Autor: Vero Crespin

  • Cruz Roja ofrece servicios dentales "a precios accesibles" para los salvadoreños

    Cruz Roja ofrece servicios dentales «a precios accesibles» para los salvadoreños

    La Cruz Roja Salvadoreña ha informado en sus redes sociales que ya está disponible su Clínica Odontológica, donde ofrecen servicios a bajos costos para los salvadoreños. Para acceder a estos servicios se debe agendar una cita en el horario disponible.

    La organización publicó en sus redes sociales que las citas son agendadas de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 de la tarde a 3:00 de la tarde, en las instalaciones ubicadas en la 17 calle Poniente y avenida Henry Dunant, en el Centro de Gobierno, San Salvador.

    Para solicitar un espacio de atención, los interesados deben llamar al 2239-3517 y agendar el día de su cita. La Cruz Roja promete con su servicio odontológico: atención de calidad, trato amable y confiable, y material de calidad para los procedimientos.

    Aseguró que han actualizado los procedimientos que ofrecen y reiteró la entidad que las atenciones son solo con cita y no por esperar cupo.

  • Alcaldía dice haber intervenido más de 1,500 luminarias en La Paz Este

    Alcaldía dice haber intervenido más de 1,500 luminarias en La Paz Este

    La alcaldía de La Paz Este informó el miércoles que ha intervenido 1,539 luminarias en los distritos de Zacatecoluca, San Juan Nonualco y San Rafael Obrajuelo. La comuna no ha informando el fondo de los destinado para este proyecto.

    La comuna informó en sus redes sociales que ayer intervino el barrio Santa Rita y Concepción, el caserío  Los Domínguez y el cantón La Laguneta en San Juan Nonualco, llegando así a las más de 1,500 iluminarías reparadas.

    Hace unas semanas, la alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, indicó que en este proyecto se han instalado más de 800 focos led y más de 600 fotoceldas. Explicó que la reparación de estas luminarias busca llevar «visibilidad, seguridad y bienestar» para las comunidades.

    La intervención de las luminarias implica en algunos casos la reparación del foco y en otras, la instalación de un nuevo sistema. A mediados de julio, se estimaba que al menos 34 paradas de buses habían sido iluminadas en el municipio.

    Por otro lado, la alcaldesa también ha informado que la comuna compró «nuevas concreteras» para » transformar las calles» del municipio. Además, la comuna adquirió una volqueta para apoyar «en todos los trabajos de traslados de materiales para el mantenimiento de nuestras calles». En ninguno de los dos casos se informó el monto de lo invertido.

  • Capturan a conductor que lesionó a una motociclista esta madrugada en Jayaque

    Capturan a conductor que lesionó a una motociclista esta madrugada en Jayaque

    Óscar Armando Alvarado Olmedo fue capturado este jueves luego de que presuntamente causara un accidente de tránsito, donde una motociclista resultó lesionada. La prueba del alcotest evidenció que Alvarado Olmedo conducía bajo los efectos del alcohol.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Alvarado Olmedo chocó contra la motociclista en el kilómetro 33 de la calle que de Jayaque conduce hacia Sacacoyo, en el municipio de La Libertad Este. El siniestro vial habría ocurrido en la madruga de este jueves.

    La corporación policial indicó que debido a la gravedad de las lesiones, la motociclista tuvo que ser trasladada hacia un hospital cercano. Las autoridades procedieron a realizar la prueba del alcotest, la cual indicó que Alvarado Olmedo conducía con 178 grados de alcohol.

    Por ello, Alvarado será procesado por las autoridades por los delitos de conducción peligrosa y lesiones culposas. El Código Penal vigente reconoce todo nivel de alcohol ingerido por un automovilista como delito de conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 13,013 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 13 de agosto de 2025. Asimismo, se han registrado a 7,913 personas lesionadas y otros 733 fallecidos. San Salvador es el departamento con más accidentes ocurridos en este período con más de 4,000.

  • ISSS ya no realiza pruebas de covid-19 por considerarla una "enfermedad común"

    ISSS ya no realiza pruebas de covid-19 por considerarla una «enfermedad común»

    El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ya no realiza pruebas de covid-19 a los pacientes que presentan síntomas de este padecimiento por considerarla como una «enfermedad común», aunque recomienda a los pacientes el uso prolongado de la mascarilla.

