Autor: Vero Crespin

  • Gobierno obtuvo 116 muestras de ADN de desaparecidos durante el conflicto armado con una inversión de casi $10,000

    Gobierno obtuvo 116 muestras de ADN de desaparecidos durante el conflicto armado con una inversión de casi $10,000

    A través del proyecto de Banco de perfiles genéticos, el gobierno salvadoreño logró la recolección de 116 muestras de ADN de personas desaparecidas en el país durante el conflicto armado. Con esto, buscan aumentar las posibilidades de identificar a los desaparecidos.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, durante el último año, obtuvo 116 muestras de ADN y 266 perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas. Este proyecto es responsabilidad de la Comisión nacional de búsqueda de niñas, niños y personas adultas desaparecidas.

    Solo durante los primeros meses de 2025, las autoridades lograron identificar los restos humanos de cuatro casos. En ese sentido, con las pruebas genéticas de ADN, las autoridades lograron establecer la relación biológica con los familiares.

    Para el próximo año, Relaciones Exteriores prevé la recolección de otras 200 muestras de ADN. Por medio de este proyecto, el gobierno busca «identificar el mayor número posible de personas desaparecidas».

    En este programa de Banco de perfiles genéticos el gobierno invirtió casi $10,000. De junio a diciembre de 2024 se destinaron $6,720 y de enero a marzo de 2025 otros $3,000.

    La Cancillería salvadoreña reporta que con el programa beneficiaron a 382 familiares de personas desaparecidas durante la guerra, 141 hombres y 241 mujeres. El proyecto tiene 10 % de ejecución.

    Asimismo, la institución reportó en su memoria de labores del período 2024-2025 que el análisis de las osamentas «de larga data» necesita de un análisis especial, por lo que se encuentra gestionando apoyo técnico con entidades como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

    Apoyo psicosocial a familiares

    Relaciones Exteriores reporta que la Comisión de búsqueda no solo investiga el paradero de los desaparecidos durante el conflicto armado sino que propicia el reencuentro con las familias o posibilita la restitución de los restos.

    La institución brindó acompañamiento psicosocial a más de 600 familiares de desaparecidos o de personas con las que ya se reencontraron. La atenciones se brindan a través de sesiones individuales y en talleres familiares, locales y comunitarios.

    Además, se reportan cinco reencuentros familiares entre presenciales y virtuales y, se realizaron cinco actos de duelo simbólicos o con restitución de osamentas para los familiares de las personas desaparecidas. Se han realizado también talles y espacios formativos para más de 200 familiares de personas desaparecidas.

    La Cancillería también entregó canastas alimentarias a más de 250 familiares de desaparecidos durante el conflicto armado a través del Ministerio de Desarrollo Local. Las canastas se entregaron prioritariamente a personas adultas mayores y niños de escasos recursos.

  • Incendio consumió una vivienda en colonia San Miguel 2, en San Ramón

    Incendio consumió una vivienda en colonia San Miguel 2, en San Ramón

    Un fuerte incendio consumió totalmente una vivienda ubicada en la colonia San Miguel 2, en San Ramón, Mejicanos, en el municipio de San Salvador Centro. Según Comandos de Salvamento solo se habrían reportado pérdidas materiales.

    El cuerpo de socorro informó que el incendio consumió la casa ubicada en la 2da avenida Norte, en el lote 8 de San Ramón. En las imágenes compartidas se observa cómo los socorristas lograron sacar algunas de las pertenencias para que no fueran quemadas.

    En la emergencia atendieron a la propietaria de la vivienda, Cristina Hernández Hernández, de 70 años de edad, quien sufrió una crisis nerviosa por el impacto del siniestro que consumió casi todas sus pertenencias. Personal de Protección Civil también llegó al lugar para atender la emergencia.

    Socorristas sacando una cocina de la vivienda prendida en llamas. / Comandos de Salvamento.

