Autor: Vero Crespin

  • La Paz Este inaugura oficinas municipales en centro comercial El Encuentro

    La Paz Este inaugura oficinas municipales en centro comercial El Encuentro

    La alcaldía de La Paz Este inauguró nuevas oficinas municipales en el centro comercial El Encuentro para realizar trámites y emisiones de documentos. Recientemente, la comuna también lanzó su plataforma «Distrito digital».

    La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, fue la encargada de inaugurar las oficinas. Durante su discurso dijo que dieron «un paso más en la transformación» de la alcaldía y aseguró que eso fue posible debido «a la gobernabilidad» del concejo municipal.

    «Este espacio que hoy inauguramos en este centro comercial El Encuentro, no es solamente una sede física, es un símbolo de la nueva etapa en la que estamos, una etapa de modernidad, de eficiencia y de dignidad para nuestra gente».

    Marcela Pineda, alcaldesa de La Paz Este.

    Pineda destacó que las nuevas instalaciones son amplías y modernas porque considera «que los servicios públicos deben estar a la altura» de los contribuyentes. Recordó que hace una semana lanzaron la plataforma «distrito digital», donde se encuentra el 90 % de sus servicios.

    Para hacer uso de los servicios en línea, los contribuyentes de los distritos de Zacatecoluca, San Juan Nonualco y San Rafael Obrajuelo solo deben ingresar a sitio web de la comuna, crear una cuenta en el sistema y confirmar un correo electrónico.

    Tanto en las oficinas como en el sitio web se permite realizar trámites municipales, solvencias y  permisos de construcción. La comuna no detalló el monto destinado para la adecuación de las nuevas instalaciones.

    Las nuevas oficinas cuentan con una sala de espera, al menos cuatro personas que atienden trámites y una caja para pagar por los servicios. / La Paz Este.
  • OIM ejecutará proyecto de formación para emprendimientos de 75 salvadoreños deportados

    OIM ejecutará proyecto de formación para emprendimientos de 75 salvadoreños deportados

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ejecutará un proyecto para mejorar capacidades de microempresas de 75 migrantes deportados en El Salvador.

    La OIM detalló en un documento divulgado en sus redes sociales que buscan que los migrantes retornados beneficiados del programa fortalezcan «competencias emprendedoras» de 75 deportados que tienen sus negocios en San Salvador Este, Santa Ana Oeste y San Miguel Centro.

    Los migrantes beneficiarios ya participan en programas empresariales, eventos de negocios y de marketing.

    Tendrán derecho a asesorías personalizadas y serían capacitados en comunicación digital para «la promoción venta y distribución» de los bienes o servicios que ofrecen, para consolidar o potenciar el crecimiento de pequeños negocios.

    El organismo está buscando los servicios de una entidad que desarrolle el proyecto. Las entidades interesadas en desarrollar el proyecto tienen hasta el 7 de octubre para entregar sus ofertas a la OIM.

    La OIM también ha firmado un acuerdo con la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) sobre iniciativas para capacitar y emplear a migrantes salvadoreños. El acuerdo incluye el análisis de información sobre movimientos migratorios, actividades de interés común, optimización de recursos y actividades para beneficiar a migrantes.

    La Asamblea Legislativa aprobó en agosto la «Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana» para desarrollar proyectos de atención a salvadoreños deportados y otras personas en movilidad. Incluye la creación de Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana para implementar políticas públicas de atención a los migrantes y acuerdos con la academia y organizaciones que atienden a personas en movilidad.

    Durante el primer semestre de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reportó más de 6,000 salvadoreños deportados, mientras que la organización Witness at the Border registró 85 vuelos con retornados desde Estados Unidos en el mismo período.

  • TSE cumple un año, Acción Ciudadana y oposición señalan opacidad del organismo electoral

    TSE cumple un año, Acción Ciudadana y oposición señalan opacidad del organismo electoral

    El nuevo organismo colegiado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió un año de haber asumido sus funciones luego de su juramentación en la Asamblea Legislativa.

    Políticos y sociedad civil externaron  preocupaciones por la opacidad y las posibles interferencias mientras la institución destaca logros en su primer año.

    La institución electoral aseguró el viernes que en este primer año de gestión ha logrado «hitos fundamentales» como el pago atrasado a personal temporal que trabajó en las elecciones de 2024, una auditoría de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y la digitalización del registro electoral.

    Sin embargo, partidos políticos y sociedad civil no están del todo convencidos de los avances en el TSE.

