Autor: Vero Crespin

  • Perdonarán intereses y multas sobre las tasas en Ahuachapán Norte hasta fin de año

    Perdonarán intereses y multas sobre las tasas en Ahuachapán Norte hasta fin de año

    La alcaldía de Ahuachapán Norte está exonerando el pago de intereses y multas por tasas, impuestos o contribuciones especiales hasta el 31 de diciembre de 2025. La ordenanza de exoneración fue publicada en el Diario Oficial del 12 de septiembre.

    La comuna explicó en el decreto municipal que buscan «reducir el índice de morosidad de las deudas tributarias» de los residentes del municipio integrado por los distritos de Atiquizaya, Turín, San Lorenzo y El Refugio.

    La ordenanza de amnistía tributaria indica que el plazo de vigencia de la misma iniciaba el 1 de septiembre y concluía el 31 de diciembre, sin embargo, el decreto dice que entraba en vigencia ocho días después de su publicación. La ordenanza aparece en el Diario Oficial del 12 de septiembre, cuya versión digital apareció publicada este jueves.

    La autoridad edilicia dejó por sentado que en el caso de la Administración de Mercados y del comercio en la vía pública, la exoneración solo será aplicada a las personas naturales que posean planes de pago y quienes estén incumpliendo dichos planes.

    Aplica la exoneración:

    • A los contribuyentes registrados en el municipio.
    • Quienes posean procesos de cobros administrativos o judiciales.
    • Quienes hayan interpuesto recursos de revisión, apelación o hayan iniciado un juicio contencioso administrativo.
    • Instituciones de gobierno que no hayan cancelado las contribuciones a tiempo.
    • Quienes están al día de sus declaraciones de activos e inventarios.
    • Propietarios de vehículos de tres ruedas.
    • Quienes estén registrados en la administración de cementerios y estén en mora.
    • Vendedores en espacios públicos que tengan mora.
    • Contribuyentes sin capacidad económica para hacer el pago total de lo adeudado.

    En este último caso, la municipal contempla que los contribuyentes puedan suscribir planes de pago, los cuales, deben efectuarse en el plazo de vigencia de la ordenanza, además de pagar la primera cuota de inmediato y la cuota correspondiente a ese mes.

    Aclara también que los beneficios de la ordenanza no aplicarán para las multas impuestas por el Departamento de Registro Tributario ni por el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) o la Delegación Contravencional.

    La exoneración debe ser solicitada en las oficinas municipales y en el Departamento de Cuentas Corrientes y el pago se ejecuta en la colecturía municipal, del distrito o en las instituciones financieras autorizadas.

  • San Salvador Centro cumplirá un año sin publicar actas de concejo, que acordó sesiones públicas

    San Salvador Centro cumplirá un año sin publicar actas de concejo, que acordó sesiones públicas

    La alcaldía de San Salvador Centro cumplirá la próxima semana un año sin publicar las actas del concejo municipal pese a su acuerdo para hacer públicas las sesiones.

    En la última acta de concejo se hizo constar la renuncia de la entonces secretaria municipal, quien asumió como magistrada suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    En el portal de transparencia de la comuna central se encuentra publicada la acta de la sesión del 30 de septiembre de 2024, que se celebró a las 9:12 de la mañana. Las demás actas no se han publicado, pese a que en el artículo 17 de la Ley de Acceso a la Información Pública obliga a los concejos a publicar sus actas.

    Diario El Mundo consultó a los concejales de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Alejandro Nóchez, y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Simón Paz, sobre su opinión ante la falta de divulgación de las actas y la afectación a la ciudadanía por el desconocimiento del quehacer municipal, pero de ninguno se obtuvo respuesta.

    En cuanto a los informes anuales de logros y rendición de cuentas, estos sí se encuentran actualizados, pues está disponible el informe de 2024 y están publicadas las cuatro auditorías trimestrales del año pasado. En el apartado de actas de mecanismos de participación, el último informe disponible corresponde al período de abril a junio de 2024.

