Autor: Vero Crespin

  • Presentan acusación contra costarricenses acusados de traficar droga valorada en más de $25 millones

    Presentan acusación contra costarricenses acusados de traficar droga valorada en más de $25 millones

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó formalmente la acusación contra cuatro costarricenses que fueron capturados el 26 de abril de 2025, cuando la Fuerza Naval Tridente de la Marina Nacional interceptó su embarcación a 570 millas náuticas al suroeste de la bocana El Condoncillo, en el estero de Jaltepeque con 53 bultos de drogas.

    Le puede interesar: Autoridades de Seguridad presentan droga incautada a costarricenses

    Cuando la embarcación fue interceptada por las autoridades se determinó que en los 53 bultos contenían 1,025 kilogramos de cocaína, que estaba valorada en al menos $25,768,500. A los detenidos se les incautaron también varias armas de fuego. La droga era transportada en una embarcación pesquera artesanal con equipos especializados para navegación de día y de noche.

    Los cuatro costarricenses acusados son:

    • German Humberto Bejareno Muñoz.
    • Alexander Loaiciga Gutiérrez.
    • Joel Hooker Víctor.
    • Luis Ángel Arias Bustos.

    La entidad fiscal espera que los cuatro costarricenses enfrenten su primera audiencia. Para ese momento, la Fiscalía ha solicitado a los juzgados correspondientes que los detenidos se mantengan en prisión provisional mientras se desarrolla el caso. El proceso judicial está siendo desarrollado por el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    Si bien los costarricenses fueron detenidos el 26 de abril, el cargamento de droga fue presentado por las autoridades hasta la tarde el miércoles 7 de mayo, cuando detallaron que les decomisaron seis fusiles y dos pistolas. El gobierno ha asegurado que El Salvador es el país que «tiene la mayor cantidad de equipos de rayos X».

  • Ruth López habría sido trasladada a la División de Tránsito de la PNC, según Cristosal

    Ruth López habría sido trasladada a la División de Tránsito de la PNC, según Cristosal

    Ruth López, la jefa de la unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal,

    habría sido trasladada ayer hasta la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), según la información con la que cuenta la organización.

    El director de Litigio Estratégico, Abraham Ábrego, dijo este martes en YSUCA que las autoridades informaron a la familia de Ruth López que los alimentos y medicinas deben ser entregados en la División de Tránsito, por lo que, presumen que se encuentra detenida en ese lugar aunque no les ha sido confirmado por las autoridades.

    Abrego aseguró que se están organizando para apersonarse este martes en la delegación policial, donde se encontraría detenida López para mostrar su apoyo y tratar que el abogado correspondiente pueda tener contacto con ella, aunque «generalmente en este marco no permiten visitas».

    «Supuestamente ha habido otro traslado ayer a la División de Tránsito, donde les han dicho (a los familiares) que lleven los alimentos y la medicina, suponemos que actualmente está ahí, pero en todo caso es una información no corroborada, es decir, que no ratifican que está ahí».
    Abraham Abrego, director de Litigio Estratégico de Cristosal.

    Diario El Mundo verificó ayer que casi a las 3:00 de la tarde, al menos tres agentes policiales sacaron en una patrulla policial a López de la Subdirección de Investigaciones, en San Salvador. En ese momento se desconocía hacia dónde había sido llevada.

    Fuentes policiales confirmaron que las primeras horas de sus captura, las pasó en las bartolinas conocidas como «El Penalito», ubicadas sobre la calle Concepción de esta capital. Luego fue llevada a la Subdirección de Investigaciones, donde la familia entregó medicamentos y alimentos.

    Ábrego aseveró que una de las irregularidades en la captura de Ruth López es que la hayan estado moviendo a diferentes lugares desde que fue capturada. Además, considera irregular el horario de la detención, que se realizó a eso de las 11:00 de la noche por considerar que es «difícil ejercer reacción de defensa».

    Asimismo, indicó que los agentes policiales que la capturaron fueron buscándola porque supuestamente su vehículo había estado involucrado en un accidente de tránsito, por lo que, ella tuvo que salir de su casa. «No le permiten siquiera cambiarse en la casa mediante un abuso de autoridad», afirmó el abogado.

    «Lo que nos parece irregular porque si hay una orden de captura, como era en este caso, que hay una orden administrativa de la Fiscalía en donde puede estar en una delegación policial mientras pasa el término para presentarla al Tribunal, pero es irregular que la estén moviendo de un lado a otro».
    Abraham Ábrego, director de Litigio Estratégico de Cristosal.

