Autor: Vero Crespin

  • Abrirán tres duicentros temporales para la "renovación masiva" de los duis que se vencerán en 2026

    Abrirán tres duicentros temporales para la «renovación masiva» de los duis que se vencerán en 2026

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) anunció que abrirá tres nuevos duicentros temporales en el territorio nacional para atender la renovación masiva de Documentos Únicos de Identidad (duis) prevista para el próximo año.

    La institución debe renovar 1,649,378 documentos personales de los salvadoreños que se vencerán durante 2026, el triple de los que se vencerán durante 2025.

    Estos duicentros temporales estarán habilitados por más de un año, desde enero de 2026 hasta marzo de 2027, cerca de las elecciones generales.

    «Vamos a ‘aperturar’ tres duicentros a nivel nacional para poder llevar de mejor manera toda esta gran demanda que vamos a esperar el próximo año. Van a ser tres duicentros temporales, que van a estar durante toda la renovación masiva, que es de enero del 2026 a marzo de 2027».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN.

    Entrevistado en Canal 21, el funcionario no detalló en dónde se ubicarán esos tres centros temporales. Recientemente, el RNPN trasladó, por baja demanda, tres duicentros a Plaza Mundo Soyapango, Plaza Mundo Usulután y en Garden Mall, San Miguel. Aún hace falta un cuarto cambio hacia Plaza Mundo Apopa.

    La institución anunció que «próximamente» habilitará la renovación de duis en línea, sistema que permitirá realizar el pago del servicio en línea. El costo del DUI en El Salvador es $10.31 y en el exterior, de $35.

    Máquinas de impresión para el exterior

    El RNPN tiene 24 oficinas en todo el mundo, las cuales programa reforzar con personal y equipo para atender trámites de renovaciones, cambios de dirección de residencia y otros trámites, por ser un año preelectoral para los comicios generales de 2027.

    De las 24 oficinas, tienen 18 en Estados Unidos y solo en 10 tienen máquinas de impresiones de duis para entregar el documento el mismo día que se tramita.

    La institución planea cerrar el 2026 con 10 máquinas más para entregas «in situ», una estará ubicada en una nueva oficina del RNPN en Barcelona, España; y abrirían otras en Monterrey, México y Roma, Italia.

    Los salvadoreños que hayan cambiado de lugar de residencia tienen hasta el 27 de febrero de 2026 para reportar la modificación en su DUI y así tener asignado un centro de votación cercano al lugar de domicilio.

    El Salvador celebrará elecciones generales en 2027. Inicialmente solo estaban programadas las elecciones municipales y legislativas pero una reforma constitucional que habilitó la reelección presidencial indefinida también extendió el periodo presidencial de cinco a seis años y adelantó las presidenciales de 2029 a 2027 para que el periodo presidencial coincida con los periodos de los diputados y alcaldes del país.

  • Uso del DUI digital requerirá reformas legislativas para su reconocimiento en todos los trámites

    Uso del DUI digital requerirá reformas legislativas para su reconocimiento en todos los trámites

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ya tiene en agenda la implementación del Documento Único de Identidad (DUI) digital pero, para implementarse, se requerirá de reformas de ley para legalizar su uso en los trámites.

    El presidente del Registro, Fernando Velasco, explicó en una entrevista a Diálogo del Canal 21 que el uso del DUI digital está amarrado a reformas de ley necesarias para que «sea reconocido de manera general» en los trámites o en las transacciones.

    Aún así, dijo que el DUI digital será una «credencial suficiente» basada en la última tecnología que permitiría «realizar cualquier tipo de transacción en cualquier comercio o en cualquier institución gubernamental».

    «Lo que pasa es que el DUI digital no es una simple fotografía del documento en el teléfono. Eso también equivale a hacer ciertas reformas legislativas a fin que sea reconocido de manera general».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN.

    El funcionario informó que la implementación del DUI digital «sí está ya en nuestra agenda» pero aún no lo tienen «en producción». El Registro programó su implementación en 2026 en su memoria de labores del período 2024-2025.

    Detalló que el uso del documento digital permitiría «interoperar» con billeteras digitales de otros países que «se mueven en los mismos estándares internacionales» como el uso de las normas ISO.

