Autor: Vero Crespin

  • Conductor que manejaba a excesiva velocidad provoca choque entre siete vehículos en Los Chorros

    Conductor que manejaba a excesiva velocidad provoca choque entre siete vehículos en Los Chorros

    Un automovilista que se

    conducía a excesiva velocidad provocó este jueves un accidente de tránsito entre siete vehículos, en el kilómetro 22 de la carretera Panamericana, en Colón, municipio de La Libertad Este, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en sus redes sociales.

    El informe policial indica que la colisión entre los siete automotores

    se produjo por un conductor que transitaba a excesiva velocidad y solo reportaron daños materiales. Personal de tránsito llegó a la zona aunque los vehículos aún no han sido retirados del lugar.

    La corporación policial recomendó a los conductores que transitan en la zona que manejen con precaución. El siniestros se registró en el tramo de Los Chorros, según reportes en redes sociales, el tráfico resultó casi totalmente paralizado en la zona porque los vehículos accidentados obstaculizan el paso en la zona.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) aún no ha informado si ha desplegado agentes de tránsito para movilizar el tráfico que se ha generado en la zona de la colisión. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta en lo que va del 2025, al menos 7,903 accidentes de tránsito que han dejado 4,930 lesionados y 464 fallecidos.

  • Fiscalía pide que capturados en estafas de Venicars sigan detenidos por otras 40 víctimas

    Fiscalía pide que capturados en estafas de Venicars sigan detenidos por otras 40 víctimas

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió formalmente que cuatro de los ocho acusados en las estafas de la empresa de vehículos Venicars permanezcan en prisión mientras las autoridades desarrollan las investigaciones por otras

    40 víctimas que han sido incorporadas en el proceso judicial en su contra. Los otros acusados enfrentan el proceso en ausencia.

    Con las nuevas víctimas, la Fiscalía informó que a las ocho personas les acusan del delito de estafa agravada en contra

    de 43 víctimas. El monto de los estafado ascendería de las 40 víctimas sería de

    $30,000. La FGR informó el fin de semana que han recibido más de

    1,300 denuncias por supuestas estafas en la empresa Venicars S.A de C.V.

    Los ocho acusados son:

    • Gabriel Andrés Ponce Ruiz.
    • Brayan Alexander Camacho Melean.
    • Francys Dorelys Batson Guzmán.
    • Daniel Alejandro Guzmán.
    • Bryan José Urbano Salazar,.
    • Heidy Jhoanna Alvarez Topón,.
    • Mabel Ruth Solis Apupalo.
    • Domenica Elizabeth Flores Rodríguez.

    La entidad fiscal ha explicado que el modo de operar de la empresa presuntamente era:

    promover financiamiento para la compra de vehículos en las redes sociales y luego pedir las víctimas que realizarán depósitos que iban desde los $800 hasta los $1,000.

    Les prometían a las víctimas que el vehículo les sería entregado en 15 días, pero el automotor no llegaba a manos de los clientes. En abril, se estimaba que eran más de 1,000 denuncias por estafas el monto de los estafado era de $2,500,000.

  • TSE habilitará voto electrónico por internet en enero de 2027

    TSE habilitará voto electrónico por internet en enero de 2027

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitará el sistema para voto electrónico por internet el 30 de enero de 2027 según el calendario electoral aprobado para el sufragio en el exterior aprobado por los magistrados en sesión del 25 de febrero de 2025 y divulgado esta semana.

    Justo a las 00:00 horas del sábado 30 de enero de 2027, la entidad electoral permitirá que los salvadoreños con Documento Único de Identidad (DUI) con dirección de residencia en el exterior puedan emitir el sufragio por internet.

    La Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero establece que los connacionales con Documento Único de Identidad (DUI) en el exterior podrán emitir sus votos por internet, para lo cual el sistema deberá estar habilitado ininterrumpidamente durante 30 días calendario.

    El sistema estará abierto desde el 30 de enero al 28 de febrero de 2027 para las elecciones legislativas y municipales de 2027.

    A pesar que el Código Electoral establece que cada seis el TSE debe actualizar el registro, el último dato disponible del registro electoral data del 5 de noviembre de 2023, fecha en que el registro cerró con 741,094 personas inscritas para votar por internet.