    La organización Acción Ciudadana aseveró a Diario El Mundo que ve «preocupación por la opacidad de la autoridad electoral» concretamente por la resistencia de publicar información pública que debería divulgarse de oficio en el Portal de Transparencia.

    «Vemos con preocupación la opacidad de la autoridad electoral… Vemos con preocupación que mucha información está desactualizada o simplemente no se publica».

    Acción Ciudadana.

    Además, señala la organización que el Tribunal ha tenido «una actitud pasiva» ante las reformas realizadas a la Constitución de la República porque no fue consultada al respecto ni dio opinión, solo las aceptó. El 31 de julio, mediante una reforma constitucional, la Asamblea eliminó la segunda vuelta presidencial, extendió el período presidencial a seis años y eliminó la perdida de ciudadanía para quienes proclaman reelección presidencial.

    Arena teme «interferencia» partidaria al trabajo electoral

    El presidente del Consejo Ejecutivo de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Carlos García Saade, aseveró que su real preocupación es que la entidad pueda recibir presiones de partidos políticos «para influir en su trabajo».

    Aseveró que cualquier tipo de interferencia partidaria es «inaceptable y una amenaza directa» a la democracia salvadoreña y agregó que, ante cualquier presión, la entidad «debe demostrar independencia y carácter».

    Le puede interesar: TSE sin divulgar nuevas actas y acuerdos, pero dice está elaborando “versión pública”

    Tres de los magistrados son propuestos por los tres partidos con más votos en la última elección presidencial y dos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La presidencia la ocupa el partido que ganó la presidencial, en este caso, Nuevas Ideas, con Roxana Soriano, quien fue duramente criticada por haber sido elegida cuando en 2021 fue precandidata a diputada de ese mismo partido. La funcionaria, en una audiencia del Instituto de Acceso a la Información Pública, aseguró que se desafilió del partido en julio de 2020.

    «Lo que realmente me preocupa es el riesgo de que haya intentos de interferencia. Cualquier presión política que busque influir en su trabajo es inaceptable y una amenaza directa a nuestra democracia».

    Carlos García Saade, presidente del COENA.

    Saade dijo que los partidos e instituciones tienen «la obligación de blindar» la autonomía del Tribunal porque, si dejan «que el árbitro sea presionado», pierden todos, no solo los contrincantes electorales.

    Asimismo, aseveró que, si bien es corto el tiempo de gestión del nuevo del TSE, «enfrentan un enorme reto» porque sus predecesores «dejaron una gestión llena de dudas y cuestionamientos». Indicó que los magistrados no deben «dejarse influir por ningún tipo de presión política».

    Buscan garantías de equidad y fiscalización de fondos

    Acción Ciudadana y Arena coinciden en que el principal reto para el nuevo TSE es garantizar «una elección equitativa». Arena insiste en que se debe contar con un proceso transparente que garantice «un padrón confiable, tecnología segura y conteo de votos claro».

    Le puede interesar: TSE niega cifras de inscripciones, cancelaciones y actualizaciones del registro electoral nacional y en el exterior

    La AC considera que es un reto porque la Asamblea ha impulsado reformas para inclinar «el campo del juego hacia el oficialismo».

    Además, cree que es un desafío para el TSE la reactivación de la Unidad de Fiscalización de financiamiento en partidos políticos y las medidas para «superar las dificultades vividas en 2024», como la falta de transmisión de actas en la elección legislativa.

    En esa elección, partidos políticos denunciaron papeletas «planchadas», es decir, papeletas votadas y sin dobleces pese a que tenían que haber estado dobladas al ser introducidas en cada urna.

  • Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños registrados en sedes consulares durante el último año

    Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños registrados en sedes consulares durante el último año

    Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños en el extranjero han registrado los 49 sedes consulares en el mundo que tiene El Salvador a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería reportó 9,876 registros de nacimientos, 1,780 registros de matrimonios y 501 registros de defunciones de connacionales en el exterior en el período que va de junio de 2024 a mayo de 2025, según el informe de labores.

    Los registros son tramitados a través del Departamento de Gestión de Servicios Consulares de Relaciones Exteriores.

    Las sedes consulares también tramitaron 35 constancias de antecedentes penales y 101 movimientos migratorios, es decir, que gestionó 136 trámites con otras entidades gubernamentales.

    Estos servicios se han disminuido por la implementación de SimpleSV, la plataforma digital del gobierno para gestionar documentos.

