Autor: Vero Crespin

  • Tres lesionados en accidente de tránsito en Sonsonate Norte

    Tres lesionados en accidente de tránsito en Sonsonate Norte

    Tres personas sufrieron lesiones en un accidente de tránsito en Sonsonate Norte, y fueron trasladadas a un hospital, informó este lunes la Policía Nacional Civil (PNC).

    Los lesionados estuvieron involucrados en una colisión entre un camión y un vehículo, en la calle a los Naranjos, en el cantón El Canelo, en el municipio de Sonsonate Norte. Según se aprecia en las imágenes, el camión impactó al vehículo en un costado.

    Ambos automotores quedaron obstruyendo uno de los sentidos de la calle, mientras tanto, las autoridades policiales coordinaron con otras instituciones la remoción de los vehículos de la zona, por lo que se recomendó el uso de rutas alternas.

    Le puede interesar: Dos muertos y ocho lesionados en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Además, llegaron al lugar del siniestros agentes de la División de Tránsito para investigar las causas del accidentes y deducir responsabilidades.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 12,825 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 10 de agosto de 2025. Además, se registran 7,786 lesionados y 720 fallecidos. La entidad reporta que la distracción del conductor es la principal causa de siniestros viales.

  • San Salvador Sur recuerda vigencia de dispensa de multas e intereses moratorios

    San Salvador Sur recuerda vigencia de dispensa de multas e intereses moratorios

    La alcaldía de San Salvador Sur recordó en sus redes sociales que está vigente el decreto municipal para la dispensa de multas e intereses moratorios en los distritos de San Marcos, Santo Tomás, Santiago Texacuangos, Panchimalco y Rosario de Mora.

    La comuna indicó en sus redes sociales que las oficinas distritales atienden de lunes a viernes, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde para  aplicar a la dispensa de multas e intereses moratorios en el impago de tasas municipales.

    Asimismo, la alcaldía señaló que la dispensa aprobada por el concejo municipal busca ayudar «a regularizar su situación fiscal» y aseguró que brindan facilidades «para pagar en cuotas». Las gestiones que se pueden realizar en las oficinas distritales son:

    • Pago de impuestos.
    • Solicitudes de partidas de nacimiento.
    • Trámite del carnet de menoridad.
    • Consultas en la unidad de catastro.

    Para mayor información, la alcaldía ha puesto a disposición los siguientes números de contacto: Santiago Texacuangos (2560-8809); para Santo Tomás (2213-3119); para San Marcos (2220-3485); para Panchimalco (2299-8300) y para Rosario de Mora (2564-0754).

    La dispensa de multas e intereses moratorios concluye el 31 de agosto. / San Salvador Sur.

    El decreto de dispensa de multas e intereses moratorios salió publicado en el Diario Oficial del 21 de mayo e inició su vigencia el 29 de ese mismo mes. El documento detalló que la dispensaría estaría vigente hasta el 31 de agosto.

    La comuna estableció en el acuerdo municipal que los beneficiarios debían realizar sus pagos de forma total y cancelar en el plazo oportuno, para acceder a pagos parciales, siempre y cuando estos se realizaran en un plazo de seis meses.

  • Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Casi 800 sismos fueron registrados en el distrito de San Lorenzo, Ahuachapán según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) que incluye los movimientos telúricos ocurridos desde el 29 de julio hasta el 11 de agosto.

    El informe detalla que 791 sismos han sido registrados desde las 3:21 de la tarde del 29 de julio hasta las 8:00 de la mañana de este lunes 11 de agosto. Sin emabrgo, solo 146 movimientos han sido sentidos por la población de San Lorenzo y sus alrededores.

    El Marn indicó que la fuerte actividad sísmica de las últimas semanas se debe a la activación de las fallas geológicas ubicadas en la zona. Los movimientos han sido percibidos a partir del fuerte sismo de 5.9 registrado a 9 kilómetros de San Lorenzo y tuvo una profundidad de solo dos kilómetros.

    Apenas cuatro minutos después, se registró otro temblor con una magnitud de 5.6 grados, siempre con su epicentro en Guatemala, a siete kilómetros de San Lorenzo y la profundidad fue aún menor con 0.28 kilómetros.

    Las autoridades reportaron otro sismo a las 3:37 de la tarde, con una magnitud de 3.9 kilómetros y otro movimiento cercano fue registrado a las 3:42 de la tarde con una magnitud de 3.6, en Ahuachapán.

    La Dirección General de Protección Civil ha informado que son al menos 264 las viviendas que sufrieron daños por los sismos, de ellas, unas 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte, otras 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Dos muertos y ocho lesionados en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Dos muertos y ocho lesionados en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Dos personas muertas y al menos ocho lesionados fueron reportados en al menos cuatro accidentes de tránsito ocurridos durante la tarde- noche del domingo y uno ocurrido la madrugada de este lunes, según los reportes publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) y del Viceministerio de Transporte (VMT) en sus redes sociales.

