Autor: Vero Crespin

  • Incendio consume autobús en calle a Mariona, San Salvador

    Incendio consume autobús en calle a Mariona, San Salvador

    Un incendio consumió totalmente una unidad del transporte colectivo en la calle a Mariona, en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.

    El Cuerpo de Bomberos tuvo que restringir el paso vehicular y peatonal en la zona.

    Usuarios en redes sociales reportaron que un autobús ardía en llamas en calle a Mariona, a la altura de la zona conocida como «El Cubo». A los minutos el Cuerpo de Bomberos informó que una unidad ya se encontraba en el lugar.

    Los bomberos usaron bombas de agua para apagar el siniestro que terminó por consumir totalmente la unidad. Mientras se sofocaba el fuego intenso, las autoridades restringieron el paso en los otros carriles, por lo que el paso estuvo cerrado mientras se realizaban los trabajos.

    Luego de unos minutos, informaron que el incendio fue controlado, aunque no se detalló cuál habría sido la causa del siniestro. Bomberos indicaron que realizaron tareas de extinción, liquidación y enfriamiento «para eliminar riesgos remanentes».

    Controlamos incendio en un autobús, sin reporte de personas lesionadas. Realizamos labores de extinción, liquidación y enfriamiento para eliminar riesgos remanentes.

    Calle a Mariona, distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.

    Para reportar emergencias:

    https://t.co/HB0ahTPc12

    Durante la madrugada, el Cuerpo de Bomberos también atendió un incendio en un camión pequeño, en el kilómetro 26.5 de la carretera del Litoral, específicamente en el municipio de La Libertad Costa, en el sector de la playa de San Diego.

    En ninguno de los casos reportados por las autoridades se registraron personas lesionadas, solo daños materiales.

    Esta madrugada atendimos incendio vehicular enkm 26.5 de la carretera del Litoral, jurisdicción de La Libertad Costa, sector playa San Diego. Ejecutamos labores de liquidación y enfriamiento.

    No se reportan personas lesionadas. Emergencias:

    https://t.co/hLUhDMlFya

  • La emisión nacional de pasaportes cayó 16 % y en el extranjero aumentó 29 % en el primer trimestre de 2025

    La emisión nacional de pasaportes cayó 16 % y en el extranjero aumentó 29 % en el primer trimestre de 2025

    La emisión nacional de pasaportes cayó un 16 % en el primer trimestre de 2025, según los datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) publicados en la pu00e1gina de transparencia de la institución, sin embargo, la entrega de documentos en el extranjero aumentó 29 %.

    Los datos reportados por la institución indican que la cantidad de pasaportes entregados en las sucursales de Migración en El Salvador ha disminuido en un 16 %. Las cifras señalan que en el primer trimestre de 2024 se emitieron 81,102 pasaportes salvadoreños y la cifra se redujo a 67,874 en el mismo período de 2025.

    La sucursal con mayor disminución es la ubicada en Santa Ana con 28 %, cuyos datos indican que en los primeros tres meses de 2024 emitió 10,681 pasaportes y en el mismo plazo de 2025 ha entregado 7,713. Le sigue la sede de Pasatiempo que presenta una reducción del 26 %.

    La sucursal que mu00e1s pasaportes emite en el país es la ubica en Las Cascadas, esta ha entregado 16,582 documentos, lo que representa una disminución del 7 %, frente a los 17,776 del mismo período de 2024. La oficina con menor disminución es la del redondel Masferrer con solo 5 %. Según el reporte, todas las sucursales físicas presentan una disminución.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    El 96 % de los pasaportes emitidos en el exterior fueron entregados en EEUU

    Por otro lado, la entrega de pasaportes salvadoreños en el extranjero aumentó en un 29 %, de acuerdo a las cifras de la entidad migratoria. En el primer trimestre de 2024 se emitieron 52,596 y para el mismo período de 2025 se entregaron 67,808, es decir, 15,212 mu00e1s.

