Autor: Vero Crespin

  • El Salvador asume la presidencia del Proyecto Mesoamérica y asegura promoverá mejoras sociales y económicas

    El Salvador asume la presidencia del Proyecto Mesoamérica y asegura promoverá mejoras sociales y económicas

    El gobierno de El Salvador, que asumió el viernes la presidencia pro témpore del Proyecto Mesoamérica durante la II reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto que se realizó Guatemala, se comprometió a mejorar «el ámbito social y económico» en la región».

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró en el evento que El Salvador recibía la presidencia pro témpore «con mucha responsabilidad». Prometió a los representantes de los demás países miembros que continuará promoviendo «acciones concretas que permitan una mejora en el ámbito social y económico».

    «Nuestro gobierno reafirma su firme voluntad de contribuir activamente a la construcción de una Mesoamérica más fuerte y más conectada, por lo que confiamos en que contaremos con el respaldo y apoyo de cada uno de los países miembros del mecanismo, para seguir avanzando juntos, sin descanso».
    Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    De este modo, el gobierno salvadoreño buscaría mantener vigente la «Agenda Mesoamericana de Trabajo», pero también impulsas «nuevas propuestas» que pretenderían fortalecer ´áreas como las telecomunicaciones, energía, economía y medio ambiente.

    El Proyecto Mesoamérica detalla en su sitio web que es un organismo que facilita el diálogo entre las naciones, así como la instrumentación de acciones y proyectos para el desarrollo sostenible y la integración. La presidencia permanente es ejercida por México.

    Los países miembros son: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. En 2026, El Salvador deberá entregar la presidencia pro témpore a Honduras para el primer semestre, mientras que, Nicaragua la ostentaría para el segundo tramo del año.

  • San Salvador Centro aprueba acuerdo con ANDRES para iniciar recolección de basura

    San Salvador Centro aprueba acuerdo con ANDRES para iniciar recolección de basura

    El concejo de San Salvador Centro aprobó el miércoles el acuerdo que permitirá que la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) asuma la «ejecución de la recolección y tratamiento» de la basura en el municipio conformado por los distritos de Mejicanos, San Salvador, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque.

    Las autoridades no discutieron en el concejo la fecha de inicio de operaciones de ANDRES en esta nueva jurisdicción.

    Tres fuentes internas del concejo municipal confirmaron a Diario El Mundo que,con la mayoría de votos de los regidores, se aprobó el contenido del convenio y facultó al alcalde Mario Durán, representante legal del municipio, para firmar el «convenio de cooperación para la logística en la ejecución de la recolección de residuos sólidos en el municipio de San Salvador y todos sus distritos», junto al director de ANDRES, Alexander Francisco Gil Arévalo.

    Además, el concejo acordó designar al director ejecutivo de la Dirección para la Gestión Sustentable de los Desechos Sólidos, Germán Alejandro Muñoz Herrera, para que actúe como administrador y sea el responsable «de coordinar, facilitar y apoyar» el cumplimiento del convenio que será firmado.

    En la aprobación se abstuvo de votar el concejal de Arena, Erick Contreras, mientras que los regidores del FMLN, Simón Paz y Liliana Andrade, salvaron sus votos. Todos los demás concejales votaron a favor.

    ¿Qué incluye el convenio?

    Una de las fuentes indicó que el convenio faculta a ANDRES a «mejorar las rutas» que siguen los camiones recolectores de basura en las colonias de los cinco distritos y se requeriría de una responsabilidad compartida entre la alcaldía y ANDRES para planificar las actividades de forma permanente.

    La municipalidad se habría comprometido a asumir «el costo de la disposición final» de la basura, a entregar la información catastral correspondiente y no menos importante, a cumplir con lo que establece la ley y entregar a ANDRES el 50 % de los ingresos municipales para el servicio de residuos sólidos para que sean agregados al «Fondos especial para la logística y ejecución de la recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos».

