Autor: Vero Crespin

  • Dos fallecidos y un lesionado en brutal accidente de conductores ebrios en Santa Ana

    Dos fallecidos y un lesionado en brutal accidente de conductores ebrios en Santa Ana

    Dos fallecidos y un lesionado dejó un brutal accidente de tránsito en el distrito de Candelaria de la Frontera, en Santa Ana Oeste. El siniestros habría sido provocado por dos conductores ebrios.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este sábado un accidente de tránsito en el que dos vehículos colisionaron. En el siniestro, los conductores arrollaron a un peatón que se movilizaba en el kilómetro 69 de la carretera que conduce hacia Candelaria de la Frontera.

    La corporación policial informó que uno de los conductores ebrios resultó «gravemente herido» en el accidente, por lo que, fue trasladado a un centro hospitalarios, pero «minutos después falleció».

    Las dos víctimas mortales y el lesionado no han sido identificados por las autoridades. Sin embargo, el otro conductor identificado como José Oswaldo Moreno, de 32 años de edad, fue detenido con 59 grados de alcohol.

    Moreno será procesado por las autoridades por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta en lo que va del año 1,180 conductores peligrosos detenidos.

    Además, la institución registra 11,857 accidentes de tránsito que han dejado 7,230 lesionados y 666 fallecidos.

  • Inauguran Parque de la Familia en faldas del volcán Chaparrastique

    Inauguran Parque de la Familia en faldas del volcán Chaparrastique

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) inauguró el viernes el renovado Parque de la Familia en San Miguel, en el cual, las autoridades invirtieron $4 millones para la construcción de al menos cinco diferentes áreas.

    La institución detalló en su cuenta de X que el diseño del parque situado en las faldas del volcán Chaparrastique incluye senderos peatonales segregados, una cancha de usos múltiples, zonas de descanso, un área de juegos infantiles y una zona de restaurantes.

    «Cada uno de los puestos estaban en láminas, no había luz, tenían condiciones inadecuada… Lo único que van a contribuir los comerciantes son los recibos de agua y luz eléctrica. Hay baños aquí». Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    El parque está diseñado para ser de acceso universal para menores, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores. El recinto con extensas áreas verdes está ubicado en el sector conocido como Placitas, en San Miguel.

    Rodríguez indicó también que realizaron canalizaciones subterráneas para instalar iluminación sobre los senderos peatonales. La Secretaría de Prensa de la Presidencia aseguró que en el proyecto se destinaron $4 millones.

  • Ulloa recibe a embajador ruso y hablan de "oportunidades de cooperación bilateral"

    Ulloa recibe a embajador ruso y hablan de «oportunidades de cooperación bilateral»

    El Salvador y Rusia hablaron el viernes sobre la búsqueda de «oportunidades de cooperación bilateral» entre ambas naciones según informó la Vicepresidencia de la República, quien aseguró que se ha impulsado «una agenda de trabajo conjunta».

    El vicepresidente Félix Ulloa, se reunió con el embajador extraordinario y plenipotenciario de Rusia y concurrente en El Salvador, Mikhail Ledenev, para buscar oportunidades de cooperación «y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas».

    La vicepresidencia aseguró que ambas partes reafirmaron «su interés en seguir ampliando el diálogo políticos, científico y cultural», así como «consolidar los vínculos de cooperación bilateral».

    «Este encuentro consolida el impulso a una agenda de trabajo conjunta entre El Salvador y la Federación de Rusia, basada en el respeto mutuo, el intercambio técnico y la identificación de oportunidades de beneficio entre ambas naciones». Vicepresidencia de El Salvador.

    El diplomático rusa habría mostrado durante el encuentro su disposición «para fortalecer su participación en proyectos estratégicos» en El Salvador en el tema ferroviario y en cooperación energética.

    Al respecto, Ledenev invitó a Ulloa para que participe en la Semana Atómica, un evento que se desarrollará en Moscú, en septiembre y que tiene como base el uso de energía nuclear.

  • Ordenan captura de hombre acusado de esconder armas y municiones en su casa

    Ordenan captura de hombre acusado de esconder armas y municiones en su casa

    La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó la captura de Mauricio Ernesto Guadrón Valle, quien es acusado de esconder armas de fuego y municiones en su vivienda sin justificación legal.

    La entidad fiscal informó que durante la captura realizaron un allanamiento a la casa de Guadrón Valle, donde encontraron «diferentes armas de fuego de 22, 38 y 45 milímetros», así como bastantes cargadores y municiones de diferentes calibres.

    El allanamiento se realizó en una vivienda ubicada en la colonia San Juan, sobre la carretera a Los Planes de Renderos, en el municipio de San Salvador Centro.

    Guadrón Valle será procesado por los delitos de tenencia o portación o conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.