    Los datos revelan que de los documentos de viaje entregados en el exterior, el 96 % fueron emitidos a connacionales en Estados Unidos. El otro 4 % restante se distribuye en «otros pau00edses» según el documento publicado por Migración. Individualmente, la entrega de pasaportes en la nación norteamericana representa un 30 % de aumento para el primer trimestre de 2025 y en otros países aumentó un 14 %, en comparación con el mismo período de 2024.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

  • Obras Públicas anuncia construcción de un nuevo puente en Lourdes

    Obras Públicas anuncia construcción de un nuevo puente en Lourdes

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció este miércoles que construirá un nuevo puente en Villa Lourdes, Colón, luego que esté colapsara a causa de las fuertes lluvias provocadas principalmente por el huracán Erick. La institución espera construir la obra en cuatro meses.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que uno de los principales daños por las lluvias fue el registrado en Villa Lourdes, por el colapso del puente de esa localidad. Las autoridades reportaron que las tuberías de aguas lluvias y de agua potable habían colapsado.

    En ese sentido, el ministro indicó que ya iniciaron con los estudios de suelo para la construcción del nuevo puente y adelantó que a diferencia del puente colapsado que estaba sostenido sobre tres tubos, el nuevo tendrá «un solo claro» que se extenderá por al menos 30 metros.

    «Lo importante es que ya iniciamos con los sondeos de suelo, para construir una nueva obra que se hará en un plazo de cuatro meses (en Villa Lourdes)».

    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    El titular de Obras Públicas también se refirió al incidente en el sector de la carretera Panamericana, por la quebrada El Piro, donde ocurrió la socavación del talud, por lo que, tuvieron que restringir uno de los carriles, específicamente el que funciona como retorno, para evitar daños en vehículos.

    Detalló que en la zona realizaron impermeabilización del talud con concreto lanzado y adelantó que van a construir un muro en la zona para evitar futuros daños. Además, se formó una carcava en El Rosario, Morazán, donde aseguró que los trabajos durarán 72 horas.

    «Lo importante es que ya iniciamos con los sondeos de suelo, para construir una nueva obra que se hará en un plazo de cuatro meses (en Villa Lourdes). Las actividades preliminares de limpieza, diseño, y en unos días estaremos construyendo la nueva obra mucho más resiliente al… https://t.co/RwDBOqP9qs»

    — Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasSV) June 18, 2025

  • Más árboles caídos y derrumbes por intensas lluvias en las últimas 48 horas

    Más árboles caídos y derrumbes por intensas lluvias en las últimas 48 horas

    Protección Civil reportó la tarde de miércoles que ha aumentado la cantidad de

    árboles caídos, derrumbes y vías obstruidas por las intensas lluvias que han azotado el territorio salvadoreño en las últimas 48 horas. La cantidad de evacuados se mantiene en seis albergues.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó que en las últimas 48 horas han reportado

    64 árboles caídos, 21 derrumbes y 75 vías obstruidas, de las cuales, la mayoría ya fueron descongestionadas por trabajadores del gobierno.

    La institución amplió en sus redes sociales que se mantienen los reportes de dos desbordamientos de ríos, cinco muros perimetrales con daños, ocho vehículos afectados, 37 viviendas anegadas, 14 viviendas con daños leves y una vivienda con daños mayores.

    “Hacemos un llamado a la población que reside en el Área Metropolitana de San Salvador y en zonas urbanas del país a no arrojar basura en las calles, ya que, lamentablemente, una de las principales causas de inundaciones urbanas es la obstrucción de los sistemas de desagüe».

    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Por otro lado, el director de Albergues, Josué García, indicó que se mantienen los 112 salvadoreños evacuados en seis albergues habilitados en San Salvador, La Libertad y Morazán. Aseguró que los albergados tienen acceso a atención médica y a alimentos.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las noches siguientes haya presencia de tormentas posiblemente eléctricas que duren entre una y dos horas. Las lluvias han sido causadas por la influencia del huracán «Erick», una onda tropical y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  • La SIP pide al gobierno salvadoreño "garantizar" la integridad y libertad de todos los periodistas

    La SIP pide al gobierno salvadoreño «garantizar» la integridad y libertad de todos los periodistas

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al gobierno salvadoreño que garantice «la integridad física» y la libertad de los periodistas y solicita que detenga «inmediatamente» la persecución, vigilancia o intimidación contra el gremio, pues considera alarmante el deterioro de la libertas de prensa.

