Autor: Vero Crespin

  • Chivo Pets dice cuenta con médicos para atender crisis emocionales y físicas de dueños de mascotas

    Chivo Pets dice cuenta con médicos para atender crisis emocionales y físicas de dueños de mascotas

    El Hospital veterinario Chivo Pets aseguró el miércoles que cuenta con los servicios de trabajadores sociales y médicos que atienden a los dueños de las mascotas cuando sufren crisis por el fallecimiento o complicaciones de salud de los animalitos.

    El director del hospital veterinario, Melvyn Rogel, explicó durante una entrevista difundida por la Secretaría de Prensa de la Presidencia que, cuentan con un área de trabajo social con médicos para atender a los dueños de las mascotas cuando sufren crisis emocionales o padecimientos físicos por fallecimiento de sus mascotas.

    Rogel indicó que en algunos casos, cuando tienen que aplicar eutanasia a las mascotas, los dueños sufren de crisis emocional o padecimientos físicos por reducción en la presión o en la azúcar. «Tenemos equipo altamente calificadas para atender inicialmente estas personas», afirmó.

    «Nosotros tenemos personal de trabajo social que nos apoyan en ese tipo, de lo que nosotros llamamos, crisis porque al final se vuelve una crisis para la persona emocional y muchas veces físicamente se les baja la presión, la azúcar, emocionalmente se ponen mal». Melvyn Rogel, director del hospital veterinario Chivo Pets.

    El titular del hospital indicó que el servicio que más pacientes recibe es la emergencia, la cual, atiende las 24 horas del día, todas las semanas, incluyendo días festivos. En estos servicios se tiene a disposición la hospitalización, exámenes de laboratorio y demás servicios médicos.

    En el caso de la consulta externa, indicó que las citas son agendadas a través de la página web y se atienden aplicaciones de vacunas y seguimientos. Las atenciones se brindan desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche.

  • Detienen a conductor que atropelló por distracción a un niño de 6 años y a una mujer

    Detienen a conductor que atropelló por distracción a un niño de 6 años y a una mujer

    Bryan Joaquín Hernández González, de 22 años de edad, fue detenido este miércoles luego que atropellara a un niño de 6 años de edad y a una mujer, cuando intentaban cruzar la calle en San Juan Opico.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Hernández González arrolló al menor y a la mujer en el kilómetro 34 de la carretera Panamericana Este, el distrito de San Juan Opico, en el municipio de La Libertad Centro.

    Según la corporación policial, la distracción al volante habría provocado el fatal siniestro. Los lesionados aparentemente estarían en condición estable, pero tuvieron que ser trasladados a un hospital cercano.

    De acuerdo a las imágenes compartidas por la PNC, Hernández González conducía un camión, para el cual, no contaba con la licencia de conducir correspondiente. El joven será procesado por el delito de lesiones culposas.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 14,758 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 9 de septiembre de 2025. Además, se han registrado 8,915 lesionados en siniestros viales y 812 fallecidos.

  • Condenan a 42 años de cárcel a sujeto que violó a una niña en San Martín

    Condenan a 42 años de cárcel a sujeto que violó a una niña en San Martín

    Faustino Hernández Chicas fue condenado a 42 años y ocho meses de cárcel por haber abusado sexualmente de una menor de edad en San Martín, San Salvador Este. La menor tuvo que buscar ayuda externa para interponer la denuncia porque su familia no la apoyó.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Hernández Chicas violó a la menor en repetidas ocasiones entre 2021 y 2022. El sujeto se aprovechaba de la cercanía que sostenía con la familia de la menor para abusarla.

    Aunque el condenado amenazaba a la menor para que no contara los abusos, la niña tuvo que buscar apoyo en un hogar de niñas para que la escucharan y le brindaran apoyo para denunciarlo ante las autoridad porque su familia no la respaldó en el proceso.

    La justicia lo condenó por el delito de violación en menor o incapaz continuada y por agresión sexual en menor o incapaz continuada.

  • Solo uno de cada tres motociclistas usa bien el casco según el Fonat

    Solo uno de cada tres motociclistas usa bien el casco según el Fonat

    Solo uno de cada tres motociclistas usa bien el casco según un reciente estudio del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT). En lo que va del año, casi 3,000 accidentes en motocicletas fueron registrados.