  • MOPT concluye obras en calles de playa Las Mueludas y dice invirtió $2.4 millones

    MOPT concluye obras en calles de playa Las Mueludas y dice invirtió $2.4 millones

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) concluyó los trabajos de nueva carpa, drenajes, señalización y ciclovía en la calle que conduce hacia la playa Las Mueludas, en La Unión. La institución anunció el inicio de trabajos en Yayatique.

    El titular del MOPT, Romero Rodríguez, aseguró el viernes durante una conferencia de prensa que el sector de Las Mueludas intervinieron 1.9 kilómetros y otros 3.5 kilómetros en la zona de Las Tunas y El Maculis.

    Los 5.4 kilómetros se restauraron con una inversión de $2.4 millones. «Las carreteras ayudan a que la población se pueda movilizar más rápido, más segura, que se desarrolle el comercio y el turismo en los diferentes lugares».

    La institución también anunció que inició la pavimentación de 9.29 kilómetros de calle en Yayantique, La Unión. Obra con la que esperan beneficiar a 6,000 pobladores de la zona, cuya calle incluirá ciclovía, dos carriles, 10 alcantarillas y un puente.

    El ministro Rodríguez prometió a los pobladores que la calle de Yayantique será como el periférico Gerardo Barrios, como el Claudia Lars o el bypass de La Libertad. «Es una obra digna porque la gente de Yayantique se lo merece», dijo elfuncionario.

  • Migración carnetizó a 573 menores con tránsito fronterizo en Perquín, Morazán

    Migración carnetizó a 573 menores con tránsito fronterizo en Perquín, Morazán

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) carnetizó a 573 menores de edad en tránsito vecinal fronterizo en Perquín, Morazán. Las jornadas se realizaron desde el 26 hasta el 30 de mayo de 2025.

    La institución explicó que la importancia de este proceso es brindarle a los menores «protección, identidad y libertad de moverse con seguridad» en zonas fronterizas entre Honduras y El Salvador.

    Los documentos fueron entregados con el apoyo del Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES) y de la Organización Internacional para la Migración (OIM). La entidad migratoria indicó que el carné asegura que los menores viajen «con sus derechos garantizados».

    El proceso de carnetización fue gratis y se realizó principalmente para las zonas limítrofes de Perquín, Arambala y Nahuaterique. Además, en julio también se realizaron dos jornadas de carnetización.

    El sábado 12 y domingo 13 se brindaron documentos a menores que transitan por El Salvador, pero cuya permanencia no excede los tres días. De estas jornadas aún no se conoce la cantidad de menores beneficiados.

  • Dispensa de intereses de propiedades inmobiliarias concluirá el 12 de agosto en San Salvador Centro

    Dispensa de intereses de propiedades inmobiliarias concluirá el 12 de agosto en San Salvador Centro

    La alcaldía de San Salvador Centro recordó este viernes que la dispensa temporal de intereses moratorios concluirá el 12 de agosto. El pago sin mora puede realizarse en los puntos empresariales habilitados por la comuna.

    La comuna indicó que la dispensa aplica para las tasas y contribuciones especiales que son aplicadas a las propiedades inmobiliarias, ubicadas en el municipio de San Salvador Centro, el cual, está integrado por los distritos de Mejicanos, San Salvador, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    Los pagos se pueden realizar en los puntos de atención empresarial ubicados en cada uno de los distritos. Entre ellos están los de las zonas 1, 2, 4 ,5 y 6, en el Centro de Atención Tributaria (CAT), en la agencia de metrocentro y en el bazar Cuscatlán.

    «La alcaldía de San Salvador Centro informa que la dispensa de intereses moratorios aplicada a la propiedad inmobiliaria continúa vigente hasta el 12 de agosto, en los cinco distritos del municipio». San Salvador Centro en redes sociales.

    Los puntos de pago atienden en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. «Realiza tu pago sin intereses», escribió la alcaldía en sus redes sociales.

  • Cancillería y RNPN continúan carnetización de personas en tránsito entre Honduras y El Salvador

    Cancillería y RNPN continúan carnetización de personas en tránsito entre Honduras y El Salvador

    El Ministerio de Relaciones Exteriores junto al Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) continuaron el jueves con la entrega de carnés de identificación a los pobladores de las zonas delimitadas por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 1992.

    La vicecanciller, Adriana Mira, indicó en sus redes sociales que la jornada se realizó en la localidad de Nahuaterique, en Honduras y que con ello se busca permitir «un tránsito fronterizo más seguro y digno».

    En la jornada de identificación participó el presidente del RNPN, Fernando Velasco.

