Autor: Vero Crespin

  • Ahora "hay muchos jóvenes sin experiencia" entre salvadoreños deportados dice director país de Swiss Contact

    Ahora «hay muchos jóvenes sin experiencia» entre salvadoreños deportados dice director país de Swiss Contact

    El director país de Swiss Contact, Colin Banning, aseguró el viernes que las características de los deportados salvadoreños han cambiado y que ahora se reciben muchos jóvenes que no tienen experiencia laboral y han sufrido abusos durante su viaje.

    Banning explicó, durante una entrevista en YSKL, que tradicionalmente se recibían salvadoreños deportados que habían estado un largo período en Estados Unidos y que habían aprendido un oficio; sin embargo, eso habría cambiado porque muchos jóvenes no logran llegar a su destino y debían quedarse en México.

    Estando «en tránsito» en México, relató, no aprendieron un oficio y, cuando son deportados a El Salvador, muchos han sido víctimas de la trata de personas, abuso sexual y otras «experiencias muy traumáticas» que requieren atención especializada.

    «Hoy día, esa mezcla de retornados está cambiando y estamos viendo que hay muchos jóvenes sin experiencia que están regresando de México en tránsito… normalmente se sienten derrotados, se sienten defraudamos y realmente están regresando en el contexto en que se fueron, pero en perores condiciones».
    Colin Banning, director país de la Agencia de Cooperación sueca Swiss Contact.

    Por esos abusos vividos y la presión de integrarse rápidamente al mundo laboral salvadoreño, es que Bannig asegura que muchos sienten «mucha presión», que los lleva en algunos casos a la depresión, consumo de drogas e incluso a la delincuencia.

    Por ello, en su programa «Perspectivas para retornados«, no solo brindan orientación vocacional y talleres de certificación de oficios, sino atención psicoemocional. El proyecto comprende dos fases que duran cinco años y cooperan con instituciones gubernamentales y humanitarias.

    Una de las instituciones gubernamentales es la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) a través de la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI), para poder brindar una primera atención a los deportados desde que regresan en los vuelos.

    La Agencia de cooperación atiende a migrantes retornados que:

    • Personas que hicieron el viaje para intentar entrar a Estados Unidos, pero fueron deportados.
    • Personas que han vivido en Estados Unidos más de un año y más de seis meses de haber vuelto a El Salvador.
    • Personas que han vivido más de cinco años en Estados Unidos y que han sido deportados en los últimos cinco años.
    • Mayores de 18 años de edad.
    • La atención no tiene costo porque es financiado por el gobierno federal de Alemania.

    Según un informe publilcado por Witness at the Border, El Salvador recibió 59 vuelos de deportados desde el 21 de enero hasta el 31 de mayo de 2025, según datos recopilados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

  • Inauguran "Parque de la República de El Salvador" en Turquía

    Inauguran «Parque de la República de El Salvador» en Turquía

    El «Parque de la República de El Salvador» fue inaugurado esta semana en la ciudad de Ankara, en Turquía como reflejo de una «amistad sólida» entre ambas naciones según la Cancillería salvadoreña.

    El parque incluye un monumento con un busto del Dr. José Gustavo Guerrero, un diplomático salvadoreño.

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseguró el miércoles que este nuevo parque en Turquía «es reflejo de la amistad sólida entre ambos países» e indicó que el espacio «servirá como un espacio de encuentro y de conocimiento» para todas las generaciones.

    «La develación del busto del diplomático salvadoreño no solo honra la memoria de una figura universal del derecho internacional, sino que también representa un hito en la consolidación de los lazos de amistad y cooperación entre El Salvador y Türkiye».
    Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    En el parque se instaló un pequeño monumento que incluye el busto del Dr. José Gustavo Guerrero, quien es reconocido en la placa que acompaña a la estatua como un salvadoreño que ejerció como abogado, diplomático y jurista internacional que realizó valiosas contribuciones al análisis del multilateralismo y la jurisprudencia internacional.

