Autor: Vero Crespin

  • Bomberos investiga causas de incendio en mercado de Soyapango

    Bomberos investiga causas de incendio en mercado de Soyapango

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador está investigando las causas del voraz incendio que consumió cinco puestos de ventas en el anexo al mercado municipal de Soyapango, en San Salvador Este. El siniestro habría sido controlado en menos de 20 minutos.

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, aseguró este martes en el estatal Canal 10 que la institución aún está investigando las causas del incendio y que trabajan en corroborar información «para determinar con exactitud cuál fue la fuente» de las llamas.

    El titular de Bomberos indicó que la investigación inició desde el momento en que recibieron el aviso del siniestro que arrasó con ropa, flores, verduras, cereales, granos básicos y una clínica dental.

    «Estamos corroborando información para poder determinar con exactitud cuál fue la fuente y cuál fue la causa y dónde se originó este incendio».
    Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos.

    Las intensas llamas consumieron cinco puestos, que según Solano estaban ubicados sobre la calle anexa al mercado de Soyapango. La extinción del siniestro tardó no más de 20 minutos según el director Solano, quien indicó que este tipo de incendios suelen ser controlados en un período de 20 minutos e incluso una hora.

    Para el funcionario, la rápida respuesta de la institución permitió que las llamas no se propagaran a más puestos, tomando en cuenta, que en estos recintos se encuentran materiales altamente inflamables como madera y plástico.

    Para la atención del incendio reportado el lunes se requirió de cuatro vehículos y más de 30 bomberos, quienes realizaron trabajos de remoción de escombros, liquidación de focos calientes, enfriamiento y ventilación del área afectada.

  • Bomberos investiga causas de incendio en mercado de Soyapango

    Bomberos investiga causas de incendio en mercado de Soyapango

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador está investigando las causas del voraz incendio que consumió cinco puestos de ventas en el anexo al mercado municipal de Soyapango, en San Salvador Este. El siniestro habría sido controlado en menos de 20 minutos.

    Le puede interesar: Reportan incendio en mercado de Soyapango

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, aseguró este martes en el estatal Canal 10 que la institución aún está investigando las causas del incendio y que trabajan en corroborar información «para determinar con exactitud cuál fue la fuente» de las llamas.

    El titular de Bomberos indicó que la investigación inició desde el momento en que recibieron el aviso del siniestro que arrasó con ropa, flores, verduras, cereales, granos básicos y una clínica dental.

    «Estamos corroborando información para poder determinar con exactitud cuál fue la fuente y cuál fue la causa y dónde se originó este incendio».
    Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos.

    Las intensas llamas consumieron cinco puestos, que según Solano estaban ubicados sobre la calle anexa al mercado de Soyapango. La extinción del siniestro tardó no más de 20 minutos según el director Solano, quien indicó que este tipo de incendios suelen ser controlados en un período de 20 minutos e incluso una hora.

    Para el funcionario, la rápida respuesta de la institución permitió que las llamas no se propagaran a más puestos, tomando en cuenta, que en estos recintos se encuentran materiales altamente inflamables como madera y plástico.

    Para la atención del incendio reportado el lunes se requirió de cuatro vehículos y más de 30 bomberos, quienes realizaron trabajos de remoción de escombros, liquidación de focos calientes, enfriamiento y ventilación del área afectada.

  • Este martes y miércoles serán los días con más presencia de polvo del Sahara

    Este martes y miércoles serán los días con más presencia de polvo del Sahara

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que este martes y miércoles sean los días con más concentraciones de polvo del Sahara, por lo que, las temperaturas aumentan significativamente aunque se prevé que el fenómeno disminuya para este jueves.

    El Marn señala que en El Salvador la concentración de polvo del Sahara puede alcanzar incluso los 90 microgramos por metro cúbico. El polvo ingresó a partir del mediodía de este lunes y se espera que disminuya sus concentraciones desde mañana.

    Por ello, la institución recomienda el uso de protección solar, especialmente entre el mediodía y las 3:00 de la tarde, además, del uso de mascarilla y beber mucha agua para mantenerse hidratado, en especial para grupos vulnerables como adultos mayores, infantes, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

    Asimismo, se insta a los salvadoreños a que se mantengan informados sobre los datos que brinde Medio Ambiente, el Ministerio de Salud y la Dirección General de Protección Civil. El clima se mantendrá bastante cálido tomando en cuenta el fenómeno de la canícula.