    La alcaldía se comprometería a entregar el 50 % de las tasas municipales de recolección de basura, tal como lo establece la Ley que dio vida a ANDRES. / Desechos Sólidos San Salvador.

    El convenio entraría en vigencia a partir de la firma del mismo, por un «plazo indefinido». Las fuentes dijeron que pese a las interrogantes de los concejales, la comuna no dio a conocer la fecha en que ANDRES asumiría la recolección de basura en San Salvador Centro.

    ANDRES ya opera en La Libertad Costa, La Libertad Este, La Paz Este, San Salvador Centro y San Salvador Este. La legislación vigente establece que la Autoridad asumirá progresivamente la recolección de basura en los 44 municipios. El primer municipio con servicio de ANDRES fue San Salvador Este.

    La Ley especial de recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos, que dio vida a ANDRES fue aprobada en diciembre por la Asamblea Legislativa. La normativa le permite a la entidad firmar contratos hasta por 20 años y establece que son las alcaldías las que deben informarle sobre «caos de basura» en las localidades.

  • Inabve ha entregado $2.9 millones en créditos a más de 1,000 veteranos y excombatientes

    Inabve ha entregado $2.9 millones en créditos a más de 1,000 veteranos y excombatientes

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos (Inabve) aseguró que ha entregado $2.9 millones en créditos en lo que va de 2025.

    Solo en mayo, la institución reportó la entrega de $2.3 millones.

    El Inabve indicó que son más de 1,400 veteranos, excombatientes y personas con discapacidad las que han sido beneficiadas con los créditos para emprendimientos, proyectos habitacionales, trabajos, necesidades personales o pago de deudas.

    En mayo, la institución detalló que entregaron $2,334,338.86 para 600 personas en todo el país.

    Solo el 27 de mayo otorgaron créditos que suman $1,162,126.10; al evento de entrega asistió el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, y el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.

    A inicios de mayo, la institución explicó que a los beneficiarios se les brindan facilidades de pago para que las cuotas sean descontadas de sus pensiones.

    Para ser beneficiarios de los créditos, los interesados deben estar inscritos en un registro.

    Para aplicar a los créditos, los excombatientes y veteranos deben presentar su Documento Único de Identidad (DUI) y completar el proceso correspondiente en la institución.

    Los créditos usualmente otorgados van desde los $1,000 y $8,000.

  • Centro de servicio temporal del RNPN en Minnesota ya no está disponible

    Centro de servicio temporal del RNPN en Minnesota ya no está disponible

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) informó que su Centro de Servicio Temporal en Saint Paul, Minnesota, en Estados Unidos, ya no está disponible para realizar trámites del Documento Único de Identidad (DUI), según un anuncio publicado en su página web.

    El centro ubicado en el 60 plato blvd E, Suit 150 cerró operaciones este viernes 20 de junio luego de completar el período por el que fue habilitado por el Registro. Había estado habilitado desde el 24 de marzo.

    La entidad no detalló cuántos trámites del DUI se realizaron en el centro mientras estuvo activo para los connacionales.

    Por otro lado, la institución informó que este fin de semana estará desplegando jornadas móviles para el trámite de emisión del DUI. El sábado 21 habrá una jornada en San José, California de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en Tanchito’s restaurant.

    Además, estarán en Far Rockaway, Nueva York; en el Centro Hispano de Durham, Carolina del Norte y en Iglesia Fuente de Vida, en Baton Rouge, Los Ángeles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

    El trámite del DUI en el exterior tiene un costo de $35 y se pueden realizar emisiones gratuitas por primera vez, actualizaciones, reposiciones y renovaciones. Los procesos se pueden realizar en consulados, ferias y representaciones del RNPN.

