Autor: Vero Crespin

  • Capturan a sujeto que mató a su hijo de un disparo en Ataco, Ahuachapán

    Capturan a sujeto que mató a su hijo de un disparo en Ataco, Ahuachapán

    Carlos Alfonso Jiménez Arévalo fue capturado la noche del viernes luego de quitarle la vida a su hijo con una disparo de arma de fuego, en Concepción de Ataco, Ahuachapán Centro.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó en su cuenta de X que Jiménez Arévalo estaba bajo los efectos del alcohol cuando cometió el asesinato de su hijo de 44 años de edad.

    La víctima no fue identificada por las autoridades en el reporte policial publicado en las redes sociales. Tampoco se conoce si alguna discusión habría llevado a este desenlace.

    El asesinato fue reportado en la gráfica diaria de homicidios publicada por la corporación policial.

     

  • Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reporta 336 sismos en San Lorenzo en Ahuachapán y en la aledaña zona fronteriza con Guatemala. La nueva cuenta de la actividad sísmica inició el pasado 21 de agosto.

    El Marn indicó que desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 6:00 a.m. de este sábado 23 de agosto, se han registrado 336 sismos, de los que, solo 21 han sido percibidos en la zona.

    Las autoridades sostienen que las causas de los movimientos telúricos es «la activación de las fallas geológicas en la zona».

    El Informe especial 4 actualizado hasta las 9:00 p.m. del viernes señala que las magnitudes de los sismos sentidos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados en la escala de Richter.

    Detalló que hasta anoche, el sismo de mayor magnitud reportado ocurrió ayer a las 9:31 p.m., con una magnitud de 4.2 grados y una profundidad de 5 kilómetros.

    Al menos 791 sismos fueron registrados en esa misma zona desde el 29 de julio hasta inicios de agosto, cuando se redujo considerable la actividad sísmica. De esos movimientos, al menos 146 fueron sentidos por la población.

    Protección Civil estimó que esa primera racha de sismos dejó al menos 264 viviendas con daños. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Cancillería y RNPN han entregado 12,000 carnés en zonas fronterizas: queda pendiente el 33 %

    Cancillería y RNPN han entregado 12,000 carnés en zonas fronterizas: queda pendiente el 33 %

    El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ha entregado 12,000 carnés de identificación a pobladores de la zona fronteriza en zonas delimitadas con Honduras.

    El 66 % de los carnés ya fueron entregados y el 33 % aún se encuentra pendiente de entregar en las seis zonas delimitadas por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 1992. Según el padrón de Cancillería, son 18,000 los inscritos en las seis zonas que deberán recibir la documentación.

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, explicó que el padrón de 18,000 habitantes de la zona corresponde a una primera fase del proyecto. Solo esta semana entregaron 3,700 carnés en la zona de Sabanetas-Nahuaterique, la más poblada.

    Según la memoria de labores de Relaciones Exteriores, la entrega de los documentos es coordinada por la Dirección de Soberanía. El proyecto fue financiado desde junio de 2024 hasta marzo de 2025 con $390,885.5 provenientes de la Cooperación del Reino de Arabia Saudita.

    Esos fondos fueron ejecutados en dos partes: $136,298.50, de junio a diciembre de 2024; y otros $254,587, de enero a marzo de 2025. Hasta el momento de reporte de la memoria, se habían entregado 8,766 carnés, 4,559 a mujeres y 4,207 a hombres.

    El documento de tránsito permite a los beneficiarios que transiten de forma ágil para acceder a servicios educativos, de salud y que puedan acceder a proyectos del gobierno salvadoreño.

    Durante las jornadas, las personas que no habían sido empadronadas pueden solicitar que sean inscritos para recibir el documento de tránsito fronterizo en futuras jornadas.

    Las seis zonas delimitadas son:

    • Dolores-Monteca.
    • Los Amates-Goascorán.
    • Las Pilas-Cayaguanca.
    • Sabanetas-Nahuaterique.
    • Arcatao-Sazalapa
    • Tecpangüisir.
  • ONU Mujeres El Salvador invita a mujeres políticas y feministas a proyecto para fortalecer liderazgos en género

    ONU Mujeres El Salvador invita a mujeres políticas y feministas a proyecto para fortalecer liderazgos en género

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las Mujeres invitó el miércoles a las salvadoreñas involucradas en política para que se inscriban en el proyecto de formación “Liderazgo transformacional: para una nueva forma de hacer política” para “fortalecer liderazgos”.