    El personal de emergencias constató que las llamas fueran apagadas totalmente para evitar que se reactivara o que se propagara a viviendas cercanas. Las autoridades no han informado sobre la posible causa del siniestro.

    La vivienda de Cristina Hernández fue consumida totalmente. / Comandos de Salvamento.
  • Motociclista murió arrollado por una rastra por conducirse a excesiva velocidad en Soyapango, según la PNC

    Motociclista murió arrollado por una rastra por conducirse a excesiva velocidad en Soyapango, según la PNC

    Un motociclista murió este lunes luego de ser arrollado por una rastra en el kilómetro 8½ del bulevar del Ejército, en Soyapango. El siniestro ocurrió cerca del mediodía, en el sentido que conduce hacia San Salvador.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó en sus redes sociales que el motociclista intentó sobrepasar a un autobús de la ruta 113 y terminó atropellado por una rastra que se conducía en el sector. Según la versión policial, el motorizado se conducía a excesiva velocidad.

    Además, el acompañante del motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital cercano por las lesiones que sufrió por el fatal accidente. La corporación policial indicó que sus agentes ya se encuentran en el sector para brindar orientación a los conductores involucrados y para realizar la inspección correspondiente.

    Ambos carriles están cerrados por lo que se recomienda usar rutas alternas. Usuarios reportan una fuerte carga vehicular en la calle antigua a Soyapango, pues los autobuses y conductores se están desviando por esta zona por el cierre del bulevar.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 14,624 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2025. Asimismo, se registran 8,853 lesionados y 808 fallecidos en siniestros viales.

     

  • ANDES dice que la educación requiere una transformación de fondo

    ANDES dice que la educación requiere una transformación de fondo

    El secretario general de ANDES 21 de Junio, Israel Montano, afirmó este lunes que el sistema educativo de El Salvador ya no requiere reformas, sino una transformación educativa de fondo. Además, confirmó que el sindicato solicitó una reunión con el Ministerio de Educación.

    Montano aseguró a medios de comunicación que «es el momento crucial e importante» para que los docentes y padres de familia se incorporen para «transformar la educación de este país o vamos a seguir solo hablando falacias» como en los años anteriores.

    «El país ya no quiere reformas» afirmó Montano, mientras añadió que están «cansados de hacer reformas» porque las reformas a las leyes son «cosméticas». «Yo me puedo reformar, me pongo un gorro, un bigote y una barba falsa y me voy a ver diferente» dijo.

    «La educación no la podemos venir reformando, la educación hay que transformarla y para transformarla hay que hacer cambios estructurales». Israel Montano, secretario general de ANDES 21 de Junio.

    Además, explicó que la transformación es necesaria y que por ello, se deben realizar cambios estructurales y elaborar políticas educativas, que considera que deben platicarse con el Ministerio de Educación para echarla a andar.

    ANDES pidió un encuentro con la ministra Karla Trigueros y exigió que participen todos los sindicatos magisteriales, “porque no es correcto que solo se siente con un gremio, tiene que ser con todos”.

    Montano no adelantó la agenda —“sería un error”— ni la fecha de la cita; detalló que ANDES se reunió este lunes para definir los temas que presentará a la titular de Educación.

    El sindicato se reunió este lunes para determinar los temas que presentarán a Trigueros durante un posible encuentro.

  • TSE califica como "crucial" el apoyo del PNUD para que elecciones sean "integrales, confiables y transparentes"

    TSE califica como «crucial» el apoyo del PNUD para que elecciones sean «integrales, confiables y transparentes»

    El organismo colegiado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) participó en el evento de conmemoración de los 50 años de presencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador y calificó la cooperación del PNUD como «crucial para lograr elecciones integrales, confiables y transparentes».

    La presidenta del Tribunal, Roxana Soriano, aseguró que  esta cooperación «ha dignificado nuestra institucionalidad y sembrado valores» en las futuras generaciones.