    Una fuente médica del ISSS reveló a Diario El Mundo que el ISSS ya no realizan las pruebas para detectar casos positivos del covid-19 porque la consideran como una «enfermedad común». La fuente explicó que incluso antes se indicaban bastantes días de incapacidad para evitar contagios pero «ahora ya no es como antes».

    Señaló que incluso durante la pandemia se les entregaban kits médicos a los pacientes positivos, pero ahora ya no se entregan aunque recomiendan que los pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias usen mascarilla de forma prolongada incluso si se encuentran en sus viviendas.

    Una fuente del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) también confirmó que esta prueba ya no es realizada a excepción de algunos pacientes seleccionados como «pacientes para quimioterapia de hematología u oncología, de cáncer de pulmón», pero para el resto de derechohabientes, la prueba no está disponible.

    El infectólogo salvadoreño, Jorge Panameño, advirtió el miércoles sobre un aumento de casos de covid-19 en El Salvador debido a una nueva cepa, NB 1.8.1, que causa como primer síntoma un intenso dolor de garganta, a diferencia de otras variantes que primero generaban malestar general.

    Le puede interesar: Infectólogo alerta sobre aumento de casos de covid-19 que causa un intenso dolor de garganta

    Panameño indicó que una particularidad en esta variante es que ha identificado en sus pacientes que altera los resultados del examen «dímero D» que mide las «posibilidades de formar trombos» o coágulos, lo cual, alertó puede ser peligroso si se forman en los pulmones.

    En general, el galeno aseguró que el aumento de los virus respiratorios en El Salvador y la región se debe a la incidencia de la época lluviosa y en el caso particular del covid-19, también afecta el posicionamiento de una nueva variante como predominante en el mundo.

    «Cada nueva (variante) y todos los años, especialmente durante los meses de verano, se producen estas cepas y cada vez que se genera una nueva variante o subvariante va a evadir las defensas generadas», afirmó Panameño para El Mundo.

    Los datos públicos del Ministerio de Salud a través de su boletín epidemiológico no señalan ningún incremento de casos del virus aunque ya no practican las pruebas correspondientes para detectar los casos positivos.

  • Medio Ambiente informa sobre disminución en la actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores

    Medio Ambiente informa sobre disminución en la actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha informado que la actividad sísmica registrada en la zona de San Lorenzo y alrededores, de Ahuachapán, ha disminuído luego de un sismo de 5.9 registrado la tarde del 29 de julio. Las autoridades han señalado que no se debe a actividad volcánica.

    En el informe especial no. 17 el Marn señaló que los movimientos telúricos han disminuido gradualmente. Hasta ayer, habían registrado solo siete sismos en la zona epicentral «ninguno de ellos ha sido reportado como sentido» indicó.

    De los 816 movimientos telúricos registrados hasta las 8:00 de la mañana de este jueves, solo 146 han sido sentidos por la población, el último de ellos, fue registrado a las 6:45 a.m. del 11 de agosto, con una intensidad de 2.7 y una profundidad de 4 kilómetros.

    Medio Ambiente sostiene que la actividad sísmica es ocasionada por la activación de las fallas geológicas de la zona. Esta semana, dijo el director de Protección Civil, Luis Amaya, que los sismos no han sido producidos por actividad volcánica.

    El reporte señala que la probabilidad de réplicas es media y que en caso de ocurrir tendrían magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad «para los próximos días». Medio Ambiente aseguró se mantienen monitoreando la zona para «informar su evolución».

  • Arena asegura que sí participará en elecciones 2027 y desestima opinión de diputado Lira

    Arena asegura que sí participará en elecciones 2027 y desestima opinión de diputado Lira

    El partido político Alianza Republicana Nacionalista (Arena) aseguró en un comunicado  que sí participará en las elecciones de 2027 y aseveró que la opinión del diputado Francisco Lira sobre no participar en las presidenciales es «estrictamente personal».

    El legislador pidió a su partido no participar en los comicios presidenciales por «avalar una reelección inconstitucional».