    Emisiones por primera vez:

    • Pago de $35.
    • Partida de nacimiento original.
    • Presentar un documento de identidad (cédula, carné electoral, carné de minoridad, pasaporte o licencia de conducir, certificación de ficha de cédula de identidad personal, carné de residente emitido por la Dirección General de Migración y Extranjería, tarjeta de residente permanente con fotografía / tarjeta de residente temporal, tarjeta de autorización para trabajar).

    Modificaciones:

    • Pagar $35.
    • Presentar DUI vigente.
    • Presentar acta de matrimonio para agregar el cónyuge.
    • Presentar acta de divorcio para añadir el divorcio.
    • Presentar acta de defunción para agregar como viudo.
    • Para agregar «conocido por» se debe presentar partida de nacimiento marginada con los nombres por los que es conocido.
    • Para agregar la profesión debe presentarse el titulo original y fotocopia.
    • Para agregar el tipo de sangre debe presentarse el comprobante emitido por un laboratorio con sello de la Junta de Vigilancia.

    Aviso del cierre del Centro de Servicio en Saint Paul, Minnesota.

  • Fovial interviene cárcava en carretera Panorámica, en Cuscatlán

    Fovial interviene cárcava en carretera Panorámica, en Cuscatlán

    El Fondo de Conservación vial de El Salvador (Fovial) informó este viernes que ha identificado una cárcava en la carretera Panorámica, a la altura de Santa Cruz Analquito, en el departamento de San Salvador.

    En las imágenes compartidas por la institución se observa un hundimiento de tierra en el carril que parece estar al lado de un precipicio. Por ello, las autoridades han cerrado el paso en la zona. «Por seguridad, hemos restringido el paso vehicular», indicó.

    El FOVIAL aseguró que están realizando trabajos de mitigación en la zona. La institución sugirió a los conductores que sigan las indicaciones de las autoridades correspondientes.

    Además, la institución está despejando un carril obstruido por la caída de un árbol en la carretera que conduce hacia Jucuarán, en Usulután y recomendó manejar con precaución en la zona.

  • Detienen a conductor que provocó accidente por manejar con 483 grados de alcohol

    Detienen a conductor que provocó accidente por manejar con 483 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó este viernes que detuvo a Meylin Alexis Reyes Melendez, quien provocó un accidente de tránsito en La Unión por conducir bajo los efectos del alcohol. Será procesado por el delito de conducción peligrosa.

    Reyes Meléndez colisionó contra otro vehículo en la intersección entre la 5a avenida Sur y la calle General Meléndez, en La Unión Sur. Según el reporte policial, el automovilista conducía bajo los efectos del alcohol y el alcotest resultó con 483 grados.

    La corporación policial informó que en el siniestro vial solo se reportaron daños materiales. Además, indicó que será procesado por el delito de conducción peligrosa. La Asamblea Legislativa reformó el Código Penal para considerar delito todo nivel de alcohol en conductores.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 9,666 accidentes de tránsito en lo que va de 2025. Además, se reportan 6,044 lesionados y 556 fallecidos. Por otro lado, 963 conductores han sido detenidos por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas, lo que representa una reducción del 16 % en comparación con el mismo período de 2024.

  • Muere una persona arrastrada por la corriente de una quebrada en San Vicente

    Muere una persona arrastrada por la corriente de una quebrada en San Vicente

    Protección Civil reportó en las últimas horas a una persona que murió ahogada al ser arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente. La persona aparentemente habría estado bajo los efectos del alcohol cuando perdió la vida.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó durante una entrevista en Radio YSKL que una persona perdió la vida, cuando fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente. Las autoridades tendrían indicios de que la persona habría estado alcoholizada, por lo que, consideran que la muerte era «perfectamente evitable».

    Por ello, Amaya considera que la muerte de esta persona «ha sido un hecho bastante aislado» por no tratarse de un fallecimiento a causa de la emergencia por las intensas lluvias de los últimos días.