    La cuenta oficial de las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa aseguraron en un vídeo que la escultura del Dr. Guerrero es un reconocimiento a sus aportes «por la paz, la justicia y el respeto entre las naciones». «Ahora hay un pedacito de El Salvador en la capital de Turquía», concluye el vídeo.

    Placa con una breve descripción del aporte del Dr. José Gustavo Guerrero. /  / @cindyportal

  • RNPN "está contemplando" que las renovaciones y reposiciones del DUI sean en línea

    RNPN «está contemplando» que las renovaciones y reposiciones del DUI sean en línea

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) está contemplando la implementación de un proyecto que permita que las renovaciones y reposiciones del Documento Único de Identidad (DUI) se realicen en línea, según afirmaron dos fuentes de la institución a Diario El Mundo.

    Las dos fuentes que pidieron anonimato indicaron que durante una sesión se les informó que la institución «está contemplando» que los trámites de reposiciones y renovaciones del DUI se puedan realizar desde dispositivos móviles y así no requerir que los ciudadanos tengan que llegar a los Duicentros.

    En ese momento, las autoridades correspondientes no brindaron mayores detalles sobre el proyecto para implementar estos dos trámites en línea ni lo ha hecho público oficialmente. Adicionalmente, el RNPN también tramita emisiones por primera vez y actualizaciones del DUI.

    La renovación se realiza cuando el documento de identidad del salvadoreño ya venció y la reposición se efectúa cuando el documento se perdió o fue robado, pero no está en poder de su propietario. Los trámites tienen un costo de $10.31 en el territorio nacional y las emisiones por primera vez son gratuitas.

    Desde febrero de 2024, la renovación de licencias de conducir y refrenda de tarjetas de circulación se pueden hacer en línea a través de Sertracen tanto en El Salvador con en algunos consulados en Europa y también en Estados Unidos.

    Credencial digital

    Por otro lado, hace dos semanas el presidente del RNPN, Fernando Velasco, participó como ponente del High Security Printing Latin America, con el tema «validación de identidad a través de bromearía: innovación y tecnologías emergentes para documento seguros», donde presentó la «billetera de identidad digital».

    En la presentación se detalló que la billetera permitiría desarrollar una aplicación para celulares que haga posible realizar trámites del DUI y de otros documentos. Para ello, incorporarían estándares internacionales como normas ISO y verificaciones de credenciales.

    Además, se aseguró que se implementará la «emisión del DUI como credencial digital», sin embargo, este proyecto no es del todo nuevo, pues en noviembre de 2023 la Asamblea Legislativa reforzó con $4,109,535 al Registro para financiar el proyecto «Identidad digital en El Salvador», el cual, permitiría la creación de una billetera electrónica.

    Le puede interesar: RNPN acuerda trasladar tres duicentros y cerrar uno de forma definitiva

    Solo durante el primer trimestre de 2025, el Registro reportó en su portal de transparencia que 30,428 trámites del DUI fueron realizados por los salvadoreños. Mientras que, desde el 26 de enero de 2001 hasta el 31 de marzo de 2025 se realizaron 6,435,537 trámites del documento de identidad salvadoreño.

  • Alcaldía de Santa Ana prevé que nuevo mercado estará terminado a más tardar en 2027

    Alcaldía de Santa Ana prevé que nuevo mercado estará terminado a más tardar en 2027

    La alcaldía de Santa Ana Centro prevé que el nuevo mercado de Santa Ana estará terminado a más tardar a inicios de 2027. Para iniciar su construcción, la alcaldía ha acordado la remoción de los vendedores que se ubican en los alrededores.

    El alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, aseguró este jueves en la Entrevista AM que estiman que la construcción del nuevo mercado dure al menos 21 meses, es decir, que estaría completo a más tardar a inicios de 2027.