    Arena aseguró en un comunicado divulgado en sus redes sociales que las opiniones de Lira «no reflejan la postura institucional del COENA» aunque dijo que respetan y respaldan el trabajo del legislador «como una voz firme de oposición» en el parlamento salvadoreño.

    En ese sentido, aseguró el instituto político que participarán en las elecciones de 2027, cuando se elegirá presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados de la Asamblea Legislativa. «No le pondremos el camino fácil al actual gobierno» reiteró el partito en el comunicado.

    «Las declaraciones emitidas por el diputado Lira corresponden a una opinión estrictamente personal y no reflejan la postura del COENA… reafirmamos que participaremos en las próximas elecciones con los mejores hombres y mujeres que nuestro país puede ofrecer». Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

    «Hoy Arena es un partido renovado, unido y listo para defender los principios democráticos, la libertad y el bienestar de todos los salvadoreños», escribió el partido en el comunicado.

    ¿Qué dicen los otros partidos?

    La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, aseveró el martes que su partido evaluaría si participaría en las elecciones presidenciales del 28 de febrero de 2027, tomando en cuenta «acaban de cambiar las reglas» con las reformas constitucionales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa. Aseguró que la decisión estaría basada en una estrategia.

    Por otro lado, la secretaria general del partido, Cesia Rivas, dijo ayer que «sería un error» no participar en las elecciones presidenciales porque es su «derecho y obligación» aunque reconoció que » a los dictadores les gustan las elecciones para legitimar la democracia fachada que le dan a creer a los demás».

    Hace dos semanas, la Asamblea Legislativa reformó y ratificó con dispensa de trámites las reformas a la Constitución de la República para que eliminar la sanción por proclamar la reelección, la habilitación de la reelección indefinida, la eliminación de la segunda vuelta presidencial y la extensión del período presidencial a seis años.

    El período presidencial 2024 concluía en 2029, pero los diputados aprobaron medidas transitorias para reducir el período a 2027 para que coincidan con las elecciones legislativas y municipales de 2027.

  • Aumentan casos de dengue en adultos en El Salvador, según infectólogo

    Aumentan casos de dengue en adultos en El Salvador, según infectólogo

    Los casos de adultos con dengue en El Salvador han aumentado en la última semana y media según las atenciones brindadas por el infectólogo Jorge Panameño. El galeno advierte que la situación podría volverse más complicada en las próximas semanas.

    El doctor Panameño explicó a Diario El Mundo que en la última semana y media ha atendido 15 casos de dengue, uno de ellos en condición grave con «riesgo de muerte» y necesidad de hospitalización en unidades especiales, los otros 14 han sido leves.

    Alega que el aumento de casos «llama la atención» y preocupa porque el invierno apenas comienza y calcula que faltan al menos «tres meses de lluvia intensa» en El Salvador. Recordó que hace seis meses, la Organización Panamericana para la Salud (OPS) y la Organización Mundial para la Salud (OMS) advirtieron que «esto podía suceder».

    «En el universo de pacientes que yo veo, ya tengo una semana y media de estar viendo casos de dengue, la mayoría no ha requerido hospitalización, pero sí ya vi casos graves, graves de riesgo de muerte, que han necesitado estar en unidades especiales. Habré atendido unos 15 casos,  uno ha sido grave y ha requerido hospitalización».
    Jorge Panameño, infectólogo.

    Agregó que las entidades internacionales señalaron que los países debían «tomar las precauciones del caso». Además, considera preocupante que haya «una enorme probabilidad de que el virus causal del dengue sea» el tipo 3.

    Le puede interesar: Salud confirma una muerte por dengue en 2025

    Tomando en cuenta, que las entidades señalaron que este tipo mostraba «una inusual agresividad causando incluso casos graves en personas sin antecedentes» de haber padecido la enfermedad, lo que considera «es algo extraño».

    Por ello, estima que «esta situación podría volverse en las próximas semanas más complicado».

    A inicios de julio, el Ministerio de Salud informó sobre una muerte por dengue. Fuentes médicas han dicho que hay un incremento de casos de dengue en niños en el hospital Benjamín Bloom.

