Autor: Vero Crespin

  • Médicos estadounidenses realizarán 25 cirugías ginecológicas y oncológicas en el Hospital San Rafael

    Médicos estadounidenses realizarán 25 cirugías ginecológicas y oncológicas en el Hospital San Rafael

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador informó el lunes que un grupo 13 médicos estadounidenses han llegado al país para realizar al menos 25 cirugías ginecológicas y oncológicas en el Hospital San Rafael, en Santa Tecla, La Libertad.

    La Cancillería salvadoreña informó que los médicos son miembros de la organización clínica Annandale Ob/Gym, quienes son especialistas en cirugía, anestesiología y enfermería, para atender «casos de gran complejidad».

    La jornada del lunes fue acompañada por la embajadora de El Salvador en Washington, Milena Mayorga, quien aseveró que las intervenciones quirúrgicas son gratuitas. El gobierno salvadoreño indicó que las 25 cirugías planean realizarse durante esta semana.

    «Ellos (los médicos) prácticamente se han casado con nuestro país, cada año aportan algo nuevo, vienen con más médicos, lo que permite atender cada vez a más mujeres».
    Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en Washington. 

    Mayorga también indicó que estas visitas no solo permiten la atención hospitalaria, sino que hace posible el intercambio de conocimientos entre los médicos estadounidenses y los salvadoreños. Esta visita es la cuarta realizada por la organización.

    Por su parte, el jefe de la misión, Payam Kashi, recordó que en la primera misión solo vinieron cuatro médicos, «pero ahora el grupo es más amplio» e indicó que regresan anualmente al país porque ven «un gran potencial en la nación».

    Además, la directora del Hospital Sal Rafael, Silvia Bennett, aseguró que están «satisfechos» con la visita que les permite «compartir nuevas técnicas, nuevas tecnologías» con las que planean impactar «la vida de muchas mujeres» en El Salvador.

  • México reporta 247 menores salvadoreños detenidos con estatus irregular, 23 ya fueron deportados en cinco meses

    México reporta 247 menores salvadoreños detenidos con estatus irregular, 23 ya fueron deportados en cinco meses

    México reporta que 247 menores salvadoreños fueron detenidos con estatus migratorio irregular desde enero hasta mayo de 2025, según consta en los reportes de la Unidad de Política Migratoria del país azteca. Al menos 23 ya fueron devueltos con deportación asistida por las autoridades.

    Los datos señalan que 247 menores fueron detenidos en suelo mexicano por agentes de seguridad por estar en «situación migratoria irregular» durante cinco meses de 2025. De ellos, 215 eran menores acompañados y 32 intentaron ingresar a México sin acompañamiento de un responsable.

    La mayoría de los menores detenidos -173- tienen edades entre los 0 y los 11 años, mientras que solo 74 están en el grupo etario entre los 12 y los 17 años. Los informes también detallan que de los detenidos 128 son niños y 119 son niñas.

    Las estadísticas también señalan que el mes con más detenciones de menores fue enero, cuando se identificaron a 100 menores (51 niños y 49 niñas) con estatus irregular; le sigue febrero con 59 detenciones (28 niños y 31 niñas); luego marzo con 41 detenciones (22 niños y 19 niñas); en abril solo se detuvieron a 25 menores (14 niños y 11 niñas) y para mayo la cifra se redujo a 22 (13 niños y nueve niñas).

    Los deportados y no devueltos a El Salvador

    Por otro lado, la Unidad de Política Migratoria reporta que en los primeros cinco meses de 2025, al menos 136 salvadoreños fueron devueltos a su país de origen, de ellos, se contabiliza que 23 eran menores de edad con «retorno asistido» por las autoridades.

    En enero retornaron cinco menores; en febrero otros tres; en marzo fueron 10; en abril deportaron a tres menores y en mayo fueron solo dos. Entre los países del Triángulo Norte, El Salvador es el que menos deportaciones de menores reporta. Guatemala registra 170 y Honduras 566.