    «Valoramos estas décadas de cooperación como un legado invaluable, que ha dignificado nuestra institucionalidad y sembrado valores democráticos para futuras generaciones». Roxana Soriano, presidenta del TSE.

    El Tribunal indicó que seguirán trabajando con el PNUD «en la construcción de instituciones sólidas, una ciudadanía informada y procesos electorales que destaquen» por eficiencia y desarrollo tecnológico.

    En el evento participó Roxana Soriano, presidenta del TSE, y las magistradas Cecilia Marroquín, Karla Guandique y Sofía Paniagua, y los magistrados suplentes Amílcar Claros y Francisco Molina.

    A mediados de julio, el TSE informó que la presidenta Soriano se reunió con la representante del PNUD en El Salvador, Maribel Gutiérrez, para hablar sobre los avances para la celebración de las elecciones del 28 de febrero de 2027.

    Magistrados propietarios y suplentes del TSE asistieron a evento de celebración de los 50 años del PNUD en El Salvador. / @TSEElSalvador
  • Un niño de tres años fallecido y dos mujeres lesionadas por camión con desperfectos mecánicos en San Pablo Tacachico

    Un niño de tres años fallecido y dos mujeres lesionadas por camión con desperfectos mecánicos en San Pablo Tacachico

    Un niño de tres años falleció y dos mujeres resultaron lesionadas este lunes luego de ser atropellados por un camión que presentó desperfectos mecánicos, en San Pablo Tacachico. Las autoridades correspondientes ya se encuentran verificando la escena.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó a través de sus redes sociales que el menor fallecido caminaba junto a su mamá y otra mujer cuando fueron embestido por un camión en una calle del cantón Moncagua, en el distrito de San Pablo Tacachico, La Libertad.

    Las dos mujeres fueron trasladadas por cuerpos de socorro hacia un hospital en San Juan Opico. Mientras que los agentes policiales esperaban que Medicina Legal llegara al lugar para procesar la escena. Al parecer, el menor habría quedado bajo las llantas delanteras del automotor.

    La corporación policial no detalló si el conductor se quedó en el lugar del fatal accidente. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se han reportado 14,624 accidentes en lo que va de 2025. Asimismo, se registran 8,853 lesionados y 808 fallecidos.

  • Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    El gobierno salvadoreño reporta que más de 1,400 automovilistas han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2025. Las autoridades reportan una disminución del 9 %.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes durante una entrevista en radio YSKL que son 1,459 los conductores que han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa en lo que va del año. Lo que representa una disminución en comparación con los 1,597 detenidos en el mismo período del año anterior.

    «Obviamente se ha reducido el número, pero no quiere decir que no haya detenidos, entonces es importante siempre mantenerse alerta, siempre estar consciente que lo mejor es buscar un conductor designado si usted va a consumir alcohol». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el promedio diario de detenciones por conducción peligrosa es de seis diarios. El sitio detalla que la variación interanual es de 138 en relación a 2024.

    Por otro lado, las autoridades reportan 14,624 siniestros viales, es decir, 9 % más que el año anterior, en el cual se registraron 13,424 accidentes. El promedio diario de accidentes es de 58. Asimismo, la cantidad de lesionados ha incrementado en un 13 %.

    Este año se han registrado 8,853 personas que han sufrido lesiones en accidentes, mientras que el año anterior se reportaron 7,843. Además, se ha registrado una disminución del 7 % en los fallecidos. En lo que va del año se han reportado 808 fallecidos.

  • ANDA suspenderá el martes el servicio en Salcoatitán y Juayúa por obras para mejoras en el servicio

    ANDA suspenderá el martes el servicio en Salcoatitán y Juayúa por obras para mejoras en el servicio

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que el servicio de agua potable será suspendido mañana por al menos ocho horas en el casco urbano de Salcoatitán y Juayúa, en el departamento de Sonsonate, por trabajos de mejora.