    El último ingreso de polvo del Sahara fue a inicios de julio, cuando ingresó al territorio salvadoreño justo el lunes 1 de julio, en ese momento no se advirtió de cambios en el aire debido a la concentración del polvo.

    Concentraciones de polvo del Sahara sobre El Salvador para este martes y miércoles. / Medio Ambiente.
    Concentraciones de polvo del Sahara sobre El Salvador para este martes y miércoles. / Medio Ambiente.

  • Donante frena cooperación a la UES por Ley de Agentes Extranjeros

    Donante frena cooperación a la UES por Ley de Agentes Extranjeros

    Uno de los donantes que financia proyectos de investigación en la Universidad de El Salvador (UES) ha decidido frenar el financiamiento que brinda a la institución de educación superior estatal debido a la entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros que faculta al Estado a fiscalizar a todos los agentes extranjeros a través del Ministerio de Gobernación y además les establece un impuesto del 30 % a sus contribuciones.

    Durante 2024, la UES recibió unos $13 millones luego de haber gestionado 30 proyectos de investigación, según el rector, fondos que fueron utilizados para movilidad académica, compra de equipo y de insumos para las investigaciones y proyectos.

    El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, explicó el lunes que uno de sus donantes les informó que «se van a mantener en reserva la decisión de acompañar proyectos» con esta institución por la aprobación de la nueva ley que ha sido cuestionada por el probable impacto en la libertad de asociación y expresión.

    «Precisamente hemos encontrado la resistencia en una de ellas, en donde ha expresado que por el momento se van a mantener en reserva la decisión de acompañar proyectos que la Universidad de El Salvador ha venido gestionando y por supuesto, están en la libertad».
    Juan Rosa Quintanilla, rector de la Universidad de El Salvador (UES).

    Quintanilla detalló, durante una entrevista en Informa TV, que los donantes tienen la libertad de reorientar los fondos que destinaban hacia El Salvador para apoyar a otros países de Centroamérica o África. Aseveró que en sus pláticas con embajadores le han expresado que «existe esa preocupación» y que están en desacuerdo con la normativa «en cuanto a que sus países están interesados en el desarrollo de la Universidad de El Salvador».

    Por estas razones, considera que la normativa «seguro afectará a la Universidad de El Salvador» y a otras universidades, puesto que la vicerrectora académica del Alma Mater le informó que en, el Consejo de Educación Superior –un organismo consultivo del Ministerio de Educación–, las otras universidades también están preocupadas por el impacto a donaciones para investigaciones.

    «Nosotros por supuesto somos respetuosos de la ley y en esa lógica nos vamos a someter a lo que esté establecido y, por supuesto, aceptar la decisión que los cooperantes».
    Juan Rosa Quintanilla, rector de la Universidad de El Salvador (UES).

    En este sentido, la institución ha solicitado a la Fiscalía General de la UES y al decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales que analicen la normativa para concluir cuál es el impacto que pudieran tener en el trabajo que han «venido construyendo con la cooperación internacional».

    Esta ley creó un Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) con facultad para requerir a los agentes extranjeros documentos o cualquier información que considere necesaria, de forma oficiosa, supervisar, fiscalizar y llevar un control de las actividades de los agentes extranjeros, requerirles “los informes necesarios”, remitir a Fiscalía un informe semestral de las actividades registradas, colaborar con otras instituciones del Estado, sobre informes sobre “la actividad de los sujetos obligados” para investigación y procesos administrativos y decidir quiénes estarán excluidos, así como revocar la exclusión o renovarla ante “incumplimientos”. La ley prohíbe actividades políticas.

    5 proyectos de la UES con cooperación extranjera

    1. Innovación tecnológica, proyectos de investigación y desarrollo con impacto a pequeña y mediana empresa y buscan un valor agregado para empresas: $9 millones.
    2. Estudios de geología. Facultad de Ciencias Agronómicas implementó la carrera de Ciencias de Geologías. Recibió financiamiento para compra de equipo, mismo que se usó para ir a Ahuachapán por explosión de ausol.
    3. Laboratorio de toxinas marinas.
    4. Laboratorio sobre energía nuclear para control de enfermedades.
    5. Tratamientos a bajo costo en Odontología.