    Además, los informes señalan que identificaron a otros 140 menores salvadoreños que no eran «sujetos a devolución» y se les brindaron alternativas de salida. Entre ellos, tres menores se encuentran en «oficios de regularización migratoria» y otros 22 están en «oficio de salida».

    Asimismo, de esos menores se reportan cinco que interpusieron solicitudes de refugio en la nación azteca; mientras que otros 94 abandonaron los procedimientos administrativos migratorios y otros cinco están en procedimiento.

    En total, la Unidad reporta que 8,116 salvadoreños han sido capturados por estatus irregular en México, de ellos, 247 son menores. Mientras que, otros 136 connacionales han sido deportados, en ellos se incluyen 23 menores.

  • Claudia Ortiz dice Vamos evaluará competir en las elecciones presidenciales de 2027: "Acaban de cambiar las reglas"

    Claudia Ortiz dice Vamos evaluará competir en las elecciones presidenciales de 2027: «Acaban de cambiar las reglas»

    La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, aseveró este martes que su partido evaluará si participará en las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de febrero de 2027, tomando en cuenta «acaban de cambiar las reglas» con las reformas constitucionales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa.

    La legisladora de oposición aseguró a Telenoticias Megavisión que «están evaluando» competir en los comicios presidenciales, de confirmarse, sería la segunda elección presidencial en la que participaría Vamos desde su fundación. La primera vez fue en 2019 cuando el candidato fue Josué Alvarado.

    Ortiz explicó que la participación presidencial es algo que tienen que evaluar y definir con estrategia, tomando en cuenta que con las reformas constitucionales se adelantan las elecciones de presidente y vicepresidente, se permite la reelección indefinida y se alarga el período de cinco a seis años.

    «Como partido Vamos estamos evaluando, acaban de cambiar las reglas electorales radicalmente, adelantaron elecciones, cambiaron los períodos, es algo que tenemos que evaluar y lo vamos a definir con estrategia detrás». Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    También, se refirió a declaraciones de «partidos que participaron en la elección presidencial pasada» en las que se insta a no participar en las elecciones presidenciales para no legitimar los comicios celebrados con base a las reformas aprobadas la semana previa a vacaciones y los criticó por incluso haber cobrado la deuda política 2024.

    «Lo que sí es importante decir también es que ahí hay voces que dicen que no hay que participar para no legitimar, algunas vienen de los partidos que ya participaron en una elección presidencial recién pasada y ¿cuál fue el beneficio de su participación? ¿legitimaron, no legitimaron? pero la deuda política sí la cobraron» cuestionó Ortiz.

    El diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, pidió a su partido que no participe en las elecciones presidenciales «porque es avalar una reelección inconstitucional» y exhortó a que los políticos dejen los colores e ideologías para trabajar juntos.

    En ese sentido, Claudia Ortiz indicó que van a participar «en la medida» en la que vayan «definiendo esa estrategia» en la que trabajarán, pues añadió que esta no solamente será diseñada «con una mirada electorera sino buscando también que las aspiraciones de la población se materialicen».

    Previo a las vacaciones agostinas, la Asamblea Legislativa reformó y ratificó con dispensa de trámites en la misma noche las reformas a la Constitución de la República para que eliminar la sanción por proclamar la reelección, la habilitación de la reelección indefinida, la eliminación de la segunda vuelta presidencial y la extensión del período presidencial a seis años.

    El período presidencial 2024 concluía en 2029, pero los diputados aprobaron medidas transitorias para reducir el período a 2027 para que coincidan con las elecciones legislativas y municipales de 2027.

    Los comicios son organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidad dirigida por Roxana Soriano, excandidata a diputada por Nuevas Ideas y quien fungió como comisionada nombrada por el presidente Nayib Bukele en el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

  • Condenan a 26 años de cárcel a dos sujetos por abusos sexuales en Usulután y Apopa

    Condenan a 26 años de cárcel a dos sujetos por abusos sexuales en Usulután y Apopa

    Dos sujetos fueron condenados a 26 años de cárcel por haber cometido abusos sexuales contra menores de edad en Usulután y Apopa según informó este martes la Fiscalía General de la República (FGR).