    «Ha sido un hecho bastante aislado, como lo decía. Aparentemente ha sido una situación que se originó por una persona en estado de ebriedad». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Por otro lado, las autoridades han registrado también más árboles caídos, derrumbes, vías obstruidas y viviendas anegadas o inundadas. Se mantienen los datos de una sola vivienda con daños mayores y dos con afectaciones leves.

    Reporte de emergencias de 75 horas:

    • 5 muros perimetrales con daños
    • 97 árboles caídos
    • 25 derrumbes
    • 105 vías obstruidas
    • 39 viviendas anegadas
    • 1 vivienda con daños mayores
    • 2 personas lesionadas
  • Estos son los síntomas para detectar el gusano barrenador en humanos

    Estos son los síntomas para detectar el gusano barrenador en humanos

    Con tres casos confirmados de gusano barrenador en humanos y luego que el Ministerio de Salud informara que cada mosca puede depositar hasta 350 huevecillos de la larva en una herida, el Colegio Médico ha indicado ocho síntomas y cuatro tipos de lesiones que podrían evidenciar este padecimiento.

    Le puede interesar: Casos de gusano barrenador en humanos fueron descubiertos en el occidente y oriente salvadoreño

    El presidente del Colegio Médico, Iván Solano, explicó el miércoles que los síntomas de la enfermedad en humanos son: dolor localizado en la zona, comezón y malestar intenso en la herida, enrojecimiento de la piel, bultos en la zona afectada, herida que expulsa pus, presencia de una protuberancia en la piel con sensación de movilidad y notorios huevecillos o larvas en la herida.

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo el martes que las personas infectadas sienten un dolor muy intenso en la herida con gusano barrenador y que la zona expulsa un olor putrefacto. Explicó que el gusano barrenador tiene una forma en espiral, con coronas de espinas que le permiten introducirse en el cuerpo del animal o la persona.

    El doctor Solano señaló que hay al menos cuatro formas visibles de las larvas y/o gusanos barrenadores en humanos: en la forma foruncular se observan lesiones, que a simple vista parecen granos inflamados y con una parte roja que los rodea. En estas lesiones, las larvas están incrustadas dentro de la piel..

    Otra forma es la «rastrera», cuando las larvas empiezan a movilizarse dentro de la piel, van creando protuberancias evidentes e inflamadas en la piel que tienen formas retorcidas. La manera más conocida es la «miasis de heridas», que ocurre cuando las larvas son depositadas por las moscas en heridas abiertas directamente y la infestación de gusanos barrenadores es evidente a simple vista.

    Tipos de manifestaciones cutáneas de gusano barrenador en humanos, según presentación del presidente del Colegio Médico, Iván Solano.
    Tipos de manifestaciones cutáneas de gusano barrenador en humanos, según presentación del presidente del Colegio Médico, Iván Solano.

    La forma más letal es la «miasis cavitaria», que se produce cuando las larvas se encuentran depositas en las cavidades corporales como la nariz, los oídos y los ojos. El doctor Solano considera que estos son los casos más serios «debido a la naturaleza sensible de las áreas afectadas».

    El ministro Alabi explicó el martes que la infección en la nariz es la más peligrosa porque los gusanos pueden llegar más fácilmente al cerebro. En las otras formas de contagio el infectado puede morir si se comprometen órganos vitales. El ministro reveló que los tres casos oficializados fueron detectados el la zona occidental y oriental de El Salvador.

    Alabi dijo que a los ocho días de que el gusano está en el cuerpo de la persona o del animal, busca salir de la herida para caer en tierra y así culminar su proceso de de maduración y convertirse en una mosca adulta que sale a aparearse para volver a iniciar el ciclo de infección.

  • Fiscalía acusa de enriquecimiento a exdiputada de Arena, Silvia Ostorga y su circulo familiar

    Fiscalía acusa de enriquecimiento a exdiputada de Arena, Silvia Ostorga y su circulo familiar

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el miércoles una demanda por enriquecimiento ilícito contra la exdiputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Silvia Estela Ostorga de Escobar

    por irregularidades que suman más de $4 millones.

