Autor: Vero Crespin

  • Comunidad Nueva Israel es la más afectada por lluvias en San Salvador

    Comunidad Nueva Israel es la más afectada por lluvias en San Salvador

    La comunidad Nueva Israel, en San Salvador Centro,

    es la localidad con más afectaciones por las intensas lluvias que han azotado el territorio salvadoreño durante las últimas horas, según informó la alcaldía.

    El alcalde capitalino, Mario Durán, informó este martes que la comunidad Nueva Israel «fue la más afectada» por las lluvias de la tarde y noche del lunes. Solo en ese lugar se reportaron tres viviendas colapsadas por el desbordamiento del río: una de las viviendas colapsó totalmente y la otras dos de forma parcial.

    «Destacar que fue la Nueva Israel fue la más afectada, fue aquí donde se perdieron tres hogares, uno de manera total y los otros dos de manera parcial, pero sí afectaciones que difícilmente se pueden generar inmediatamente».

    Mario Durán, alcalde de San Salvador Centro.

    La comuna tenía hasta esta mañana a 65 personas resguardadas en albergues, de ellas, 30 pertenecen a la comunidad Nueva Israel, de acuerdo a los datos de Durán. Como medida de seguridad, personal de la alcaldía cerró momentáneamente el paso vehícular por la comunidad Nueva Israel y por la Málaga.

    Durán aseguró que las familias que perdieron sus viviendas serán «atendidas por la alcaldía» de San Salvador Centro. La alcaldía ha albergado a adultos mayores, niños e incluso a las mascotas de las familias que han sido resguardadas en los tres albergues que están habilitados en el municipio.

    Por otro lado, el director de Protección Civil municipal, Willian Hernández, informó la tarde del lunes que han desplegado 1,000 elementos de la comuna que están asignados para atender las emergencias que sucedan a causa de las lluvias e indicó preventivamente han impermeabilizado más de 150 taludes.

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) prevé que la tormenta tropical «Erick» se convierta en huracán para el miércoles, lo que mantendría las lluvias y fuertes tormentas en todo el territorio. Para reportes y asistencia, los habitantes de San Salvador Centro pueden contactarse al 6200-0409.

  • Salvadoreña de 99 años tramitó su DUI por primera vez a domicilio

    Salvadoreña de 99 años tramitó su DUI por primera vez a domicilio

    Marta Elena Urbina Galán, una salvadoreña de 99 años, tramitó su Documento Único de Identidad (DUI) a domicilio.

    El documento fue entregado por el Presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) en San Luis La Herradura, La Paz Centro.

    El Registro informó que Urbina Galán tramitó su documento por primera vez a domicilio, esta es una facilidad que ofrece la institución para salvadoreños que poseen dificultad permanente para movilizarse, problemas de salud o edad avanzada, que no les permite realizar el trámite en los Duicentros correspondientes.

    El documento de identidad fue entregado a doña Marta por el presidente del RNPN, Fernando Velasco, quien aseguró que el presidente Nayib Bukele los insta «a llegar a todos los rincones donde nos necesite un ciudadano».

    «Doña Martita ha pasado 99 años sin su identidad, y este día, gracias a Dios y al trabajo de instituciones del Estado, hemos venido a darle ese derecho constitucional».
    Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales.

    La institución afirmó que para el trámite del DUI de Urbina Galán se requirió el acompañamiento de la Procuraduría General de la República (PGR) para gestionar la inscripción de la partida de nacimiento correspondiente.

    Según la memoria de labores del RNPN, desde junio de 2023 hasta mayo de 2024 entregaron 491 duis a domicilio, representando un aumento del 2.93 % en comparación el mismo período del año anterior.

    En ese plazo se beneficiaron a 188 mujeres y 303 hombres.

    ¿Cómo tramitar el DUI a domicilio?

    • Descargar el formulario de solicitud del trámite a domicilio en el sitio web: http://www.rnpn.gob.sv/servicios/servicio-de-dui-a-domicilio/
    • Croquis del lugar que visitarán los técnicos para el trámite.
    • Recibo de pago en bancos de $10.31 para tramitar el DUI.
    • Constancia médica del padecimiento por el que no puede acudir a un Duicentro.
    • La solicitud de trámite a domicilio puede entregarse en cualquier Duicentro, en las oficinas del RNPN o en las seis sedes de Ciudad Mujer ubicadas en San Martín, Lourdes Colón, Santa Ana, Usulután, Morazán y San Miguel.
  • Alcaldía reporta 65 albergados en San Salvador Centro por incremento en las lluvias

    Alcaldía reporta 65 albergados en San Salvador Centro por incremento en las lluvias

    La alcaldía de San Salvador Centro informó este martes que ya hay 65 personas resguardadas en los tres albergues habilitados debido al riesgo que representa el incremento de las lluvias en las últimas horas por la tormenta tropical Erick.

