Autor: Vero Crespin

  • Seguirán en prisión sujetos capturados en gasolinera de Santa Elena con 112 gramos de cocaína

    Seguirán en prisión sujetos capturados en gasolinera de Santa Elena con 112 gramos de cocaína

    Los tribunales correspondientes concluyeron que Danilo Ruano Blanco y Carlos Humberto Leiva Benítez deberán continuar bajo arresto mientras se les procesa por el delito de tráfico ilícito de drogas. Ambos fueron capturados a inicios de este mes con cocaína.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ambos detenidos continuarán detenidos mientras se desarrolla la investigación en contra. Los dos sujetos fueron detenidos el  5 de septiembre en una gasolinera de Santa Elena, en La Libertad Este.

    Al momento de la detención, Ruano Blanco y Leiva Benítez habrían estado haciendo una transacción de droga, cuando los abordó la policía. En ese momento, Leiva Benítez intentó huir, pero fue capturado en el parqueo de la gasolinera.

    Cuando los agentes revisaron el vehículo, encontraron tres porciones de cocaína que pesaban al menos 112 gramos valorados en $25,235. Por ello, la Fiscalía solicitó a los tribunales que los capturados se mantuvieran bajo detención provisional.

  • Fallece el reconocido abogado Roberto Oliva, docente formador de generaciones y exmagistrado de la CSJ

    Fallece el reconocido abogado Roberto Oliva, docente formador de generaciones y exmagistrado de la CSJ

    El reconocido jurista salvadoreño y exmagistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Roberto Oliva falleció el viernes, a sus 82 años de edad, según informó su familia a través de sus redes sociales.

    Roberto Oliva fue fundador de su propio despacho «Oliva & Oliva» en 1969, junto a su hijo Roberto Oliva de la Cotera. Nació el 15 de febrero de 1943 y tuvo una fructífera vida personal y profesional.

    Oliva fungió también en la administración pública como magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se especializaba en Derecho Administrativo y tenía estudios de postgrado en Derecho Comparado y en Derecho Bancario de la Universidad Internacional de Estrasburgo.

    Además, fue miembro honorario del Instituto Salvadoreño de Ciencia y Tecnología de la Universidad Alberto Masferrer y fue parte de la Federación Internacional de Abogados. Fue también catedrático de Derecho Administrativo en varias universidades del país.

    Fue en vida reconocido con distinciones por mérito por la Asociación de Abogados de El Salvador y por su trayectoria como especialista en Derecho Administrativo por la revista Derecho y Negocios.

    La familia informó que darán un último adiós a Oliva este sábado a partir de las 11:00 de la mañana en la Funeraria La Auxiliadora.

  • Detienen a conductores peligrosos que causaron accidentes en Nuevo Lourdes y Santa Ana

    Detienen a conductores peligrosos que causaron accidentes en Nuevo Lourdes y Santa Ana

    Dos automovilistas fueron capturados la noche del viernes por conducir bajo los efectos del alcohol y causar accidentes de tránsito a su paso según informó la Policía Nacional Civil (PNC). Más de 1,500 conductores ya fueron detenidos por manejar alcoholizados.

    David Alberto Ortiz Sánchez, de 39 años de edad, fue detenido por conducir con 270 grados de alcohol. La captura se realizó en la urbanización Nuevo Lourdes, de Colón. Ortiz Sánchez es acusado de chocar contra un vehículo estacionado.

    Además, las autoridades capturaron a Idalma de Jesús González Sandoval, de 45 años de edad, cuya prueba de alcotest indicó que conducía con 159 grados de alcohol, en Santa Ana Centro. Es acusada de provocar un accidente en la 19 calle oriente, de esa ciudad.

    La Policía señaló que ambos serán procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa. Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, al menos 1,526 automovilistas fueron detenidos por el mismo delito desde el 1 de enero hasta el 19 de septiembre.

     

  • Presidente de ANDA: "Recibimos una institución en plena crisis"

    Presidente de ANDA: «Recibimos una institución en plena crisis»

    El presidente de la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, afirmó la noche del viernes que recibió la titularidad de la institución, cuando ya se encontraba en «plena crisis» por el colapso de una tubería y por lo tanto, la falta de suministro para cientos de familias.

    La tubería que abastece a la mayoría del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y parte de La Libertad colapsó el martes y luego de unas reparaciones volvió a colapsar, al siguiente día, el presidente de la República, Nayib Bukele, nombró a Arévalo como el nuevo titular de ANDA.