    El DUI digital se incorporará a la «billetera ciudadana digital» cuyo sistema operativo será diseñado por una empresa contratada por el RNPN. A inicios de octubre, la institución publicó una oferta de compra de $94,500 para el software de la misma. El RNPN también busca contratar una empresa que diseñe la verificación biométrica y autenticación documental para el portal de identidad por $80,000.

    Una billetera digital almacena diferente información del usuario y permite realizar diferentes transacciones de forma electrónica desde un dispositivo móvil o computadora.

    ¿En qué trámites se usa el DUI?

    El DUI se utiliza vigente y original para votar en las elecciones según estipula el Código Electoral porque es el documento que establece fehacientemente la identidad del ciudadano.

    Además, se utiliza para tramitar la licencia de conducir y para emitir solvencias de antecedentes penales y policiales. También se presenta el documento para realizar trámites bancarios.

    El proyecto de DUI digital fue presentado por primera vez en noviembre de 2023 en la Asamblea Legislativa, cuando esta entidad aprobó un refuerzo presupuestaria de $4.1 millones para el RNPN para financiar el proyecto de «identidad digital en El Salvador».

  • Alcaldes de San Salvador Centro y Sorocaba firman convenio para "impulsar el desarrollo y la inversión"

    Alcaldes de San Salvador Centro y Sorocaba firman convenio para «impulsar el desarrollo y la inversión»

    Los alcaldes de San Salvador Centro, Mario Durán, y de la ciudad brasileña Sorocaba, Rodrigo Manga, firmaron este lunes un convenio para impulsar el desarrollo y la inversión mutua en el Complejo Municipal Diego de Holguín, en San Salvador.

    Al alcalde brasileño Rodrigo Manga lo acompañó una comitiva integrada por el presidente del Ayuntamiento, Luís Santos  y el presidente de la Asociación Comercial de Sorocaba (ACSO), Hygor Duarte.

    El medio brasileño «Jornal Z Norte» publicó en sus redes sociales que la comitiva suramericana arribó a El Salvador el sábado 18 de octubre y se habría reunido con representantes de la Cámara de Comercio El Salvador-Brasil.

    Sostuvieron un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio, Vidal Sorto Rubio.

    Las reuniones con autoridades salvadoreños serían parte de una agenda para «fortalecer los vínculos comerciales e institucionales». El medio aseguró que estos acercamientos marcarían el comienzo «de una serie de compromisos» para «ampliar las asociaciones estratégicas».

    Mario Durán y Rodrigo Manga se reunieron este lunes para firmar el convenio de «amistad y cooperación». / @PrensaAMSSC.
  • Presidenta del TSE de El Salvador fue observadora electoral en la segunda vuelta presidencial en Bolivia

    Presidenta del TSE de El Salvador fue observadora electoral en la segunda vuelta presidencial en Bolivia

    La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roxana Soriano, fue este domingo observadora electoral durante la segunda vuelta presidencial de Bolivia según publicó la entidad electoral en sus redes sociales.

    Roxana Soriano fue miembro de la Misión de observación Electoral (MOE) de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), entidad que usualmente paga los boletos de avión de ida y vuelta para sus observadores.

    Uniore publicó el viernes 17 de octubre la primera foto de sus observadores ya en Bolivia en donde aparece Soriano. El TSE salvadoreño aseguró que esta invitación «permite continuar fomentando la cooperación interinstitucional».

    «Como Tribunal Supremo Electoral de El Salvador participamos en la Misión de Observación Electoral durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del acompañamiento internacional que fortalece la transparencia y la integridad de los procesos democráticos en la región».

    TSE de El Salvador en redes sociales.

    La institución salvadoreña considera que estos acercamientos propician el intercambio de buenas prácticas y «el fortalecimiento de la democracia en Latinoamérica», tomando en cuenta «principios de imparcialidad, transparencia y observación internacional».

    Como parte de las actividades realizadas por la misión previo al día de las elecciones, los observadores presenciaron la entrega de materiales electorales a los notarios y custodios encargados de los centros de votación.

    La presidenta del TSE, Roxana Soriano, en traje rosaado en la bienvenida de observadores de Uniore. / Uniore.

    Asimismo, visitaron el Centro Logístico Electoral de la ciudad de Cochabamba y observaron cómo se realizó la preparación de los jurados de los megacentros de capacitación y difusión en Santa Cruz.

    Durante este domingo, día de la segunda vuelta presidencial, Roxana Soriano participó en el evento inaugural de los comicios y realizó un recorrido por el Colegio Amor de Dios, uno de los centros de votación.