    La Fiscalía reportó la primera condena contra José Adrián Ascencio Portillo, quien fue sentenciado a 26 años y ocho meses de prisión por haber violado a una niña en el distrito de Berlín, en Usulután. Los abusos ocurrieron desde 2008, cuando la menor tenía ocho años y continuaron hasta 2024.

    La acusación fiscal establece que Ascencio Portillo embriagaba a la menor y le daba drogas para luego abusar sexualmente de ella. «Era casi todos los días, en diferentes horas y eso pasaba cada vez que su madre salía de casa», señala el reporte.

    Los abusos fueron descubiertos en mayo de 2024, cuando los vecinos denunciaron que la menor de ya 13 años estaba ingiriendo bebidas alcohólicas. Cuando llegaron los agentes policiales, la niña les contó que Ascencio Portilla la violaba y así se interpuso la denuncia.

    El hombre fue capturado hasta el 4 de diciembre del año pasado y fue condenado en 2025 por el Tribunal de Sentencia de Usulután, por el delito de violación en menor o incapaz agravada continuada.

    Por otro lado, la FGR también informó sobre la condena contra William Omar Alas Trejo para permanecer en la cárcel por  26 años por el delito de violación en menor o incapaz. La condena fue impuesta por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador.

    Según la acusación fiscal, Alas Trejo le ofreció a la víctima que trabajara con él para ayudar a su esposa como empleada doméstica. Solo una semana había pasado, cuando el sujeto la violó la primera vez. Los abusos ocurrieron entre 2023 y 2024 en Apopa.

  • Embajador en Perú dice busca "fortalecer lazos académicos y estratégicos"

    Embajador en Perú dice busca «fortalecer lazos académicos y estratégicos»

    El embajador de El Salvador en Perú, Pablo Caballero, aseguró el lunes que visitó el Centro de Altos Estudios Nacionales de esa nación suramericana para fortalecer los lazos con el Colegio de altos Estudios Estratégicos de El Salvador (CAEE), ubicado en San Salvador.

    Caballero publicó en sus redes sociales que durante la visita abordaron «temas clave de cooperación internacional» en estudios de alto rendimiento y aseguró que su visita en representación del Estado salvadoreño indica el interés de «fortalecer lazos académicos y estratégicos como el CAEE».

    «Tuve el honor de visitar el Centro de Altos Estudios Nacionales en Perú, abordamos temas clave de cooperación internacional en estudios de alto rendimiento…Se busca fortalecer lazos académicos y estratégicos como el CAEE». Pablo Caballero, embajador de El Salvador en Perú.

    El diplomático salvadoreño no detalló los acuerdos que se tomaron durante la reunión ni las iniciativas de «cooperación en estudios de alto rendimiento» que se decidieron durante el encuentro bilateral. Además, señaló en sus redes que El Salvador se ha posicionado «como un referente en seguridad».

  • Paso vehicular estará restringido en calle Modelo durante dos semanas por reconstrucción vial

    Paso vehicular estará restringido en calle Modelo durante dos semanas por reconstrucción vial

    El paso vehicular estará restringido por dos semanas en la calle Modelo, en San Jacinto, San Salvador debido a trabajos de reconstrucción vial, informó el lunes la Secretaría de Prensa de la Presidencia. La restricción vehicular se realizará por las noches.

    Las obras son realizadas por el Fondo de Conservación Vial de El Salvador (FOVIAL), institución que informó que la restricción vehicular inició el lunes 11 y finalizará hasta el miércoles 27 de agosto. El tramo intervenido inicia en la calle Madrid, en las cercanías del Centro Escolar República de Brasil y termina en el parque de la colonia Minerva.

    El FOVIAL ejecuta los trabajos de reconstrucción en el horario de que va de las 9:00 de la noche a las 5:00 de la mañana «para agilizar el tránsito y reducir molestias a los conductores». Anoche, el FOVIAL  indicó que iniciaron las obras a la altura del zoológico nacional.

    Las autoridades recomiendan usar vías alternas como la avenida Irazu y el bulevar Venusiano Carranza. La institución puso a disposición de los salvadoreños el teléfono 7488-9174 para realizar reportes por la obra en ejecución.