    Hasta octubre de 2024, las autoridades habían asegura que la carnetización ya había concluido con la entrega de documentos para 18,000 personas empadronadas, por lo que, se desconoce si las nuevas jornadas forman parte del mismo proyecto o si es otra iniciativa.

    Ambas instituciones informaron el año pasado que realizaron jornadas de identificación en seis zonas: Dolores-Monteca, Los Amates-Goascorán, Las Pilas-Cayaguanca, Sabanetas-Nahuaterique, Arcatao-Sazalapa y Tecpangüisir.

    En el último informe de labores de la Cancillería salvadoreña se detalló que la institución había destinado $4,200 para la emisión de carnés desde enero hasta marzo de 2024. Los fondos habrían provenido de cooperación.

    Hasta lo que se conoce oficialmente, la emisión por primera vez del carné es gratuita, pero las reposiciones tienen un costo de $5.

  • Corte de Cuentas audita uso de fondos en alcaldías de San Salvador, Chalatenango y La Libertad

    Corte de Cuentas audita uso de fondos en alcaldías de San Salvador, Chalatenango y La Libertad

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) informó que se encuentra auditando el uso de los fondos públicos en egresos y gastos de alcaldías de los departamentos de San Salvador, Chalatenango y La Libertad. La entidad no detalló el período administrativo que están examinando en las alcaldías.

    La entidad fiscalizadora aseguró el jueves que están revisando «detalladamente cada una de las partidas contables» del municipio de San Salvador Sur como parte de un examen especial a los ingresos y gastos de la alcaldía conformada por los distritos de Panchimalco, Rosario de Mora, San Marcos, Santo Tomás y Santiago Texacuangos.

    En San Salvador Centro están auditando el uso de fondos públicos en cuanto al pago de remuneraciones e indemnizaciones de empleados; gasto en combustible y la adquisición de bienes y servicios. El municipio está integrado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    Mientras que en la alcaldía de Chalatenango Sur se encuentra verificando el uso de fondos públicos en el pago de remuneraciones, adquisiciones de bienes y servicios, ejecución de programas y en los convenios firmados con el Instituto Crecer Juntas y con el Circulo Comunitario de Atención Integral para la Primera Infancia (CAIPI).

    Programas auditados en Chalatenango Sur:

    • Compra de abono para producción agrícola.
    • Compra de materiales y herramientas de ferretería.
    • Compra de productos alimenticios para afectados por lluvias de 2024.

    La alcaldía de La Libertad Costa también está siendo auditada con un examen especial sobre ingresos, gastos y ejecución de proyectos. La revisión inició en marzo y se prevé que concluya a finales de julio. Los distritos intervenidos son Chiltiupán, Jicalapa, Tamanique, La Libertad y Teotepeque.

    Por último, la alcaldía de La Libertad Este también fue auditada sobre sus ingresos, gastos y ejecuciones de proyectos para «verificar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos» aunque no se detallaron los hallazgos del mismo.

  • RNPN comprará medicamentos para clinica empresarial por más de $8,000

    RNPN comprará medicamentos para clinica empresarial por más de $8,000

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) emitió dos ordenes de compras para medicamentos, insumos y equipo médico y producto químico para la clínica empresarial de la institución por más de $8,000 para 2025 según consta en documentos del portal de transparencia.

    Las dos ordenes de compra fueron emitidas el 11 de julio y firmadas por el presidente del Registro, Fernando Velasco. La primera orden corresponded al número 5929 para la compra de 50 frascos de alcohol etílico de 90 grados. En esta compra se han destinado $200 y la adquisición fue pedida a Falmar S.A. de C.V.

    La segunda orden fue emitida con el código 5930 para Indufarma S.A de. C.V por $8,133.37 para la compra de al menos 70 insumos, productos y equipo médico como acetaminofén, sueros, catéter, jeringas, agujas, gasas, curitas, parches, hojas de bisturí, tijeras. y termómetros.

    Los productos más solicitados son:

    • 350 apósitos.
    • 200 sudagrip.
    • 200 vendas.
    • 150 bolsas para esterilizar.

    En ambas ordenes se indica que los productos deben ser entregados en la clínica empresarial del RNPN, ubicada sobre la alameda Manuel Enrique Araujo en el edificio Carbonell N1. Los productos deben ser entregados de una sola vez.

    Asimismo, la institución ha solicitado que los medicamentos tengan una expiración de dos años. El pago deberá realizarse de una sola en un plazo que va de los 30 a los 60 días. El RNPN se reserva el derecho de imponer penalidades si los productos son entregados fuera del plazo o sin cumplir con las especificaciones.

    El RNPN buscó en abril adjudicar un contrato para la confección de uniformes para sus empleados por $72,000 del fondo general para adquirir pantalones, camisas, blusas, blazers, chaquetas, capas y filipinas que sumaban 3,000 piezas de ropa.