    La entidad aseguró en el comunicado firmado por más de 10 organizaciones que se encuentra profundamente alarmada por «el acelerado deterioro de la libertad de prensa» en El Salvador y su reciente intensificación, por ello pide al gobierno que cese la persecución contra el gremio.

    La SIP retomó un informe de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) que registra la salida de al menos 40 periodistas provocado por «un patrón sostenido de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias». La entidad estima que la salida de estos periodistas «genera una profunda crisis» en la libertad de expresión, lo que, «ha sembrado un clima de temor generalizado», afectando también a las familias de los periodistas.

    «Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda alarma ante el acelerado deterioro de la libertad de prensa en El Salvador, que se ha intensificado gravemente en las últimas semanas».

    Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un comunicado.

    Enfatizó que los profesionales de la información obligados a salir del país pertenecen a diferentes medios de comunicación y que han publicado investigaciones sobre abusos de derechos humanos, corrupción y falta de transparencia.

    Además, piden al gobierno que aclare públicamente las denuncias de periodistas sobre listas de vigilancia y amenazas de captura contra periodistas. El Faro alertó el mes pasado sobre supuestas ordenes de captura contra varios de sus colaboradores luego de la publicación de una investigación.

    En ese sentido, la SIP pide que se dé seguridad para que los periodistas desplazados puedan volver al país y aseguraron que la comunidad internacional «se encuentra monitoreando de cerca la situación».

    La organización se refirió también a la recientemente aprobada Ley de Agentes Extranjeros por considerarla «una amenaza directa a la libertad de prensa» y para las organizaciones por imponer restricciones severas «que pueden ser utilizadas como herramienta de persecución».

  • Casos de gusano barrenador en humanos fueron descubiertos en el occidente y oriente salvadoreño

    Casos de gusano barrenador en humanos fueron descubiertos en el occidente y oriente salvadoreño

    Los tres casos de gusano barrenador en humanos fueron descubiertos en la zona occidental y oriental de El Salvador, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud.

    La institución asegura que las medidas para tratar esta situación han sido tomadas desde abril del año pasado.

    «Se han identificado casos de gusano barrenador en el occidente y en el oriente del país» confirmó el ministro de Salud, Francisco Alabi el martes durante una entrevista en Diálogo 21 y aseguró que cualquier persona en todo el territorio nacional puede ser foco de la infección con cualquier herida o laceración.

    El ministro recomendó acudir inmediatamente a un centro de salud porque «no existe un tratamiento de medicamentos» sino que al paciente se le extraen todos los gusanos en el tejido y se realiza una limpieza profunda. El titular de salud advirtió que el gusano puede causar la muerte del infectado cuando se comprometen órganos vitales. La entrada más peligrosa es por la nariz porque puede conducirse hacia el cerebro.

    «Sí, tenemos tres casos de gusano barrenador en humanos. Yo creo que es natural tener un poco de temor en esta situación, sabemos que es una enfermedad que había desaparecido y que nuevamente está en nuestro país».
    Francisco Alabi, ministro de Salud.

    Alabi mencionó que los planes de acción para prevenir el gusano barrenador iniciaron en abril de 2024 y aseguró que en mayo ya tenían «un plan operativo de control de esta enfermedad». Indicó que el éxito de las medidas se encuentra en el control de las personas o los animales infectados para evitar que se complete el ciclo de infección.

    El ministro explicó que los gusanos barrenadores tienen una forma en espiral, con coronas de espinas que le permiten generar lesiones al «barrenar», es decir, «que comienza a introducirse como remolino hacia las zonas profundas» en el cuerpo del animal o de la persona infectada.

    Luego de este proceso, a los ocho días, el gusano sale de la herida para caer en tierra, donde completa su fase para convertirse en adulta y buscar otra mosca para aparearse y volver a repetir el ciclo para depositar larvas de gusano barrenador. Las moscas tienen la capacidad de depositar hasta 350 larvas.

    Cualquier persona con una herida puede infectarse

    El ministro Alabi explicó que no solo las personas cercanas a establos o granjas pueden infectarse sino que «cualquier persona con una lesión es vulnerable» a infectarse con gusano barrenador e indicó que algunos síntomas son: dolor intenso en las heridas «porque el gusano se está movilizando», la sensación de que un gusano «o algo se está movilizando» dentro de la piel, salida de secreción purulenta y un olor putrefacto.