    Le puede interesar: La tormenta tropical «Erick» se formó este martes y se convertirá en huracán mañana

    El alcalde Mario Durán detalló que las 65 personas están ubicadas en los albergues de las comunidades Las Palmas, El Granjero y en el Complejo Deportivo Jorge «Chapupo» Rodríguez. Entre los albergados se encuentran niños y adultos mayores que han sido resguardados junto a sus mascotas.

    Los refugios cuentan con alimentación diaria, atención médica, kits de higiene personal y seguridad del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), según la comuna. Durán aseguró que están evaluando los datos en las viviendas de los albergados para «apoyar a cada familia».

    «Hay 65 personas resguardadas en 3 albergues habilitados. Estamos evaluando los daños en las viviendas para apoyar a cada familia”.

    Mario Durán, alcalde de San Salvador Centro.

    Asimismo, el jefe edilicio indicó que han reportado siete desbordamientos de ríos, cuatro árboles caídos, un deslizamiento de tierra, 15 calles inundadas, tres viviendas colapsadas -una total y dos parcialmente- y 15 viviendas anegadas.

    La comuna recordó que ante cualquier eventualidad, los capitalinos pueden hacer reportes o solicitar asistencia al Centro de operaciones de emergencias de la alcaldía al 6200-0409. San Salvador Centro está integrado por los distritos de Ayutuxtepeque, Mejjicanos, San Salvador, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    La tormenta tropical Erick se formó este martes y se espera que mañana se convierta en huracán, según los reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC), lo que ha provocado un sensible aumento en las lluvias y tormentas en El Salvador.

  • Gobernación comprará camarotes, colchonetas y frazadas para albergues por más de $198,000

    Gobernación comprará camarotes, colchonetas y frazadas para albergues por más de $198,000

    El Ministerio de Gobernación busca comprar camarotes, colchonetas, set de cama, almohadas, frazadas, kits de limpieza y sillas de rueda para equipar albergues «ante situaciones de emergencia» por $198,010.60, según consta en la oferta de compra publicada el 10 de junio en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    Este lunes las autoridades han declarado alerta verde por el aumento de lluvias.

    Los kits de limpieza incluye un paquete de bolsas para basura, un trapeador metálico, un galón de lejía, una toalla para trapeador, un galón de desinfectante para pisos, una escoba mediana y 850 gramos de detergente en polvo. Además, la institución detalla que las frazadas deben medir 190 centímetros de largo y 170 de ancho.

    La institución requiere los siguientes implementos:

    • 500 camarotes por $79,210.
    • 1,000 colchonetas por $31,680.
    • 950 set de camas por $18,810.
    • 500 almohadas de 2 pack por $5,940.
    • 4,350 frazadas por $51,678.
    • 250 kits de limpieza por $5,940.
    • 30 sillas de ruedas por $4,752.60.

    Los insumos serán comprados con fondos de donaciones de la Cooperación Andina de Fomento (CAF) de cooperación técnica no reembolsable. Gobernación pide a las empresas interesadas en proveer los productos que presenten una oferta técnica que incluya una muestra de los insumos a suministrar.

    La empresa que resulte acreedora del contrato deberá entregar los insumos en tres ubicaciones: en las bodegas de Gobernación en Tecoluca, San Vicente; en las bodegas La Providencia en San Salvador Centro y en la aduana San Bartolo, San Salvador Este.

    Protección Civil emitió este lunes alerta verde en todo el territorio nacional debido al aumento de lluvias y tormentas fuerte por la influencia cercana de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y por una onda tropical. El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos estima una posibilidad del 30 % que el fenómeno atmosférico pueda convertirse en un ciclón en las próximas 24 a 48 horas.

    A partir de este anuncio, Gobernación indicó que la Dirección de Albergues ya ha preequipado las instalaciones que funcionarían como albergues para los salvadoreños que residen en zonas de vulnerabilidad. En ese sentido, se señaló que entre los albergues disponibles está la casa comunal de Istepeque y Cañaverales, en San Vicente.