    Arévalo aseguró que desde ese día han «trabajado sin descanso, 24/7 para enfrentar esta emergencia» y aseveró que han «sido horas cruciales e intensas». El miércoles, Arévalo dijo que los trabajos tardarían al menos tres días.

    «Desde el miércoles, cuando el señor presidente Nayib Bukele me encomendó la responsabilidad de dirigir
    ANDA, recibimos una institución en plena crisis por la situación en el suministro de agua. Desde ese momento hemos trabajado sin descanso, 24/7, para enfrentar esta emergencia». Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El funcionario reconoció en su publicación que es «indispensable» para cada familia que puedan contar con el servicio de agua potable. Añadió que están comprometidos «en seguir trabajando día y noche hasta que todo vuelva a la normalidad».

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia afirmó que los trabajadores ya concluyeron la instalación de las cuatro vigas, las cuales, ya están reforzadas. Ahora, se encuentran «preparando» las cunas que sostendrán la tubería de 48 pulgas.

    » Esa fase es bien delicada, porque tiene que soldarse milimétricamente todo y eso es lo que vamos a trabajar durante esta mañana» informó Arévalo.

    Al concluir con estos trabajos, pasarían a la fase 5 en la que van a realizar pruebas hidráulicas. Explicó que bombearán agua «para verificar que la tubería quede herméticamente sellada y sin fugas», al concluir las pruebas, bombearían agua para llenar los tanques.

    Mientras tanto, durante la noche de ayer y la madrugada de este sábado, una flota de camiones cisterna ingresó a El Salvador proveniente de Guatemala. Los automotores ingresaron por la Aduana terrestre Cristóbal Colón y estarán colaborando en la distribución de agua a las comunidades afectadas.

  • Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión ubicados en el Pacífico, así como una tormenta tropical y una onda tropical en el Atlántico, aunque por el momento se mantienen sin tener influencia en El Salvador.

    La primera zona de baja presión del Pacífico se encuentra frente a la costa sur de México y en las próximas 48 horas tiene un 60 % de formación ciclónica. Actualmente se desplaza hacia el oeste-noroeste de las costas mexicanas. Este fenómeno es el único de los cuatro que está contribuyendo a que la Zona de Convergencia Intertropical se mantenga cerca de El Salvador y genere lluvias este sábado.

    La otra zona de baja presión no tiene influencia en el país y se ubica al sur de la península de Baja California y solo tiene el 10 % de formación ciclónica en las próximas 48 horas. El fenómeno se está desplazando «muy lentamente» hacia el oeste-noroeste.

    En cuanto al Atlántico, la tormenta tropical Gabrielle no tendrá influencia en El Salvador y se ubica a 855 kilómetros al noreste de las islas de Sotavento del Norte y a 1,105 kilómetros al sureste de las Bermudas.

    Mientras que una onda tropical ubicada al suroeste de las islas de Cabo Verde tiene el 0 % de posibilidades de formación ciclónica en las siguientes 48 horas. Se está desplazando hacia el oeste-noroeste sobre el Atlántico Tropical Oriental y Central.

    Medio Ambiente espera lluvias desde el mediodía por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical influencia por la zona de baja presión que se encuentra frente a la costa sur de México. En la tarde se prevé las lluvias se mantengan dispersas y moderadas en la zona central y occidental.

  • Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Una flota de camiones cisterna ingresó esta madrugada desde Guatemala para sumarse en los trabajos para la distribución del vital líquido a las familias que sufren la falta del servicio desde el martes, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Anoche, las autoridades indicaron que ya habían instalado tres de las cuatro vigas que sostendrían la tubería y que los trabajos van conforme al cronograma previsto.

    Con un vídeo y fotografías en los que se muestran varios cinco camiones cisterna, el gobierno salvadoreño aseguró que estos recursos se sumarán para llevar agua a zonas afectadas por el corte del servicio, esto incluye comunidades, escuelas, hospitales y comercios.

    Las cisternas se movilizarán en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y algunas zonas de La Libertad como Santa Tecla. Asimismo, se anunció que también se espera que otra flota se incorpore a la distribución de agua en las próximas horas.

    (El gobierno) sigue abasteciendo a la población para que puedan contar con el recurso mientras se restablece el suministro. Al país han ingresado una flota de pipas que se suman a estas labores. En ruta a El Salvador viene otra nutrida flota para robustecer estas acciones». Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Los primeros camiones habrían ingresado la noche del viernes y los demás habrían cruzado por la Aduana terrestre San Cristóbal, en el occidente del país. La Secretaría recordó que las solicitudes de pipas se pueden realizar a través del  915.