    Algunos de los centros de votación observados por la misión fueron:

    • Colegio Nacional Florida, en Santa Cruz.
    • Unidad Educativa República de Perú.
    • Colegio Irene Nava.
    • Colegio American School.
    • Unidad Educativa Rosendo Peña, en Cochabamba.
    • Unidad Educativa Colorados de Bolivia, en El Alto.
    • Unidad Educativa Juan Capriles.
    • Unidad Educativa Taraapacá.
    • Unidad Educativa 12 de octubre.
    • Unidad de Estudiantes René Barrientos Ortuño.

    El TSE de Bolivia afirmó que, con el 97.86 % de las actas escrutadas, el centrista Rodrigo Paz fue electo como presidente de Bolivia con el 54.61 % de los votos frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo el 45.39 % de los votos.

  • Salvadoreños podrán "próximamente" renovar en línea su DUI anuncia presidente del RNPN

    Salvadoreños podrán «próximamente» renovar en línea su DUI anuncia presidente del RNPN

    Los salvadoreños cuyos Documentos Únicos de Identidad (duis) lleguen a su fecha de vencimiento podrán renovar en línea «próximamente» sus documentos, es decir, sin necesidad a asistir a un duicentro, anunció este lunes el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    El titular de la institución, Fernando Velasco, instó a los salvadoreños a estar pendientes porque van a «implementar la herramienta de renovación en línea» para permitir que los ciudadanos obtengan su docuemnto sin necesidad de llegar a un duicentro.

    La plataforma aceptará pagos digitales para la renovación.

    «Próximamente, y ahí sí le pido a la ciudadanía que esté pendiente, vamos a implementar la herramienta de la renovación en línea, es decir, el ciudadano va a poder renovar su DUI a través de una plataforma en línea».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN. 

    El funcionario indicó que la renovación digital es una de las medidas para atender la «renovación masiva» del próximo año en la que se van a vencer 1,649,378 duis de salvadoreños.

    Las autoridades esperan que la renovación masiva inicie en enero de 2026 y culmine en marzo de 2027.

    En el año 2026 se tienen que renovar 232 % más de documentos en comparación con los 496,676 duis en 2025, es decir, más del triple.

    A inicios de 2025, la junta directiva del RNPN contempló las renovaciones y reposiciones en línea pero aún no ha informado de avances en las reposiciones digitales.

    Actualmente, los trámites de renovación, reposición y actualizaciones tienen un costo de $10.31 en el territorio nacional; en el exterior, cuesta $35. Las emisiones por primera vez son gratuitas tanto en el país como en el extranjero.

  • EEUU deportó a más de 40,000 salvadoreños desde 2022, según Migración

    EEUU deportó a más de 40,000 salvadoreños desde 2022, según Migración

    Más de 40,000 salvadoreños fueron deportados desde Estados Unidos durante los últimos tres años y medio según revela un informe estadístico de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) publicado en el portal de transparencia.

    El informe señala que 40,260 personas salvadoreñas retornaron desde Estados Unidos desde enero de 2022 hasta junio de 2025 según consta en la base de datos del Departamento de Movimientos Migratorios, Análisis y Monitoreo.

    De los deportados, 33,004 son adultos que equivalen al 81.9 % del total, mientras que los menores son 7,256, es decir el 18.02 % de los deportados. La mayoría de los deportados son hombres adultos, 23,373, y niños menores de edad fueron 3,699 según el informe estadístico.

    El informe contiene cifras de años completos 2022, 2023 y 2024.

    El año con más deportaciones desde Estados Unidos fue 2024 con 14,189, lo que, representa un aumento del 22 % en comparación con los 11,614 reportados durante 2023. Sin embargo, el año con más aumento de deportaciones fue 2023, con un alza del 30 % en relación a las 8,905 deportaciones registradas en 2022.

    En el primer semestre de 2025, se han registrado 5,552 deportaciones desde la nación estadounidense. De ellas, 5,360 fueron adultos y otros 192 fueron menores de edad.


    En el caso de los menores deportados, no se detalla si estos viajaban solos o acompañados de algún padre, familiar o responsable. En general, durante 2022 el mes con más deportados fue junio con 1,129.