    Cancillería también ha brindado 1,023 asesorías a connacionales que tenían dudas sobre trámites con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y la alcaldía de San Salvador por la digitalización de documentos en el Registro de los Estados Vitales y Familiares (REVFA).

    Algunos de los servicios extras brindados:

    • Escrituras públicas: 30,742.
    • Actas notariales: 39,279.
    • Actuaciones notariales: 3,290.
    • Certificaciones administrativas: 22,189.

    La Cancillería brindó 434,609 atenciones a salvadoreños a través del Consulado Virtual. De estas atenciones, al menos 394,452 fueron vía telefónica y otras 40,157 por mensaje de texto.

    Las atenciones correspondieron a temas de trámites consulares, asesoría legal y migratoria e inversiones. El servicio más solicitado por llamada fueron 163,273 atenciones de información general y 78,994 de asesoría para actas notariales y de escrituras públicas.

  • Migración carnetizará este fin de semana a trabajadores y menores con tránsito fronterizo

    Migración carnetizará este fin de semana a trabajadores y menores con tránsito fronterizo

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) carnetizará este fin de semana a los trabajadores que residen en zonas transfronterizas y menores en tránsito vecinal fronterizo.

    Usuarios han solicitado a la institución que realice jornadas de carnetización en la Aduana terrestre Cristóbal Colón.

    La jornada de entrega de documentos de identidad a trabajadores transfronterizos y a menores que realizan tránsito vecinal fronterizo iniciará a las 8:00 de la mañana y finalizará 4:00 de la tarde.

    Los documentos de identificación serán emitidos en el Centro Escolar Caserío El Desvío, en el cantón Santa Cruz, en Ahuachapán. La entidad aseguró que el carné permite «ingresar, permanecer, trabajar y salid de El Salvador de manera legal, ordenada y segura».

    En mayo, 573 menores de edad fueron carnetizados porque realizaban tránsito vecinal fronterizo en Perquín, Morazán.

    Usuarios en redes sociales aprovecharon las publicaciones de Migración para solicitar también jornadas en la Aduana terrestre Cristóbal Colón para tramitar el carné.

    Los documentos a presentar para el carné son:

    • Fotocopia del documento de identidad de uno de los padres del menor.
    • Certificación de partida de nacimiento del menor, la cual, debe ser original y legible.
    • Documentos que comprueben el lugar de residencia del menor, puede ser un recibo de luz, agua o teléfono.

    En un proyecto similar, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) carnetizan a 18,000 personas empadronadas para recibir un carné fronterizo para permitirles un tránsito seguro en El Salvador debido a las zonas delimitadas entre El Salvador y Honduras por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 1992.

  • Imprenta Nacional comprará 200 toneladas de papel para el Diario Oficial por casi $200,000

    Imprenta Nacional comprará 200 toneladas de papel para el Diario Oficial por casi $200,000

    La Imprenta Nacional adquirirá 200 toneladas métricas de papel periódico para la planta de San Bartolo, en Ilopango. Esta es la segunda compra que el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial ejecutará este año para sumar 600 toneladas.

    La oferta de compra detalla que comprará el papel en bobina por tonelada métrica por $195,200. Un total de 120 toneladas serán compradas con el Fondo de Actividades Especiales y las otras 80 con el Fondo General de la Nación.

    El documento de compra, publicado el viernes 26 de septiembre en el portal de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), detalla que cada tonelada costaría $976.

    Gobernación ha pedido a las empresas interesadas que garanticen que cada bobina esté empacada e identificada por su número de lote y código de barras, y solo aceptará el 3 % de daño por «causas no imputables al proveedor».

    Esta es la segunda compra de papel periódico que realiza Gobernación para el Diario Oficial durante este año.

    La primera se realizó en mayo. En ese momento, la institución buscaba comprar 400 toneladas por $436,800.

    Durante el año más reciente, la Imprenta Nacional reconoció retrasos en la publicación de documentos, títulos, avisos, decretos, resoluciones, acuerdos, declaratorias y autorizaciones y, las atribuyó a la falta de personal y de papel.

    El informe anual de Gobernación señala que en los servicios de impresión han sufrido atrasos por «la falta de personal, maquinaria y materia prima». Actualmente, tienen 28 clientes inscritos en este servicio, entre instituciones y personas naturales.

    Para 2025, el gobierno presupuestó $1,031,245 para el ramo de publicaciones e impresiones en Gobernación. Es decir, que fueron unos $312,340 menos.