    «La construcción que va a durar un aproximado de 21 meses. Yo creo que a principios de 2027 o a finales quizás del año que viene estamos terminando primero Dios, si todo nos sale bien».
    Gustavo Acevedo, alcalde de Santa Ana Centro.

    En octubre de 2024, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró a los diputados de la Asamblea Legislativa que pediría que el mercado de Santa Ana y San Miguel fueran construidos en 12 meses e indicó que las obras iniciarían en diciembre de 2024.

    Como parte de las medidas para iniciar la construcción, la alcaldía realizó una asamblea con los vendedores que se ubican en los alrededores del mercado para acordar que sean desalojados de sus puestos provisionales mientras se construye el nuevo inmueble.

    Le puede interesar: Obras Públicas firma contrato para reconstrucción de mercados de Santa Ana y San Miguel

    Acevedo aseguró en el programa estatal que la remoción fue aceptada «voluntariamente» por los vendedores., tomando en cuenta que la comuna no quiere «tener accidentes», por ello, resguardarán «un radio de impacto alrededor de la construcción».

    El mercado de Santa Ana fue consumido por un voraz incendio en marzo de 2021, que dejó sin puesto y con incontables pérdidas a más de 3,000 comerciantes. La licitación del proyecto contemplaba la construcción de tres niveles para uso comercial.

    El nuevo inmueble estará integrado por dos edificios que incluirán espacios para ventas de carnes, mariscos, lácteos, frutas, verduras, floristerías, bisutería, calzado, ropa, artesanías, alimentos preparados y para tecnología.

    A mediados de junio se conoció que el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, había firmado el contrato para iniciar formalmente con la construcción del mercado de Santa Ana y San Miguel.

  • El Salvador y España entregan 30 becas completas para maestrías en 13 áreas

    El Salvador y España entregan 30 becas completas para maestrías en 13 áreas

    Unos 30 jóvenes salvadoreños recibieron becas para estudios de maestrías en España. Las formaciones serán recibidas de forma virtual e incluyen un año de pasantías en España, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña indicó que las becas han sido entregadas por la Escuela de Negocios Formato Educativo de España y por el gobierno salvadoreño a través de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, detalló que las maestrías ofrecen estudios en dirección estratégica, innovación y emprendimiento, liderazgo, marketing, medioambiente, gestión de proyectos y otros. El plan de estudios incluye un año de pasantías en Madrid, España.

    «Un paso más hacia la construcción de un país con más oportunidades. Felicitaciones a los becarios que, con su talento y compromiso, representan el presente y futuro de El Salvador».
    Karla de Palma, directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

    Mira aseguró que estas maestrías «fortalecerán la formación» de los jóvenes salvadoreños «en áreas clave para el desarrollo del país». Las maestrías ofrecidas tienen duran solo un año y son recibidas virtualmente.

    Además, las autoridades realizaron un acto de despedida para otros 34 becarios que iniciaron su formación el año pasado y que están próximos a viajar a España para completar una semana de intercambio con otros 600 participantes.

  • Expertos migratorios ven "difícil" una reforma migratoria en administración Trump

    Expertos migratorios ven «difícil» una reforma migratoria en administración Trump

    En medio de las constantes redadas y deportaciones de migrantes en Estados Unidos, dos expertos migratorios salvadoreños consideran que es «difícil» que el gobierno del presidente Donald Trump adopte reformas migratorias que den fin a la problemática situación agravada desde enero de 2025.

    Le puede interesar: Salvadoreños recién llegados a EEUU están «en mayor vulnerabilidad» de ser deportados: excónsul

    Reynaldo Alvergue, de SOS Inmigración Internacional, aseguró a Diario El Mundo que ve «difícil» que el gobierno estadounidense promueva reformas migratorias aunque no lo ve «imposible».

    «Sería una excelente noticia que el presidente Trump diera una reforma migratoria» dijo.