    Agentes del VMT informaron que un vehículo de carga volcó en los alrededores de la Terminal del Sur, en la autopista a Comalapa. Las autoridades habilitaron el paso el vehicular y no reportaron personas lesionadas.


    Loa agentes policiales reportaron un siniestro vial entre dos vehículos en la carretera que de Santa Ana conduce hacia Chalchuapa. Una mujer que no fue identificada sufrió lesiones, por lo que, tuvo que ser trasladada a un centro hospitalario cercano.


    Por otro lado, un motociclista perdió la vida luego de invadir el carril contrario y colisionar contra un pick up. Luego de la colisión, la motocicleta se quemó. El accidente ocurrió en el kilómetro 56 y medio de la carretera Longitudinal del Norte, en Chalatenango Centro.


    A eso de las 10:52 de la noche, la corporación policial informó sobre un accidente en en el caserío Piedras Blancas, en San Miguel, donde al menos seis personas resultaron lesionadas producto de un choque entre un pick up y un toro.

    Entre los lesionados está un menor de cuatro años de edad y una bebé de apenas cinco meses, quienes fueron trasladados a un centro asistencial cercano. Las autoridades no informaron sobre las causas del fatal accidente.


    Asimismo, la Policía reportó a una persona fallecida y otra lesionada por una fatal colisión entre un vehículo y un motociclista, en el kilómetro 46 de la carretera Litoral, en el municipio de la Libertad Costa.

    Según la versión policial, el conductor del vehículo embistió al motociclista, quien perdió la vida en el lugar y cuyo acompañante tuvo que ser trasladado a un hospital debido a las lesiones que sufrió. La PNC acusa al conductor del vehículo de manejar en estado de ebriedad, quien habría tratado de huir.

    El responsable del accidente fue identificado como Carlos Alfredo Alvarenga Vásquez, de 30 años de edad, quien conducía con 245 grados de alcohol. Según la PNC, Alvarenga Vásquez intentó huir de la escena, pero fue capturado dos cuadras adelante y será procesado por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 12,825 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 10 de agosto de 2025. Además, se registran 7,786 lesionados y 720 fallecidos.  La distracción del conductor es la principal causa de siniestros viales.

  • Más de 1,200 salvadoreños recibieron formación educativa para evitar migración irregular en 2024

    Más de 1,200 salvadoreños recibieron formación educativa para evitar migración irregular en 2024

    Más de 1,200 salvadoreños recibieron formaciones educativas como alternativa a la migración irregular según el informe anual 2024 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que estableció alianzas para fomentar las oportunidades laborales.

    Del total, 464 se graduaron de carreras técnicas y otros 836 concluyeron sus estudios en cursos cortos; 734 realizaron sus estudios en modalidad flexible y otros 134 se sometieron a pruebas de suficiencia.

    La OIM estableció alianzas con AEROMAN y el Centro de Formación COCESNA para ofrecer oportunidades formativas y laborales a jóvenes clasificados en «situación de vulnerabilidad» en busca de prevenir la migración irregular.

    Estas alianzas buscan promover conocimientos aeronáuticos, asistencia financiera, recursos tecnológicos y acompañamiento psicosocial. «El currículo fue diseñado de forma personalizada en función de las necesidades reales del sector», señala el informe de labores de la OIM.

    «En 2024, la OIM El Salvador ha promovido una migración segura, ordenada y regular fortaleciendo las capacidades de los Estados y creando oportunidades para las personas migrantes. Incluye el acceso a mecanismos de protección, trabajo decente, reunificación familiar y servicios esenciales». Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Con estas medidas, la OIM calcula que se abrieron 400 nuevos empleos y permitieron la mejora laboral de 363 personas. Además, reportó que solo 15 jóvenes lograron concluir las formaciones y obtuvieron licencias de técnicos en mantenimiento aeronáutico limitado a través de las alianzas pactadas.

    La organización contabiliza más de 1,200 los deportados salvadoreños que recibieron apoyo para su reintegración económica, social y psicosocial; y otras 100 personas participaron en charlas de sensibilización su movilidad humana y el clima.

    Otros 2,800 salvadoreños pudieron optar a programas de reasentamiento para acceder a rutas seguras de migración y evitar la irregularidad; y otros 2,600 salvadoreños accedieron a oportunidades laborales dentro y fuera del país según la organización.

  • Alcaldía paga más de $8,000 mensuales por energía eléctrica e inicia instalación de paneles solares

    Alcaldía paga más de $8,000 mensuales por energía eléctrica e inicia instalación de paneles solares

    La alcaldía de La Paz Este aseguró que mensualmente paga más de $8,000 en el servicio de energía eléctrica solo en el distrito de Zacatecoluca. La Paz Este está integrado además, por los distritos de San Juan Nonualco y San Rafael Obrajuelo.

