos» poniendo el conocimiento «al servicio de la verdad y de la dignidad humana».

    El martes, la universidad firmó un acuerdo con la Dirección de Integración, entidad que se fundó primero en Presidencia de la República y que ahora está adscrita al Ministerio de Gobernación, para abrir oportunidad a que 150 jóvenes estudien una carrera universitaria con becas financiadas por ambas instituciones. Por ello, dijo que celebran «cualquier oportunidad que permita a más jóvenes acceder a una formación integral de calidad» como la que ofrece la UCA.

    La universidad celebró su 60 aniversario de fundación bajo el lema «60 años de ser una universidad distinta, 60 años de estar al servicio de la verdad y la justicia, 60 años de ser UCA».

  • Integración ha firmado convenios con 25 universidades para becar a 20,000 jóvenes

    Integración ha firmado convenios con 25 universidades para becar a 20,000 jóvenes

    La Dirección de Integración ha firmado convenios de cooperación con 25 universidades de El Salvador para otorgar becas a 20,000 jóvenes bachilleres salvadoreños del sistema público que participan en los proyectos de formación que realiza Integración.

    El presidente de Integración, Alejandro Gutman, aseguró este martes que ya son 25 universidades «prestigiosas del país» las que han firmado acuerdos para otorgar becas a jóvenes salvadoreños que son seleccionados por la institución que dirige.

    Según Gutman, actualmente hay 19,000 jóvenes que forman parte del proceso formativo de Integración y espera que sean 20,000 en 2026.

    «Significa que todos los chicos absolutamente, quiero ser muy claro, todos los jóvenes que pasen su proceso formativo tendrán acceso a una educación superior», aseveró.

    «Hoy ya son 25 las universidades que están participando… Prácticamente están todas las instituciones prestigiosas del país… Es un hecho absolutamente inédito  y esto representa también un vínculo, una asociación público-privada muy pero muy relevante». Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    Integración estima que los jóvenes que participan en el programa «Educación continúa» es el 45 % de la matrícula completa del último año de bachillerato de los 628 centros educativos públicos del país.

    Afirmó que a través de las alianzas pactadas con las universidades se comparten conocimientos, experiencias, enriquecimiento y «un tema económico entre las universidades y el Estado» para financiar las becas. Con las becas, los jóvenes pueden optar por estudios en universidades, escuelas técnicas o cursos vocacionales dependiendo los requisitos que cumplan.

    ¿Quiénes ya están estudiando con becas?

    Gutman aseguró a medios de comunicación que registran a 5,200 jóvenes beneficiarios de estos convenios que, según el funcionario, ya se encuentran cursando estudios de educación superior en varias universidades.

    Estos 5,200 jóvenes ingresaron en 2024 y 2025. «Ya están terminando su primer y segundo año», agregó.

    Este martes, el presidente de Integración firmó un convenio con el rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), Mario Cornejo, para que 150 bachilleres salvadoreños inicien sus estudios superiores en esa institución en el ciclo I-2026.

    Al respecto, dijo que la UCA es un institución con «prestigio, con una historia tremenda, importantísima para el país» y calificó de orgullo que los jóvenes de Integración «puedan ser parte de este proceso formativo».

  • Dirección de Integración y la UCA becarán a 150 jóvenes bachilleres de institutos públicos

    Dirección de Integración y la UCA becarán a 150 jóvenes bachilleres de institutos públicos

    La Dirección de Integración y la Universidad Centroamericana «José Simón Cañas» (UCA) firmaron este martes un convenio para becar a 150 bachilleres salvadoreños graduados de instituciones públicas.

    Integración informó que los jóvenes iniciarán sus estudios en el ciclo I-2026 en carreras de licenciaturas, técnicos, o ingenierías en las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económicas y Empresariales, y en Ingeniería y Arquitectura.

    La institución informó que 150 de los estudiantes graduados de bachillerato que han finalizado un «Proceso Formativo de Integración» en la Dirección de Integración y que forman parte del programa «Integrando abuelos» serán recibidos en la UCA.

    El rector de la UCA, Mario Cornejo, detalló que los jóvenes tienen entre las opciones a estudiar carreras en ciencias sociales, ciencias jurídicas, administración de empresas, mercadeo, ingeniería energética, ingeniería  mecánica y marketing digital.

    «Los jóvenes que ingresarán a la UCA como parte de este proyecto estudiarán carreras que se distribuyen en tres de las facultades que conforman nuestra universidad… Nuestra oferta para ellos incluye 10 licenciaturas, tres ingenierías y dos programas técnicos».

    Mario Cornejo, rector de la Universidad Centroamericana «José Simón Cañas» (UCA).

    Cornejo indicó que algunas carreras se desarrollarían para los jóvenes en las modalidades presencial y semipresencial para «facilitar el acceso desde diferentes realidades».

    El convenio se enmarca «en un proceso de transformación académica» dentro de la UCA, con la implementación de un nuevo modelo educativo que busca potenciar «el aprendizaje activo, investigación, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el compromiso ético».

    La Dirección de Integración entregó un reconocimiento a la UCA por sumarse al proyecto de continuidad académica. / Verónica Crespín.

    El rector Cornejo dijo que reafirman su compromiso de acompañar proyectos que lleven «al bien común» y que celebran «cualquier oportunidad que permita a más jóvenes» acceder a «educación de calidad». «Quiero expresar nuestro sincero agradecimiento a la Dirección de Integración y en particular al señor Alejandro Gutman por acercarse a la UCA y hacernos parte de este proyecto», indicó.

