Autor: Vero Crespin

  • Centro de Formación Laboral ofrece 42 cursos en San Salvador Centro

    Centro de Formación Laboral ofrece 42 cursos en San Salvador Centro

    El Centro de Formación Laboral de la Alcaldía de San Salvador Centro informó el viernes que actualmente tiene activos 42 cursos que forman a los salvadoreños en «el desarrollo de habilidades técnicas con alta demanda en el mercado».

    La comuna central indicó que actualmente el Centro un registro de 500 personas inscritas en los diferentes cursos, que según la alcaldía se ofrecen en horarios flexibles, además, de ofrecer costos «económicamente accesibles».

    Asimismo, la cuenta de X de prensa de la alcaldía señaló que uno de los cursos más destacas es el pastelería, en el que los alumnos aprenden «a elaborar productos de repostería de forma profesional».

    En particular, este curso se ofrece en horarios de lunes a viernes y las clases son prácticas en la presencialidad para permitirles «desarrollar sus capacidades de manera constante». La última inscripción para nuevos alumnos se realizó en enero.

    Actualmente el Centro de Formación Laboral de San Salvador Centro está ubicado en la intersección entre la 25 calle Poniente y la 15 avenida Norte, en la colonia Layco.

    Algunos de los cursos que se ofrecen son:

    • Asistente administrativo.
    • Computación.
    • Corte y confección.
    • Sastería.
    • Cosmetología.
    • Electricidad residencial.
    • Mecánica obra de banco.
    • Masoterapia.
    • Acupuntura.
    • Panadería.
    • Pastelería.
    • Reportería.
    • Remodelación de interiores.
    • Inglés básico.
    • Instalación y mantenimiento de aire acondicionado.
    • Albañilería.
    • Uñas acrílicas.
  • Fuerte sismo sacude El Salvador esta tarde de sábado

    Fuerte sismo sacude El Salvador esta tarde de sábado

    Un fuerte sismo de magnitud 5.4 sacudió El Salvador este sábado según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El informe señala que el movimiento telúrico se situó frente a Costa de Guatemala, a de 102.0 km al oeste de Barra de Santiago.

    El sismo tuvo una profundidad de 13 kilómetros. Medio Ambiente atribuye en movimiento telúrico a «la dinámica del proceso de subducción».

    Por la magnitud del sismo y sus características, la institución descarta posibilidades de tsunami en la costa salvadoreña.

  • Inabve dice entregó más de $400,000 como capital para 142 emprendimientos

    Inabve dice entregó más de $400,000 como capital para 142 emprendimientos

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) aseguró que la entidad ha entregado $425,890.08 como «capital semilla» para 142 nuevos emprendimientos provenientes de los 14 departamentos.

    La institución detalló que cada uno de los beneficiarios recibieron $3,000 como capital semilla como parte del programa de inserción productiva, que tiene como objetivo «la inclusión económica y el fortalecimiento de emprendimientos sostenibles».

    Los emprendedores beneficiarios ofrecen productos de agroservicio, apicultura, carpintería, ganadería, tiendas de consumo, talleres de costura, cafeterías tipo bistro y negocios que ofrecen alimentos como pupusas.

    Los fondos son entregados en tres rubros: agropecuario, comercio e industria. Además, a cada emprendedor se le capacitó previamente y recibieron asesoría «para planificar adecuadamente sus proyectos» y la institución se comprometió a «realizar visitas de seguimiento».

    «Técnicos de nuestra institución realizan visitas de seguimiento y brindan apoyo personalizado para asegurar una correcta ejecución, potenciar los resultados y consolidar los negocios», afirmó el instituto.

  • Gobierno calcula más de 3,000 beneficiarios en con atención médica, legal y cultural en feria integra de San Miguel

    Gobierno calcula más de 3,000 beneficiarios en con atención médica, legal y cultural en feria integra de San Miguel

    El gobierno salvadoreña estima que al menos 3,000 salvadoreños han sido beneficiados con atención médica, legal y cultural en San Miguel durante la feria integra de este sábado, la cual, es organizada por la Dirección de Integración. La institución lleva actividades para niños, jóvenes y adultos.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó en su cuenta de X que más de 3,000 salvadoreños residentes en San Miguel y de zonas aledañas han sido beneficiados este sábado con atención médica, legal y cultural. La feria integra ha dispuesto en cuanto a salud de atención dermatológica, fisioterapia, odontología y masaje clínico.

    A los salvadoreños que pasan consulta se les ofrecen las medicinas necesarias que les recetan los doctores. La gerente de Integración, Katherine Viera, aseguró que esta es la segunda feria que se realiza en San Miguel y detalló que simultáneamente están desarrollando entrenos de fútbol, basketball y de música en Usulután, Chalatenango y La Libertad.

    Durante las actividades se han presentado bandas de paz con jóvenes que tocan instrumentos y cachiporras. Además, se imparten cursos de pintura. La entidad gubernamental considera que estas iniciativas están «fomentando la convivencia y un ambiente sano».