    La más reciente acta de concejo de San Salvador Centro publicada corresponde al 30 de septiembre de 2024.

    En la más reciente acta publicada, se hizo constar que la entonces secretaria municipal Karen González de Girón renunció al cargo, pues fue electa por la Asamblea Legislativa como magistrada suplente del TSE. En la sesión de ese día se aceptó la renuncia y se nombró a su reemplazo con un sueldo de $2,500.

    Los miembros de este concejo tomaron posesión de sus cargos el 1 de mayo de 2024. Durante la conferencia de prensa, el alcalde Mario Durán aseguró que las sesiones de concejo eran «privadas» pero aseguró que «todo lo que aquí se ve es público».

    Luego de 26 días, el concejo acordó que sus sesiones tuvieran carácter público sin definir modalidad. Fuentes internas dijeron a El Mundo que quedó pendiente decidir si se publicarían por Facebook Live o mediante otra plataforma. Hasta este miércoles, fuentes aseguraron que el concejo sigue sin definir el método de divulgación de sus sesiones. En la primera sesión de concejo, el concejal Erick Contreras pidió que las sesiones fueran públicas.

    Según el sitio de transparencia, la última. acta fue actualizada el 18 de agosto de 2025. / Captura de pantalla.
  • Cancillería contratará a técnicos sobre migración, deportados y temas marítimos

    Cancillería contratará a técnicos sobre migración, deportados y temas marítimos

    El Ministerio de Relaciones Exteriores contratará a tres diferentes técnicos que atiendan temas de vías regulares de migración, reintegración de personas deportadas y personas en movilidad, además de temas marítimos y aéreos que sean tratados en organismos internacionales.

    Las tres plazas están en proceso de concurso externo y ofrecen prestaciones adicionales a la ley y otros beneficios que no detallan las convocatorias elaboradas por la Unidad de Gestión del Talento Humano de la Cancillería salvadoreña.

    Para la plaza de técnico jurídico, requiere licenciatura en ciencias jurídicas con formación en relaciones internacionales, derecho internacional público, derecho del mar y derecho constitucional, además de uno a tres años de experiencia en el mismo puesto.

    Esta persona estaría a cargo de realizar investigaciones para el Departamento de Asuntos Marítimos y Aéreos, y de dar seguimiento a temas marítimos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    En segundo lugar, en la plaza de técnico para el Departamento de vías regulares de migración y reintegración, el Ministerio busca a un graduado en administración de empresas, economía, mercadeo, relaciones internacionales o carreras afines.

    Tendrá como funciones apoyar en proyectos de inversión en recursos humanos, financieros y sociales adquiridos por migrantes, desarrollar estrategias para vincular a las familias de migrantes y elaborar propuestas de proyectos que aborden integralmente a los salvadoreños deportados.

    Cancillería busca también un técnico de ventanillas integrales para la atención a personas en movilidad con el fin de planificar semanalmente las actividades de la unidad, que además deberá atender a los migrantes o a los interesados en conocer el funcionamiento del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.

    También, será responsable de identificar las habilidades de migrantes para referirlos a programas idóneos, brindarles asistencia directa a deportados y asistir a migrantes salvadoreños cuando sean retornados al país.

    En el marco de la «Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana«, aprobada en agosto, el Viceministerio de Diáspora ha firmado acuerdos con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para desarrollar proyectos de atención a salvadoreños deportados y otras personas en movilidad.

    La normativa contempla la creación de un Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana para implementar políticas públicas de atención a los migrantes y buscar acuerdos con la academia y organizaciones que atienden a personas en movilidad.

    Según cifras oficiales, hasta el primer semestre de 2025, más de 6,000 salvadoreños han sido deportados según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    En ese mismo período se reportan 85 vuelos con retornados que llegaron a suelo salvadoreño desde Estados Unidos de acuerdo a los informes de Witness at the Border. Tribunales de inmigración de los Estados Unidos han emitido al menos 14,800 órdenes de deportación contra salvadoreños de enero a julio de 2025.