    Según los datos oficiales del Minsal, desde el 1 de enero hasta el 19 de julio se contabilizan 108 pacientes confirmados con dengue, y 2,998 casos sospechosos por la enfermedad. El boletín actualizado hasta la tercera semana del  mes de julio indicaba que la situación del dengue está en «zona de seguridad».

  • Simeduco denuncia presiones para "renuncias voluntarias" de 12 docentes

    Simeduco denuncia presiones para «renuncias voluntarias» de 12 docentes

    El Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco) denunció este miércoles que 12 docentes están siendo presionados por el Ministerio de Educación (Mined) para firmar «renuncias voluntarias» por supresiones de plazas.

    El secreto general de Simeduco, Francisco Zelada, aseguró este miércoles que los docentes son convocados a las Direcciones Departamentales del Mined para pedirles que firmen renuncias voluntarias, para recibir un beneficio de recibir 15 salarios si cumplen  los requisitos para pensionarse o si ya están jubilados.

    De no firmar la denuncia, las autoridades estarían amenazando a los docentes con «las partidas siempre van a ser suprimidas y que les podrían dar un porcentaje inferior, o en el peor de los casos podrían no darles ninguna compensación económica».

    «Ante el planteamiento de estas dos situaciones, ellos (los docentes) eligen el mal menos peor que es firmar con el compromiso de que les concedan en el caso de los que cumplen los requisitos para pensionarse o se encuentran pensionados, los 15 salarios».
    Francisco Zelada, secretario general de SIMEDUCO.

    Zelada indicó que en el caso de los docentes que no cumplen con los requisitos para pensionarse, les están ofreciendo 15 días de salario base por cada año trabajado. «Nosotros lamentamos el que no se haya discutido en las mesas de diálogo» instaladas por las autoridades del Mined y de las gremiales de maestros.

    El sindicato señala que con estas presiones «se violenta el derecho de la libertad al trabajo y el Código Penal tipifica la coacción como acto de hostilidad que debe ser sancionado», por ello, piden que se les dé a los docentes la oportunidad de «desistir de la renunciar» y que se reactiven las mesas de diálogo.

    El líder sindical mencionó que a los maestros se les notificó que deben firmar la renunciar durante este mes porque el Ministerio debe presentar el presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. Además, señaló que algunas de las características de los docentes citados están: los que pidieron permiso sin goce de sueldo para salir del país o los que se han incapacitado continuamente o por un largo período.

    Otro sindicato de maestros , Bases Magisteriales, denunció el pasado viernes el despido de ocho maestros bajo la modalidad de supresión de plazas. Los docentes habrían sido notificados a finales de julio.

    El sindicato indicó que la supresión de plazas fue argumentada bajo «ordenes superiores». Los docentes ejercían su profesión en Usulután, La Libertad, San Salvador y Sonsonate.

  • FGR pide prisión provisional contra dos guatemaltecos por tráfico ilícito de drogas

    FGR pide prisión provisional contra dos guatemaltecos por tráfico ilícito de drogas

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió al Juzgado de Paz de San Luis La Herradura que imponga prisión provisional contra dos guatemaltecos capturados a finales de julio por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    La entidad fiscal indicó que el requerimiento presentado contra José Antonio Boteo Cruz y Nery Ubaldo Amaya Martínez fue presentado esta semana y que será evaluado por el Juzgado en la audiencia inicial que se celebrará mañana a las 10:00 de la mañana.

    La detención de los guatemaltecos fue informada el miércoles 30 de julio por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro. Se les acusa de conducirse en dos embarcaciones que transportaban 688 kilogramos de cocaína valorados en $17,296,320.

    Las capturas fueron realizadas por la Sección Táctica de Reacción Marítima de la División de la Policía costera según la FGR, aunque en su momento, las autoridades dijeron que habían sido detenidos por la División Antinarcóticos y Storm de la Policía Nacional Civil (PNC).

    La Fiscalía detalló que las lanchas en que transportaban la droga se ubicaron a una milla náutica al norte de la playa Amatecampo, en La Paz. En la primera embarcación se encontraron 100 kilogramos de cocaína oculta en bidones plásticos.

    La segunda embarcación había sido abandonada con 15 sacos de nylon que contenían otros 588 kilos de droga que suman688 kilogramos de cocaína valorados en más de $17 millones.