    La comuna informó en sus redes sociales que, tomando en cuenta el significativo gasto en energía eléctrica, han iniciado la instalación de paneles solares para reducir la factura que suma hasta $96,000 anuales.

    En la primera fase del proyecto, la comuna ha iniciado la instalación de los primeros paneles solares en la oficina distrital de Zacatecoluca, luego se instalarán otros paneles en el mercado Roldán para convertirlo en “el primer mercado del país iluminado con energía solar”.

    La alcaldía prevé que los fondos que sean ahorrados puedan ser destinados para obras, servicios o inversión social social en el municipio para garantizar “mejores condiciones para quienes trabajan o visitan” los espacios intervenidos. La comuna no informó el monto destinado para la compra de los paneles.

    Otros proyectos de la alcaldía

    La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, anunció también en sus redes sociales la inversión de $100,000 en la primera fase del Plan Bacheo para “mejorar las calles y brindar seguridad vial” en el municipio.

    Las primeras intervenciones se realizaron en la Prolongación de la 4ta avenida Sur y en la 4ta calle Oriente. El próximo tramo a intervenir es la 6ta avenida Sur. Pineda aseguró que el plan será ejecutado en los tres distritos del municipio. Asimismo, la comuna ha instalado al menos 1,464 luminarias en el municipio.

  • El Salvador participa en encuentro sobre movilidad y dice es importante “la reintegración sostenible” de migrantes

    El Salvador participa en encuentro sobre movilidad y dice es importante “la reintegración sostenible” de migrantes

    El gobierno salvadoreño participó esta semana en la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), a través de diplomáticos destacados en Costa Rica.

    Los diplomáticos de varios países discutieron sobre las acciones locales para “mejorar la capacidad de respuesta” ante desafíos de “todas las etapas del ciclo migratorio”.

    Los representantes de El Salvador expusieron que, para el país, es importante “la inclusión de la diáspora, las vías regulares de migración, el reconocimiento de competencias” y la reintegración sostenible de los migrantes retornados (deportados).

    El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó, en su sitio web, que el GRCM es la entidad regional encargada de “dar seguimiento” a los acuerdos de los países miembros, y que propone medidas de protección y bienestar para la población migrante de la región.

    Según la Cancillería salvadoreña, la CRM destacó en la reunión el esfuerzo de países como El Salvador para desarrollar las actividades acordadas en estas regiones, como procesos de formación y foros regionales.

    La presidencia pro témpore del GRMC es ejercida por Guatemala. Son países miembros: Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

  • San Salvador Oeste abre convocatoria ciudadana para integrar comité de derechos de niños y jóvenes

    San Salvador Oeste abre convocatoria ciudadana para integrar comité de derechos de niños y jóvenes

    La alcaldía de San Salvador Oeste recordó este viernes que está abierto el plazo de recepción de candidaturas para ciudadanos interesados en integrar el Comité Local de Derechos de la Niñez y Adolescencia del municipio. La convocatoria estará habilitada hasta el 28 de agosto.

    La comuna que administra los distritos de Apopa y Nejapa indicó que los ciudadanos interesados en integrar el Comité deben entregar su candidatura en las oficinas municipales. En caso de duda, ha habilitado el 7647-8797 y el 2536-6200 para Apopa con Diana Peña y el 6967-4506 con Luis Hernández para Nejapa.

    La alcaldía indicó que la participación en el comité es voluntaria y no remunerada.

    El plazo para recibir candidaturas es del 28 de julio al 28 de agosto. Para postularse, los candidatos no deben tener antecedentes penales, sanciones legales ni procesos judiciales.

    Otros requisitos son:

    • No haber sido declarado vulnerador de derechos por una Junta de Protección.
    • No haber sido sancionado por la Junta de la Carrera Docente por vulnerador o amenaza a estudiantes para el caso de maestros.
    • Ser originario de San Salvador Oeste o vivir en el municipio.
    • Presentar la ficha de inscripción al comité, declaración jurada y copia del Documento Único de Identidad (DUI).

    En el caso que un menor de edad esté interesado en ser parte del comité, debe: tener más de 14 años de edad, presentar constancia del centro educativo en la que conste que la participación en el comité no afectará sus estudios, constancia firmada de los padres o responsables en la que consientan que el menor forme parte del comité y presentar la partida de nacimiento del menor.

  • Al menos 178 salvadoreños obtuvieron refugio en España en el primer semestre de 2025

    Al menos 178 salvadoreños obtuvieron refugio en España en el primer semestre de 2025

    Son 178 los salvadoreños cuyas solicitudes de refugio en España fueron aceptadas durante los primeros seis meses del 2025 según consta en los reportes del Ministerio del Interior de esa nación europea. Más de 100 connacionales han interpuesto solicitudes de protección.