  • Medio Ambiente prevé que oleaje se normalice "gradualmente" en la costa salvadoreña

    Medio Ambiente prevé que oleaje se normalice «gradualmente» en la costa salvadoreña

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que el oleaje vuelva «gradualmente» a la normalidad en la costa salvadoreña, después de haber experimentado este fin de semana un oleaje «más alto y más rápido» debido a las tormentas extra tropicales en el hemisferio sur.
    El informe especial No. 5 señala que «el oleaje retornará gradualmente a condiciones típicas» con una altura de 1.5 metros y una rapidez de 35 kilómetros por hora aunque indicó que en la costa salvadoreña «continuamente arriban trenes de olas de mar de fondo», pero que no suelen superar el umbral preestablecido.
    La institución pronostica que este lunes y martes la velocidad de las olas en Punta Remedios, Punta Roca, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco y en el Golfo de Fonseca sea de 40 km/h y altura que oscila entre los 1.3 y los 1.5 metros. El miércoles y el jueves las velocidades descenderían hasta los 20 km/h y la altura oscilaría entre los 1.2 y los 1.5 metros. Para el viernes la rapidez aumentaría de nuevo a los 40 kilómetros por hora.
    El Marn aseguró que este «es el último informe especial sobre el mar de fondo incrementado», sin embargo, aseguró que se mantendrá vigilando «las condiciones en el mar» para informar oportunamente a los salvadoreños.
    Este fin de semana, Protección Civil emitió una alerta por oleaje rápido y alto causado por las tormentas extra tropicales del hemisferio sur.
    Medio Ambiente advirtió de posibles inundaciones en la parte alta de las playas, causando riesgo en viviendas cercanas y en las embarcaciones.
    El aumento del oleaje ha sido una constante en las costas salvadoreñas desde mediados de mayo, cuando medio centenar de bañistas tuvieron que ser trasladados a centros hospitalarios al sufrir lesiones por el fuerte oleaje en la playa El Majahual, en La Libertad.
  • Detienen a hombre que manejaba en sentido contrario con 206 grados de alcohol en Santa Ana

    Detienen a hombre que manejaba en sentido contrario con 206 grados de alcohol en Santa Ana

    Carlos Antonio Paniagua Linares, de 38 años de edad, fue capturado este lunes cuando manejaba un vehículo en sentido contrario y con 206 grados de alcohol, en Santa Ana Centro, según informó en X la Policía Nacional Civil (PNC).

    La corporación policial informó que Paniagua Linares fue detenido este lunes en el bulevar Los 44, en el municipio de Santa Ana Centro. Los agentes policiales sorprendieron al conductor cuando manejaba un automotor en sentido contrario, luego de detenerlo, se le realizó una prueba de alcotest que arrojó un resultado de 206 grados de alcohol.

    Las autoridades informaron que el conductor será procesado por el delito de «conducción peligrosa», basados en las reformas del Código Penal que castigan con cárcel la conducción de un vehículo o motocicleta bajo cualquier nivel de alcohol.

    El domingo en la noche, la corporación también reportó la detención de Ricardo Antonio Vásquez Romero, de 21 años, en el cantón Río Chiquito de San Ignacio, Chalatenango, luego de accidentarse y conducir cono 121 grados de alcohol en sangre.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 939 automovilistas detenidos por el delito de conducción peligrosa. También reporta 9,456 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 15 de junio de 2025. Además, los siniestros han dejado 5,953 lesionados y 541 fallecidos.

  • Embajada salvadoreña ofrece "protección y apoyo" en Estados Unidos a migrantes

    Embajada salvadoreña ofrece «protección y apoyo» en Estados Unidos a migrantes

    Protección y apoyo» ofrece la Embajada de El Salvador en Washington a los migrantes connacionales, según una publicación en redes sociales, este lunes, en medio de las múltiples redadas de parte de las autoridades estadounidenses.

    Este es el primer anuncio oficial de ayuda para salvadoreños radicados en la nación norteamericana.

    La embajadora de El Salvador en Washington, Milena Mayorga, escribió en sus redes sociales que «ante cualquier necesidad de protección y apoyo consular» los salvadoreños pueden contactarse directamente con la sede diplomática para externar la situación que estén enfrentando.