    La memoria de labores del Tribunal, correspondiente a las elecciones de 2024, indica que solo 242,110 salvadoreños votaron por internet, mediante un sistema de votación diseñado e implementado por la empresa española Indra.

    Firma de acuerdos y contratación de empresa

    El Tribunal tiene planificado iniciar en junio de 2025 las gestiones para la conformación del registro de salvadoreños en el exterior, que incluye a salvadoreños que poseen DUI con dirección en el extranjero y a connacionales con pasaportes salvadoreños que votan por la modalidad electrónica presencial.

    La entidad electoral espera firmar un convenio de cooperación con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Asimismo, en junio comenzará el proceso de formulación de los términos de referencia para la contratación de la nueva empresa que diseñará e implementará los sistemas de votos electrónicos y las empresas que auditarán el registro, los sistemas y el escrutinio final.

    En los términos de referencia de la contratación del voto electrónico en el exterior, la institución debe plantear los objetivos, especificaciones técnicas, plan de trabajo, plan de logística, descripción del sistema y consulta ciudadana.

    Además, debe nombrar un Panel de Evaluación de Ofertas (PEO) conformado por jefes técnicos que deberán calificar a las empresas que presenten ofertas para ofrecer los servicios que requiera el TSE.

  • Detenidos de Cooperativa El Bosque sin acceso a defensa, según abogado

    Detenidos de Cooperativa El Bosque sin acceso a defensa, según abogado

    José «Ángel Pérez y Alejandro Antonio Henríquez, quienes fueron detenidos la semana pasada durante una concentración frente al centro comercial Las Piletas y de la residencial Los Sueños, mientras exigían al presidente Nayib Bukele que intercediera para detener el desalojo de varias familias, aún no tienen acceso a la defensa, declaró el abogado Oswaldo Feusier.

    El abogado dijo que intentó «tener acercamiento» con sus dos representados para preparar su defensa en el caso, sin embargo, se les informó que por ordenes de la jefatura de la bartolina «no se permite el acceso a la visita profesional».

    «Se nos manifestó en la bartolina que por política interna de la bartolina, que viene desde la jefatura de la misma, no se permite el acceso a la visita profesional y que veríamos a nuestros representados hasta la propia audiencia inicial».

    Oswaldo Feusier, abogado defensor de dos de los detenidos en el caso de la Cooperativa El Bosque.

    Feusier aseguró a La Prensa Gráfica que si bien le informaron que vería a sus representados hasta la audiencia inicial, que aún no saben cuándo se realizará porque la Fiscalía General de la República (FGR) no ha presentado el requerimiento correspondiente.

    El abogado dijo que lamenta la situación porque lo único que quiere es «cumplir nuestra obligación profesional de proveer la mejor defensa posible». Indicó que sus defendidos estarían siendo procesados por los delitos de desordenes públicos y por desobediencia.

    «Ambos delitos no se constituyen» afirmó, mientras pide que se cumplan las garantías del debido proceso. Aseguró que se ha permitido la entrega de paquetes con insumos y creen que los detenidos los han recibido.

    El presidente de la República, Nayib Bukele, reaccionó en este caso acusando al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (Arena) de estafar a la Cooperativa.

    A finales de la semana pasada se conoció que el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, en La Libertad había revocado el desalojo de los habitantes de la Cooperativa El Bosque. La noticia se conoció luego de que la ministra de Vivienda, Michelle Sol, se reuniera con ellos.

  • Uno de los abogados de Ruth López se reunió con ella este miércoles, confirma Cristosal

    Uno de los abogados de Ruth López se reunió con ella este miércoles, confirma Cristosal

    La organización Cristosal informó este miércoles que uno de los abogados de la jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia, Ruth López, pudo reunirse con ella este miércoles, cuando se cumplen tres días desde su captura.

    Los familiares de López pudieron hablar con ella el martes.

    Ruth López, quien es acusada de peculado por la Fiscalía General de la República (FGR), pudo recibir la visita de uno de sus abogados, en la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), donde guarda prisión desde el lunes por la tarde.

    Cristosal había denunciado que López no había podido ejercer su derecho de defensa.

    El abogado dispuso de 30 minutos entre las 8:30 y las 9:00 de la mañana para ver a Ruth López, en las bartolinas de la PNC. La madre de Ruth López, Eleonora Alfaro, reveló ayer que ella y el esposo de Ruth pudieron visitarla ayer al mediodía y que aparentemente se encontraba bien de salud.

