Autor: Vero Crespin

  • Solo 43 % de los 6.8 millones de duis vencidos en 13 años fueron renovados

    Solo 43 % de los 6.8 millones de duis vencidos en 13 años fueron renovados

    De los 6.8 millones de Documentos Únicos de Identidad (duis) que han vencido en los últimos 13 años, solo el 43 % fueron renovados según datos oficiales proporcionados por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) a Diario El Mundo.

    A través de una solicitud de acceso a la información, el Registro detalló que, de 2010 a 2025, ha registrado 6,867,904 de documentos vencidos, de los cuales, solo 2,920,225 ya fueron renovados.

    La entidad explicó que no se incluyen las cifras de los años 2015, 2016 y 2017, debido a la ampliación de la vigencia del DUI de cinco a ocho años aprobada por decreto legislativo.

    El año con más duis vencidos fue 2018, con más de 3 millones. Mientras, el año con menos duis vencidos fue 2011, con más de 16,000, de los cuales solo se renovó la mitad. Los datos entregados por el Registro corresponden al período de 2010 al 11 de agosto de 2025.

    Años con más duis vencidos

    Año 2018: se vencieron 3,003,961 duis y se renovaron 1,355,796.

    Año 2023: 527,605 duis se vencieron y se renovaron 236,024.

    Año 2022: 491,374 duis se vencieron y se renovaron 212,871.

    Durante el año 2025, se estima que van a vencer 496,676 documentos de identidad; hasta inicios de agosto, se tenía reporte de solo 156,332 renovaciones.

    Entre los años 2026 y 2027 se vencerán otros 2,598,004 duis. En 2026, año previo a las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, se tiene registro que serán 1,649,378 los documentos que expirarán.

    En algunas elecciones, los diputados de la Asamblea Legislativa han aprobado decretos para permitir el voto con el DUI vencido, como por ejemplo, en los comicios de 2024. El Código Electoral exige que los documentos de identificación estén vigentes y en buen estado para emitir el sufragio.

    El costo del trámite del DUI es $10.31 y el pago se puede realizar en cualquier agencia bancaria.

  • Más de 21,000 salvadoreños recibieron información sobre riesgos de la migración irregular en el último año

    Más de 21,000 salvadoreños recibieron información sobre riesgos de la migración irregular en el último año

    Más de 21,000 salvadoreños recibieron orientación en 30 jornadas de sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular durante el último año según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, la Cancillería salvadoreña reporta que 21,428 salvadoreños recibieron información sobre los peligros de la migración irregular a través de jornadas realizadas por la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante.

    Son más de 13,000 mujeres y un poco más de 10,000 hombres han sido sensibilizados, según la memoria de labores de Relaciones Exteriores, «en todo el territorio nacional».

    El objetivo es «orientar, informar y concienciar» a la población sobre los riesgos de la migración irregular, así como sobre sus derechos y las oportunidades de migración regular habilitadas para estudios y empleo en el extranjero.

    El proyecto de sensibilización es parte del «Programa transformando vidas para personas en movilidad», para el cual se ha destinado $174,157.71 en el período. De junio a diciembre de 2024, se erogaron $98,385,28; y de enero a marzo, se orientaron otros $75,772.43.

    Los fondos fueron recibidos como cooperación internacional en el proyecto semillas. En este programa se incluye también capital semilla para 120 familias, capacitación para 316 niños y jóvenes y la entrega de 124 becas para técnicos de educación superior, además, de capacitaciones para 88 emprendedores.

    Desde 2023 hasta septiembre de 2024, la Cancillería salvadoreña estimaba que había realizado 630 jornadas de sensibilización en las que había llegado a 24,600 salvadoreños para prevenir la migración irregular. En ese momento, se registraba 55.11 % de mujeres beneficiadas. Santa Ana y Ahuachapán eran los departamentos con más jornadas; y La Paz y Morazán, los de menor cobertura.

  • Más de 2,600 salvadoreños han recibido becas o formación con apoyo del gobierno español

    Más de 2,600 salvadoreños han recibido becas o formación con apoyo del gobierno español

    Más de 2,600 los salvadoreños han sido beneficiados con becas o programas de formación académica por el gobierno de España según su información oficial.