    Una posible reforma es «el sueño anhelado por todos», enfatizó Alvergue, quien considera que posibles cambios legales en las reglas migratorias son algo que se ha «esperado desde hace años». Recordó que las últimas reformas migratorias fueron impulsadas por el expresidente Ronald Reagan.

    «Ese es el sueño anhelado por todos, ¿verdad? Que se dé una reforma migratoria, la venimos esperando desde hace años… Muchas personas creen que está difícil que se llegue a dar, pero no imposible». Reynaldo Alvergue, experto migratorio de SOS Inmigración Internacional.

    Alvergue estima que se beneficiaría a mucha de la comunidad de migrantes cuyo objetivo es estar legalmente en los Estados Unidos y tener sus documentos en orden. «Es difícil, no imposible, ojalá se pueda», reiteró.

    «Imposible» por «narrativa política»

    En el otro extremo, Óscar Landaverde, excónsul salvadoreño, afirmó en Radio YSUCA, que «durante la administración de Donald Trump es imposible que haya una reforma migratoria», tomando en cuenta que considera que al política anti inmigrante de la administración es contenido de una narrativa política.

    «No sería posible, le doy cero posibilidades», expresó.

    Landaverde opinó que, desde su punto de vista, todo gobierno autoritario «busca un adversario débil» para mantener una narrativa política que en este caso es «una narrativa contra los inmigrantes».

    El exdiplomático considera que la única posibilidad de una reforma migratoria sería que en la elección del próximo año los demócratas ganaran la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes.

    «Hay cero posibilidades de que haya una reforma migratoria durante esta administración. La buena noticias es que no todo dura para siempre y que posiblemente tan pronto como el próximo año pueda haber un cambio en el Senado y en la Cámara de Representantes».

    Óscar Landaverde, excónsul salvadoreño.

    Sostiene que sola una mayoría demócrata podría abrir las «posibilidades de leyes adecuadas para los inmigrantes», mientras tanto, «con la administración de Donald Trump, eso es imposible», reiteró durante su intervención.

    Durante los encuentros de alto nivel de los gobiernos estadounidense y salvadoreño, no se ha conocido que las autoridades discutan medidas sobre las deportaciones de salvadoreños. Según el reporte de Witness at the Border solo en mayo se disparó la cantidad de vuelos a 17 vuelos con deportados, sumando 59 vuelos desde que inició la administración Trump.

  • Migración carnetizará a menores extranjeros que viven en zona fronteriza y pasan por El Salvador

    Migración carnetizará a menores extranjeros que viven en zona fronteriza y pasan por El Salvador

    La «Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)» carnetizará a los menores de edad extranjeros que cruzan por Morazán hacia El Salvador y cuya permanencia no supera los tres días, porque residir en la zona fronteriza.

    Las autoridades dicen que buscan permitirles una movilización «segura y ordenada».

    Migración detalló que el proyecto de carnetización está dirigido a los menores de 18 años que «cruzan frecuentemente entre El Salvador y Honduras» pero que no se quedan por más de tres días y a quienes viven en las zonas fronterizas entre ambos países, especialmente en los «distritos de Perquín y Arambala, en El Salvador, y Nahuaterique, en Honduras».

    El trámite será gratuito y estará habilitado para los menores que cumplan los requisitos.

    Quienes cumplan los requisitos podrán realizar el proceso de carnetización el sábado 12 y el domingo 13 de julio de 2025 en las instalaciones del puesto fronterizo de «Perquín, departamento de Morazán», a partir de las 8:00 de la mañana. El trámite es gratuito para los menores.

    «Para carnetizarse se debe presentar:»

    • Fotocopia del documento de identidad de uno de los padres del menor.
    • Certificación de partida de nacimiento del menor, la cual, debe ser original y legible.
    • Documentos que comprueben el lugar de residencia del menor, puede ser un recibo de luz, agua o teléfono.

    La entidad migratoria no detalló cuántos son los menores qué buscan carnetizar, ni los fondos que serán destinados para este programa. Tampoco se conoce si los carnés serán entregados el mismo día que se tramitan o luego. El anuncio del proyecto fue dado a conocer a través de la página web de Migración.