  • El duicentro Portal Sagrera del Centro Histórico cerrará operaciones este sábado

    El duicentro Portal Sagrera del Centro Histórico cerrará operaciones este sábado

    El centro de servicio del Portal Sagrera, en el Centro Histórico, cerrará operaciones desde este sábado 27 de septiembre de 2025, informó este miércoles Duicentros El Salvador.

    El duicentro es uno de los tres que serán trasladados por bajas en la producción.

    La nueva sucursal estará ubicada en Plaza Mundo Soyapango y empezará a atender a los salvadoreños desde el lunes 29 de septiembre.

    El primer duicentro trasladado fue el ubicado en Usulután, que se trasladó a la Plaza Mundo de Usulután. También se trasladará el duicentro de Apopa hacia Plaza Mundo de ese distrito.

    La entidad instó a los salvadoreños interesados a que agenden sus citas a través del sitio web dui.sv en la nueva sucursal de Plaza Mundo Soyapango, sin embargo, el sitio web aún no contiene las dos nuevas ubicaciones de Usulután y Soyapango.

    El nuevo Duicentro de Usulután fue habilitado el 16 de septiembre en Plaza Mundo Usulután. / Turismo noticias El Salvador.

    A mediados de año, el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) decidió en su junta directiva que los duicentros de Usulután, Apopa y Soyapango fueran trasladados hacia las sucursales respectivas de Plaza Mundo.

    Le puede interesar: RNPN acuerda trasladar tres duicentros y cerrar uno de forma definitiva

    Las autoridades alegaron que esta medida busca «optimizar y mejorar la cobertura de los centros de servicios nacionales». Las nuevas ubicaciones habrían sido elegidas por la afluencia de ciudadanos en centros comerciales, la comodidad y el fácil acceso en transporte colectivo.

    Mientras, el duicentro de Santiago de María, en Usulután, será cerrado definitivamente por la baja de trámites del Documento Único de Identidad (DUI) desde enero de 2021 hasta diciembre de 2024.

    El anuncio del cierre de duicentro Portal Sagrera fue publicado este miércoles en las redes sociales de Duicentros. / Duicentro.
  • Singapur promete proyectos en El Salvador a partir de reunión política del próximo año

    Singapur promete proyectos en El Salvador a partir de reunión política del próximo año

    Singapur realizará proyectos «estratégicos» en El Salvador a partir de la reunión de «consultas políticas» que se realizará el próximo año acordaron este miércoles por los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones.

    La Cancillería salvadoreña informó hoy que la ministra Alexandra Hill Tinoco firmó un memorándum con su homólogo singapurense, Vivian Balakrishnan, para definir las consultas políticas  para «el desarrollo de proyectos estratégicos».

    Con estas consultas políticas, el gobierno salvadoreño espera fortalecer el «intercambio de experiencias y cooperación» entre ambos países. El memorándum fue firmado en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones unidas, en Nueva York.

    Hill aseguró que consideran a Singapur «un referente en el ámbito tecnológico y económico».

    «Singapur es una nación modelo y estratégica para nuestro gobierno, por su visión y proceso exitoso de transformación acelerada, gracias el aprovechamiento de las tecnologías, infraestructura y logística». Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores.

    Ambos gobiernos estarían interesados en colaborar en operaciones portuarias y aeroportuarias «a partir de los proyectos nacionales».

    El Salvador busca acuerdos con Emiratos Árabes

    La ministra Hill Tinoco se reunió con autoridades de Emiratos Árabes, entre ellos, la alteza el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan. En el encuentro revisaron la agenda bilateral.

    Ambas naciones firmarían acuerdos para «facilitar el intercambio comercial», garantizar la protección recíproca de inversiones y ampliar las oportunidades de desarrollo económico.