    El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, reveló durante un discurso que la sede diplomática tiene registro de 44 funcionarios salvadoreños becados durante 10 años para estudiar maestrías durante 11 meses en España.

    Además, tienen reportes de otros 100 becarios salvadoreños de la Fundación Carolina y 2,522 nacionales que han participado en cursos en centros de formación de España. Suman 2,666 salvadoreños beneficiados con estudios en ese país socio.

    Solo el viernes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) entregó ocho becas a funcionarios salvadoreños que laboran en cinco instituciones para que cursen maestrías durante casi un año en diferentes universidades españolas.

    En las ocho becas se destinaron $195,000, es decir, por cada becario se desembolsará $2,223 mensualmente. De las 90 becas ofrecidas a empleados públicos de distintos países, solo ocho fueron ofrecidas en El Salvador, lo que representa el 9 %.

    El consejero Pérez-Hernández Egart expresó en su discurso que se encuentran en la disposición de aumentar el número de oportunidades de estudio ofrecidas a funcionarios salvadoreños para el próximo año.

  • Cooperación Española desembolsará $195,000 en ocho becas para funcionarios salvadoreños

    Cooperación Española desembolsará $195,000 en ocho becas para funcionarios salvadoreños

    La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desembolsará $195,000 en la ejecución de ocho becas para funcionarios salvadoreños que iniciarán sus estudios en septiembre.

    La Agencia indicó que cada becario es acreedor a una cuota mensual de $2,223 para cubrir sus estudios durante los 11 meses que duran los estudios de postsgrados. El programa de becas en el que participan los salvadoreños tiene 78 años de ejecución.

    Los ocho becarios son empleados del Ministerio de Turismo, de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), del Ministerio de Agricultura, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y del Consejo Nacional de la Primera Infancia Niñez y Adolescencia (CONAPINA).

    En los últimos 10 años, la Agencia Española ha otorgado 44 becas a funcionarios salvadoreños, con las que las autoridades buscan reforzar «los lazos de cooperación y amistad entre ambos países».

    «Esta actividad es una expresión del compromiso de la Cooperación Española en alianza con el gobierno de El Salvador, que es reflejado en su marco de asociación país 2023-2026… El valor añadido de la Cooperación Española en esta actividad viene dado por la experiencia de las universidades públicas y privadas españolas». Ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart.

    El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, explicó que el programa de becas es parte de los proyectos ejecutados en el objetivo de desarrollo sostenible de «educación de calidad» y para «instituciones sólidas con El Salvador».

    La Cooperación Española entregó mochilas a cada uno de los becarios que inician sus estudios en septiembre. / Verónica Crespín.

    Pérez-Hernández Egart detalló que este programa de becas también es ofrecido para países como Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Filipinas.

    En total, el gobierno español destina poco más de $2 millones para 90 becas, es decir, que en El Salvador se otorga apenas el 9 %.  Hace dos años, se ofrecieron solo dos becas, por lo que la asignación de oportunidades de estudio ha aumentado en los últimos años.

    «Apliquen en El Salvador sus nuevos conocimientos»

    El diplomático español señaló también que los becarios poseen el compromiso de regresar a El Salvador cuando culminen sus estudios y aplicar en las instituciones de las que proceden los nuevos conocimientos que adquieran.

    La directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, dijo a los becarios que recuerden «que están representando al gobierno de El Salvador, ustedes son funcionarios» reiteró.

    «Tenemos una relación muy importante (con España), hay un marco de asociación país que se ha gestionado y negociado. Es una muestra fiel de ese amigo confiable que nos va a sumar y mejorar las capacidades institucionales». Karla de Palma, directora de la ESCO.

    Andrea López, becaria del programa y empleada de ANDA, lo celebró: «Estoy convencida de que estos conocimientos no se quedarán en mí, sino que al regresar impactarán de forma positiva a la ANDA».

    En el evento, estuvo presente la ministra de Turismo, Morena Valdez. El próximo año, la Cooperación Española celebrará su 40 aniversario de presencia en El Salvador.

    El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, aseguró que en las becas de los salvadoreños se invertirán $195,000. / Verónica Crespín.
  • San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    El concejo municipal de San Salvador Centro aprobó el miércoles la firma de un convenio para oficializar la transferencia del 50 % de las tasas por recolección de basura a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). La ley de creación de ANDRES obliga a la transferencia de dichos fondos.