    El «Ministerio de Relaciones Exteriores» y el «Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN)» también carnetizaron a pobladores de seis zonas delimitadas entre El Salvador y Honduras por la «Sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 1992». Para ese proyecto, la Cancillería salvadoreña destinó al menos $4,200.00 para identificar a 18,000 personas que incluía a menores y adultos.

  • Presidente del Parlacen: Norman Quijano "ya fue desaforado acá en la Asamblea Legislativa de El Salvador"

    Presidente del Parlacen: Norman Quijano «ya fue desaforado acá en la Asamblea Legislativa de El Salvador»

    El presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Carlos Hernández, aseguró este martes que Norman Quijano, diputado del Parlacen condenado a más de 13 años de prisión y arrestado en Estados Unidos, ya no posee fuero pues la Asamblea Legislativa salvadoreña ya cumplió con el proceso de desafuero.

    Le puede interesar: Diputado del Parlacen dice que aún no reciben notificación sobre captura o estatus de Norman Quijano, detenido en EEUU

    Periodistas consultaron al presidente Hernández si el diputado Quijano aún posee fuero, a lo que respondió: «Él ya fue desaforado por la Asamblea Legislativa de El Salvador». Explicó que la Constitución de El Salvador establece que es el primer órgano de Estado, la Asamblea Legislativa, el que puede retirar el fuero «a un diputado sin especificar si es nacional o centroamericano».

    Al estar desaforado, según el presidente del Parlacen, al Parlamento solo le competería retirarle a Quijano el cargo de diputado centroamericano y que su suplente asuma la diputación en su lugar, en este caso, Jeannette Carolina Palacios de Lazo. Hernández aseguró que Quijano no se ha presentado a ninguna sesión presencial y que, desde febrero, no se conecta vía Zoom a las sesiones.

    «Él (Norman Quijano) ya fue desaforado acá en la Asamblea Legislativa de El Salvador, ya fue desaforado acá en El Salvador… dentro de la normativa jurídica, el tratado constitutivo está en segundo lugar frente a la Constitución salvadoreña».
    Carlos Hernández, presidente del Parlamento Centroamericano.

    Hernández aseveró que Quijano no está recibiendo ninguna remuneración por su cargo como diputado. «A él ya no se le está erogando ningún tipo de pago», afirmó a los medios de comunicación.

    El titular de la entidad regional confirmó que no han recibido información y que se encuentran «esperando comunicación oficial» porque solo conocen lo que se ha difundido a través de los medios de comunicación; al tener la información «oportuna», procederían a tomar la decisión sobre el retiro del cargo de diputado.

    La mañana del martes, el diputado del Parlacen por Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Nelson Guardado, también dijo que no han sido notificados de la detención de Quijano, dada a conocer a finales de mayo por el medio norteamericano USA Today e incluida en los registros públicos del ICE. Quijano ha sido condenado a 13 años y cuatro meses de prisión por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

    Para Guardado, el diputado Quijano aún posee fuero y este tendría que ser retirado con al menos 63 votos, luego de haber recibido la petición o requerimiento de las autoridades correspondientes. Quijano se encuentra detenido en el centro migratorio Port Isabel, en Texas según el ICE. Se desconoce cuándo sería deportado a El Salvador. El arresto fue producido por su condición migratoria.

    La sentencia contra Quijano aún no ha sido declarada firme por la Sala de lo Penal y los abogados defensores han alegado ante esta instancia que la Asamblea Legislativa está facultada para proceder contra sus propios diputados, pero no contra los que corresponden al Parlamento.

  • Salvadoreños recién llegados a EEUU están "en mayor vulnerabilidad" de ser deportados: excónsul

    Salvadoreños recién llegados a EEUU están «en mayor vulnerabilidad» de ser deportados: excónsul

    Los migrantes salvadoreños que recién han llegado a Estados Unidos al «ser expulsados» por la inseguridad jurídica o posibles capturas

    son los más vulnerables ante las olas de arrestos que está ejecutando el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según el excónsul Óscar Landaverde.