    Los camiones cisternas provenientes de Ciudad de Guatemala, Asunción Mita y Mixco ingresaron a El Salvador por la Aduana terrestre Cristóbal Colón. / @SecPrensaSV

    Hasta la noche del viernes, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, aseveró que ya se encontraban instalando la tercera de las cuatro vigas que sostendrán las tuberías de 48 pulgadas.

    Arévalo aseguró que esta fase es la «más complicada, la más especializada, la más difícil» porque se deja completa la estructura para instalar la tubería. Al concluir esta instalación, pasarían a la quinta fase del plan que es realizar las pruebas para verificar el funcionamiento del sistema.

    Los camiones cisternas empezaron a ingresar a El Salvador desde la noche del viernes. / @SecPrensaSV
  • Salvadoreños realizaron más de 400,000 consultas a consulado virtual: ¿qué asesoría dan y cómo solicitarla?

    Salvadoreños realizaron más de 400,000 consultas a consulado virtual: ¿qué asesoría dan y cómo solicitarla?

    El consulado virtual del Ministerio de Relaciones Exteriores brindó 434,609 atenciones a salvadoreños en el exterior en las modalidades telefónica y mensaje de texto, desde el 1 de junio hasta el 19 de marzo de 2025.

    La memoria de labores de la Cancillería salvadoreña indica que, de las atenciones brindadas, al menos 394,452 fueron por teléfono y 40,157 por mensaje de texto. Las atenciones corresponden a trámites consulares, asesoría legal y migratoria, inversiones y otras.

    El consulado virtual tiene cobertura en Estados Unidos, México, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Suecia. El número telefónico es 1-888-301-1130 y por mensaje de texto el 503 7070-1071.

    El servicio más solicitado por llamada es gestión de citas e información general con 163,273 atenciones y la asesoría para actas notariales y de escrituras públicas con 78,994 atenciones.

    Las atenciones brindadas vía telefónica son:

    • Gestión de citas e información general: 163,273.
    • Asesoría para actas notariales y escrituras públicas: 78,994.
    • Asesoría sobre llenado del formulario del TPS: 49,357.
    • Asesoría migratoria: 24,221.
    • Asesorías sobre registro del estado familiar: 32,975.
    • Asesorías sobre requisitos de obtención del DUI: 16,222.
    • Atención de solicitudes de gestión humanitaria: 9,604.
    • Atención de solicitudes de asesorías para inversiones: 5,606.
    • Asesorías consulares en inglés: 14,200.

    Por otro lado, el consulado virtual realizó 40,157 asesorías vía mensaje de texto, en el que se atendieron 18,552 asesorías sobre el programa de movilidad laboral y 5,276 sobre el trámite del pasaporte salvadoreño.

    También, se aclararon dudas sobre trámites en alcaldías y de las Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP), visas, menaje de casas e inversiones. Los datos son recolectados por la oficina de consulado virtual en sede y Europa.

    En el período 2023-2024, la Cancillería reportó que 290,622 fueron brindadas consultas, es decir, que este último año se brindaron 143,987 atenciones más en comparación con el período anterior, un 49.5 % más.

  • Nuevo embajador de la Unión Europea presenta sus credenciales en la Cancillería

    Nuevo embajador de la Unión Europea presenta sus credenciales en la Cancillería

    El nuevo embajador de la Unión Europea (UE), Duccio Bandini, presentó el miércoles sus copias de estilo a la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco.

    Con ello, da inicio oficialmente a sus labores como nuevo representante diplomático en El Salvador.

    La Unión Europea informó que con este proceso está «listo para seguir fortaleciendo las relaciones» entre la UE y El Salvador.

    Bandini escribió en sus redes sociales que se encuentra agradecido por haber sostenido su primer encuentro con la canciller Hill Tinoco. «Honrado de poder empezar a trabajar por las relaciones» entre la EU, El Salvador y la región centroamericana.

    Duccio Bandini arribó a El Salvador durante la primera semana de septiembre y aseguró en su primer post como nuevo designado que ya quería «comenzar a aprender» de la historia y la cultura de El Salvador, asimismo, dijo que tiene el «compromiso de continuar siendo un puente de amistad, diálogo y cooperación».

    Duccio Bandini y Alexandra Hill Tinoco en su primer encuentro el 17 de septiembre de 2025. / @EUAmbElSalvador

    La Unión Europea designó a finales de agosto a Bandini como nuevo embajador de la Unión Europea en El Salvador, luego que Raudié finalizara su misión que duró cuatro años. El nuevo nombramiento fue divulgado por Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea.

    Entre el currículum de Bandini se destaca que fue jefe adjunto de División para México, América Central y el Caribe en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Asimismo, fue jefe de la Sección Política, Comercial, de Prensa e información en la delegación de la Unión Europea en Venezuela.