    Tres fuentes de la alcaldía confirmaron a Diario El Mundo que en cumplimiento de la ley de creación de ANDRES, el concejo avaló la firma de un convenio para asegurar que el 50 % de las tasas por recolección de basura sean transferidas a esta nueva institución.

    Una de las fuentes explicó que el convenio será firmado con las distribuidoras de energía eléctrica porque en sus facturas se cobran las tasas de aseo, para establecer que el monto recolectado en tasas por recolección de basura sea dividido entre ANDRES y la alcaldía.

    Le puede interesar: San Salvador aprueba acuerdo con ANDRES para recolección de basura

    La fuente añadió que la firma del convenio es necesaria para dar cumplimiento a la ley de creación de ANDRES, que establece que la alcaldía debe entregar a dicha Autoridad el 50 % de las tasas por el servicio de residuos sólidos, con el fin de que sean depositados en el «Fondo especial para la logística y ejecución de la recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos».

    «No hay claridad»

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz informó en sus redes sociales que no votó a favor de la aprobación del convenio porque «no hay claridad de los beneficios que ANDRES trae» para las comunidades.

    Paz mencionó que no hay claridad de las medidas que la alcaldía tomará para enfrentar la falta de recursos que tendrá la municipalidad al transferir el 50 % de las tasas de aseo hacia ANDRES, ni de la situación que enfrentarán los empleados cuando la nueva Autoridad asuma por completo la recolección.

    La concejal del FMLN Liliana Andrade escribió en sus redes que «salvó su voto» en la autorización del convenio porque considera que «con la creación de ANDRES se violenta el principio de autonomía municipal».

    Aseveró que no será «cómplice de una situación que a todas luces no ha traído ningún beneficio para la población» y que podría significar una amenaza «para la estabilidad laboral del personal que labora el desechos sólidos y otras áreas».

    A finales de junio, la alcaldía aprobó la firma del convenio inicial entre ANDRES y la alcaldía para que la nueva institución asumiera la recolección de basura en el municipio conformado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque.

  • En un año 545 salvadoreños con problemas de movilidad recibieron duis a domicilio

    En un año 545 salvadoreños con problemas de movilidad recibieron duis a domicilio

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) emitió 545 Documentos Únicos de Identidad (duis) bajo la modalidad a domicilio para salvadoreños adultos mayores o personas con dificultades de movilidad desde junio de 2024 hasta mayo de 2025.

    La institución informó en su memoria de labores que de los 545 duis a domicilio, unos 281 fueron entregados a hombres y 264 a mujeres. Los documentos bajo esta modalidad son gestionados por la Unidad de supervisión y control de Centros de Servicios.

    La emisión de duis a domicilio aumentó un 11 % en comparación con los 491 entregados en el período anterior que abarcó desde junio de 2023 hasta mayo de 2024. Son 54 duis más los emitidos en el último año por el RNPN.

    En el proceso de emisiones y entregas, la institución reporta que tuvieron interrupciones en el funcionamiento y en el acceso de los sistemas tecnológicos. La causa de los inconvenientes habría sido que ocurrieron fallas en la conectividad o en la comunicación.

    Según lo reportado por la entidad el año pasado, los problemas de acceso a sistemas se han mantenido y las fallas en la conectividad siguen siendo las causas de los incidentes durante las emisiones.

    En mayo de este año, el Registro informó que visitó a Marta Elena Urbina Galán, de 99 años de edad, para emitirle su DUI en San Luis La Herradura, en La Paz Centro. En ese caso, la emisión del DUI se realizó por primera vez.

    Los técnicos del RNPN movilizan el equipo tecnológico necesario para tomar las huellas y emitir el DUI. / RNPN.

    La entidad explicó en ese momento que el objetivo del programa es «garantizar el derecho a la identidad e identificación de los ciudadanos salvadoreños que, por razones de salud o edad avanzada, no pueden trasladarse hasta un Duicentro».

    Para tramitar el DUI a domicilio para un adulto mayor o una persona con dificultades de movilidad, el peticionario debe descargar un formulario de solicitud del trámite en el sitio www.rnpn.gob.sv/servicios/servicio-de-dui-a-domicilio/.