    Durante 2023, el mes con más retornados fue noviembre con 1,889 y, en 2024, fue mayo con 1,475 deportaciones. En el primer semestre de 2025, junio fue el mes con más deportaciones, acumuló 1,232.

    Según el más reciente reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 11,669 salvadoreños fueron detenidos por las autoridades estadounidenses y mexicanas por presentar condición irregular.

    La organización Human Right First reportó en el primer semestre de 2025 que 119 vuelos de salvadoreños retornados llegaron a El Salvador procedentes de Estados Unidos.

  • Más de 30 sismos fueron registrados en San Lorenzo durante las últimas horas

    Más de 30 sismos fueron registrados en San Lorenzo durante las últimas horas

    Al menos 35 sismos fueron registrados en San Lorenzo, Ahuachapán durante las últimas horas según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Desde las 9:18 de la noche del sábado 18 de octubre hasta las 2:00 de la tarde de este domingo se han registrado 35 sismos en San Lorenzo.

    De estos sismos, apenas nueve fueron sentidos por la población de la zona según indica el informe del Marn, que no detalla cuál fue la magnitud del movimiento telúrico más fuerte.

    Las autoridades explicaron que esta actividad se debe «a la activación de las fallas geológicas en la zona». En agosto se registró también una racha de sismos en esa zona que superó los 800.

    Durante esa actividad, varias casas sufrieron serios daños en la infraestructura. En ese momento, los sismos alcanzaron magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad.

    La nueva racha de sismos en San Lorenzo inició a las 9:18 p.m. del sábado. /Marn.
  • Estos son los lugares con posibles desbordamientos y deslizamientos según la alerta naranja

    Estos son los lugares con posibles desbordamientos y deslizamientos según la alerta naranja

    Según la alerta naranja emitida este domingo por la Dirección de Protección Civil hay ciertas zonas que son más propensas a sufrir desbordamientos de ríos, cuencas y a deslizamientos de tierra y rocas.

    El decreto de alerta explica que tomando en cuenta las lluvias de las últimas 24 horas, la humedad acumulada en el suelo, las condiciones actuales de lluvia y el pronóstico de precipitaciones para las próximas horas hacen más vulnerables a ciertas localidades.

    Las zonas con alta probabilidad de desbordamientos son:

    • Lempa Alta.
    • Lempa Media.
    • Lempa Baja.
    • Estero de Jaltepeque.
    • Bahía de Jiquilisco.
    • Sirama.
    • Mandinga-Comalapa.
    • Río Grande de San Miguel.
    • Río Goascorán.
    • Río Jiboa.

    Asimismo, las autoridades han identificado que hay ciertas zonas cuyos causes y afluentes tienen probabilidades medias de sufrir desbordamientos como:

    • Cara Sucia-San Pedro.
    • Río Paz.
    • Río Grande de Sonsonate.

    Por otro lado, las condiciones también propician deslizamientos de tierra y caída de rocas que pueden incomunicar ciertas localidades. Los siguientes lugares tienen probabilidades altas de deslizamientos:

    • Montecristo.
    • San Ignacio-La Palma.
    • La Montañona y alrededores del cerro Cacahuatique.
    • Cordillera de Tacuba.
    • Cordillera Apaneca-Ilamatepec.
    • Cordillera del Bálsamo.
    • Cordillera Jucuarán.
    • Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
    • Volcán Boquerón,
    • Volcán Chingo,
    • Lago de Ilopango.
    • Lago de Coatepeque.
    • Volcán de San Vicente.
    • Volcán de San Miguel.
    • Complejo volcánico Berlín-Tecapa.

    En ese sentido, las autoridades recomiendan evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua durante y después de las lluvias «debido a la probabilidad de arrastre».

    Protección Civil también insta a los pobladores y a las autoridades locales y municipales a prestar atención a algunas zonas que podrían sufrir algún tipo de estragos por las lluvias intensas:

    • Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala.
    • Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá.
    • Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua.
    • Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios.
    • Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín.
    • Carretera de La Cumbre entre Jayaque y Comasagua.
    • Carretera Litoral en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá.
    • Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca.
    • Calle al Volcán entre Santa Tecla y Quezaltepeque.
    • Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco.
    • Autopista a Comalapa.
    • Calle Antigua a Zacatecoluca entre San Marcos y Comalapa.
    • Carretera de Oro entre Ciudad Delgado y Soyapango.
    • Carretera Panorámica entre Santiago Texacuangos y Candelaria.
    • Carretera a Jucuarán; Carretera entre Jujutla y Ahuachapán.
    • Ruta de La Flores entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.
    • Calle a Los Naranjos entre Sonzacate y cantón Las Cruces.
    • Carretera a Placitas, en flanco noroccidental del volcán de San Miguel.
    • Carretera al Puerto de La Libertad.
  • Elevan nuevamente el nivel de alerta a naranja en todo el país por lluvias causadas por varios fenómenos