    La Dirección de Integración fue creada por decreto legislativo aprobado por la Asamblea salvadoreña en 2023. La entidad es dirigida por Alejandro Gutman, presidente del Consejo de Integración. La legislación que dio vida a esta entidad fue la Ley del Sistema Nacional de Integración Fase V del Plan Control Territorial.

  • Adolescente salvadoreña participa en Asamblea de la OEA y pide poner la salud mental en el centro de las agendas públicas

    Adolescente salvadoreña participa en Asamblea de la OEA y pide poner la salud mental en el centro de las agendas públicas

    Una adolescente identificada por Plan Internacional solo como «Yoselin» participó esta semana en la 55 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Antigua y Barbuda. Durante sus intervenciones, la joven salvadoreña fue la encargada de compartir las propuestas para mejorar la calidad de vida de los menores de 13 países del mundo.

    Yoselin es originaria de La Libertad y estuvo presente desde el 25 al 27 de junio en la Asamblea General de la OEA como parte del diálogo de la organización con sociedad civil y actores sociales. La adolescente indicó durante su intervención que es necesario priorizar la atención de la salud mental de los menores poniéndola en el centro de las agendas públicas.

    «La salud mental es muy importante para la niñez y adolescencia, necesitamos psicólogos en nuestras escuelas y hospitales, que nos escuchen y acompañen».
    Yoselin, una adolescente salvadoreña que participó en la Asamblea de la OEA durante el diálogo con sociedad civil.

    La joven compartió con los altos funcionarios las propuestas elaboradas por niños y adolescentes durante el 4to Foro Panamericano de la región, donde abordó tres temas principales: primera infancia, movilidad humana y salud mental. En ese sentido dijo que es necesaria la «creación de guarderías públicas dignas, educación de calidad desde el inicio con espacios donde se pueda aprender jugando, y lugares seguros para convivir en comunidad».

    Además, Yoselin actuó como representante del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OES), donde señaló «los desafíos de participar» en espacios que tradicionalmente han ocupado solo adultos, por ello, instó a las autoridades a adaptar estos espacios para las formas de expresión de los jóvenes y así «garantizar condiciones reales para su participación».

    Plan Internacional enfatizó a través de un comunicado de prensa que Yoselin ha participado en diferentes proyectos desde que asistía a quinto grado a través de la Escuela de Liderazgo y ha participado en la Alianza Joining Forces.

    La 55 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA fue desarrollada en Antigua y Barbuda. / Plan Internacional.

  • Reportan choque entre varias rastras en cercanías de Quezaltepeque

    Reportan choque entre varias rastras en cercanías de Quezaltepeque

    Un fuerte accidente de tránsito ocurrió la mañana de este sábado entre al menos tres rastras que colisionaron en la carretera Panamericana, en las cercanías del distrito de Quezaltepeque. Las autoridades ya habilitaron uno de los dos carriles y gestores ya orientan el tránsito.

    Comandos de Salvamento informó que fueron alertados a las 7:35 a.m. del siniestro ocurrido exactamente en el kilómetro 29 y medio de la carretera Panamericana, en las cercanías del retorno Colombia. En las imágenes se observa cómo tres vehículos de carga pesada chocaron entre sí, obstaculizando totalmente la vía. Uno de los cabezales terminó totalmente destruido por el fuerte impacto.

    Los cuerpos de socorro detallaron que el siniestro dejó lesionados a Ronal Quezada, de 28 años de edad, quien recibió asistencia prehospitalaria, por una «herida lacerante» en el cuero cabelludo y otras heridas leves en los brazos. Además, otro paciente no identificado tuvo que ser trasladado en una ambulancia militar hacia un hospital.

    El cabezal de uno de los vehículos quedo completamente destruido por el impacto.

    El accidente habría ocurrido cuando un camión de carga colisionó de frente con el costado izquierdo de un cabezal, cuando este se incorporaba a la carretera.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó que ha habilitado uno de los dos carriles para permitir el paso vehicular en la zona y que ha desplegado gestores de tránsito para dirigir el flujo vehicular. Aún no se conocen las causas del fuerte siniestro de tránsito.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 10,136 accidentes de tránsito, 6,285 lesionados y 581 fallecidos en siniestros viales desde el 1 de enero hasta el 27 de junio de 2025.

  • Dos buses se quemaron esta madrugada en Antiguo Cuscatlán

    Dos buses se quemaron esta madrugada en Antiguo Cuscatlán

    Dos unidades del transporte colectivo fueron consumidas totalmente por un voraz incendio, en calle El Espino, Antiguo Cuscatlán. Las autoridades no detallaron las causas del siniestro que tuvo que ser controlado la madrugada de este sábado por el Cuerpo de Bomberos.

    La institución afirmó que controlaron el incendio ejecutando labores de supresión del fuego, enfriamiento del motor y luego verificaron si existían posibilidades que el incendio volviera a tomar fuerza. En el incendio solo se reportaron daños materiales y ningún lesionado.

    Bomberos ha reportado que desde el 1 de enero hasta el 8 de abril de 2025 han atendido 114 incendios en vehículos, lo que representaba una disminución del 21 % respecto a los 144 siniestros ocurridos en el mismo período de 2024.