    El taller está dirigido a “mujeres activas en la vida pública y política”. Tendrá una duración de seis semanas y ofrece sesiones virtuales con autogestiones “con encuentro sincrónicos”.

    ONU Mujeres El Salvador explicó en sus redes sociales que buscan “fortalecer liderazgos” con enfoque de género para impulsar “la igualdad sustantiva y el cierre de brechas” en Latinoamérica.

    La formación iniciará el 8 de septiembre; para inscribirse, deben ingresar al enlace del sitio web de ONU Mujeres de El Salvador. Incluye a mujeres que ocupan cargos de poder en el Estado, gobiernos locales, pero también a candidatas a cargos de elección popular o de segundo grado; y también a mujeres que integran movimientos feministas en la región.

    En el formulario de preinscripción, se explica que los cupos son limitados y que las personas seleccionadas recibirán una confirmación, la cual deben responder en las siguientes 24 horas; “de lo contrario, pasará a lista de espera”.

    Para la preinscripción, el sitio solicita nombre de la interesada, correo electrónico, número de documento de identidad, identidad sexual, grupo etario en el que se encuentra, país de procedencia, localidad en que vive, nivel de estudio y puesto que ocupa.

    La formación es impulsada por Atenea es paridad, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Argentina, del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), la organización Diakonia América Latina y el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

  • TSE reactiva comisión coordinadora y plan electoral para ajustes por reformas constitucionales

    TSE reactiva comisión coordinadora y plan electoral para ajustes por reformas constitucionales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordó reactivar la Comisión Coordinadora y la Comisión de Creación del Plan General de Elecciones (Plagel) para que determinen los ajustes que la institución debe realizar al programa electoral.

    Por acuerdo del organismo colegiado, la Comisión Coordinadora y la Comisión de creación del Plagel han sido reactivadas para que los técnicos realicen los ajustes necesarios a «todos los documentos de 2027» según detalló una fuente técnica de la institución.

    La fuente explicó a Diario El Mundo que al programa electoral se deben incorporar lo relacionado a la elección presidencial, eso incluye, lasa fechas de inscripciones y propaganda en el calendario electoral y el presupuesto necesario para compra de papeletas y demás necesidades.

    Indicó además que se espera que algunos programas sí sufran cambios «sustanciales» aunque eso lo determinarán los jefes técnicos que integran estas comisiones de trabajo, quienes tendrán que presentar un informe a los magistrados.

    El Tribunal Electoral se comprometió a través de un comunicado publicado en sus redes sociales a acatar las reformas aprobadas y ratificadas en la Constitución de la República por la Asamblea Legislativa para las elecciones del 28 de febrero de 2027.

    Los legisladores modificaron la Carta Magna para eliminar la segunda vuelta presidencial, permitir la reelección presidencial indefinida, ampliación del período presidencial a seis años y las medidas transitorias para que el actual mandato termine en 2027 y no en 2029.

    Los jefes técnicos de unidades primordiales integran la Comisión Coordinadora de elecciones. / @TSEElSalvador

    El presupuesto extraordinario para los comicios generales de presidente y vicepresidente, diputados de la Asamblea Legislativa y concejos municipales debe ser aprobado por los magistrados, luego es enviado al Ministerio de Hacienda y es la Asamblea Legislativa quien debe aprobarlo para que se realicen los desembolsos correspondientes.

    Partidos políticos miembros de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) han dicho a Diario El Mundo que la entidad electoral no les compartió el documento final del Plagel que detallan las actividades que desarrollará cada programa electoral y el presupuesto correspondiente.

  • Integración comprará desayunos, almuerzos y refrigerios por $600,000 para empleados y beneficiarios de programas

    Integración comprará desayunos, almuerzos y refrigerios por $600,000 para empleados y beneficiarios de programas

    La Dirección de Integración emitió la semana pasada una orden de compra para contratar los servicios de alimentación para personal y beneficiarios de los programas de la institución. Integración prevé destinar $600,0000 para este contrato de servicios.