  • Alcaldía, con ayuda de los habitantes, repararon calles de 120 comunidades de Coatepeque y El Congo

    Alcaldía, con ayuda de los habitantes, repararon calles de 120 comunidades de Coatepeque y El Congo

    La alcaldía de Santa Ana Este registra que han reconstruido las calles de 120 comunidades en zonas rurales de los distritos de Coatepeque y El Congo durante más de un año de gestión, según la alcaldesa Carolina Escobar.

    En los proyectos, la comuna entrega materiales a las Asociaciones de Desarrollo Comunal (Adescos) y los ciudadanos ponen la mano de obra. La alcaldía tiene dos máquinas antiguas y dos volquetas compradas recientemente.

    Santa Ana Este tiene 168 comunidades rurales, según la funcionaria, pero la demanda de mejora de las calles es mucha y poca la maquinaria disponible.

    «Ahora que tenemos la maquinaria buena andamos prácticamente abriendo los caminos que estaban en abandono», dijo durante la Entrevista AM del canal estatal.

    Aseguró que en las comunidades han distribuido grava, tierra blanca y cemento para que los habitantes pongan la mano de obra en los trabajos; y que eso ha generado «una participación ciudadana».

    «Tenemos una comunidad en Santa Ana Este muy activa que no solo pide sino que se involucra… Les hemos dado en algunas comunidades grava, tierra blanca, cemento para que ellos me ayuden con la mano de obra».

    Carolina Escobar, alcaldesa de Santa Ana Este.

    Recordó que uno de los caminos del cantón La Presa estuvo al menos 20 años intransitable pero que, con la ayuda de la maquinaria, hicieron cunetas y que, aunque la calle no es nueva, «es parte del mantenimiento y la recuperación de los caminos rurales» que están realizando.

    Según la alcaldesa, en el área rural, deben atender al menos 10 barrios con 30 colonias.

    La alcaldía tiene 15 empleados encargados del área de mantenimiento de calles, 15 para zonas verdes y 10 para mantenimiento de espacios públicos pero según la alcaldesa no dan abasto.

    Con este método, estima que han reparado un total de 150 caminos e intervenido tramos con encementado o construcción de cunetas.

  • TSE dice ha "alcanzado hitos fundamentales" desde nombramiento de nuevos magistrados

    TSE dice ha «alcanzado hitos fundamentales» desde nombramiento de nuevos magistrados

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró este viernes que ha «alcanzado hitos fundamentales» desde que el nuevo organismo colegiado fue nombrado y juramentado en la Asamblea Legislativa, el 26 de septiembre de 2024.

    La entidad electoral dijo en sus redes sociales que entre los «hitos fundamentales» que han logrado los nuevos magistrados del TSE está el pago del personal temporal, quienes no habían recibido el salario por su trabajo durante las elecciones de 2024.

    El Tribunal anunció en marzo de este año que pagaría $948,322.50 a 26,991 salvadoreños que trabajaron en los comicios pasados ya que no habían recibido el pago durante la gestión anterior.

    Otro logro que se atribuye es la solicitud de auditoría de la nueva presidenta, Roxana Soriano, para que la Corte de Cuentas de la República (CCR) fiscalice bienes, servicios y dinero utilizados desde el 1 de enero 2019 hasta el 26 de septiembre de 2024.

    En octubre del año pasado, la Corte aseveró que encontró «en total descuido y abandono» expedientes del registro electoral, y equipo informático y de transporte en la Dirección de Organización Electoral (DOE), ubicada en San Marcos.

    Al respecto, una fuente interna dijo a Diario El Mundo que la entidad estaría usando la auditoría y los supuestos hallazgos para justificar el despido masivo de empleados que ocupaban jefaturas o direcciones, y cargos técnicos operativos.

    Asimismo, el Tribunal aseguró en el vídeo compartido este viernes que ha trabajado en la «digitalización del registro electoral». La entidad se ha negado hacer públicos las actualizaciones estadísticas del registro, lo que impide conocer el aumento de posibles votantes en El Salvador. La última actualización fue dada a conocer en noviembre de 2023.

    A ello se suma el encuentro con organismos como el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres.

    Destacó también como avance el uso por primera vez del término «ciclo electoral» para referirse a los documentos desarrollados para planificar las elecciones de 2027.