    Además, a los ocho días de ser infectado, la persona o el animal tendrá que ver gusanos en la herida, pues estos buscan salir para enterrarse y convertirse en moscas. Alabi recordó que las moscas pueden depositar sus larvas en heridas pequeñas e incluso laceraciones, raspones e incluso en la boca y la nariz.

  • Hijo del expresidente Duarte anuncia la venta de lotes de la finca que el mandatario adquirió en 1953

    Hijo del expresidente Duarte anuncia la venta de lotes de la finca que el mandatario adquirió en 1953

    La familia del expresidente salvadoreño José Napoleón Duarte (1984-1989) ha decidido vender algunos lotes rurales que lindan con la finca familiar, según un vídeo publicado el fin de semana por la cuenta de Intagram «Somos Finca Maryland».

    En el vídeo no se detalla la ubicación de los lotes que pretenden vender.

    Alejandro Duarte, hijo del exmandatario aparece en el vídeo explicando que la familia ha decidido comercializar algunos lotes de la finca que fue comprada por su padre en 1953 y donde habría compartido importantes reuniones para toma de decisiones con los funcionarios de su gobierno.

    «La familia ha decidio vender algunos lotes que lindan con la parte familiar que tiene la finca que es quinta del ingeniero Duarte y van a salir muy pronto al mercado».
    Alejandro Duarte, hijo del expresidente José Napoleón Duarte.

    Alejandro también explica en el vídeo que el lugar ha sido usado en estos años para el recreo de su familia e indica que el terreno está situado a 850 metros sobre el nivel del mar. «Tiene un clima sabroso, en los amaneceres tenemos neblina y los atardeceres son preciosos», dijo.

    Además, los lotes ofrecen vista panorámica hacia San Salvador según indica Alejandro. El vídeo finaliza detallando que los lotes miden 3,000 varas cuadradas y cada vara costaría $20. Aunque no se detalla la ubicación exacta de la finca, ofrecen el 7887-8149 para solicitar más información.

  • VMT alerta sobre "apagones intermitentes" en semáforos de la zona central

    VMT alerta sobre «apagones intermitentes» en semáforos de la zona central

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó este miércoles que

    el sistema semafórico está siendo afectado por «apagones intermitentes»

    producidos por trabajos en la red eléctrica de la zona central. La institución no detalló el período estimado en que podrían superarse los inconvenientes.

    Sin brindar detalles, el Viceministerio indicó que debido a las afectaciones en los semáforos de la zona central han desplegado gestores «en diferentes intersecciones» para orientar el tránsito vehicular de forma segura.

    En las imágenes compartidas por la institución se observa a un gestor dirigiendo el flujo vehicular en la intersección de la avenida España y la alameda Juan Pablo II. Además, compartieron que están desplegados en la intersección del bulevar Constitución y calle Sisimiles, siempre de San Salvador.

  • Suben a 112 los evacuados en seis albergues a nivel nacional

    Suben a 112 los evacuados en seis albergues a nivel nacional

    Protección Civil informó este miércoles que la cantidad de personas evacuadas por las intensas lluvias del ahora huracán «Erick» aumentó a 112, quienes son resguardados en seis albergues activos a nivel nacional. La institución también reporta daños en viviendas, calles y vehículos.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, detalló durante una entrevista en Diálogo 21 que ya reportan 112 personas resguardadas en seis albergues activos, ubicados cuatro en San Salvador, uno en La Libertad y otro en Morazán.

    La institución detalló en su cuenta de X que entre los albergados se cuentan 67 adultos y 45 menores de edad. Ayer la alcaldía de San Salvador Centro informó que mantenían a 65 personas resguardadas, entre niños y adultos mayores, además, han dado refugio a las mascotas de las familias evacuadas.

    «(Tenemos) seis albergues activos: cuatro en San Salvador, uno en La Libertad y uno en Morazán y 112 personas albergadas… Hemos llegado en el término de 24 horas a tener un poco más de 50 árboles caídos, hemos tenido también algunas inundaciones urbanas».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Las autoridades también reportan 37 viviendas anegadas o inundadas, otras 10 casas con daños leves y una con daños mayores. Hasta la noche del martes se habían reportado 48 personas albergadas, entre ellos, 32 adultos y 16 menores de edad y, 36 viviendas dañadas.