    La directora del Fonat, Bessy Guzmán, aseguró que durante un reciente estudio observacional identificaron que solo uno de cada tres motociclistas usa adecuadamente el casco, es decir, usa la talla correspondiente, lo abrocha bien y usa la visera correctamente.

    «El uso del casco por ejemplo, es totalmente importante y no solo medio usarlo sino que usarlo de la forma correcta. Estuvimos haciendo un estudio observacional hace poco y veíamos que solo uno de cada tres motociclistas usa bien su casco». Bessy Guzmán, directora del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT).

    Guzmán insistió durante una entrevista difundida por la Secretaría de Prensa de la Presidencia que el uso adecuado del casos puede prevenir que los motociclistas sufran lesiones durante un accidente e incluso puede protegerlos de la muerte. Recordó que el uso del casco es uno de los elementos de seguridad pasiva.

    Asimismo, recordó que las autoridades recomiendan que los menores sean transportados en motocicletas solo a partir de los 12 años de edad. «El siniestro es algo que se puede prevenir», dijo.

    Recordó que tener un vehículo o una motocicleta es una responsabilidad, no solo del gobierno sino del conductor. «La persona que se sube a su vehículo es totalmente responsable de las acciones que va a realizar», aseguró.

    El Fonat  aseguró que tiene a disposición de las víctimas de accidentes programas de apoyo que acompañan a las personas en sus procesos de rehabilitación, en la reinserción a la vida social y productiva, mientras impulsan y promueven acciones de seguridad vial y prevención.

  • Autoridad del Agua ha entregado más de 4,500 filtros purificadores de agua

    Autoridad del Agua ha entregado más de 4,500 filtros purificadores de agua

    La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) ha entregado filtros que generan hasta 10,000 litros de agua apta para el consumo humano por persona. La institución también trabaja con comunidades para el tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales.

    La directora de la ASA, Ethel Cabrera, aseguró este miércoles durante una entrevista en Diálogo 21 que han entregado filtros capaces de generar hasta 10,000 litros de agua por persona, los cuales, tienen un período de vida de 10 años.

    Sin detallar la cantidad de filtros portátiles entregados, la funcionaria dijo que este es uno de los proyectos con los que buscan implementar «soluciones innovadoras». Además, con estos programas buscan fomentar «la educación en materia hídrica».

    «La sensibilización, la educación en materia hídrica, beneficiando a través de estos proyectos no solo llegando a cada una de las familias sino que por ejemplo, implementándoles soluciones innovadoras que tienen que ver por ejemplo, con el tema de entrega de filtros portátiles». Ethel Cabrera, directora de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    «De esta manera estamos acercándonos a las familias, generando beneficio», afirmó Cabrera, quien dijo que también están trabajando con las comunidades en áreas como la gestión de desechos sólidos y de aguas residuales.

    Hasta finales de julio, la ASA informó que había entregado más de 4,500 filtros purificadores a comunidades residentes de más de 30 distritos del país, entre ellos: El Guineo, Amatitán Abajo, Guayapa Abajo, Lotificación Flor Amarilla Zaragoza, Guaymango, Santa Rita, San Juan Opico, San Francisco Menéndez, San Esteban Catarina y Ciudad Arce.

    En este último están capacitando a los ciudadanos sobre economía circular del agua para implementar medidas que les permitan transformar las aguas grises en biofertilizante y en gas que puede ser aprovechado para cocinar alimentos.

    La ASA, la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) firmaron ayer un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT) para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones para la gestión y protección de las fuentes hídricas.

    Más de 4,500 filtros portátiles fueron entregados hasta julio. / ASA.
  • Un puente colapsó en San Pedro Perulapán por intensas lluvias del martes

    Un puente colapsó en San Pedro Perulapán por intensas lluvias del martes

    Un puente municipal en San Pedro Perulapán colapsó el martes debido a las intensas lluvias que dejó el paso de una onda tropical sobre el territorio salvadoreño. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ya inhabilitó el paso en la zona como medida de seguridad.

    El titular de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, reveló este miércoles que un puente municipal en San Pedro Perulapán colapso debido a las intensas lluvias de ayer, aunque el puente no se cayó, sí se encuentra dañado y no permite la movilización de los pobladores.