    Además, la institución reportó otro incendio de vehículo en el kilómetro 23 y medio de la carretera Panamericana, en el distrito de San Pedro Perulapán. Los bomberos tuvieron que extinguir y liquidar el incendio y enfriar el automotor. Recordaron que se pueden reportar emergencias al teléfono 913.

  • Peatón falleció al ser atropellado por un motociclista, una rastra y otros dos vehículos

    Peatón falleció al ser atropellado por un motociclista, una rastra y otros dos vehículos

    Una persona no identificada perdió la vida la madrugada de este sábado al ser atropellada por un motociclista, una rastra y otros dos vehículos en la autopista a Comalapa, según consta en los reportes de Cruz Verde Salvadoreña.

    El peatón, que no ha sido identificado, falleció instantáneamente en un accidente ocurrido a las 4:30 de la madrugada de este sábado. La persona murió tras ser atropellado al menos cuatro veces continúas en el kilómetro 11, de la autopista a Comalapa, en el sentido que de San Salvador conduce hacia el Aeropuerto Internacional.

    Cruz Verde informó que también brindaron asistencia al conductor de la motocicleta, quien presentaba «múltiples traumas de gravedad» y tuvo que ser trasladado hacia el Hospital Rosales para recibir atención médica. El cuerpo de socorro ni las autoridades dieron detalles de las causas del trágico suceso.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 581 fallecidos en accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 27 de junio de 2025. Además, registra 6,285 lesionados y 10,136 siniestros viales. Además, ya se cuentan 1,011 automovilistas detenidos por el delito de conducción peligrosa. Las autoridades reportan 581 fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va de 2025.

    El motociclista tuvo que ser trasladado al Hospital Rosales por 'múltiples traumas de gravedad'. / @CvsOficial

  • Colapsa un muro en Chalatenango y deja dos adultos lesionados

    Colapsa un muro en Chalatenango y deja dos adultos lesionados

    El muro de una vivienda en el caserío El Barranco, en Chalatenango, colapsó la madrugada de este sábado dejando a dos adultos lesionados, según informó Cruz Verde Salvadoreña. Las autoridades prevén que este día esté dominado por los cielos nublados y las lluvias continuas.

    Cruz Verde de Tejutla reportó que atendió el colapso de un muro en una vivienda del cantón Tilapa, en el caserío El Barranco, Chalatenango. Debido a la magnitud del siniestros, un hombre y una mujer resultaron lesionados y tuvieron que ser auxiliados por sus vecinos.

    Debido a la gravedad de las lesiones, los cuerpos de socorro tuvieron que trasladar a los dos heridos hacia un centro asistencial, para que fueran atendidos. En los últimos días, el territorio salvadoreño ha sido azotado por constantes lluvias y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las condiciones se mantengan para este sábado.

    Las lluvias son provocadas por la influencia en la región de una baja presión que se ubica al sur de México, y que a su vez, tiene interacción con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo cual, genera inestabilidad atmosférica y favoreciendo la generación de tormentas en nuestro país.

    Algunos de los números de emergencias son:

  • Parque vehicular aumentó 8.5 % en el último año, según el VMT

    Parque vehicular aumentó 8.5 % en el último año, según el VMT

    El parque vehicular salvadoreños presenta un aumento del 8.5 % durante el último año, según los datos del Viceministerio de Transporte (VMT). La entidad también aseguró que están gestionando la renovación del 100 % del transporte colectivo en San Salvador.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, afirmó el viernes durante una entrevista en el estatal Canal 10, que el crecimiento anual del arque vehicular en El Salvador es del 8.5 % anual, siendo las motocicletas el medio de transporte más utilizado por los salvadoreños..

    La institución reporta al menos 1.8 millones de vehículos en El Salvador, de los cuales, 6000,000 son motocicletas, es decir, que el 33 % del total de los automotores son motocicletas. En enero se estimaba que habían 1,874,301 vehículos, que representaban un aumento anual del 8.12 % respecto al 2023, según las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi).

    «Nuestro parque vehicular es de 1.8 millones de vehículos, de los cuales 600,000 son motocicletas. El crecimiento anual del parque vehicular es del 8.5%».
    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    El viceministro Reyes también aseguró que constantemente están modernizando el transporte colectivo, prueba de eso es que están gestionando «la renovación completa» de las unidades de transporte colectivo en el Área Metropolitana de San Salvador, tomando en cuenta que el 70 % de la población usa el transporte público.

    Además, mencionó que está en proceso la licitación para la instalación de cámaras y GPS en todas las unidades. Asimismo, planean colocar botones de pánico en paradas de autobuses y diseñar aplicaciones móviles para consultar el recorrido de las unidades.

    Por otro lado, el funcionario dijo que en la carretera Panamericana, a la altura del tramo de Los Chorros tienen desplegado personal durante las 24 horas del días, tomando en cuenta las obras que aún se realizan en la zona. «A fin de que los automovilistas puedan circular de manera segura», añadió.

    La carretera de Los Chorros permaneció cerrada más de una semana por constantes deslizamientos de tierra que afortunadamente no dejaron víctimas fatales. Las autoridades indicaron su momento que estaban realizando trabajos en los taludes de la zona para evitar más desprendimientos.