    Elevan nuevamente el nivel de alerta a naranja en todo el país por lluvias causadas por varios fenómenos

    La Dirección de Protección Civil emitió este domingo una nueva alerta naranja sobre todo el país por el paso de una vaguada, el flujo noreste y el aporte de humedad desde el océano Pacífico.

    Las autoridades argumentaron que las estaciones de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registraron lluvias de moderada a fuerte intensidad dejando un acumulado máximo de lluvias de 83.4 milímetros en la estación de Zaragoza.

    Sumado las precipitaciones, la humedad de los suelos, las condiciones actuales y los pronósticos de lluvias para estar tarde y noche es que podrían haber posibilidades desbordamientos en las cuencas del país.

    Zonas hidrográficas y ríos con posibles desbordamientos:

    • Lempa Alta.
    • Lempa Media.
    • Lempa Baja.
    • Estero de Jaltepeque.
    • Bahía de Jiquilisco.
    • Sirama y Mandinga-Comalapa.
    • Río Grande de San Miguel.
    • Goascorán.
    • Jiboa. Probabilidad

    Además, reporta posibilidades medias de desbordamientos  en cauce y afluentes de Cara Sucia-San Pedro y en los ríos Paz y Grande de Sonsonate.

    Debido a las condiciones de lluvia para las próximas horas, es que también advierten de una alta posibilidad de deslizamientos y caídas de rocas que pueden obstruir caminos y rocas especialmente en la zona norte desde Santa Ana a Morazán.

    En ese sentido, las autoridades recomiendan transitar con precaución y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua especialmente después de una lluvia.

    Además de asegurar ventanas, techos o objetos que puedan ser arrastrados por los vientos de las tormentas y evitar caminar en campos mientras llueve por la posible caída de rayos.

    Medio Ambiente ha previsto fuertes lluvias para lo que resta del día por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y mantienen en vigilancia una onda tropical que tiene posibilidades de desarrollo ciclónico.

  • Detienen a tres por conducción peligrosa con hasta 157 grados de alcohol

    Detienen a tres por conducción peligrosa con hasta 157 grados de alcohol

    Tres automovilistas fueron capturados durante las últimas horas dar positivo a la prueba del alcotest en San Salvador, San Juan Opico y en Soyapango según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    Las autoridades indicaron que Roque Alexander Méndez Ramírez, de 39 años de edad, colisionó su vehículo contra otro automotor en el kilómetro 43 de la carretera que de San Salvador conduce hacia Santa Ana.

    La inspección policial arrojó que Méndez Ramírez no cuenta con licencia de conducir y que manejaba con 157 grados de alcohol. Por el accidente, una persona resultó lesionada.

    Por otro lado, Hamilton Alexander Ramos Gregorio. de 24 años de edad, atropelló a una mujer en el kilómetro 30 del periférico Claudia Lars, en San Juan Opico, cuando perdió el control de su motocicleta.

    La prueba del alcotest indicó que Ramos Gregorio manejaba con 151 grados de alcohol. Debido a las lesiones, la mujer tuvo que ser trasladada a un hospital cercano.

    El tercer caso, es el de un Jaime Antonio Deodanes Vásquez, de 29 años de edad, quien chocó contra un poste en el bulevar del Ejército, en Soyapango. Luego que perdiera el control del vehículo.

    Por las lesiones del choque, Deodanes Vásquez tuvo que recibir asistencia médica, pero las pruebas arrojaron que conducía con 66 grados de alcohol.

    La policía señaló que los tres conductores serán remitidos por el delito de conducción peligrosa, mientras que en los dos primeros casos se les sumará el delito de lesiones culposas por las personas que lastimaron en los accidentes que causaron.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 1,710 conductores detenidos por conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el 17 de octubre de 2025. Además, registra 17,133 accidentes de tránsito que han dejado 10,223 lesionados y otras 940 personas lesionadas.