    También fue subdirector en el SEAE y en 2023 sugirió bajo ese cargo que se cerrara en El Salvador la etapa de medidas excepcionales para poder avanzar hacia «una transición» a «la normalidad» con políticas «más de largo plazo».

    El predecesor de Bandini fue Francois Roudié, quien terminó el mes pasado su misión como embajador.

  • OIM firma convenio con Coexport para capacitaciones y empleabilidad  para migrantes

    OIM firma convenio con Coexport para capacitaciones y empleabilidad para migrantes

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en El Salvador firmó el jueves un convenio con Coexport El Salvador para desarrollar iniciativas para migrantes en áreas como capacitación y empleabilidad.

    La OIM informó en sus redes sociales que el acuerdo de cooperación busca «fortalecer la integración y el desarrollo» para los migrantes en El Salvador. El convenio abarca al menos seis áreas de trabajo conjuntas.

    Las actividades estarían orientadas a la capacitación y empleabilidad, inclusión financiera, reintegración sostenible, fortalecimiento del sector exportador y el empoderamiento de las mujeres en El Salvador.

    Asimismo, el acuerdo interinstitucional contemplaría «acciones en digitalización, cohesión social, sostenibilidad ambiental y generación de evidencia» para el diseño y la implementación de políticas públicas que sean sensibles para la migración.

    El convenio fue firmado el jueves por los representantes de la OIM y de Coexport. / OIM El Salvador.

    Este mismo mes, la OIM informó que firmaron un convenio con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) para fortalecer el análisis de información sobre los movimientos migratorios de los salvadoreños.

    El acuerdo se basa en cuatro ejes: compartir y analizar información sobre movimientos migratorios, coordinar actividades de interés común, optimizar recursos y realizar actividades para beneficiar a migrantes.

    Según los datos de Migración, son más de 6,000 salvadoreños deportados desde enero hasta junio de este año. La organización Witness at the Border informó que en el primer semestre El Salvador recibió 85 vuelos con deportados desde Estados Unidos.

  • San Salvador Centro invirtió más de $6.8 millones en limpieza de plazas, calles, ríos y tragantes durante 2024

    San Salvador Centro invirtió más de $6.8 millones en limpieza de plazas, calles, ríos y tragantes durante 2024

    La alcaldía de San Salvador Centro destinó más de $6.8 millones en cuatro proyectos para la limpieza y mantenimiento de plazas, parques, ríos, quebradas, pozos, tragantes  y tuberías, y para el barrido de calles durante 2024.

    Según los datos del informe de logros y rendición de cuentas de San Salvador Centro, la comuna destinó $6,852,933.03 de fondos propios para la ejecución de cuatro proyectos de limpieza y mantenimiento en el municipio.

    El proyecto con mayor erogación de fondos es el de «barrido manual» de 177,134 kilómetros  lineales de calles, acercas y cunetas. Para este proyecto se destinaron $6,684,569 de fondos propios.

    La comuna asegura en el informe que con este proyecto benefició a unos 340,000 habitantes del municipio y transeúntes. Indicó también que esta es una de las principales actividades porque permite «la adecuada disposición  de los residuos urbanos».

    El siguiente proyecto más costoso fue en el que se dio mantenimiento a 63,849 estructuras entre pozos, tragantes y tuberías. Las autoridades dedicaron $114,045.84 para ejecutar este programa que pretende «minimizar el riesgo de inundaciones» durante el período de lluvias.

    La alcaldía capitalina indicó que este proyecto se realiza antes, durante y después de la época lluviosa y es ejecutado a partir de solicitudes o denuncias ciudadanas. Asimismo, se realiza también durante emergencias por lluvias.

    Más de $23,000 para lavados de plazas

    El informe de rendición de cuentas también revela que la comuna destinó $31,190.53 para la desobstrucción de ríos y quebradas en el municipio. Añadió que este proyecto solo se ejecuta en los períodos de enero a febrero y de noviembre a diciembre.

    Con estas actividades no solo buscarían reducir posibles inundaciones sino «minimizar el riesgo de enfermedades causadas por el zancudo». Se realizan también chapodas en riberas, eliminación de charcas, eliminación re recipientes que acumulan agua y recolección de residuos.

    Por otro lado, la comuna erogó $23,127.66 para el lavado de 47 plazas y parques en el municipio. Además, realizan lavados a algunas aceras y cunetas.

    Con estos proyectos, la comuna asegura que no solo se realizan por la estética de la ciudad sino porque es «una prioridad para la salud pública».