Una persona no identificada falleció la noche del sábado en la carretera que de Jucuapa conduce hacia Santa Elena, en el distrito de Chinameca, municipio de San Miguel Oeste.
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el responsable de atropellar a la persona huyó del lugar, por lo que, desplegaron un operativo policial para dar con el paradero del conductor, pero hasta las primeras horas de este domingo no se tienen resultados de la búsqueda.
A partir de las reformas realizadas al Código Penal, la conciliación no extingue la acción penal en casos de homicidio culposo cuando el responsable haya estado bajo los efectos del alcohol, considerado delito también de «conducción peligrosa».
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 17,133 accidentes de tránsito que han dejado 10,223 lesionados y otras 940 personas lesionadas desde el 1 de enero hasta el 17 de octubre de 2025.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó este sábado que aplicará una suspensión temporal del servicio de agua potable en el Puerto de La Libertad por trabajos en drenajes de la zona.
Obras Públicas anunció en sus redes que el servicio de agua potable en el Puerto de La Libertad estará suspendido a partir de las 6:00 de la tarde del lunes 20 hasta las 4:00 de la mañana del martes 21 de octubre.
La institución explicó que la suspensión se debe al «mejoramiento de drenajes y cambio de tuberías de agua potable» en la zona. La institución ha contemplado el uso de pipas gratuitas.
Por los inconvenientes causados por la falta de agua, junto a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) van a desplazar camiones cisternas en varias zonas.
Las zonas con cisternas gratis:
Casco urbano del Puerto de La Libertad.
Colonia El Morral.
Playa El Obispo.
Playa Conchalio.
Playa La Paz.
Comunidad Conchalío 1 y 2.
Comunidad La Cima.
Comunidad Los Mangos.
Comunidad Jerusalén.
Colonia El Carmen.
Colonia Los Ángeles.
Colonia Los Filtros.
Colonia Jerusalén.
Reparaciones en San Miguel
Por otro lado, la ANDA informó en sus redes sociales que sus equipos técnicos se encuentran reparando una tubería principal que abastece varias zonas de San Miguel.
Según la institución, la tubería sufrió daños por las fuertes lluvias registradas en la zona, por lo que, anuncian deficiencias en el servicio de agua por las reparaciones que están terminando.
Las zonas afectadas son:
Ruta Militar.
Colonia Floresta.
Colonia Aurora.
Colonia San Gabriel.
Colonia Satélite de Oriente.
Colonia San Francisco.
Colonia Terranova.
Colonia El Palmar y sectores aledaños al centro de San Miguel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores desplegó 174 consulados móviles en diferentes ciudades del mundo para la realización de trámites consulares de salvadoreños en el exterior en el período 2024-2025.
La Cancillería salvadoreña aseguró que el despliegue de consulados le permitió «acercar la atención consular a comunidades que viven a grandes distancias de las sedes tradicionales».
Con ello, consideran que han fortalecido «la presencia institucional» y han ampliado «la cobertura de servicios» para los connacionales en el extranjero. El despliegue de consulados móviles es una responsabilidad de la Dirección General del Servicio Exterior.
Entre los trámites habilitados en consulados móviles:
Trámites del Documento Único de Identidad (DUI).
Expedición de pasaportes salvadoreños.
Registros del estado familiar.
Movimientos migratorios.
Por otro lado, en ese mismo período se consolidaron 558 iniciativas en las que la diáspora salvadoreña se vinculó con El Salvador para apoyar económicamente en proyectos sociales, económicos y culturales.
Relaciones Exteriores informó que en donaciones e iniciativas recibieron $1.4 millones para «codesarrollo en El Salvador». Además reportan gestiones de $5.1 millones en inversiones de diáspora salvadoreña.
Con estos fondos, el gobierno habría apoyado a 312 emprendimientos «de la diáspora en destino». Estas actividades y gestiones dependen a la Dirección de Diáspora y Desarrollo.
Con este proyecto de iniciativas de la diáspora buscarían «promover la inclusión de la diáspora salvadoreña en iniciativas de vinculación en sus lugares de residencia» para poder brindarles asesorías «para el ingreso y recepción de donaciones».
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que este sábado realizó una jornada con la «agencia móvil» para facilitar el proceso de legalización de servicios para 140 familias de La Libertad Costa.
La institución indicó que la agencia móvil se instaló en el cantón El Julupito, en La Libertad Costa. En la jornada estuvo supervisada por el presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, quien verificó que el equipo comercial «brindó una atención personalizada a cada caso».
En la jornada los usuarios contaron con asistencia del personal de la institución en el llenado de formularios, entrega de documentos y con la aclaración de las dudas que tienen respecto a los trámites que deben realizar.
La ANDA indicó que la sucursal más cercana a este cantón es el de Santa Tecla y el de Las Cascadas, por lo que, «fue de mucha ayuda para sus habitantes, quienes no tuvieron que movilizarse para realizar su proceso».