    Ambos habrían hablado sobre su prioridad en el desarrollo tecnológico, energético y la innovación, y estarían buscando una agenda bilateral de cooperación para impulsar el «crecimiento mutuo y potenciar los estrechos vínculos de amistad ya existentes».

    La canciller, Alexandra Hill Tinoco, se reunió con el jeque de Emiratos Árabes, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, para revisar la agenda bilateral. / Cancillería de El Salvador.
  • Diario Oficial atribuye atraso en las publicaciones a la falta de personal

    Diario Oficial atribuye atraso en las publicaciones a la falta de personal

    La Gerencia del Diario Oficial argumentó en su memoria de labores que la falta de personal es la causa de demora en la publicación de documentos, títulos, avisos, decretos, resoluciones, acuerdos, declaratorias y autorizaciones durante el último año.

    La dependencia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial informó que tiene 58,138 usuarios de las publicaciones en el Diario Oficial y que ha presentado dificultad por la «demora en la prestación del servicio» desde junio de 2024 hasta mayo de 2025.

    La última publicación disponible del Diario Oficial en su sitio web es del 11 de septiembre de 2025, es decir, tiene 12 días de retraso en la publicación.

    Sin embargo, no es la única área afectada por la falta de personal, pues la memoria evidencia que también están demorando en el servicio de entrega de certificaciones de que se agotó el Diario Oficial y de sus publicaciones, así como de la compra de los ejemplares de los diarios y en las suscripciones.

    La memoria indica que en los servicios de impresión que ofrece la Imprenta Nacional han tenido demoras por «la falta de personal, maquinaria y materia prima». Actualmente, tienen 28 clientes inscritos, entre instituciones y personas naturales.

    ¿Cuál fue el presupuesto?

    Según el presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa para 2024, en el ramo de publicaciones e impresiones se destinaron $1,343,585. Para el año fiscal corriente, se destinaron $1,031,245 según el presupuesto publicado en el portal de transparencia fiscal.

    Este año se presupuestaron $312,340 menos para la unidad de publicaciones e impresiones. En mayo, el Ministerio de Gobernación inició un proceso de compra de 400 toneladas de papel para la Imprenta Nacional, ubicada en San Bartolo, Ilopango.

    La oficina administrativa del Diario Oficial está ubicada en las cercanías de la Plaza del Divino Salvador del Mundo y una planta de producción en la 4ta calle Poniente y 15 avenida Sur, #829, San Salvador Centro.

  • San Salvador Este destina $250,000 para fiestas patronales de Soyapango y prepara concierto de los "Kumbia Kings"

    San Salvador Este destina $250,000 para fiestas patronales de Soyapango y prepara concierto de los «Kumbia Kings»

    La alcaldía de San Salvador Este acordó destinar $250,000 para la realización de las fiestas patronales del distrito de Soyapango y prepara un concierto de la banda mexicana Kumbia Kings con algunas entradas gratuitas.

    Una fuente del concejo municipal dijo a Diario El Mundo que el concejo destinó $250,000 para las fiestas patronales de Soyapango, es decir, un 31 % de los $800,000 que aprobó el concejo para las fiestas de los cuatro distritos, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque.

    El concierto de los Kumbia Kings se realizará el sábado 4 de octubre en el Polideportivo España, sin embargo, ninguno de los datos presupuestarios del concierto fueron divulgados en concejo municipal.

    La comuna ha dividido el ingreso en sectores general, preferencial y VIP. Las primeras dos categorías tendrán algunas entradas gratuitas, mientras todas las entradas de la zona VIP serán vendidas a $25. La fuente indicó que la comuna no ha detallado cuánto cobrará el grupo musical por el concierto que iniciará a las 9:00 de la noche.

    La comuna ha dicho en sus redes que, para obtener una entrada gratuita, los asistentes deben ser habitantes del municipio. Para comprobarlo, deben presentar su Documento Único de Identidad (DUI) en los puntos municipales del distrito de Soyapango, en Paseo Venecia y Plaza Mundo.