    La entidad autónoma indicó que la suspensión del servicio iniciará a las 8:00 de la mañana de este martes 9 de septiembre. ANDA estaría realizando «obras de mejora» para la distribución del servicio en los dos distritos de Sonsonate Norte.

    La suspensión del servicio concluiría a las 4:00 de la tarde y se restablecería el funcionamiento gradualmente en la zona.


    Por otro lado, la entidad recordó que este lunes también se mantienen interrupciones en el servicio por trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico en el distrito de Armenia, en Sonsonate Este, desde las 8:30 a..m. hasta las 4:30 p.m.

    Las colonias afectadas son: Alicia, La Providencia, Divina Providencia, Rosa Elvira, San Fernando y San Gerónimo. Además, de las lotificaciones: El Espino y El Progreso.

  • Condenan a dos hermanos a 22 años de prisión por desaparecer a un jornalero en Usulután

    Condenan a dos hermanos a 22 años de prisión por desaparecer a un jornalero en Usulután

    El Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a los hermanos José Rolando y Cipriano Argueta Caballero a 22 años de prisión por el delito de desaparición de personas. Las autoridades perfilan a los hermanos como miembros de la MS.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que los hermanos fueron condenados por la desaparición de un jornalero que vivía en el caserío Los Membreños, en el distrito de Santa Elena, Usulután, cuyo cuerpo no ha sido localizado por las autoridades.

    La familia de la víctima indicó que la víctima dijo a su familia que había recibido una llamada telefónica para reunirse con los dos hermanos. Además, personas cercanas testificaron que vieron al jornalero irse con los condenados.

    Luego de ese encuentro, la víctima no regresó con sus familiares, por lo que interpusieron la denuncia correspondiente. Los dos hermanos han sido perfilados por las autoridades como homeboys de la clica Jucuapenses Locos Salvatruchos de la MS.

    Los responsables habrían sido capturados por las autoridades durante el régimen de excepción y estarían siendo procesados también por haber cometido otros delitos.

  • ¿Quiénes pueden ser deportados? Esto dice la Embajada de EE.UU. en El Salvador

    ¿Quiénes pueden ser deportados? Esto dice la Embajada de EE.UU. en El Salvador

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador explicó el domingo que la deportación es el proceso por el que las autoridades estadounidenses pueden expulsar a extranjeros que violen “la ley de inmigración”. Hasta junio, más de 2,600 salvadoreños fueron capturados en Estados Unidos por su condición de migración irregular.

    La sede diplomática también aseguró que los hay tres grupos identificados como los que pueden ser deportados: quienes cometes actos criminales, quienes representan un riesgo para la seguridad pública y quienes violan su visa o entran sin documentos.

    En ese sentido, la Embajada indicó que cuando una persona es detenida por las autoridades de inmigración, es llevada a un centro de detención, mientras que en otros casos son presentados ante el juez correspondiente.

    Sin embargo, en otros casos, el detenido puede ser deportado “de manera acelerada”, lo que implica que no se realiza una audiencia. Este mecanismo es utilizado para personas que ingresaron a Estados Unidos sin documentos válidos, con papeles falsos o que incumplieron su visa.

    Según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), al menos 2,683 migrantes salvadoreños fueron capturados en el primer semestre de 2025 en Estados Unidos por presentar una condición irregular.

    Los datos indican que de los capturados, al menos 433 eran menores de edad no acompañados. La Patrulla Fronteriza de la nación norteamericana reportó a 424 de ellos y la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) registró otros nueve menores.

    Por otro lado, la organización Witness at the Border informó que de enero a junio, al menos 85 vuelos con deportados han llegado a El Salvador desde Estados Unidos. En enero se reportaron 8 vuelos y en junio 22, lo que representa un aumento del 175 %.

    Algunos expertos migratorios han señalado que entre los posibles deportados también se encuentran los solicitantes de asilo, los ciudadanizados, quienes poseen carné de residencia, menores nacidos en Estados Unidos cuyos padres son deportados y beneficiarios de protección temporal.