    Pide exclusión para universidades
    El rector de la UES pidió a la Asamblea Legislativa que valore las afectaciones que la Ley de Agentes Extranjeros puede causar a las instituciones educativas y que excluya de la ley a las universidades, para no afectar los proyectos académicos que dependen de la cooperación internacional.

    Quintanilla aseguró que se mantendrán respetuosos de lo que establece la normativa y se van a «someter a lo que esté establecido y, por supuesto, aceptar la decisión que tomen» los cooperantes sobre los proyectos que están en gestión.

    La controversial normativa aprobada el 20 de mayo por la Asamblea Legislativa entró en vigor el 7 de junio y dio un plazo de 90 días para la inscripción de personas u organizaciones que reciben financiamiento desde el extranjero. La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, aseguró que la normativa implica que El Salvador «da un paso más en la dirección de Nicaragua» y que está «dirigida a impedir el trabajo de las sociedad civil y medios independientes».

  • San Salvador Centro autoriza plan para actualizar estados financieros y contables en sus cinco distritos

    San Salvador Centro autoriza plan para actualizar estados financieros y contables en sus cinco distritos

    El concejo de San Salvador Centro autorizó la ejecución de un plan que permita actualizar los estados financieros y contables de la municipalidad en cumplimiento a la Ley de transición para reestructuración municipal.

    La concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Liliana Andrade informó que en la sesión de concejo de la semana pasada se acordó dar autorización para que se realice la actualización financiera y contable de los cinco distritos.

    La concejal dijo a Diario El Mundo que esta autorización se avaló porque es un requisito que contempla la ley de transición para la reestructuración municipal, la cual señala que los concejos tienen dos años para actualizar la información contable y financiera ante el Ministerio de Hacienda. Por ley, antes de mayo de 2024, cada municipio –ahora distrito– han tenido ha obligación de reportar sus estados financieros al Ministerio de Hacienda.

    «Lo que sí apoyé fue la autorización para implementar un plan de acción para la actualización financiera y contable del municipio de #SanSalvadorCentro (que es un informe que se viene pidiendo desde que dimos inicio a esta gestión municipal)». Liliana Andrade, concejal del FMLN en San Salvador Centro.

    La normativa indica que la contabilidad de cada distrito se realizará de forma separada pero que debe ir integrada en la contabilidad de los municipios. San Salvador Centro está integrado por San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.

    La legislación aprobada en 2024 para reducir los municipios de 262 a solo 44 también señala que las comunas deben seguir registrando activos, pasivos, ingresos y gastos en el Sistema de Administración Financiero Municipal (SAFIM), así como realizar un cierre mensual al Ministerio de Hacienda.

    La ley de transición obligó a los funcionarios salientes a poner al día su contabilidad y entregarla a los nuevos funcionarios, que asumieron las comunas desde el 1 de mayo de 2024. Asimismo, otorgó un período de dos años para que las nuevas autoridades actualizaran su contabilidad.

    El informe actualizado debe ser entregado a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DGCG) del Ministerio de Hacienda para lograr el cierre y total liquidación de los ahora distritos. El concejo de San Salvador Centro está integrado por regidores de Nuevas Ideas, Alianza Republicana Nacionalista (Arena), FMLN y del Partido Demócrata. Cristiano (PDC).

  • Alcalde Mario Durán anuncia inauguración de parque Simón Bolívar

    Alcalde Mario Durán anuncia inauguración de parque Simón Bolívar

    Luego de casi dos años, la alcaldía de San Salvador Centro anunció que en las próximas semanas inaugurará el renovado parque Simón Bolívar en el centro del distrito de San Salvador. La inversión aumentó en al menos $300,000 al monto inicial.

    El alcalde Mario Durán informó este lunes que el «icónico e histórico» parque Simón Bolivar «está próximo a inaugurarse», el cual, cuenta con baños modernos, un área de juego para niños y entradas adaptadas para personas con discapacidad.

    «Dentro de unas semanas nosotros nos vamos a encontrar una plaza totalmente renovada, nueva en todos los sentidos, con la estatua de Simón Bolívar, como ustedes pueden ver al centro de dicho parque, 6,500 metros cuadrados donde toda la familia salvadoreña puede acudir».
    Mario Durán, alcalde de San Salvador Centro.