    Para los salvadoreños que no residan en San Salvador Este podrán comprar entradas a $25 para el sector VIP, $15 para preferencial y $10 para general.

    En el concejo no les han informado sobre cuántas entradas regalarán ni cuántas venderán, ni el destino de los fondos recolectados de la venta de entradas, ni de las ventas de cervezas o comidas que instalarán en las calles durante las fiestas. En Soyapango, las fiestas patronales inician el 12 de octubre y culminan el 19 de octubre. Según una fuente del concejo, los fondos utilizados para las fiestas patronales serían «propios».

    A principios de 2025, la comuna aprobó $70 millones en títulos valores para pagar deuda, sin embargo, a mediados de año aprobó un préstamo de  $15.5 millones para pagar deuda heredada.

    La alcaldía de San Salvador Este destinó $250,000 para fiestas patronales de Soyapango. / Captura de pantalla.
  • Embajadora de Belice entrega credenciales a Bukele y reafirma compromiso con "el fortalecimiento de las relaciones"

    Embajadora de Belice entrega credenciales a Bukele y reafirma compromiso con «el fortalecimiento de las relaciones»

    La nueva embajadora de Belice en El Salvador, Lou-Anne Burns Martínez, entregó las credenciales de su cargo al presidente de la República, Nayib Bukele, en Casa Presidencial para reafirmar «el compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales».

    El Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Belice divulgó en sus redes sociales que la embajadora Burns Martínez entregó sus credenciales al presidente Bukele y presentó sus copias de estilo a la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

    La entidad beliceña aseguró que la embajadora Burns reafirmó frente al presidente Bukele el compromiso de su país «con el fortalecimiento» de las relaciones entre ambas naciones, orientado en  el comercio.

    Embajadora Lou-Anne Burns Martínez entregando sus copias de estilo a la vicecanciller, Adriana Mira. / Presidencia de El Salvador.

    Además, buscarían consolidar iniciativas que permitan «el desarrollo y la prosperidad» tanto en Belice como en El Salvador. En el encuentro estuvo presente también la secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, Sofía Medina.

    Por los atuendos vestido, ese mismo día el presidente Bukele también recibió las credenciales del embajador de la Unión Europea, Duccio Bandini, quien en sus redes sociales sugirió que ambas naciones pueden aprender y ser útiles a través de «un diálogo constructivo y libre de prejuicios«.

    Ese mismo día, el mandatario también recibió las credenciales del embajador de Alemania, Friedo Sielemann, cuya embajada dijo que sostiene el compromiso de «fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países».

  • Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Las embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025 en rubros como retail (comercio al detalle), moda, innovación tecnológica y agroindustria, según la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

    La funcionaria explicó que la Cancillería salvadoreña ha gestionado esa inversión por medio de una estrategia de diplomacia estratégica, lo que consideró clave para la generación de empleos.

    Recordó que la empresa H&M abrió este fin de semana operaciones en El Salvador y ofreció 100 empleos.

    «Solo este año a través de esta estrategia de diplomacia económica tenemos ya $18 millones de inversión en el país, esto es solo lo que ha trabajado la Cancillería… (La inversión se produce) por el trabajo que nuestras embajadas han realizado en el exterior en diferentes rubros». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    Cancillería ha conseguido esta inversión a través de colaboraciones con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest), Ministerio de Economía y Secretaría de Comercio. Mira explicó que el país también está interesado en inversiones para capacitaciones para internacionalización de productos salvadoreños.

    La vicecanciller Mira asegura que tienen «métricas» para evaluar a las 49 embajadas salvadoreñas para medir «cuánto de lo que ellos hacen se traduce directamente en beneficio a la población» por medio de actividades como ruedas de negocios y de turismo.

    La Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) informó a inicios de septiembre que El Salvador logró $1,631 millones de cooperación, aunque no se conoce el período en el que se concretó dicha inversión. Actualmente, se tiene en negociación un proyecto con España por $116 millones hasta el año 2026 y otro monto, de $212 millones, con la Unión Europea.