    La madre de López ha asegurado que su hija es «totalmente inocente» de los cargos que le imputa la Fiscalía y añadió que «no tiene nada que ver». Las autoridades vinculan a López en el caso de Eugenio Chicas, expresidente y exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acusado de enriquecimiento ilícito.

    «Mi hija es totalmente inocente, no tiene nada que ver… Sí, platiqué con mi hija y ella sabe esto de dónde viene y yo también sé de dónde viene», afirmó la madre de Ruth López a medios de comunicación.

    La abogada Ruth López fue capturada la noche del domingo en su casa por agentes policiales que la trasladaron hacia El Penalito, allí permaneció la madrugada, luego la trasladaron a un chequeo médico. Parte de la mañana y tarde la pasó recluida en la Subdirección de Investigaciones y casi a las 3:00 de la tarde fue trasladada nuevamente en una patrulla policial.

  • Ponen en alquiler "exmercado Cuscatlán" para instalaciones de call center

    Ponen en alquiler «exmercado Cuscatlán» para instalaciones de call center

    Este miércoles se anunció a través de varios medios de comunicación que se ha puesto en alquiler las instalaciones del exmercado Cuscatlán, ubicado en la intersección de la 25 avenida Sur y la calle Gerardo Barrios, en esta capital.

    En abril de 2023 se conoció que la alcaldía renegociaba la deuda del mercado que sumaba más de $5 millones.

    El anuncio de alquiler ofrece el «exmercado Cuscatlán» como un complejo de edificios remodelados con «terminados de lujo» para uso de call center. Se detalla que las instalaciones tienen capacidad para 250 vehículos y que posee 9,985 metros cuadrados, cada uno sería alquilado a $60, es decir, que el alquiler total rondaría los $599,100.

    El ofertante asegura que las empresas pueden colocar en las instalaciones hasta 5,000 personas de call center y afirma que las instalaciones se encuentran en una «zona estratégicamente ubicada». Los interesados pueden contactarse al correo desarrollouniversalelsalvador@gmail.com.

    En febrero de 2023, el alcalde de ahora San Salvador Centro, Mario Durán, aseguró en una entrevista que estaban renegociando la deuda del alquiler de las instalaciones donde funcionaba el mercado Cuscatlán. Durán atribuyó la deuda a que la administración anterior «no hizo ningún esfuerzo» y había abandonado el proyecto que creía era funcional.

    En ese momento, la alcaldía pretendía convertir el mercado en algo «cultural», tomando en cuenta que era la sede de la Orquesta Sinfónica Municipal y de la Danza Folklórica Salvadoreña, que al parecer habían sido alojados ahí por la falta de compradores en los puestos del mercado.

    En ese entonces, el ahora exconcejal Héctor Silva publicó en sus redes sociales que al concejo había llegado una nota de cobro por $4.9 millones de la empresa que alquilaba las instalaciones del mercado. El mercado fue inaugurado en diciembre de 2016 por el entonces alcalde de San Salvador Nayib Bukele, quien prometió espacio para 800 vendedores bajo «un nuevo concepto de integración comercial y cultural».

    Inicialmente se alquilaría por 25 años y luego se redujo.

    Inicialmente, la alcaldía negoció que el contrato de alquiler del mercado Cuscatlán se firmara por 25 años con una tarifa de alquiler de $96,050, es decir, que anualmente pagaría $1,152,600. Sin embargo, el inmueble fue puesto en alquiler en 2018 sin previa notificación a la alcaldía, por lo que la alcaldía renegoció con la empresa y se acordó reducir el plazo a 23 años y la tarifa a $67,000.

    No obstante, la empresa Desarrollo Universal S.A de C.V. se volvió a contactar con la alcaldía para ofrecer una nueva negociación. Así, el plazo de arrendamiento se redujo a seis años y la tarifa se estableció en los $67,500 más IVA y el precio aumentaría 5 % cada tres años. Los seis años iniciaron el 1 de marzo de 2019 y habrían vencido el 1 de marzo de 2025.

    Un año después de iniciado el nuevo plazo, en octubre de 2020, el entonces alcalde Ernesto Muyshondt anunció que la alcaldía había decidido dejar de pagar el alquiler del mercado tomando en cuenta el «sobrecosto» y dijo que la Corte de Cuentas (CCR) les había indicado que el máximo a pagar era $46,000.