    Rodríguez explicó durante una entrevista en radio YSKL que uno de los estribos del puente se dañó y aunque es una ruta municipal, igual será intervenido por el MOPT, cuyo personal ya se encuentra en el lugar y han inhabilitado el paso en la zona como una medida de seguridad.

    «Tuvimos una afectación en el sector de San Pedro Perulapán, ahí colapsó un puente, hay problemas con un puente. Realmente, no es que el puente ha caído sino que uno de los estribos se dañó, es un puente en una ruta municipal, pero lo vamos a intervenir». Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    El personal de Obras Públicas ya evaluó los daños y ya terminaron las obras que deben ejecutar para «reconstruir este puente y garantizar la rehabilitación» del mismo. Rodríguez dijo que iniciarán los trabajos correspondientes «cuanto antes» para asegurar la conectividad en la zona.

    Le puede interesar: Pronostican ambiente cálido y tormentas para este miércoles

    El funcionario añadió que es necesario intervenir el puente rápidamente para evitar que el invierno termine de dañar el puente que por el momento presenta daños parciales en su infraestructura y así «proteger la vida de las familias que transitan este lugar y que no pierdan la conectividad».

    Además, recordó que a mediados de junio, las lluvias también provocaron el colapso de un puente en Villa Lourdes, La Libertad y señaló que mientras terminan de construir el nuevo puente, ya habilitaron una pasarela para permitir el paso peatonal.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé para este miércoles la presencia de chubascos y tormentas eléctricas principalmente en la franja volcánica y en a zona occidental de la cadena montañosa.

  • El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El gobierno salvadoreño suscribió un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT), con sede en Países Bajos, para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones sobre la gestión y protección de las fuentes hídricas.

    La viceministra de Relaciones Exteriores,  Adriana Mira, aseguró que este acuerdo es una de las acciones «para garantizar la gestión integral y la protección sostenible» de los recursos hídricos. La suscripción del acuerdo fue gestionada por la Cancillería y busca colaboraciones en protección del medio ambiente.

    El acuerdo fue firmado por los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    “Este acuerdo consolida el objetivo nacional de proteger el medio ambiente y de asegurar que el agua, fuente esencial de vida y desarrollo, siga siendo un recurso que impulse el bienestar para los salvadoreños”. Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña señaló que el Instituto cuenta con un equipo de expertos dedicados a la enseñanza e investigación sobre temas como la adaptación al cambio climático, la gobernanza, diplomacia del agua, desalinización, abastecimiento del agua, los humedales y energía hidroeléctrica sostenible.

    El titular del Marn, Fernando López, explicó durante la firma del convenio que este está sementado en cuatro ejes:

    • Hidroinformática aplicada a la gestión de los recursos.
    • Calidad y cantidad del agua superficial y subterránea.
    • Adaptación al cambio climático.
    • Manejo de aguas residuales.

    Además, la institución educativa tendría experiencia apoyando a países de todo el mundo, es por ello, que el gobierno considera que este acuerdo aportará para la protección del medio ambiente y cuidar el recurso hídrico en El Salvador.

    Por otro lado, el rector del Instituto, Eddy Moors, se conectó de forma virtual a la firma del acuerdo, donde indicó que si el gobierno busca mejorar la situación del agua debe colaborar en «gobernanza, innovaciones y datos para tomar decisiones», así como desarrollar capacidades.

    «Desde el Instituto podemos ofrecer un enfoque interdisciplinario en el que tenemos la posibilidad de analizar los problemas del agua de manera holística», afirmó Moors en su intervención.

  • Más de 1.2 millones de duis fueron entregados dentro y fuera de El Salvador durante el último año

    Más de 1.2 millones de duis fueron entregados dentro y fuera de El Salvador durante el último año

    Al menos 1,249,164 Documentos Únicos de Identidad (duis) fueron entregados a salvadoreños dentro y fuera del país desde junio de 2024 hasta mayo de 2025. De estos más de 104,000 fueron emitidos por primera vez y por ello fueron nuevas incorporaciones al registro electoral.

    La institución reporta un aumento del 66.45 % en relación con los duis entregados en el período 2023-2024.

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) entregó 1,051,956 duis en el territorio nacional durante el último año según consta en su memoria de labores.

    Los salvadoreños pueden realizar cuatro trámites con el DUI: emisiones por primera vez, modificaciones, reposiciones y renovaciones.