    El reporte de avance mensual de la Dirección General de Protección Internacional indica que 178 personas de origen salvadoreño obtuvieron el estatus de «refugiado» desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025. Otras 27 solicitudes fueron archivadas por las autoridades.

    El Ministerio del Interior también reporta 535 solicitudes con resoluciones «desfavorables». Además, se registran 18 solicitudes aplicadas por razones humanitarias y una protección subsidiaria.

    Actualmente, hay 3,332 personas que han recibido refugio en España, de ellos, solo el 5 % son salvadoreños. El país con más refugiados en España es Colombia con 567; le sigue Afganistán con 450; el siguiente país es Nicaragua, con 368 refugiados.

    Por otro lado, el gobierno español ha recibido 136 solicitudes de protección internacional de compatriotas salvadoreños, situando a El Salvador en la posición 28 de países cuyos ciudadanos han pedido protección internacional.

    El país con más solicitudes de refugiados son: Venezuela con 45,506 peticiones de protección; Colombia con 9,078 solicitudes; luego se encuentra Mali con 6,904 aplicaciones para refugio en el país europeo.

    El Ministerio del Interior indicó que en total ha recibido 77,251 solicitudes, de las cuales solo el 0.17 % son de salvadoreños. Del total de refugiados, hay 44,866 solicitantes que son hombres y 32,385 que son mujeres.

    La mayoría de los solicitantes, 39,660, tienen edades que oscilan entre los 18 a los 34 años. El siguiente grupo etario es el de 35 a 64 años con 22,539. Mientras que solo 912 tienen más de 65 años.

  • Más de 2,000 deportados salvadoreños recibieron servicios de salud mental por la OIM durante 2024

    Más de 2,000 deportados salvadoreños recibieron servicios de salud mental por la OIM durante 2024

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en El Salvador reporta que más de 2,000 salvadoreños deportados atendidos por el organismo con servicios de salud mental y apoyo psicosocial. Además, la OIM entregó apoyos económicos y brindó capacitaciones durante 2024.

    La memoria de labores de la OIM en El Salvador, publicada en mayo de 2025, detalla que brindaron atención de salud metal a más de 2,000 retornados que habían sido víctimas de violencia o desastres. Por ello, asegura que ha brindado «respuestas humanitarias, oportunas, integrales y centradas» en derechos humanos.

    De acuerdo a datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), al menos 6,050 salvadoreños han sido deportados desde enero hasta junio de 2025. La organización Witness at the Border ha contabilizado 85 vuelos con deportados que han llegado a suelo salvadoreño.

    La OIM también ejecutó el proyecto «facilitadores de salud mental comunitarios», en el que capacitó a 125 personas de ocho municipios para brindar asistencia psicosocial y reintegrar a las «personas migrantes retornadas». Conformaron comités relacionados a los gobiernos locales para «ampliar el acceso a la salud mental».

    «Compartir mi experiencia con otras personas retornadas me dio la confianza para seguir adelante. Siempre hay una oportunidad para comenzar de nuevo». Participante del programa de apoyo psicosocial.

    Se estima que este proyecto ha logrado beneficiar a unas 3,000 personas de 49 comunidades; apoyaron a al menos 30 instituciones, y buscan promover redes de apoyo, bienestar emocional y espacios seguros.

    Capacitó a más de 300 personas, entre empleados del gobierno, de gobiernos locales y representantes de la sociedad civil que atienden deportados, sobre la protección y derechos de las personas migrantes.

    Le puede interesar: Agenda Migrante celebra ley para atender a migrantes, pero señala que sociedad civil no fue tomada en cuenta en su elaboración

    La organización señala que sus acciones «se enfocan en garantizar el acceso a servicios esenciales» para prevenir la violencia, el abuso o la explotación. Por eso, registran más de 1,700 habitantes de comunidades recibieron capacitaciones para la prevención de la violencia de género y la trata de personas.

    Otros 170 funcionarios y miembros de la sociedad civil recibieron capacitaciones sobre la gestión fronteriza humanitaria para promover la migración «segura, eficiente y respetuosa de los derechos humanos».

    Apoyo monetario a sectores vulnerables

    La OIM indicó que brindó «asistencia monetaria multipropósito» a más de 500 personas a sectores vulnerables como familias con mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad o que padecen enfermedades crónicas.

    La organización también entregó kits de ropa, higiene y tarjeta para compra de alimentos a retornados. Atendió a sobrevivientes de violencia de género, desempleados, embarazadas, bebés lactantes y personas con necesidad de protección.

    La Asamblea Legislativa aprobará esta semana la Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana, que da vida a la Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana para dictar las políticas migratorias salvadoreñas, en la cual se podrán integrar mesas especializadas y subcomités con el sector privado y organizaciones involucradas con migrantes.