    La Corte de Cuentas realizó 10 reparos por responsabilidad patrimonial de $3 millones y responsabilidades administrativas contra Bukele y 17 funcionarios que dirigían la comuna. La Cámara Sexta de primera instancia de la CCR concluyó que existía un sobrecosto del 3,479 % en el arrendamiento del mercado en el plazo de 25 años.

  • Medio Ambiente reporta 53 sismos en Juayúa durante los últimos días

    Medio Ambiente reporta 53 sismos en Juayúa durante los últimos días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha reportado 53 sismos ocurridos en Juayúa, Sonsonate durante los últimos cinco días. La población solo ha percibido dos de los movimientos telúricos registrados por el equipo técnico de la institución.

    El Marn detalló que desde las 5:30 de la tarde del pasado sábado 17 de mayo hasta las 8:00 de la mañana de este miércoles 21 de mayo, se han registrado 53 sismos, que estarían siendo provocados por la activación de las fallas geológicas que se encuentran en la zona.

    Los informes especiales de Medio Ambiente registran que los dos sismos más fuertes tuvieron magnitudes entre los 2.7 y 2.9 en la escala de Richter, este último fue el más potente, el cual, tuvo una profundidad de 6 kilómetros e intensidad de III de Mercalli Modificada.

    Medio Ambiente aseguró que seguirá dando seguimiento a la actividad sísmica en la zona para informar sobre su evolución. Además, sugirió a la población de Juayúa que atienda las indicaciones que pudiera llegar a emitir Protección Civil.

    La semana pasada, la institución también percibió actividad sísmica en Conchagua, La Unión, sin embargo, tras más de 24 horas sin sismos, el fin de semana informó que era evidente una disminución en la actividad en esa localidad y zonas aledañas.

  • El 42% de los fallecidos por accidentes de tránsito son peatones, según cifras del FONAT

    El 42% de los fallecidos por accidentes de tránsito son peatones, según cifras del FONAT

    El 42% de las muertes ocasionadas en accidentes de tránsito son peatones, según las cifras del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), divulgadas el miércoles por su directora ejecutiva, Bessy Guzmán.

    La directora ejecutiva del FONAT titeo un estudio realizado en 2023 por la institución en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) en el que se determinó que: que el 29 % de los peatones no respeta los semáforos para cruzar la calle, el 44 % de los peatones no utiliza los cruces peatonales asignados y el 43 % de los peatones cruzaron la calle con comportamientos distractores.

    «Debemos de concentrarnos en esta población, por qué está sucediendo, cuáles son las causas», sostuvo Guzmán en una entrevista en el Canal 10.

    Por su parte, el director general de Tránsito, Félix Serrano, aseguró que los peatones y los ciclistas son los que menos protección tienen «al momento de una colisión», por ello, el gobierno está trabajando en el Plan de acción del nuevo decenio de seguridad vial para volver la infraestructura de las ciudades «más amigable» para otros modos de transporte.

    La funcionaria aseguró que se han reducido en un 12 % con relación al mismo período de 2024, pero que los peatones son la mayoría de los fallecidos en siniestros viales,

    Del 1 de enero de 2024 al 20 de mayo de 2024, se reportaron 524 fallecidos en accidentes de tránsito, es decir, 63 más que los reportados por el Observatorio durante 2025, esa cifra representa una disminución del 12 %.

    «Hemos logrado a pesar de esto, tener una reducción positiva en esta cantidad», afirmó Guzmán.

    En cuanto a los lesionados en siniestros viales, la funcionaria aseguró que tienen registro de más de 4,00 lesionados, mientras el Observatorio señala que 4,901 personas han resultado heridas en 7,861 accidentes de tránsito. Los datos indican un aumento del 5 % en los siniestros y un incremento del 10 % en los lesionados.

  • Madre de Ruth López dice habló con su hija: "Ella sabe esto de dónde viene"

    Madre de Ruth López dice habló con su hija: «Ella sabe esto de dónde viene»

    Eleonora Alfaro,

    madre de la jefa Anticorrupción y Justicia de Cristosal, Ruth López, aseguró este martes que pudo ver y hablar con su hija, quien se mantiene recluida en la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), en Mejicanos. López fue trasladada ayer luego de haber permanecido en la Subdirección de Investigaciones.