    El edil capitalino aseguró que la comuna invirtió $2.5 millones en la renovación del parque. En septiembre de 2023, el alcalde Durán informó que el monto inicial de la inversión sería de $2.2 millones, es decir, que se destinaron $300,000 más.

    «Un proyecto que ha costado trabajo y que realmente se ha hecho con mucho amor para la población salvadoreña», afirmó el edil, quien aseguró que la alcaldía que dirige está «enfocada en la renovación y en revitalización».

    En septiembre de 2023, cuando se anunció la remodelación del parque, el alcalde dijo que los trabajos podrían tardarse entre seis y siete meses. El monto presupuestario para la remodelación fue avalado en junio de 2023 por el entonces concejo municipal.

    Área para que niños jueguen en el parque Simón Bolivar. / @PrensaAMSSC

  • Hoy ingresa más polvo del Sahara y se incrementarán las temperaturas en El Salvador

    Hoy ingresa más polvo del Sahara y se incrementarán las temperaturas en El Salvador

    Este lunes al mediodía ingresará nuevamente polvo del Sahara a El Salvador según el informe especial de calidad del aire del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y mantendrá su influencia hasta el jueves.

    Le puede interesar: Esta semana inicia la canícula con ola de calor y temperaturas extremas en dos zonas del país

    La institución prevé que el ambiente se mantenga «brumoso y más cálido» debido a la alta acumulación del polvo, que podría llegar a los 60 microgramos por metro cúbico. En los siguientes días, la acumulación del polvo seguirá aumentando.

    Medio Ambiente indica que los grupos más sensibles son adultos mayores, infantes, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, por lo que, aconseja que se evite la exposición al aire libre en horas de mayor insolación, realizar ejercicios en lugares abiertos.

    Recomendaciones:

    • Uso de protección solar, especialmente entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 p.m.
    • Considerar el uso de la mascarilla.
    • Mantenerse hidratado.

    La institución también prevé un aumento generalizado de las temperatura durante el período de canícula, que inicia esta semana y que traería con sido una ola de calor que aumentaría las temperaturas en especial la zona oriental y costera.

    La canícula propiciaría el aumento de las temperaturas en la zona costera, oriente, Suchitoto y en la cuenca del Río Lempa, Chalatenango. Este fenómeno también podría provocar «una sequía meteorológica», es decir, que no llueva en esas zonas por al menos 10 días seguidos.

  • Esta semana inicia la canícula con ola de calor y temperaturas extremas en dos zonas del país

    Esta semana inicia la canícula con ola de calor y temperaturas extremas en dos zonas del país

    Esta semana inicia el período de canícula en El Salvador con pronóstico de una ola de calor y temperaturas extremas principalmente para la zona costera y oriental. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) no descarta la presencia de lluvias en el resto del país.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó este lunes que a partir de la segunda quincena de julio El Salvador experimentará el fenómeno de la canícula, periodo para el que se prevé una ola de calor y traiga consigo temperaturas máximas para zona costera, oriente y localidades como Suchitoto y en la cuenca del Río Lempa en Chalatenango.

    «A partir de la segunda quincena de julio, es decir, a partir de esta semana que viene vamos a tener el periodo de canícula… Esto trae varias afectaciones, algunos municipios sobre todo en la zona oriental de nuestro país».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    La canícula podría llegar a provocar «una sequía meteorológica» que significaría que no llueva en ciertas zonas en un promedio de 10 días, aunque indicó que se espera que las lluvias se mantengan en el resto del país por la influencia de otros fenómenos meteorológicos.

    El titular del Marn señaló que siempre se esperan lluvias por la tarde y noche aunque «las cantidades totales… van a ser sustancialmente menores» que las registradas en las semanas anteriores. La institución prevé que la siguiente onda tropical probablemente pase sobre el país «a finales de esta semana».

    Medio Ambiente no tiene actualmente en vigilancia ningún ciclón tropical aunque existe uno en el Atlántico, pero sin influencia sobre la zona centroamericana. El Salvador aún se encontraría en una «etapa transición» que no incluye lluvias extremas. A inicios de mes, el ministro López dijo que las lluvias podrían normalizarse a inicios de agosto.