    El diplomático de carrera explicó durante una entrevista en YSUCA que los salvadoreños expulsados de El Salvador por inseguridad jurídica o porque pueden ser encarcelados «por opinar contra el gobierno» salvadoreño y que recién han llegado a los Estados Unidos «están en mayor vulnerabilidad» de ser deportados y aseveró que su situación es «muy difícil».

    «Aquellos salvadoreños que recién acaban de ser expulsados de nuestro país debido a que no hay seguridad, a que no hay seguridad jurídica, o que los pueden meter en la cárcel por opinar contra el gobierno y que recién han llegado a Estados Unidos… Ellos todavía están en mayor vulnerabilidad».

    Óscar Landaverde, excónsul general de El Salvador.

    Landaverde aseguró que los salvadoreños que tienen residencia en el país norteamericano «son un poco más vulnerables» que los connacionales con ciudadanía. A pesar que los residentes cuentan con «seguridad jurídica», igual considera que «tienen ciertas vulnerabilidades».

    Por otro lado, cree que los jóvenes salvadoreños amparados a programas de protección como el Estatus de Protección Temporal (TPS), el Daca, programas de asilo o de reunificación familiar, aunque cuentan con «cierta legalidad» están «todavía menos protegidos» que los salvadoreños con ciudadanía. Por último los migrantes sin ningún documento que los ampare, estarían totalmente expuestos a las deportaciones.

    Los migrantes más capturados por ICE serían los que no poseen ningún documento legal y señaló que lo impactante de las redadas es que «se hacen de manera indiscriminada» en las calles, salidas de iglesias y cualquier lugar donde las autoridades lo decidan. Afirmó que más del 90 % de los capturados «no tiene nada que ver con organizaciones criminales».

    Recordó también que en las recientes protestas del 14 de junio, fueron al menos 7 millones de personas que participaron en más de 2,000 ciudades, pidiendo un alto «a las persecuciones contra los migrantes» y el respeto a las leyes estadounidenses.

    Desde el 21 de enero hasta el 31 de mayo, son 59 vuelos con personas deportadas a El Salvador, durante la administración de Donald Trump, según un informe de Witness at the Border. Los datos indican que los vuelos recibidos en territorio salvadoreño solo han aumentado un 1 % en relación al mismo período de 2024.

  • Diputado del Parlacen dice que aún no reciben notificación sobre captura o estatus de Norman Quijano, detenido en EEUU

    Diputado del Parlacen dice que aún no reciben notificación sobre captura o estatus de Norman Quijano, detenido en EEUU