    La entidad fiscal informó el miércoles que la demanda también incluye al esposo de la exlegisladora, Marco Tulio Escobar Méndez, a quien se le acusa de 25 irregularidades patrimoniales y a su hija, Katherine Tatiana Escobar Ostorga por una irregularidad.

    Las investigaciones habrían iniciado cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió una resolución alegando presunto enriquecimiento ilícito, por haber encontrado en Ostorga 40 irregularidades que suman $4,287,490.91, en depósitos bancarios en cuentas corrientes y de ahorro, adquisición de vehículos, pagos de tarjetas y préstamos.

    A Escobar Méndez le reclaman $520,465.96 en irregularidades y a Escobar Ostorga otros $2,000. En los tres demandados se suman $4,809,956.87. La Fiscalía busca que dichos fondos sean restituidos a las arcas del Estados.

    Además, la entidad fiscal ha pedido en la demanda que a Ostorga de Escobar se le inhabilite por 10 años para ejercer cualquier cargo público, según lo indica la ley de enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos.

    La demanda fue presentada ante la Cámara segunda de lo civil. Ostorga fungió como diputada de la Asamblea Legislativa en los períodos legislativos 2012-2015, 2015- 2018 y del 2018-2021.

  • Lluvias dejaron tres viviendas colapsadas en Comunidad Nuevo Israel

    Lluvias dejaron tres viviendas colapsadas en Comunidad Nuevo Israel

    Las lluvias intensas de esta semana dejaron tres viviendas colapsadas en la Comunidad Nuevo Israel, en el distrito de San Salvador, informó el director de Protección Civil Municipal, de la alcaldía de San Salvador Centro, Willian Hernández, este jueves.

    No tuvimos ninguna vida que lamentar, lo que sí tuvimos fueron afectaciones en infraestructura. Tuvimos lo más grave tres viviendas que colapsaron en la Nuevo Israel sobre el bulevar Venezuela.
    Willian Hernández, director de Protección Civil municipal.

    Le puede interesar: Siete viviendas en riesgo de derrumbe por las lluvias en la comunidad Nueva Israel

    Hernández aseguró que el colapso de las tres casas no fue directamente producido por el desbordamiento del río sino porque colapsaron las tuberías de las viviendas. Mencionó que fueron nueve puntos en San Salvador Centro, donde se registraron desbordamientos de ríos.

    Asimismo, explicó que las familias de las viviendas afectadas ya habían sido evacuadas a los albergues habilitados por la comuna, cuando se produjo el colapso de las viviendas. «Cuando ya estaban en los albergues es que ocurrieron estos incidentes», afirmó.

    Consolidado de datos por lluvias:

    • 17 árboles caídos.
    • 10 deslizamientos.
    • 17 viviendas inundadas.
    • Tres viviendas colapsadas en Comunidad Nueva Israel.
    • Nueve puntos con desbordamiento de ríos.
    • 70 evacuados en los albergues, casi el 50 % eran menores de edad.
    • 29 tragantes tapados.
    • Tala de 10,000 árboles como podas preventivas y tala completa.
    • 600 toneladas de basura sacadas de ríos y quebradas.
    • 1,600 toneladas de basura sacadas de tragantes, pozos y otros.

    El alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, indicó el martes que reportaban una vivienda colapsada totalmente y otras dos de forma parcial en la Comunidad Nuevo Israel, convirtiéndose así en el lugar más afectado por las lluvias en el municipio.

    Por otro lado, se estima que fueron 12 las viviendas que resultaron daños, pero siete de ellas, estarían «en alto riesgo», según constató ayer Diario El Mundo. Algunas de las casas han perdido porciones de terreno que cayeron sobre el río. Esta semana El Salvador fue azotado por intensas lluvias provocadas principalmente por el paso de la entonces tormenta tropical, reclasificada a huracán «Erick».