    Ábrego aseveró que los múltiples traslados de un capturado eran una práctica común en los años 80’s para que no se supiera su paradero. Añadió que al defensor de Ruth López no se le permitió conocer información sobre ella, obstaculizando «la defensa» a pesar de ser su derecho.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó la noche del domingo sobre la captura de López acusada del delito de peculado al supuestamente tener vínculo con el caso del expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas.

    La FGR aseguró en una publicación de redes sociales que supuestamente López colaboró «en la sustracción de fondos de las arcas del Estado». Organizaciones nacionales e internacionales han rechazado la captura y han pedido su liberación inmediata.

  • Nosotros somos insignificantes si contamos las emisiones globales

    Nosotros somos insignificantes si contamos las emisiones globales

    El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), Fernando López, aseveró este lunes que las emisiones de gases de efecto invernadero que emite El Salvador son «insignificantes» con relación a las emitidas globalmente.

    Tomando en cuenta el porcentaje que representa la emisión de gases de El Salvador, el ministro López dijo que por eso es que no hablan y «no son «tan abiertos» » al hablar sobre el cambio climático, aunque reconoce que El Salvador sufre los efectos del mismo.

    Por ello, dijo que aunque El Salvador plantara árboles en dónde actualmente hay viviendas y edificios, el impacto no sería sensible y aseveró que «no generamos emisiones».

    «Nosotros somos insignificantes si contamos las emisiones globales, por eso es que nosotros no hablamos y no somos tan abiertos con el tema de cambio climático «.
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    López aseguró que antes, los funcionarios pensaban que con «negar un permiso» de construcción «estaban protegiendo el medio ambiente «, pero aseguró que las personas seguían construyendo sin contar con los permisos «sin regulación, sin compensación ambiental, sin nada».

    Aseguró que Medio Ambiente está «en medio» trabajando para que el «crecimiento del sistema sea sostenible «, con balance, en los permisos ambientales que emite para nuevas construcciones.

    «¿Van a haber construcciones nuevas? pues sí, sí van a haber construcciones nuevas, siempre han habido construcciones nuevas» añadió durante una entrevista radial e indicó que «el tema es cómo hacer para ese crecimiento suceda de forma sostenible».

  • Hermetismo rodea detención de la abogada de Cristosal, Ruth López

    Hermetismo rodea detención de la abogada de Cristosal, Ruth López

    Más de 12 horas después de su detención, casi nada se conoce del paradero de la jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, Ruth López. La organización ha anunciado que brindarán una conferencia de prensa esta tarde.

    A las 8:00 de la mañana, Diario El Mundo verificó en El Penalito que la abogada no se encontraba recluida. Una fuente policíal dijo que durante la madrugada permaneció allí, pero que luego fue trasladada a otro lugar para «unas diligencias».

    La fuente indicó que Ruth López no ingresó formalmente al centro de detención, por lo que, no tenían certeza si al concluir la diligencia sería trasladada de nuevo a El Penalito.

    Medios de comunicación informaron que más temprano, López habría sido trasladada a un centro de salud para realizarse un chequeo médico. Habría sido trasladada en una camioneta polarizada.

    A las 11:40 de la mañana, El Mundo fue alertado sobre que la misma camioneta estaba estacionada en el Subdirección de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Hasta este mediodía se presumía que López estaba en la Subdirección de Investigaciones de la PNC, pero ninguna autoridad ha confirmado su paradero. / Verónica Crespín.

    Otra fuente policial, aseguró que Ruth López no se encontraba en la Subdirección, pero que más tarde sería trasladada.

    Abogadas que se identificaron como empleadas de Cristosal, dijeron a El Mundo que inicialmente se les dijo que López no se encontraba en la Subdirección.

    Más tarde, aseguraron que se les informó que será llevada a la Subdirección de Investigaciones. Todo esto, mientras Cristosal informó a medios de comunicación que dará una conferencia de prensa esta tarde para sentar posición sobre la captura de su abogada. Ninguna autoridad ha confirmado el paradero de la abogada López hasta la 1:00 de la tarde.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó casi a las 11:00 de la noche del domingo que López fue capturada por el delito de peculado y la vínculo con el caso del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas.