    Aunque la diplomática salvadoreña no detalló a qué tipo de «protección y apoyo consular» se refiere, indicó que los números de contacto disponibles para los compatriotas en Estados Unidos son: (503) 7070-1071 y el número del consulado virtual 1-888-301-1130.

    En medio de las masivas redadas contra migrantes realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y el arresto de decenas de personas por las múltiples protestas en contra del «autoritarismo» del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este es el primer anuncio oficial que realiza el gobierno salvadoreño. Además, se espera que ICE incremente las redadas en los estados democráticos.

    Las diputadas salvadoreñas Marcela Villatoro y Cesia Rivas cuestionaron las medidas del gobierno estadounidense alegando que «la migración no es un delito».

    «Es lamentable cómo los están maltratando con el uso de la fuerza», indicó la diputada Villatoro, mientras la legisladora Rivas dijo que ojalá que los diputados salvadoreños «no se acuerden solo de ellos para el tema electoral».

    El fin de semana pasado, más de 2,000 protestas tuvieron lugar en Estados Unidos en desacuerdo con las políticas, especialmente la migratoria, implementada por el presidente Donald Trump, quien desde su toma de posesión indicó que deportaría a los migrantes indocumentados.

    Desde el 21 de enero hasta el 31 de mayo, al menos 59 vuelos con salvadoreños deportados han sido registrados por la organización Witness al the Border. Solo en mayo se reportaron 17 vuelos provenientes de Estados Unidos, solo ese mes se reportó un aumento del 30.8 %.

  • Bukele nombra a exfuncionario de oficina del bitcoin como director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial

    Bukele nombra a exfuncionario de oficina del bitcoin como director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial

    El exoficial de la Oficina del Bitcoin, Mario Flamenco, ha sido nombrado por el presidente de la República, Nayib Bukele, como el nuevo director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), reveló este lunes el medio oficialista Diario El Salvador y la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador (ONBTC), Stacy Herbert.

    De la poca información disponible sobre Flamenco, Diario El Salvador asegura que ha trabajado desde 2022 «de cerca» con la ONBTC, donde ha «liderado programas educativos como CUBO+» para formar a salvadoreños sobre bitcoin. Asimismo, habría trabajado con Jimmy Song, quien se califica como un educador de bitcoin.

    Flamenco dijo al medio oficial que «el principal objetivo» de la entidad que ahora dirige es «la formación del talento salvadoreño en IA», pues asegura que solo con capital humano preparado se puede conseguir «inversión de calidad».

    «Mi experiencia liderando programas educativos es precisamente lo que esta agencia necesita para crecer desde el primer día».

    Mario Flamenco, director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial en Diario El Salvador.

    El joven salvadoreño dijo también a Diario El Salvador que su nuevo nombramiento «es un honor y una gran responsabilidad» que considera es «una recompensa por el trabajo duro de los últimos años». «Asumo este rol con gratitud y compromiso, sabiendo que el país apuesta fuerte por el desarrollo tecnológico».

    Por otro lado, Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin felicitó a Flamenco en sus redes sociales y aseguró que «Mario ha sido fundamental para ayudarme a construir nuestro modelo de éxito basado únicamente en la excelencia en bitcoin office».

    La Ley de fomento a la inteligencia artificial y tecnologías fue aprobada a finales de febrero por la Asamblea Legislativa e inició su vigencia la segunda semana de marzo. La normativa establece que el director de la ANIA debía ser nombrado por el presidente de la República y debía ser alguien mayor de 30 años y con experiencia en desarrollo de IA o tecnologías.

    La nueva agencia tiene facultad para crear un Registro Nacional de desarrolladores y operadores de inteligencia artificial, asimismo, deberá definir un marco de evaluación de riesgos y requisitos para sistemas que manejan datos confidenciales, reservados o personales, además de establecer los requisitos para el trámite de registro de operadores y criterios de seguridad.

    Mario Flamenco appointed to lead the National Agency for Artificial Intelligence.

    Congratulations, Mario.

    This is so well-deserved.

    Mario has been instrumental in helping me build our ‘excellence-only’ success model at the Bitcoin Office.

    And this is just the beginning… https://t.co/DQs52cskMF https://t.co/J6vVvIxqY4

  • RNPN acuerda trasladar tres duicentros y cerrar uno de forma definitiva

    RNPN acuerda trasladar tres duicentros y cerrar uno de forma definitiva

    Tres duicentros serán trasladados de sus ubicaciones actuales y otro cerrará definitivamente debido a la baja producción de Documentos Únicos de Identidad (DUI) reportada por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN). El acuerdo fue tomado por unanimidad en sesión de junta directiva del RNPN.