    El u003Cstrongu003EParlamento Centroamericano (Parlacen)u003C/strongu003E ni su bancada salvadoreña ha recibido oficialmente alguna u003Cstrongu003Enotificación sobre la captura del diputado Norman Quijanou003C/strongu003E, capturado a finales de mayo por su estatus migratorio irregular en Estados Unidos.nnEl diputado del u003Cstrongu003EParlacen u003C/strongu003Epu003Cstrongu003E poru003C/strongu003E u003Cstrongu003EGran Alianza por la Unidad Nacional (Gana)u003C/strongu003E,u003Cstrongu003E Nelson Guardadou003C/strongu003E, aseguró este lunes que no han recibido ninguna notificación que les informe formalmente sobre la detención del diputado salvadoreño, u003Ca href=»https://diario.elmundo.sv/nacionales/condenan-a-norman-quijano-a-13-anos-y-cuatro-meses-de-carcel-por-pactar-con-pandillas»u003Equien fue condenado a 13 años y cuatro meses de prisiónu003C/au003E por los delitos de u003Cstrongu003Eagrupaciones ilícitas u003C/strongu003E yu003Cstrongu003E fraude electoralu003C/strongu003E.nnAseveró a medios de comunicación que desconoce cuu00e1l seru00e1 el procedimiento cuando Quijano arribe a territorio salvadoreño, que “habru00e1 que esperar requerimientos” de las autoridades competentes.nnu003Cblockquoteu003Enu003Cpu003E“Al Parlamento no ha llegado ningún documento tampoco, no conocemos el estado, ni el estatus, ni situación realmente. Es mu00e1s, en la bancada de El Salvador, tampoco hemos tenido ninguna notificación al respecto”.nu003Cstrongu003ENelson Guardado, diputado del Parlamento Centroamericano por Gana.u003C/strongu003Eu003C/pu003Eu003C/blockquoteu003Ennu003Ch2u003Eu003Cbr /u003En¿Debe ser desaforado por el Parlacen?u003C/h2u003EnEl diputado Norman Quijano fue u003Ca href=»https://diario.elmundo.sv/Pol%C3%ADtica/asamblea-legislativa-aprobo-despojar-del-fuero-al-diputado-norman-quijano»u003Edesaforadou003C/au003E en diciembre de 2021 por la Asamblea Legislativa cuando ya era diputado del Parlacen del periodo 2021-2026 y fue u003Ca href=»https://diario.elmundo.sv/nacionales/condenan-a-norman-quijano-a-13-anos-y-cuatro-meses-de-carcel-por-pactar-con-pandillas»u003Econdenadou003C/au003E a prisión en abril de 2024, u003Ca href=»https://diario.elmundo.sv/nacionales/la-condena-de-norman-quijano-aun-esta-en-revision-en-la-sala-de-lo-penal-asegura-su-abogado»u003Esentencia aún no declaradau003C/au003E firme por la Sala de lo Penal. La defensa del diputado cuestionó, ante la Sala de lo Penal, que la Asamblea Legislativa puede proceder a un antejuicio contra los diputados de su institución pero no contra los del Parlacen.nnnSegún el diputado Nelson Guardado, u003Cstrongu003ENorman Quijano tiene entre tres y cuatro meses de no conectarse virtualmente a las sesiones de Parlacenu003C/strongu003E pero respondió que aún posee fuero pues el Parlacen no ha recibido «ninguna» solicitud de desafuero o requerimiento de la Fiscalía General de la República (FGR). Agregó que el Parlacen requeriría al menos 63 votos para completar el proceso administrativo y así ser entregado a la justicia salvadoreña.nnnAnte la pregunta si Quijano sigue teniendo fuero todavía, respondió: nu003Cblockquoteu003Enu003Cpu003E»Sí, no tenemos ninguna situación que haya llegado como para proceder al desafuero, verdad, no, no hay ninguna, por lo tanto, repito, tendríamos que esperar un requerimiento, una petición o seru00e1 un proceso tal como va, pero se desconoce realmente».nu003Cstrongu003ENelson Guardado, diputado del Parlacen.u003C/strongu003Eu003C/pu003Eu003C/blockquoteu003Ennu003Cbr /u003EnEl pasado 29 de mayo pasado, se conoció que u003Ca href=»https://diario.elmundo.sv/nacionales/norman-quijano-fue-arrestado-en-eeuu-y-esta-en-centro-de-detencion-migratoria»u003EQuijano había sido detenido desde el 6 de mayou003C/au003E y se encontraba en el centro migratorio de Port Isabel, Texas, según el registro del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).nnEse día, Diario El Mundo consultó con el u003Cstrongu003Epresidente del Parlacen, diputado Carlos Hernu00e1ndez, de Nuevas Ideasu003C/strongu003E, si Quijano aún funge como diputado del Parlacen, si la condena de abril de 2024 fue notificada al Parlacen y si u00e9l estu00e1 inhabilitado de su cargo. El presidente del Parlacen aseguró que respondería por WhatsApp pero no lo hizo. Este 24 de junio, tampoco respondió.