    La institución reporta que entregaron 125,364 duis por modificaciones; otros 156,649 por reposiciones y 293,357 por renovaciones. Asimismo, se entregaron 104,733 por primera vez.

    Dentro de los documentos entregados dentro del territorio, 545 fueron entregados a domicilio a salvadoreños adultos mayores o con problemas de movilidad.

    El trámite por primera vez del DUI es gratuito, el resto tiene un costo de $10.31 en el país y de $35 en el exterior.

    Fallas en conectividad

    En las emisiones del DUI en el territorio nacional, el RNPN informó que presentaron problemas en el funcionamiento y en el acceso a los sistemas tecnológicos causados por fallas en la conectividad o en las comunicaciones durante el proceso de emisión.

    En el exterior, se entregaron 197,208 duis a salvadoreños. De ellos, al menos 131,976 fueron entregados inmediatamente a los solicitantes; 41,234 en entregas diferidas; 9,665 tramitados en ferias y consulados móviles y 14,333 fueron entregados con la modalidad de DUI Express con entrega a domicilio.

    En los duis en el exterior, la institución no detalló cuántos documentos fueron emitidos por primera vez y que tendrían que ser inscritos en el registro electoral de votantes para los comicios generales del 28 de febrero de 2027.

    Además, el RNPN también emitió 12,022 certificaciones de DUI y no DUI, lo que representa un incremento del 19.47 % en comparación con el mismo período anterior. De los beneficiados, 7,342 son hombres y 4,620 mujeres.

    La entrega de estas certificaciones es una responsabilidad de la Unidad Jurídica Registral. Algunos de los problemas presentados son que los ciudadanos no presentaban legitimación suficiente para requerir la certificación correspondiente.

  • Detienen a motoristas que se pelearon dentro de un microbús de la ruta 41 A

    Detienen a motoristas que se pelearon dentro de un microbús de la ruta 41 A

    Cristian Osvaldo Morejón Rodríguez, de 20 años de edad, y Óscar Alberto Pérez Mejía, de 32 años, fueron capturados este martes por haberse peleado al interior de un microbús de la ruta 41 A, que realiza su recorrido desde Soyapango hacia San Salvador.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó en sus redes sociales que los dos motoristas se pelearon esta mañana al interior de un microbús. Los conductores fueron grabados y el vídeo circuló en redes sociales, según la policía debido «al temor y malestar de los usuarios».

    La corporación policial aseguró que al verificar el vídeo procedieron a instalar un dispositivo de búsqueda para detenerlos. Las autoridades informaron que los dos motoristas serán procesados por el delito de desórdenes públicos.

     

  • Inauguración de Parque Simón Bolívar entre lanzamientos en el Centro Histórico para los próximos dos meses

    Inauguración de Parque Simón Bolívar entre lanzamientos en el Centro Histórico para los próximos dos meses

    La inauguración del Parque Simón Bolívar sería uno de los lanzamientos previstos en el Centro Histórico para los próximos dos meses, según reveló este martes la directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), Adriana Larín.

    Si bien la funcionaria indicó que el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, será el encargado de dar a conocer la fecha oficial de la inauguración, sí dijo que es uno de los proyectos previstos para los próximos dos meses. Asimismo, dijo que en ese mismo período se espera también el lanzamiento de la Plaza Gastronómica Universitaria.

    «La inauguración del parque Simón Bolivar, vamos a estar próximos ya a anunciar. El alcalde va a anunciar cuándo se va a hacer la inauguración oficial». Adriana Larín, directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador.

    A mediados de julio, la alcaldía de San Salvador Centro aseveró que el parque estaba «próximo a inaugurarse», con una inversión total de$2.5 millones. A inicios del proyecto, la comuna indicó que la remodelación costaría $2.2 millones.

    Le puede interesar: Alcalde Mario Durán anuncia inauguración de parque Simón Bolívar

    El parque habría sido adecuado por las autoridades con nuevos baños, área de juegos para niños y entradas adaptadas para facilitar el acceso para personas con discapacidad. El terreno tiene una extensión de 6,500 metros cuadrados.

    Las autoridades comenzaron la remodelación del Parque Simón Bolívar en 2023, en ese momento, la comuna dijo que los trabajos se tardarían entre seis y siete meses. Dos años después, no se tiene aún fecha exacta para su inauguración.