Según los datos institucionales, se estima que son más de 800,000 los usuarios registrados por ANDA para el servicio de alcantarillados del agua potable en El Salvador.
El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, verificó la atención de los beneficiarios en la jornada. / ANDA.
Nelson Javier Sánchez Rodríguez y David Antonio Rodríguez Chicas por haber pedido una Uber moto y robar la motocicleta al motorizado que los transportó en el viaje según informó este sábado la Policía Nacional Civil (PNC).
Según la versión policial, Sánchez Rodríguez, de 28 años de edad, pidió un viaje en Uber moto para trasladarse hacia la lotificación La Martina, en el distrito de San Marcos, en el municipio de San Salvador Sur.
Cunando Sánchez Rodríguez llegó a la lotificación, David Antonio Rodríguez Chicas amenazó al motociclista para que le entregara la moto y le robaron sus pertenencias. La Policía informó que le quitaron $150 al Uber moto.
Las autoridades policiales aseveraron que serán remitidos por los delitos cometidos y que «enfrentarán el peso de la justicia por sus hechos».
La Dirección de Integración está desarrollando este sábado su «Feria Integra» en Nahuizalco para atender el diversas a áreas a unos 3,000 salvadoreños de esa localidad y lugares aledaños de Sonsonate Norte.
En la feria se dispusieron de espacios deportivos, artísticos y culturales. Además, la Procuraduría General de la República (PGR) brindó asesorías legales gratuitas para acompañar a los salvadoreños en distintos procesos para que «obtengan una solución a su caso».
La Procuraduría también ofreció atenciones psicológicas de carácter individual y familiar para fortalecer «la salud mental de los asistentes» y promover el «bienestar emocional en las comunidades».
La gerente de programa de las Ferias Integra, Katherine Viena, aseguró que los salvadoreños tienen la oportunidad de «conocer y beneficiarse a través de los servicios profesionales». La feria se está realizando en el Centro Escolar «Doctor Ciro Brito».
En las Ferias Integra se ofrecen consultas médicas y odontológicas. / @SecPrensaSV.
Las ferias también permiten a los salvadoreños que puedan pasar consultas médicas y recibir las medicinas para sus padecimientos con el apoyo del Ministerio de Salud. Josseline Mercado, una de las beneficiarias dijo que le dieron «un buen trato» y agradeció la atención recibida.
Por su parte, Xiomara Díaz dijo a la Secretaría de Prensa de la Presidencia que estas ferias son un gran beneficio «porque muchas veces no tenemos loe económico para ir a un médico particular» y dijo ir a las ferias «para aprovechar la oportunidad» de pasar consulta.
El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, dijo el mes pasado que este año han trabajo con 860,000 personas en sus proyectos, pero que para 2026 prevé que aumente a 1.4 millones de personas en 11 proyectos, lo que implica un aumento del 63 %.
Cuando un salvadoreño fallece en el exterior, la familia puede optar por repatriar el cuerpo hacia El Salvador para darle sepultura en su país natal, eso implica gastos económicos que no siempre pueden ser cubiertos por las familias. Algunos solicitan donaciones económicas para sufragar los gastos y otros piden asistencia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para quienes solicitan el apoyo consular de El Salvador, deben comenzar el proceso en las oficinas de la Cancillería de El Salvador, Embajadas o consulados. El proceso se realiza a través de cuatro pasos principales que deben cumplir los familiares del salvadoreño fallecido.
Los familiares del salvadoreño fallecido deben iniciar el trámite con la interposición de solicitud de repatriación por vía telefónica o presencialmente en Relaciones Exteriores ubicada en Antiguo Cuscatlán, en el bulevar Cancillería o en el exterior en cualquiera de las embajadas o consulados salvadoreños.
En esas mismas instalaciones, el personal acompaña a la familia en la recepción de los documentos correspondientes, pero aclara que «cada proceso de repatriación es distinto y la duración del trámite» puede variar dependiendo de las disposiciones legales por las autoridades forenses y migratorias del país, donde falleció el connacional.
«La Cancillería está supeditada a dichas medidas», afirma en su sitio web.
Para realizar la solicitud también se puede llamar a:
(503) 2231-1373.
(503) 2231-2950.
1-888-301-1130 del Consulado Virtual desde Estados Unidos y Canadá.
01-800-747-6117 del Consulado Virtual desde México.
(503) 7070-1071 de WhatsApp.
Tras la notificación inicial, un familiar asiste a una entrevista en la que se solicitan los datos del fallecido y del solicitante. Durante el encuentro, se presentan los documentos de identidad de ambos. Así, las autoridades deben realizan un seguimiento constante al trámite y mantienen informada a la familia.
Una vez obtenido el aval de las autoridades correspondientes en el país extranjero, la Cancillería comparte el itinerario de llegada a El Salvador de los restos del connacional y notifica a las instancias nacionales correspondientes, manteniendo siempre confidencialidad sobre la información del fallecido.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre la existencia de una «amenaza alta de deslizamientos» en departamentos de la zona norte y oriente del país según detalla el Informe especial 37 de Geología de la institución.