    La Dirección de Integración detalla en la oferta de compra que los fondos para el contrato serán tomados del gobierno central y que incluye la adquisición de desayunos, almuerzos y refrigerios para sus empleados y los pobladores que participan en sus actividades.

    El costo de los alimentos sería: el refrigerio tendría un costo de $3.73; el desayuno de $3.66 y los almuerzos de $4.57 cada uno. Los precios propuestos por Integración se mantendrían “uniformes para los 14 departamentos”.

    “Oferta con carácter de urgencia” señala el documento publicado en la página de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), por ello, solo habilitó dos días para que las empresas interesadas pudieran realizar consultas sobre el contrato en cuestión.

    El documento asegura que la institución podrá aplicar penalizaciones a la empresa en caso que haya retrasos en las entregas de los alimentos. Si el retraso es de medía hora en la entrega de almuerzos, la penalización será de $100; un retraso de 15 minutos en la entrega de refrigerios y desayunos será de $100.

    En cambio, si los retrasos se presentan en eventos masivos, entonces la penalización puede ir desde los $100 hasta los $500. El contrato estaría vigente desde el cierre de la negociación hasta el 28 de febrero de 2026.

    Las empresas interesadas deben entregar una declaración de cumplimiento integral, la documentación sanitaria correspondiente, experiencia comprobada en el servicio que van a ofrecer y deben brindar una degustación de los alimentos que van a servir.

    En mayo, la institución también lanzó una oferta para comprar 400 vales de pollo frito para los asistentes a sus actividades por un valor de $12,000. Cada vale tendría un costo de $30 e incluía 12 piezas de pollo, seis panes, seis porciones de papas fritas, cinco ensaladas y un refresco de 1.5 litros.

  • Acnur inicia capacitaciones sobre protección internacional en puntos fronterizos con instituciones del gobierno

    Acnur inicia capacitaciones sobre protección internacional en puntos fronterizos con instituciones del gobierno

    La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados (Acnur) en El Salvador informó este jueves que inició con las jornadas de capacitación sobre las normas de protección internacional en puntos fronterizos. Las jornadas están dirigidas a entidades del gobierno central.

    Acnur El Salvador indicó en sus redes sociales que en las jornadas está participando personal del Ministerio de Educación, de la Dirección General de Aduanas, de la Oficina Sanitaria Internacional, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de las delegaciones de Ahuachapán y La Unión.

    Además, participaron miembros de organizaciones de sociedad civil que trabajan en la atención de extranjeros que llegan a El Salvador. Acnur aseguró que trabajan para «fortalecer el sistema de protección internacional» en El Salvador.

    Y así garantizar que los extranjeros solicitantes de asilo y las personas con estatus de refugiadas «reciban protección, asistencia y soluciones» en su situación migratoria. Las jornadas se organizan con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (CODER).

    Según el informe anual de Acnur, durante 2024 al menos 120 extranjeros obtuvieron el estatus de «refugiados» en El Salvador. En el mismo período se registra que 272 solicitudes de asailo fueron recibidas por las autoridades salvadoreñas.

    El informe de labores 2024 de la Dirección de Migración y Extranjería (DGME) reporta 208 migrantes extranjeros en condición irregular que fueron albergados en El Salvador. Además, las autoridades registran 6,080 patrullajes fronterizos con apoyo de laa Policía Nacional Civil (PNC) y por la Fuerza Armada.

  • ESET realiza ponencia sobre Ley de Ciberseguridad de El Salvador: "Los datos son el oro de este siglo"

    ESET realiza ponencia sobre Ley de Ciberseguridad de El Salvador: «Los datos son el oro de este siglo»

    La empresa ESET participó en el Legal Tech Summit con una ponencia sobre la nueva Ley de ciberseguridad y seguridad de la información que da vida a la Agencia de Ciberseguridad del Estado. Asegura que los datos son el oro de este siglo.

    La ESET explica en un comunicado compartido este jueves que en el país muchos marcos normativos y herramientas tecnológicas son aún poco conocidas», a pesar que esta ley inició su vigencia en noviembre del año pasado.