    En el ente fiscal la acusa de supuestamente colaborar «en la sustracción de fondos de las arcas del Estado», mientras Chicas era magistrado presidente del TSE y secretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República.

    Diversas organizaciones nacionales e internacionales han rechazado la captura y han pedido la liberación inmediata de Ruth López. Amnistía Internacional ha indicado que el régimen de excepción está siendo usado para perseguir a las voces críticas.

  • Migración confirma casi 15,000 deportados en último año, el 94 % desde EEUU

    Migración confirma casi 15,000 deportados en último año, el 94 % desde EEUU

    Un total de 14,989 salvadoreños fueron deportados a lo largo de 2024, de los cuales el 94.7 % provinieron de Estados Unidos, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    Del total de repatriaciones, 14,189 retornaron desde EE.UU., mientras que 698 procedieron de México y apenas 99 desde otros países, lo que representa un 4.7 % y 0.7 % respectivamente. La cifra general marca un incremento del 12 % en comparación con los 13,358 deportados durante 2023, es decir, 1,628 casos adicionales.

    El comportamiento confirma la tendencia al alza en las deportaciones desde Estados Unidos en los últimos dos años, aunque el acumulado de 2024 sigue muy por debajo del histórico de 327,201 salvadoreños deportados en los últimos 20 años desde ese país. El reporte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) documenta 15,284 casos, cifra ligeramente superior a la reportada por la DGME.

    Reporte de Migración y Extranjería sobre los salvadoreños retornados durante 2024.

    En cuanto a las vías de retorno, los ingresos aéreos continúan siendo la principal forma de repatriación. Por el contrario, los retornos por tierra disminuyeron un 47.5 %, al pasar de 40 casos en 2023 a 21 en 2024. Durante enero, marzo y agosto no se reportaron ingresos terrestres, y fue mayo el mes con mayor cantidad de deportados vía aérea, con 1,551 personas.

    La DGME detalló que entre enero y junio se registraron 7,704 retornos, lo que representa un aumento del 39.6 % frente a los 5,520 del mismo periodo de 2023. Los datos correspondientes al segundo semestre del año aún no han sido publicados por la institución.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que los vuelos de deportación desde EE.UU. se han mantenido constantes. Por su parte, la organización Witness at the Border registró al menos 33 vuelos con salvadoreños deportados durante el primer trimestre de 2025. La mayoría de deportaciones desde EE.UU. en las últimas dos décadas ocurrió entre 2007 y 2017, años bajo las administraciones de George W. Bush, Barack Obama y el primer mandato de Donald Trump.

  • Bomberos sofocan incendio en vehículo en el redondel Claudia Lars

    Bomberos sofocan incendio en vehículo en el redondel Claudia Lars

    El Cuerpo de Bomberos sofocó este domingo un vehículo incendiado en el redondel Claudia Lars, en San Juan Opico.

    Las autoridades no detallaron cuál habría sido la causa del siniestro que consumió el automotor.

    Bomberos informaron que liquidaron el incendio y que realizaron labores de enfriamiento del automóvil. Personal de la Fuerza Armada también intervino para sofocar el siniestro que consumió totalmente el vehículo.

    El paso vehicular estuvo restringido mientras se atendió el incendio. Agentes del Viceministerio de Transporte (VMT) reorientaron a los conductores que se conducían en el sentido que lleva hacia Santa Tecla.

    Las instituciones del gobierno también realizaron trabajos de limpieza para remover los restos del vehículo y el material quemado. Las autoridades no reportaron lesionados en el siniestro.

  • MOPT dice sigue trabajando en "lanzado" de concreto en taludes de Los Chorros

    MOPT dice sigue trabajando en «lanzado» de concreto en taludes de Los Chorros

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó este domingo que continúan en los trabajos de «lanzado» de concreto a los taludes que se encuentran en la carretera Panamericana, en el tramo conocido como «Los Chorros».

    Obras Públicas explicó en sus redes sociales que para estabilizar los taludes de Los Chorros han realizado cortes del terreno para aumentar la inclinación; han instalado una malla protectora, han realizado perforaciones y luego realizan el «lanzado de concreto».

    Estas tareas forman parte de la construcción de muro soil nailing para prevenir deslizamientos de tierra en los taludes. Además, realizan trabajos de anclado en los taludes. El tramo de Los Chorros estuvo cerrado durante una semana por riesgo de deslizamientos durante las primeras lluvias de este mes.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha indicado que las lluvias se intensificarán en el país al finalizar mayo e iniciar junio. Por el tipo de suelo en Los Chorros, la probabilidad de desprendimientos de tierra se incrementan durante la época lluviosa.