    Asimismo, han registrado 55 árboles caídos, 16 deslizamientos, 61 vías obstruidas, 2 desbordamientos de ríos, cinco muros perimetrales con daños, ocho vehículos afectados, 37 viviendas anegadas, 10 viviendas con daños leves y una vivienda con daños mayores.

    Amaya comentó que en la colonia Campos Verdes, Lourdes, distrito de Colón «se ha estado presentando una situación muy crítica» porque uno de los tragantes estaba totalmente tapado de basura y señaló que el personal que trabajó para desobstruirlo encontró partes de una refrigeradora.

    Por lo que, hacen un llamado a los ciudadanos a depositar la basura en su lugar y evitar botarla en lugares no autorizados para no contribuir en la obstrucción de tragantes y así evitar inundaciones urbanas.

    Mientras tanto, «Erick» se fortaleció este miércoles convirtiéndose en huracán categoría uno, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) por sus siglas en inglés, quien también advirtió que el fenómeno se fortalecería durante este miércoles.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las lluvias intensas se mantengan este miércoles sobre el territorio salvadoreño y que vuelvan a la intensidad habitual de la época lluviosa a partir del jueves.

  • TSE con atrasos en proceso de contratación y registro electoral para voto electrónico en el exterior

    TSE con atrasos en proceso de contratación y registro electoral para voto electrónico en el exterior

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presenta retrasos

    en el inicio de procesos de contratación de empresas y en la preparación de convenios y de tecnología para conformar el registro electoral de los salvadoreños en el exterior que se usaría en las elecciones municipales y legislativas del 28 de febrero de 2027.

    Dos fuentes internas de la institución confirmaron a Diario El Mundo que el Tribunal no ha iniciado con tres actividades programadas en el calendario electoral definido para el próximo evento electoral en que los salvadoreños elegirían a diputados de la Asamblea Legislativa y alcaldes.

    El calendario establece que el 2 de junio de 2025 debió haber iniciado la formulación de los términos de referencia para la contratación de la empresa que desarrollará e implementará el sistema de votación y de las compañías que se encargarán de las auditorías al sistema, al registro y al escrutinio final del voto electrónico de los salvadoreños en el extranjero.

    Asimismo, el 16 de junio debió empezar la preparación del equipo tecnológico y la coordinación para la firma de convenios con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) para la transferencia de los datos de los salvadoreños en el exterior para el registro electoral.

    Sin embargo, las fuentes detallaron que ninguna de las actividades ha iniciado formalmente. La institución tiene hasta el 31 de julio para formular los términos de referencia, los cuales contienen objetivos, alcances, especificaciones técnicas, plan de trabajo, plan de logística y descripción del sistema de votación y de las auditorías requeridas por la institución.

    El Tribunal tiene hasta septiembre para coordinar la firma de convenios con las tres entidades. El RNPN remite la información de los Documentos Únicos de Identidad (duis) de los connacionales para voto por internet; Migración y Cancillería de los pasaportes salvadoreños para voto electrónico presencial.

    La institución dispone hasta noviembre para empezar la recepción de datos para el registro electoral. Las instituciones transfieren los datos al Tribunal y la Dirección de Registro Electoral los depura. Solo en 2024, Migración transfirió 8.1 millones de trámites de pasaportes al TSE para depurar e incorporar en el registro.

    La ley de voto exterior prohíbe que el Tribunal implemente un registro previo de los interesados en votar.

    La entidad electoral aún no ha concluido la elaboración del Plan General de Elecciones (Plagel), que contiene el presupuesto para el voto nacional y exterior. Los magistrados ya concluyeron su estudio pero esperan la versión definitiva para aprobarlo.

    Para las elecciones de 2024, el Tribunal firmó los convenios en abril de 2023, ocho meses antes de las elecciones. Para esos comicios, el registro estaba compuesto por 741,094 salvadoreños en el exterior aptos para votar por internet y 5.4 millones para emitir el voto electrónico presencial en centros de votación. De los 741,094 habilitados para votar por internet, solo 240,650 emitieron el sufragio (32.47 %), mientras que 500,444 (67.53 %) decidieron no votar.