  • El Salvador busca fortalecer cooperación para el desarrollo con Luxemburgo

    El Salvador busca fortalecer cooperación para el desarrollo con Luxemburgo

    El Salvador busca fortalecer lazos con Luxemburgo en la búsqueda de cooperación para el desarrollo, informó este lunes la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco. El gobierno luxemburgués aseguró que hablaron sobre «las relaciones bilalterales».

    La canciller salvadoreña aseguró en sus redes sociales que también buscan cooperación en asuntos internacionales aunque no detallaron los temas a los que se refirieron durante su encuentro con su homólogo luxemburgués, Xavier Bettel.

    Bettel escribió también en sus redes sociales que la conversación con Hill Tinoco fue «agradable», mientras que la diplomática salvadoreña dijo que fue un «fructífero diálogo». La Cancillería salvadoreña no ha informado sobre la reunión ni los acuerdos de la misma.

    A inicios de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador informó que Luxemburgo inauguró su nueva sede de operaciones en suelo salvadoreño a través su Agencia de Cooperación Lux Dev.

    Luxemburgo apoya proyectos por all menos 7.5 millones euros en El Salvador para iniciativas de autoempleo de jóvenes, además, del apoyo de 2 millones de euros para el fortalecimiento de la. Cooperación Sur-Sur.

    The pleasure was mine, dear @Xavier_Bettel. I appreciated our productive dialogue on strengthening ties between El Salvador and Luxembourg, especially in cooperation for development and global affairs. Looking forward to continued collaboration. https://t.co/O4WG76g2z0 pic.twitter.com/1cjIqlbeCy

    — Alexandra Hill Tinoco (@CancillerAleHT) July 14, 2025

  • Explosión de ausol afectó 4,000 metros cuadrados en Ahuachapán

    Explosión de ausol afectó 4,000 metros cuadrados en Ahuachapán

    La explosión del ausol de Ahuachapán afectó un área de 4,000 metros cuadros y alcanzó una altura de siete metros, según los reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La temperatura del agua superó los 80 grados.

    Le puede interesar: ¿Qué causó la explosión del ausol de Ahuachapán? Esto explican geólogos de la UES

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó este lunes durante la Entrevista AM que los técnicos han identificado una zona de 4,000 metros cuadros que sufrió daños por la fuerte explosión registrada el jueves pasado en un ausol de Ahuachapán.

    El titular del Marn explicó que los equipos tomaron muestras con cámaras térmicas y de agua, con las que identificaron 2 puntos de burbujeo. Además, concluyeron que los niveles de dióxido de carbono y azufre se encuentran dentro de los parámetros normales.

    «El área afectada es aproximadamente de 4,000 metros cuadrados. Se tomaron muestras, nosotros nos hicimos presentes al lugar, se tomaron muestras con cámara térmica, se tomaron muestras también del agua, se identificaron también 2 puntos de burbujeo».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    La explosión de agua, arcilla y lodo se levantó por al menos siete metros de acuerdo a la información oficial. El ministro descartó que el hecho sea un indicio de una posible explosión volcánica y confirmó la tesis de geológos de la Universidad de El Salvador que señalaron que el siniestro se provocó por la obstrucción de los ductos.

    Lo que llevó a que la presión aumentara en el suelo y que buscará el «lugar más débil» para salir. «Esto es como una olla de presión y es así como se genera este fenómeno», afirmó el ministro López, quien descartó que la explosión esté asociada a la formación de un nuevo volcán.

    Personal técnico del Marn realizando pruebas de dióxido de carbono y azufre en el ausol. / @MedioAmbienteSV
    Personal técnico del Marn realizando pruebas de dióxido de carbono y azufre en el ausol. / @MedioAmbienteSV

    La zona se mantiene restringida por personal técnico de la institución y por agentes policiales debido a que si bien las probabilidades de que vuelva a ocurrir otra explosión son mínimas, no se pueden descartar totalmente. El ministro recomendó a visitantes y pobladores estar pendientes de cualquier actividad y seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.

    «El riesgo está en lo mínimo, no podemos decir que no hay riesgo porque es un complejo volcánico. Pero estamos monitoreándolos constantemente. El conducto ya se destapó».Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    La temperatura del agua superó los 80 grados Celsius, mientras que el vapor del agua llegó a los 100 grados. El ministro afirmó que hubo evacuaciones preventivas aunque no detalló cuántas familias fueron resguardadas.