    La persona encargada del trámite debe presentar el formulario completo junto a un croquis del lugar de residencia que visitarán los técnicos, el recibo de $10.31 por el pago del DUI y una constancia médica en que se certifique el impedimento de asistir a un Duicentro.

    Los documentos para la emisión del DUI a domicilio pueden ser entregados en cualquier Duicentro, en las oficinas del RNPN o en las sedes de Ciudad Mujer ubicadas en San Martín, Lourdes Colón, Santa Ana, Usulután, Morazán y San Miguel.

  • San Salvador Este declara reservada información sobre supresión de más de 400 plazas

    San Salvador Este declara reservada información sobre supresión de más de 400 plazas

    El concejo de San Salvador Este declaró bajo reserva la información sobre la supresión de más de 400 plazas de empleados de las áreas de aseo y del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM). El acuerdo fue tomado en sesión extraordinaria del viernes 15 de agosto.

    Una fuente de la alcaldía confirmó a Diario El Mundo que el concejo aprobó por mayoría la supresión de al menos 300 plazas de área de aseo y unas 150 de agentes del CAM.

    Las supresiones de plazas en aseo se habrían realizado porque la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) asumiría las plazas.

    La fuente aseguró que la reserva de la información se fundamentó en el artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública, que establece que es información reservada los planes militares, que ponga en riesgo la defensa nacional, la que menoscabe relaciones internacionales, la que ponga en peligro la vida de alguien, la que cause perjuicio en investigaciones, que compromete funciones estatales y la que puede generar ventaja sobre un tercero.

    La fuente aseguró que «esa reserva es ilegal» porque la supresión de plazas no estaría incluida en los tipos de información legales de reserva. La fuente dijo que solo los representantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) habrían votado contra las supresiones.

    «Son decenas de trabajadores que se han quedado completamente en la calle»

    Rafael Méndez, de la Mesa Permanente por la Justicia Laboral, aseveró que expresan su «total repudio» ante las supresiones de plazas de cientos de trabajadores municipales «que se han quedado completamente en la calle, han sido cesados de sus puestos de trabajo en la alcaldía de San Salvador Este».

    Méndez indicó que los trabajadores pertenecían a los departamentos de aseo, del CAM, de mercados y otros, y que «estas son las consecuencias» de medidas como la reestructuración municipal.

    «Este despido se suma también a las condiciones precarias que enfrentan los trabajadores municipales  a consecuencia de todas estas leyes (como la reestructuración municipal». Estamos hablando que a esos trabajadores se les ha irrespetado muchos derechos». Rafael Méndez, miembro de la Mesa Permanente por la Justicia Laboral.

    Méndez explicó que algunos de violaciones a derechos labores fueron: el retraso en el pago del salario, anulaciones de bonos, acoso laboral, falta de dotaciones de uniformes, chantajes para trabajar fuera del horario, amenazas con despidos e inestabilidad por funcionamiento de ANDRES.

    Teresa Hernández, miembro de la Mesa, explicó que las familias de los despedidos se quedan «en desprotección» porque muchas de ellas han perdido su única fuente ingresos.

    Conferencia de prensa de Mesa por la Justicia Laboral y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP). / @Bloque_RP
  • El Salvador busca "construir relaciones sólidas y de largo plazo" con Fondo Kuwaití

    El Salvador busca «construir relaciones sólidas y de largo plazo» con Fondo Kuwaití

    La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, aseveró este jueves que El Salvador buscar construir relaciones sólidas y de largo plazo con el Fondo Kuwaití, luego de reunirse con el director general interino del Fondo, Waleed Albahar.

    La canciller aseguró en sus redes sociales que el objetivo de construir estas relaciones es que se «traduzcan en beneficios concretos para todos». Los diplomáticos conversaron sobre posibles proyectos de cooperación en infraestructura, educación, agua y saneamiento, salud y tecnología.

    Hill Tinoco resaltó la propuesta «estratégica» en energía renovable para «promover el desarrollo sostenible», que cuenta con el apoyo del Fondo.

    La diplomática le agradeció la reunión a Albahar y le dijo que «El Salvador es hoy un país seguro, abierto y atractivo» para que países inviertan en la región. Hill Tinoco indicó que esta es la primera visita que El Salvador recibe de representantes del Fondo.