    Aseguró la empresa que este espacio de conocimiento permite a las empresas en El Salvador conocer y comprender «las nuevas disposiciones legales que están transformando el entorno empresarial» en el país.

    En ese sentido, el gerente regional de riesgos de ESET, José Antonio González, aseguró en la ponencia que «los datos son el oro de este siglo», por ello, la empresa considera que las principales preocupaciones sobre la inteligencia artificial son la privacidad y la transparencia.

    «Los datos son el oro de este siglo, considerándolos un bien valioso no solo para empresas y organismos, sino también para cibercriminales que encuentran en ellos una fuente de riqueza en ssu explotación». José Antonio González, gerente regional de riesgos de ESET.

    Por estas razones, González considera que contar con un marco normativo en esta materia para garantizar «la seguridad de esos datos cobra cada vez más importancia y relevancia» y considerando también que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, digitalizado y virtualizado.

    La empresa reconoce que el marco normativo en El Salvador es «la primera de su naturaleza en Centroamérica» y que busca garantizar la protección de datos y de los sistemas informáticos.

    El foro fue organizado por el Proyecto Alice Lardé, con apoyo de la Unión Europea, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).

    La ley fue aprobada el año pasado en la Asamblea Legislativa a iniciativa y por petición del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. A mediados de julio de 2025, el presidente de la República, Nayib Bukele, nombró a Mario Flamenco, exoficial de la Oficina del Bitcoin como director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA).

  • Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    El concejo de San Salvador Centro aprobó el miércoles una erogación de $450,000 para atender las emergencias por lluvias. El acuerdo fue tomado por unanimidad de los miembros del concejo.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) aseguró en un vídeo publicado en su cuenta de X que durante la reunión del concejo del miércoles decidieron aprobar un fondo de $450,000 para atender las emergencias por lluvias.

    Otras dos fuentes más confirmaron esto a Diario El Mundo, aunque una de las fuentes indicó que el acuerdo no establecía si con los fondos se comprarían víveres, si se entregarían ayudas económicas o qué productos se adquirirían.

    Aunque, una de las fuentes dijo que se discutió por acuerdo que se emitan reportes de los gastos realizados por la comuna con esos fondos. El acuerdo de erogación de hasta $450,000 fue tomado con aval de todos los miembros del concejo.

    Una de las fuentes dijo también que el monto es el mismo aprobado el año pasado para atender emergencias por lluvias. Los fondos serán usados para los cinco distritos: San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.

    La alcaldía de San Salvador Centro atendió el fin de semana una emergencia por el colapso de un muro en la colonia Tutunichapa 1, en la que varias familias perdieron sus bienes y tuvieron que ser resguardadas en un albergue porque la zona fue declarada como inhabitable.

    Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevén que septiembre sea el mes más copioso por las intensas lluvias que azotarán el territorio salvadoreño durante 2025.

  • Cancillería condecora a representante de Fondo de Población al culminar su misión en el país

    Cancillería condecora a representante de Fondo de Población al culminar su misión en el país

    La representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Neus Bernabéu, culminó su designación en El Salvador, por lo que, el Ministerio de Relaciones Exteriores le entregó la Orden Nacional José Matías Delgado.

    Bernabéu recibió la condecoración de manos de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, para «reconocer su aporte a los derechos humanos, liderazgo en prevención de la violencia de género y empoderamiento de la mujer», informó la cuenta oficial de la UNFPA en El Salvador.

    La vicecanciller Mira escribió en sus redes sociales que la condecoración reconoce en Bernabéu «su compromiso con los salvadoreños» y aseveró que el trabajo de la diplomática «ha dejado una huella positiva» en El Salvador.

    En el evento también participó también Karla Majano de Palma, directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO). Además, de miembros de la cooperación internacional, del sistema de las Naciones Unidas y sociedad civil.

    Bernabéu es la segunda diplomática que recibe esta condecoración en esta semana. El martes la recibió el embajador de la Unión Europea en El Salvador, Francois Roudié, como «reconocimiento a su dedicación y valiosa laborar» en pro de los salvadoreños.