  • Organización prevé más despidos en el sector público por implementación de ANDRES, Dirección de Mercados y Red de Hospitales

    Organización prevé más despidos en el sector público por implementación de ANDRES, Dirección de Mercados y Red de Hospitales

    El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) prevé que para el cierre de 2025 ocurra una nueva ola de despidos debido a la entrada de lo que considera asocios público-privados como la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), la Dirección de Mercados Nacionales y la Red de Hospitales.

    El representante del MTD, Héctor Rodríguez, aseveró a Diario El Mundo que la cantidad de empleados públicos despedidos seguirá en aumento por el inicio de la vigencia de nuevas instituciones que retoman tareas municipales u hospitalarias como la recolección de basura, la administración de mercados y los hospitales nacionales.

    Citó el ejemplo de la alcaldía de San Salvador Este, la primera en suscribir el convenio para entregarle a ANDRES la recolección de los desechos del municipio, conformado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque y que hace unas semanas suprimió unas 300 plazas del área de aseo. 

    «Sin duda esto de los despidos va a continuar con el ingreso de asocios públicos-privados… Igual en el tema de la Dirección de Mercados Nacionales o en la nueva Red de Hospitales, ahí también va a ver otros recortes de gente». Héctor Rodríguez, representante del MTD.

    En ese sentido, considera que alcaldías como la de San Salvador Centro, que firmó en junio el convenio con ANDRES para entregar la recolección de basura, son las próximas en despedir empleados. «Estamos en las vísperas de una nueva ola de despidos», afirmó.

    Rodríguez considera que también empeorarán las condiciones laborales y se perderían beneficios logrados. Aseveró que en las nuevas instituciones no hay derecho de estabilidad laboral porque ofrecen «contratos que van por un año, por un semestre» o que incluso «han llegado al grado de hacer contratos por tres meses».

    Le puede interesar: Movimiento reporta más de 17,800 empleados públicos despedidos durante 2025

    Estas condiciones las considera «una serie de arbitrariedades e ilegalidades que riñen con todas las conquistas» que habían alcanzado por los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El Movimiento que Rodríguez dirige registra 17,810 despidos de empleados públicos desde inicios de 2025 que consideran «arbitrarios e ilegales».

    Recuento de los despidos según el MTD:

    • En el presupuesto 2025, se suprimieron 11,200 plazas.
    • El 23 de marzo, se despidieron 1,100 en Fosalud.
    • El 25 de junio, se despidieron 25 empleados de la ANDA.
    • El 30 de junio, se despiden a 140 en la alcaldía de la Paz Este.
    • El 21 de julio, despiden 30 profesionales de salud en ISSS San Miguel, 10 de ellos especialistas..
    • El 10 de julio, despiden 20 de Correos de El Salvador.
    • El 7 de agosto, 14 maestros del Ministerio de Educación.
    • El 13 de agosto, despidieron a 83 médicos del ISSS: 35 del Médico Quirúrgico y 48 del Hospital General. Les falta el dato del Hospital Amatepec.
    • El 27 de agosto, registraron 490 despedidos en la Alcaldía de San Salvador Este, de ellos, 340 trabajaban en aseo y el resto del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM).
    • El informe de recursos humanos del MINED al Ministerio de Hacienda reporta una reducción de 4,214 plazas de maestros suprimidas y obligados a la jubilación.
    • En el INABVE en enero de este año más de 200 personas fueron despedidas.
    • Otros 294 médicos que han sido despedidos o han renunciado del ISSS.

    El acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), compromete al gobierno de El Salvador a continuar un ajuste para reducir la masa salarial del aparato público, reduciendo el gasto público en 1.4 % del producto interno bruto en 2025, 2.2 % en 2026 y 2.8 % en 2027. La reducción de masa salarial iniciaría en 2025 con un ahorro de 0.8 % del PIB; 1.3 % en 2026 y 1.6 % en 2027.