    El Fondo es una institución financiera regional árabe que centra sus esfuerzos en financiar proyectos de desarrollo económico y social para inversiones públicas y privadas.

    Reunión entre representantes del Fondo Kuwaití y del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. / @CancillerAleHT
  • España es el segundo mayor donante de El Salvador con más de $47 millones anuales

    España es el segundo mayor donante de El Salvador con más de $47 millones anuales

    España es el segundo mayor donante en El Salvador con unos de $47 millones anuales en cooperación, según un informe compartido por fuentes de esa sede diplomática.

    La legación española en El Salvador explicó a Diario El Mundo que durante 2023 en cooperación aportaron 40 millones de euros, de acuerdo a sus cifras oficiales «siendo el segundo donante en el país».

    Si bien la Embajada indicó que aún no cuentan con las cifras correspondientes a 2024 y 2025 de lo destinado a El Salvador en cooperación, sí esperan que «no variarán mucho» respecto a los 40 millones de euros de 2023 y que equivalen a unos $47 millones al año.

    Los datos de la Embajada detallan que en 2023 desembolsó 41,012,426 de euros, es decir, al menos $47.7 millones en cooperación, siendo la cifra más alta desde 2020, año en que alcanzó los 40,376,051 euros.

    En 2022, la Embajada, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) reporta una cooperación de 35,734,022 euros, es decir, un 14.77 % menos que en 2023.

    Durante 2023, el Reino de España canalizó la ayuda por medio de siete rubros, entre ellos, sector público, oenegés, sociedad civil, partenariados públicos, privados y redes, organismos multilaterales de desarrollo, universidades, instituciones de investigación, instituciones del sector privado y otras entidades.

    Canalización de la cooperación de España en El Salvador en euros. / Embajada de España.

    Asimismo, se evidencia en los datos que durante 2021 y 2022, España no aportó cooperación al objetivo de desarrollo sostenible de vida submarina, pero para 2023 aportó fondos a los 17 objetivos en El Salvador.

    Algunos de los proyectos que apoya el gobierno español en El Salvador tienen que ver con educación, salud, salud reproductiva, abastecimiento, depuración del agua, instituciones de la igualdad de las mujeres, lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas, entre otros.

  • Migración emitió casi 500,000 pasaportes salvadoreños durante el último año

    Migración emitió casi 500,000 pasaportes salvadoreños durante el último año

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) emitió 497,822 pasaportes ordinarios tanto en El Salvador como en representaciones diplomáticas en el exterior desde junio de 2024 hasta mayo de 2025.

    La entidad migratoria detalló que de los documentos de viaje emitidos, se estima que 270,791 fueron tramitados dentro de El Salvador y 227,031 por las representaciones consulares en el exterior para los connacionales.

    En ese sentido, la institución detalla que estos datos indican un aumento del 1.82 % en la emisión de pasaportes salvadoreños, que no solo permiten realizar viajes internacionales sino que también habilitan la emisión del voto electrónico presencial en el exterior según la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero.

    Migración asegura que han evidenciado avances significativos en «la optimización en los procesos de emisión de pasaportes». El aumento en las emisiones asevera que se atribuye al fortalecimiento «de la capacidad operativa en las oficinas de pasaportes».

    Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores reporta en su memoria de labores correspondiente al mismo período, que elaboró 227,323 pasaportes. Detalla que 226,599 son ordinarios y solo 724 son provisionales.

    Además, la Cancillería salvadoreña detalla que de los pasaportes elaborados solo entregó 169,036 en el exterior. Asimismo, Migración reporta en su informe 625,088 pasaportes ordinarios «expedidos» y 96 especiales.

    La DGME indica en su reporte, que en cuanto a los pasaportes ordinarios se entregaron 257,915 a mujeres y 239,907 a hombres. Mientras que de los pasaportes especiales, 50 fueron para mujeres y 46 para hombres.

    Renovaciones en ventanilla del Aeropuerto

    Por otro lado, la institución informó que a través de la ventanilla express habilitada en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez» se han renovado 74 pasaportes. La ventanilla fue inaugurada a mediados de marzo.

    En ese servicio se han invertido $7,950 de fondos institucionales. De los salvadoreños atendidos, 57 fueron hombres y solo 17 mujeres.  En la ventanilla se renuevan pasaportes por vencimiento, por robo o por pérdida.