    Por otro lado, el FOVIAL también informó que desde este martes hasta el 29 de agosto habrá paso restringido en la ruta que conduce de Berlín hacia Alegría, específicamente en el tramo que conduce desde Cumbres de Berlín hasta el Instituto Nacional de Alegría.

    Los trabajos de colocación de la carpeta asfáltica se realizarán de las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La institución recomendó «conducir con precaución» y seguir las indicaciones de los equipos que trabajan en la zona.

  • Sismos en San Lorenzo no se deben "ahora mismo" a actividad volcánica según Protección Civil

    Sismos en San Lorenzo no se deben «ahora mismo» a actividad volcánica según Protección Civil

    Tras casi 800 sismos en 15 días en San Lorenzo, en Ahuachapán, las autoridades de Protección Civil sostienen que los movimientos telúricos se deben a fallas locales y no a actividad volcánica en la zona, pues no se ha identificado aumento en la temperatura del agua.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseveró este martes que las fallas locales son las que están causando los sismos en cuatro distritos de Ahuachapán y agregó que «ahora mismo» no se trata de actividad volcánica la que esté generando los movimientos en las placas de la zona.

    «No es el caso, hay que aclararlo, no es el caso» enfatizó el funcionario, aunque aseguró que no se puede descartar completamente que en algún momento la sismicidad se produzca por actividad volcánica. Explicó que el Observatorio de Amenazas no ha detectado características especificas de actividad volcánica como es el aumento de la temperatura del agua y el olor a azufre.

    «Ahora mismo no tenemos una probabilidad que tiene su razón de ser en la sismicidad y que tengamos actividad volcánica, tampoco se descarta». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó en sus redes sociales que hasta las 8:00 de la mañana de este martes 12 de agosto han reportado 799 sismos en San Lorenzo y alrededores, de ellos, solo 146 han sido sentidos por la población. El conteo inició el 29 de julio con un sismo de 5.9 registrado a las 3:21 de la tarde.

    Le puede interesar: Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Amaya indicó que ante la duda de cuándo terminará la actividad sísmica en la zona «es totalmente impredecible» y que concluirá «cuando las fallas terminen de acomodarse».  La institución aseguró que son más de 100 las viviendas que necesitarán apoyo para levantarse luego de los daños por los sismos.

    Anteriormente, la Dirección General de Protección Civil informó que al menos 264 viviendas sufrieron daños, de ellas, 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte; otras 71 en Ahuachapán Centro y solo dos en Ahuachapán Sur.

  • Salvadoreños pueden aplicar a becas en Honduras, México, Chile y Estados Unidos

    Salvadoreños pueden aplicar a becas en Honduras, México, Chile y Estados Unidos

    La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) tiene habilitadas en su sitio web las postulaciones para salvadoreños que deseen estudiar en Honduras, México, Chile y Estados Unidos.

    Las becas incluyen estudios de pregrado y postgrado en diversas áreas.

    En Estados Unidos se ofrece una beca para la maestría en Gestión del Turismo Sostenible, cuyas solicitudes cierran el 31 de agosto. Las clases iniciarían el 3 de noviembre de 2025 y finalizarían el 3 de noviembre de 2027.

    El sociocooperante es la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las condiciones de la beca son: el costo restante de la colegiatura, que tiene un rango de $1,434; las tarifas de registro y matrícula, materiales de clase, tarifas de graduación y otras tarifas no incluidas en la beca.

    Los interesados deben tener un pregrado en turismo, hotelería, ingeniería forestal, arquitectura, geografía, economía, biología, y otras carreras relacionadas. Entre los documentos requeridos en la postulación están: hoja de vida, copia de pasaporte, carta de motivación, certificación TOFL, TOIC o similares.

    Además, en el portal de la ESCO, se encuentra disponible la recepción de solicitudes de salvadoreños interesados en estudiar en México a través de las becas de excelencia del gobierno de México para extranjeros. Los interesados pueden aplicar hasta el 12 de septiembre.