    Obras Públicas trabaja en la construcción de muro soil nailing en los taludes. / @ObrasPublicasSV

  • Reportan incendio en brigada militar en San Vicente

    Reportan incendio en brigada militar en San Vicente

    Usuarios en redes sociales han reportado este domingo un fuerte incendio en el cuartel militar de la 5ta Brigada de Infantería, ubicado en San Vicente. Las autoridades correspondientes aún no han informado sobre el siniestro.

    Medios estatales han indicado que el Cuerpo de Bomberos está atendiendo el incendio. Otros usuarios han indicado que las estaciones de bomberos de San Vicente y Zacatecoluca están tratando de apagar el siniestro.

    No se conoce aún cuál sería la causa del siniestro que todavía está consumiendo las instalaciones del cuartel militar. Protección Civil se unió a las tareas para sofocar el incendio que consumió una gran parte del recinto militar. La Secretaría de Prensa de la Presidencia ha informado que el incendio ya fue controlado.

    El Cuerpo de Bomberos informó que no existe riesgo de propagación del incendio y que no reportaron personas lesionadas en el siniestro ocurrido este domingo.

  • Reportan más de 780 capturas por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    Reportan más de 780 capturas por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    Al menos 787 automovilistas han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el sábado 17 de mayo de 2025. Las autoridades no reportaron este fin de semana detenciones en los puntos de control.

    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial registran 787 detenidos por conducción peligrosa, representando una disminución del 17 % en comparación con el mismo período de 2024.

    El promedio diario de detenciones es de seis, mientras que el año pasado fue de siete. En el mismo período de 2023, se reportaban 953 automovilistas capturados por conducción peligrosa.

    Desde diciembre de 2024, en El Salvador es considerado «conducción peligrosa» todo automovilista que maneje luego de haber consumido cualquier nivel de alcohol. Antes, a partir de los 100 grados era considerado delito.

    Además, las autoridades reportan 7,677 accidentes de tránsito, que han dejado al menos 4,787 lesionados y otros 450 fallecidos, según los datos del Observatorio que actualiza los datos a la medianoche de cada día.

    Las principales causas de accidentes son:

    • Distracción del conductor.
    • Invasión del carril.
    • No guardar la distancia reglamentaria.
    • No respetar las señales de tránsito.
    • Excesiva velocidad.
    • Circular en reversa.
    • Estado de ebriedad o drogas.
  • Vicepresidente Ulloa participa en misa inaugural del papado de León XIV

    Vicepresidente Ulloa participa en misa inaugural del papado de León XIV

    El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó este domingo en la celebración de la Misa Inaugural del pontificado del nuevo papa León XIV, la cual, tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

    El gobierno salvadoreño saludó afectuosamente al nuevo papa de origen estadounidense y con nacionalidad peruana, con quien compartió unas palabras. Según la Vicepresidencia, Ulloa le expresó «los mejores deseos de parte del presidente Bukele y del pueblo salvadoreño».

    La Vicepresidencia informó que Ulloa estuvo presente en la misa junto a representantes de otras 150 delegaciones internaciones y cerca de 150,000 fieles católicos según informó la Santa Sede. En la celebración eucarística, el papa León XIV recibió el Anillo del Pescador, un símbolo particular de cada papa.

    Ulloa llegó ayer a la Ciudad del Vaticano por designación del presidente de la República, Nayib Bukele. El vicemandatario salvadoreño fue recibido por el jefe de Protocolo del Aeropuerto de Fiumicino, Cristiano Gallo y por monseñor Mario Grech, de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

    A la misa también asistieron el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. Además, se hicieron presentes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el rey de España, Felipe VI y la reina Letizia, quien lució un vestido blanco. Las reinas de países católicos tienen permitido asistir a eventos papales de blanco.

    Previo a la misa inaugural del nuevo pontificado, el papa León XIV se subió por primera vez al papamóvil para recorrer la Plaza de San Pedro y saludar a los miles de fieles católicos reunidos para celebrar este nuevo inicio en la iglesia católica.

    En la misa, el papa León exhortó vivamente a la unidad de la iglesia y la paz en medio de un mundo marcado por «demasiado odio y prejuicios». «Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano», afirmó humildemente el papa.