    Bajo la premisa de optimizar y mejorar la cobertura de los centros de servicio nacionales, la directiva del RNPN decidió trasladar los duicentros de Usulután, Plaza Sagrega (San Salvador) y Apopa; a Plaza Mundo Usulután, Plaza Mundo de Soyapango y Plaza Mundo de Apopa, respectivamente.

    Distribuyen estaciones de captura de datos

    Actualmente, el duicentro de Plaza Sagrera posee siete estaciones de captura de datos biométricos; en la Plaza Mundo de Soyapango, solo se podrían instalar cinco estaciones; y las otras dos estaciones de captura de datos biométricos serían trasladadas al duicentro ubicado en el centro comercial Galerías.

    El centro de servicio en Usulután tiene solo cuatro estaciones de captura. Con la nueva ubicación en Plaza Mundo Usulután, estas incrementarían a seis.

    Las dos estaciones adicionales provienen del duicentro de Santiago de María, en Usulután, pues este centro será cerrado definitivamente.

    El RNPN justificó la decisión de cerrar este centro argumentando que desde enero de 2021 hasta diciembre de 2024 identificaron una baja en las emisiones de duis en dicho centro de servicio.

    Por otro lado, el duicentro de Apopa será trasladado hacia Plaza Mundo Apopa, donde se mantendrán las tres estaciones de captura de datos.

    La nueva ubicación de los centros de servicio fue determinada por la afluencia de ciudadanos en los centros comerciales, la comodidad y el fácil acceso del transporte colectivo. Así, el Registro decidió por unanimidad aprobar la modificación del contrato DR-CAFTA-02/2020 “Concesión de los servicios públicos del sistema de registro, emisión y entrega del Documento Único de Identidad en territorio nacional y personalización del Documento Único de Identidad para el exterior” suscrito con la empresa Mühlbauer.

    La discusión sobre los cambios

    En abril, la junta directiva del Registro aseguró que era necesario modificar la ubicación y cerrar otros duicentros tomando en cuenta la baja producción, que algunos no estaban en condiciones inadecuadas y que, además, debían apegarse a la nueva reestructuración municipal.

    Los duicentros en El Salvador

    1. Ahuachapán
    2. Apopa
    3. Chalatenango
    4. Cojutepeque
    5. La Unión
    6. Lourdes
    7. Mejicanos
    8. San Francisco Gotera
    9. San Miguel
    10. San Salvador centro
    11. San Salvador en Galerías
    12. San Vicente
    13. Santa Ana
    14. Santa Tecla
    15. Santiago de María
    16. Sensuntepeque
    17. Sonsonate
    18. Soyapango
    19. Usulután
    20. Zacatecoluca
  • El 85 % de las personas viudas en El Salvador son mujeres según el RNPN

    El 85 % de las personas viudas en El Salvador son mujeres según el RNPN

    El 85 % de las personas viudas en El Salvador son mujeres, de acuerdo con el registro de los Documentos Únicos de Identidad (duis) emitidos por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) desde el 26 de noviembre de 2001 hasta el 31 de marzo de 2025.

    Los datos publicados en el portal de transparencia del Registro indican que hay 99,346 salvadoreños con estado civil «viudo», de quienes 84,797 son mujeres, que constituyen el 85 %. El registro excluye de los resultados a las personas reportadas como fallecidas.

    Solo 14,549 salvadoreños hombres son viudos según su DUI, siendo el 14.6 % del total.

    La mayoría de las personas en esta categoría tienen entre 61 y 80 años, sumando 48,977 registros.

    Muy por debajo, hay 23,684 personas viudas con edades entre 81 y 100 años. Con edades entre 21 y 25 años, hay solo 30 viudos. Para que los salvadoreños registren su viudez en el DUI deben actualizar la información y presentar ante el duicentro la partida de defunción de su cónyuge.

    De acuerdo con la Ley integral del sistema de pensiones, el viudo o a la viuda tiene derecho a pensión de supervivencia del esposo, esposa o conviviente. La legislación también contempla como beneficiarios a los hijos menores de 18 años y los padres del causante, si estos dependían económicamente del afiliado.