Medio Ambiente aseguró que la amenaza incluye a los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión debido a las lluvias y tormentas previstas para las próximas horas debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada.
Los deslizamientos y caídas de rocas podrían obstaculizar caminos y carreteras y afectar a localidades cercanas a laderas y taludes en las montañas de la zona norte, desde Santa Ana hasta Morazán debido a la acumulación de humedad.
Las zonas con especial atención son:
Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala.
Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá.
Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua.
Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios.
Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín.
Carretera de La Cumbre, entre Jayaque y Comasagua.
Carretera Litoral, en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá.
Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca.
Calle al Volcán, entre Santa Tecla y Quezaltepeque.
Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco.
Autopista a Comalapa.
Calle Antigua a Zacatecoluca, entre San Marcos y Comalapa.
Carretera de Oro, entre Ciudad Delgado y Soyapango.
Carretera Panorámica, entre Santiago Texacuangos y Candelaria.
Carretera a Jucuarán.
Carretera entre Jujutla y Ahuachapán.
Ruta de La Flores, entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.
Calle a Los Naranjos, entre Sonzacate y cantón Las Cruces.
Mientras que las autoridades recomiendan mantener en vigilancia la carretera a Placitas, en el área noroccidental del volcán de San Miguel y la carretera al Puerto de La Libertad. Mientras que hay una probabilidad moderada de deslizamientos en zonas del volcán de Conchagua, Cojutepeque, San Vicente, Nombre de Jesús, Aguas Calientes y Tejutla.
El Marn ya reporta en sus imágenes de radar que hay lluvias en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Cabañas, San Vicente y La Unión, además, hay precipitaciones al norte de Chalatenango y en Morazán.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó este sábado sobre las locaciones para los conciertos con música en vivo y funciones de películas al aire libre para las familias salvadoreñas durante este fin de semana.
Uno de los lugares con música en vivo durante este sábado y domingo es el muelle de La Libertad, donde habrá música a partir de las 5:00 de la tarde. Mientras que, en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), la música en vivo iniciará a las 9:00 de la noche.
Por otro lado, este sábado se presentarán cuatro películas y mañana tres películas en el bulevar Monseñor Romero y en el parque de Nuevo Cuscatlán. Este sábado la función de las 4:30 p.m. será «Moana 2» y a las 6:10 p.m. «Zapatero a tus zapatos».
A las 7:45 p.m. se presentará «Antes de partir» y en la función de las 8:50 p.m. «Misión imposible: repercusión».
Para el domingo, a las 4:30 p.m. se presentará «Valiente». En la función de las 6:05 p.m. se presentará «Jefa por accidente» y la noche terminará con la función de las 7:50 p.m. con «Spiderman: sin camino a casa».
Diez exempleados de la Corte de Cuentas de la República (CCR) en la sede de San Miguel fueron enviados a juicio acusados de omitir información en los reportes de auditorías en alcaldías del oriente del país. Son acusados de incumplimiento de deberes y agrupaciones ilícitas.
La Fiscalía General de la República (FGR) loas acusa de «aprovecharse de sus funciones para omitir información» en las auditorías municipales que realizaron en departamentos de San Miguel, La Unión, Morazán y Usulután.
Las supuestas irregularidades habrían ocurrido desde 2015 hasta 2019. Los acusados fueron denunciados por al menos 62 incumplimientos de deberes que habrían generado beneficios «a las gestiones de los concejos municipales auditados».
Los acusados son:
Ismael Pereira Márquez, quien fungía como director regional del CCR.
Wílmer Neftalí Reyes Argueta, jefe de equipo.
José Carlos Pacheco Vásquez, jefe de equipo.
Ramón Armando Alvarado, jefe de equipo.
José Benigno Álvarez, jefe de equipo.
Vilma Anabel López De Guevara (auditora).
Cristian Levi Vásquez Lozano (auditor).
Manuel Antonio Gómez Contreras (auditor).
Karen Lisseth Medina Paniagua (auditora).
Manuel Enrique Díaz Paíz (auditor).
El fiscal del caso argumenta que los procesados tenían una red que buscaba beneficiar «a las alcaldías, tratando de sacar informes limpios de las auditorías relacionadas». Las autoridades correspondientes habrían revisado los informes en cuestión y habrían constatado que los «informes beneficiaban a los auditados».
La audiencia se realizó en el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado, San Miguel. / FGR.
Según la entidad fiscal, los exempleados de la Corte habían emitido 42 informes de auditorías en los que aseguraron que existían 563 observaciones a las alcaldías, pero consideraron que eran «asuntos menores» o ya superadas «sin que existieran elementos objetivos para sostener el desvanecimiento de las mismas».
La FGR detalló que siete de los procesados están en detención, otros dos tienen medidas sustitutivas y Díaz Paíz está llevando el caso en calidad de «ausente». Los nueve empleados que llevan el proceso en presencia fueron capturados el 5 de julio de 2023 y luego se otorgó a dos medidas sustitutivas.