    Por otro parte, el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, dijo que «es un verdadero orgullo como institución poder contar con ustedes (la UCA) no solo por el simbolismo que representa la UCA, sino por la realidad que va a marcar la vida de tantos jóvenes».

    Agradeció al rector de la UCA, así: «Porque rápidamente, lo que no se pudo hacer en tantos años, rápidamente usted generó la mejor disposición». Gutman aseveró que esperan que la alianza pactada este martes se fortalezca con el tiempo.

    Por su parte, el rector de la institución de educación superior dijo que la idea es «seguir firmando otros convenios» para permitir que más jóvenes puedan seguir ingresando posteriormente a la UCA.

    Aseveró que las becas son financiadas por ambas instituciones aunque «un porcentaje mayor lo financia Integración y el porcentaje restante lo financia la UCA». La Dirección de Integración también ha firmado similares convenios con otras universidades privadas en donde los bachilleres tendrán la oportunidad de realizar estudios de educación superior si cumplen ciertos requisitos.

    Los fondos de la Dirección de Integración provienen del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF, antes Insaforp), que recibe las cotizaciones obligatorias pagadas por los patronos del sector privado e instituciones oficiales autónomas con 10 o más trabajadores, y destina 40 % a Integración y 40 % a «cerrar la brecha digital”.

  • Corte de Cuentas recupera más de $362,000 en multas impuestas por las Cámaras de Primera Instancia

    Corte de Cuentas recupera más de $362,000 en multas impuestas por las Cámaras de Primera Instancia

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) recuperó $362,743.16 para fondos del Estado a través de las multas impuestas a servidores públicos y a terceros por las Cámaras de Primera Instancia según detalla su memoria de labores de 2024.

    La Corte detalló que, de los fondos recuperados, al menos $256,347.97 corresponden a sanciones por responsabilidad administrativa; y otros $106,395.19 por responsabilidad patrimonial.

    El informe señala que de las Cámaras de Primera Instancia, la segunda es la que más fondos recuperó con $101,831.74.

    Las cámaras emitieron, desde enero hasta diciembre de 2024, 342 sentencias que incluye 137 condenatorias, 37 absolutorias y 168 mixtas. Además, la CCR recibió 301 informes de auditoría durante el año pasado.

    Las Cámaras de Primera Instancia impusieron estas sanciones:

    • Primera: $35,016.44.
    • Segunda: $101,831.74,
    • Tercera: $35,505.80.
    • Cuarta: $45,152.67.
    • Quinta: $76,350.19.
    • Sexta: $47,711.73.
    • Séptima: $21,174.59.

    Sin embargo, lo recaudado en multas ha disminuido en un 18.37 % en comparación con los $443,497.76 reportados por la entidad fiscalizadora durante 2023. De ese monto, reportó que $179,293.40 se recuperaron de responsabilidades patrimoniales y $264,204.36 en responsabilidad administrativa.

    En 2023, las Cámaras de Primera Instancia emitieron 346 sentencias, entre ellas, 125 condenatorias, otras 18 absolutorias y 193 mixtas. Asimismo, recibió 302 informes de auditorías. Las Cámaras de Primera Instancia están conformadas cada una por dos jueces de cuentas.

    Empleados de municipalidades son los más sancionados

    La institución reporta que de las 342 sentencias emitidas por las Cámaras durante el año pasado, 222 fueron emitidas contra empleados municipales, de ellos, $15,499,587.05 fueron impuestos en sanciones condenatorias y otros $10,223,506.56 en 120 sentencias en el sector público y $11,928,525.99 en sentencias absolutorias.

    Por otro lado,  en 2023 la Corte emitió 346 sentencias, de ellas, 199 contra municipalidades y 147 contra instituciones públicas. En ese año, el monto de lo condenado ascendió a $112,922,323.62 y lo absuelto a $26,874,381.37.

  • Más de 1,000 trabajadores y menores en tránsito fronterizo fueron carnetizados por Migración en Ahuachapán

    Más de 1,000 trabajadores y menores en tránsito fronterizo fueron carnetizados por Migración en Ahuachapán

    Más de 1,000 trabajadores y menores en tránsito fronterizo fueron carnetizados por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en Ahuachapán durante este fin de semana, informó la institución en sus redes sociales.

    Migración indicó que los beneficiarios provienen de Santa Cruz, El Desvío y el Teleférico, en Ahuachapán, mientras que del lado guatemalteco se identificó a ciudadanos de Valle Nuevo y Jalpatagua.

    Los documentos de identificación fueron entregados en el Centro Escolar Caserío El Desvío, en el cantón Santa Cruz, en el occidente salvadoreño. Migración asegura que con los carnés se permite «ingresar, permanecer, trabajar y salid de El Salvador de manera legal, ordenada y segura».

    La jornada se realizó de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Para la emisión del carné, se debe presentar fotocopia de documento de identidad de los padres del menor, certificación de nacimiento y documentos que comprueben el lugar de residencia.

    Usuarios en redes han solicitado a la DGME que realice jornadas de carnetización en la Aduana terrestre San Cristóbal. En mayo, otros 573 menores recibieron sus documentos de identificación por tránsito fronterizo en Perquín, Morazán.

    Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) carnetizan a 18,000 personas que habitan en las zonas delimitadas entre El Salvador y Honduras por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 1992.