    Eleonora declaró a medios de comunicación que se le permitió ingresar a la División de Tránsito para ver y hablar con su hija. Aseveró que Ruth sabe su captura «de dónde viene». «Yo también sé de dónde viene», afirmó este martes, mientras aseguró que su hija es «totalmente inocente, no tiene nada que ver» de los cargos de los que le acusa la Fiscalía General de la República (FGR).

    Asimismo, aseguró que pudo verla con «un estado de salud bueno», aunque reconoció que el encarcelamiento «da un dolor». Añadió que los agentes policiales que la atendieron para ver a su hija la trataron con respeto y no sintió que en ningún momento la trataran mal.

    La madre y el esposo de Ruth López llegaron ayer a la Subdirección de Investigaciones, pero no les permitieron verla. Llegaron acompañados de dos abogadas de Cristosal. / Verónica Crespín.

    «Mi hija es totalmente inocente, no tiene nada que ver… Sí, platiqué con mi hija y ella sabe esto de dónde viene y yo también sé de dónde viene».
    Eleonora Alfaro,
    Madre de la jefa Anticorrupción y Justicia de Cristosal, Ruth López.

    La madre de Ruth dijo a los periodistas que en la División de Tránsito le explicaron lo que le puede o no puede llevar a su hija. «Imagino que no me van a dejar traerle un juego de cubiertos», agregó Eleonora, quien se acercó ayer a El Penalito y la Subdirección de Investigaciones para llevar medicinas y alimentos para su hija.

    Eleonora Alfaro describe a su hija como «una mujer inteligente, brillante» que ha sido su orgullo, no solo por su destreza intelectual y académica sino por tener «una calidad humana increíble».

    Cristosal informó que también el esposo de Ruth, Louis Benavides, logró verla, no obstante, sus abogados no han podido hablar con ella. «Como Cristosal, continuaremos dando seguimiento a todo lo relacionado con el caso para garantizar que se le cumplan sus derechos», aseguró la fundación.

    La abogada Ruth López fue capturada la noche del domingo en su casa por agentes policiales que la trasladaron hacia El Penalito, allí permaneció la madrugada, luego fue trasladada a un chequeo médico. Parte de la mañana y tarde la pasó recluida en la Subdirección de Investigaciones y casi a las 3:00 de la tarde fue trasladada nuevamente en una patrulla policial.

    La Fiscalía la acusó públicamente de supuestamente haber cometido peculado al presuntamente haber colaborado «en la sustracción de fondos de las arcas del Estado» cuando fue asesora del expresidente y exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, quien es acusado de enriquecimiento ilícito.

  • Gobierno entrega 19 escrituras a familias de Ciudad Arce que ya habían pagado sus terrenos a lotificadoras

    Gobierno entrega 19 escrituras a familias de Ciudad Arce que ya habían pagado sus terrenos a lotificadoras

    El gobierno salvadoreño entregó este martes las escrituras de propiedad de 19 familias de la lotificación Santa María, en Ciudad Arce, La Libertad. Las familias ya habían pagado a los desarrolladores parcelarios sus terrenos, sin embargo, no habían recibido la escritura que los acreditara como dueños.

    El monto recuperado por la Mesa de Casos Colectivos en esta lotificación es de $190,000. La Mesa está conformada por el Ministerio de Vivienda, la Procuraduría General de la República (PGR), la Defensoria del Consumidor, el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las escrituras de las 19 familias fueron tramitadas en la Mesa de Casos Colectivos conformada por las instituciones de gobierno que entregaron hoy los títulos de propiedad. La Secretaría afirmó que el objetivo de la Mesa es «encontrar soluciones habitaciones efectivas y justas» para los salvadoreños.

    La ministra de Vivienda, Michelle Sol, reiteró que son 350,000 familias que se encuentran en esta situación. Hace unas semanas, la ministra dijo también que están trabajando en reformas a la Ley especial para la regularización de lotificaciones y parcelaciones para uso habitacional porque hay «casos duros» en la Mesa que deben abordar.

    En ese momento, dijo que los equipos legales y técnicos de Vivienda y de la Fiscalía ya están trabajando en los cambios de ley que propondrán a la Asamblea Legislativa. Las autoridades estiman que han regularizado más de 57,000 lotificaciones, es decir, de más de 16.2 %.