    Según el Tribunal, han hecho una «elaboración en tiempo récord» del Plan General de Elecciones (Plagel) y del calendario electoral, pero debido a las reformas a la Constitución del 31 de julio, la entidad no ha acordado aún los cambios definitivos.

    Convenios y planes

    La institución electoral salvadoreña destacó que firmaron un convenio con la Imprenta Nacional para agilizar la publicación de documentos oficiales en el Diario Oficial, aunque esta entidad ha reconocido retraso en sus servicios por falta de personal.

    El TSE también está contratando una auditoría interna para echar a andar una política antisoborno. Aseguraron que todo esto es para que «en 2027 las familias salvadoreñas celebren una gran fiesta electoral», donde celebrarán elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

  • San Salvador Este usará el 60 % de los fondos de fiestas para Soyapango e Ilopango

    San Salvador Este usará el 60 % de los fondos de fiestas para Soyapango e Ilopango

    La alcaldía de San Salvador Este destinará el 60 % de los recursos aprobados para fiestas patronales del municipio para los distritos de Soyapango e Ilopango. Soyapango será la localidad con más fondos para las celebraciones que inician en octubre.

    La comuna aprobó en agosto un desembolso de $800,000 para las fiestas patronales de los distritos de Soyapango, Ilopango, Tonacatepeque y San Martín. La planificación contempla $480,000 para las fiestas de los dos principales distritos (60 %) y otros $320,000 para el resto que representa el 40 %.

    San Salvador Este indicó durante la aprobación, según dijo una fuente interna, que los recursos provienen de fondos propios de la comuna. El mayor desembolso de fondos se realizará en Soyapango, donde se destinará el 31 % del dinero para fiestas patronales.

    La distribución de los fondos para fiestas es:

    • Soyapango: $250,000.
    • Ilopango: $230,000.
    • Tonacatepeque: $175,000.
    • San Martín: $145,000.

    Una de las grandes actividades que la comuna realizará es el concierto de la banda mexicana Kings en el Polideportivo España, el próximo sábado 4 de octubre, previo a iniciar las fiestas patronales de Soyapango que son celebradas desde el 12 hasta el 19 de octubre.

    Para este concierto, la comuna está regalando entradas en las zonas general y preferencial para los habitantes de San Salvador Este y las venderá a los ciudadanos de otros municipios que deseen asistir. El precio de las entradas es $10 en general, $15 en la zona preferencial y $25 en la zona VIP.

    La fuente del concejo aseguró que en el organismo no se ha informado sobre la cantidad de entradas a regalar ni en qué se invertirán los fondos recolectados de las ventas de entradas, comida y cerveza que se instalan para las fiestas patronales.

    En los primeros meses de 2025, la comuna aprobó $70 millones en títulos valores para pagar deuda heredada, sin embargo, a mediados de año aprobó un préstamo de $15.5 millones para también pagar deuda.

  • Inabve publica formulario de estudios socioeconómicos para becas 2026

    Inabve publica formulario de estudios socioeconómicos para becas 2026

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) publicó el formulario para que solicitantes de becas apliquen a estudios socioeconómicos para recibir dichas prestaciones el próximo año.

    El formulario del Inabve requiere a los solicitantes de becas que detallen su estado familiar, la carrera que estudian, los ingresos y los gastos del grupo familiar, un balance familiar, el tipo de servicio sanitario que tiene su vivienda y la cantidad de personas que habitan en la misma.

    Asimismo, deben anexar un recibo de agua o luz y las constancias salariales o de pensión de familiares que residen en la vivienda del becario. El formulario incluye un cuadro para agregar la información de los familiares con los que vive.

    La memoria de labores del Inabve en el período 2024-2025 destinó $3,135,800 entre junio a diciembre de 2024 para 6,218 becarios, lo que representa el 100 % de los fondos destinados para ese rubro. En total, el Instituto usó $163 millones en beneficios como pensiones y becas.

    Formulario de estudio socioeconómico para becas en el Inabve.

    Por otro lado, el Instituto publicó la semana pasada que busca un técnico de proyectos de vivienda para evaluar, dar seguimiento y administrar proyectos de construcción y mejora de vivienda. La persona que quiera aspirar al cargo debe ser ingeniero civil o arquitecto.

    El informe anual detalla que en ese período se entregaron 30 viviendas a beneficiarios segmentados en 30 hombres y 10 mujeres beneficiarias. En ese programa, se destinaron $744,819.72. Con el programa de pensiones, se beneficiaron a 109,000 personas.