    Los estudios inician el 1 de enero de 2026 y finalizan el 31 de enero de 2028. La beca permite estudios de licenciaturas, maestrías, doctorados y posdoctorados. Las oportunidades de estudio son ofrecidas para diplomáticos extranjeros acreditados en México o para sus familiares directos.

    Por otro lado, también está disponible la aplicación a becas en Chile en el programa de becas de la Cooperación Sur-Sur en Chile. La recepción de solicitudes concluye el 2 de octubre de 2025 e incluye estudios presenciales para programas de magíster.

    El período de estudio depende del programa escogido, pero el período máximo es de dos años e inician el 1 de marzo de 2026 y concluyen el 30 de septiembre de 2028. Los candidatos con prioridad serán los presentados por funcionarios públicos o académicos de universidades del país postulante.

    Asimismo, están habilitadas hasta el 15 de octubre de 2025 las becas en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), en Honduras. Los estudios es para cursas licenciaturas y técnicos de forma presencial.

    La beca incluye gastos de manutención del estudiante, gastos de alimentación, alojamiento en las residencias universitarias, aseo de ropa, peluquería, uso de biblioteca, servicios médicos y odontologías básicas, recreación y servicios académicos.

  • FGR destruye 430 kilogramos de droga valorada en más de $10 millones

    FGR destruye 430 kilogramos de droga valorada en más de $10 millones

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que destruirá 430 kilogramos de droga incautada dos salvadoreños en las costas de la playa El Espino, en Usulután. Dos salvadoreños fueron detenidos en el operativo realizado a finales del mes pasado.

    La entidad fiscal indicó que la destrucción de las sustancias ilícitas se realizarán en coordinación con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC). Los 430 kilogramos de droga están valorados en $10,810,200.

    La droga fue incautada el pasado 23 de julio a una milla náutica al sur de la playa El Espino, Jucuarán, en Usulután. Los agentes de la Sección Táctica Operativa de la PNC capturó a los salvadoreños Abraham Orrego Hernández y Miguel Ángel Marín.

    Le puede interesar: PNC incauta 430 kilos de droga valorada en $10 millones en El Espino, Usulután

    La FGR presentó la semana pasada el requerimiento fiscal para acusar formalmente a ambos connacionales ante el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura. La institución pidió también al juex que decrete prisión provisional contra los dos capturados.

    En el momento de la detención, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, indicó que los salvadoreños transportaban nueve bultos con droga. Presuntamente, el cargamento inició su recorrido en Nicaragua y se dirigía hacia Guatemala.

    Abraham Orrego Hernández y Miguel Ángel Marín capturados con droga valorada en más de $10 millones. / @Vi11atoro
  • MOPT cierra servicio con grúa gratuita con 1,063 asistencias durante fiestas agostinas

    MOPT cierra servicio con grúa gratuita con 1,063 asistencias durante fiestas agostinas

    El Ministerio de obras Públicas y Transporte (MOPT) cerró el domingo el servicio de grúa gratuita con 1,063 asistencias para salvadoreños en todo el país por las fiestas agostinas. El plan inició el 28 de julio y finalizó el 10 de agosto a la medianoche.

    El último informe de asistencias atendidas hasta las 11:59 de la noche, fue brindado por el Viceministerio de Transporte (VMT), en el que detalla que se brindaron 1,063 servicios, en los que, se recorrieron 36,734 kilómetros.

    El VMT indicó que el 79 % de las asistencias brindadas tuvieron lugar en la zona paracentral del país (La Paz, Cabañas y San Vicente); el 13 % en la zona occidental (Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate); y el 8 % en la zona oriental (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión).

    El servicio fue ofrecido de forma continúa, las 24 horas del día, durante 14 días e incluía asistencia en accidentes de tránsito, desperfectos mecánicos, llaves olvidadas dentro del vehículo, baterías descargadas, pinchaduras de llantas o falta de combustible.

    El MOPT informó que el año pasado se brindaron más de 3,000 asistencias. La institución habilita este plan en las vacaciones de semana santa, fiestas agostinas y fiestas de fin de año.