Autor: Vero Crespin

  • Gobierno ofrecerá 30 becas sobre políticas públicas con el Tecnológico de Monterrey

    Gobierno ofrecerá 30 becas sobre políticas públicas con el Tecnológico de Monterrey

    El gobierno salvadoreño a través de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) ofrecerá 30 becas para empleados públicos para que cursen una maestría en políticas públicas con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

    La Vicepresidencia de la República informó el viernes que el vicemandatario salvadoreño, Félix Ulloa, firmó un acuerdo con el rector del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra, para concretar la implementación de «programas de formación» con dicha institución.

    Como parte del acuerdo, el gobierno ofrecerá 30 becas completas para que «profesionales del sector público» se capaciten sobre políticas públicas, ante la necesidad de tener profesionales «con habilidades y conocimientos de vanguardia para enfrentar los desafíos actuales del país».

    La maestría estaría capacitando a los empelados públicos en el desarrollo de competencias transdisciplinarias; formulación, implementación y evaluación de políticas públicas; promoción del uso de tecnologías; toma de decisiones informadas; análisis cuantitativo y cualitativo; economía aplicada y prospectiva estratégica.

    El acuerdo también incluye que el Tecnológico de Monterrey dé acompañamiento en el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE), además de programas de intercambio y pasantías para estudiantes nacionales. Asimismo, se permitiría a El Salvador el uso de tres herramientas de inteligencia artificial que ha desarrollado el Tecnológico.

    La Vicepresidencia aseguró que durante la visita del presidente Ulloa, se «establecieron importantes líneas de acción» para que la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública sea «un referente en formación» de la gestión pública.

  • El Salvador y República Dominicana firman acuerdo para compartir perfiles de potenciales delincuentes

    El Salvador y República Dominicana firman acuerdo para compartir perfiles de potenciales delincuentes

    El Salvador y República Dominicana firmaron el viernes un acuerdo que les permite compartir perfiles delictivos de potenciales delincuentes que pretendan huir desde El Salvador hacia la isla caribeña de República Dominicana para evitar condenas por sus delitos.

    La ministra del Interior y Policía de República Dominicana, Faride Raful, reveló el viernes que firmó un acuerdo de entendimiento con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, para compartir perfiles delictivos entre ambas naciones.

    La ministra Raful explicó que la importancia de este convenio es que les permitirá conocer el perfil de las personas que El Salvador ha señalado con advertencias de «estar en conflicto con la ley» o de atentar contra la seguridad de otras naciones.

    «Nosotros acabamos de firmar en estos momentos un acuerdo de entendimiento con el ministro Villatoro… sobre todo en materia de perfiles delictivos. Para nosotros en República Dominicana poder tener un mayor conocimiento acerca de los perfiles…(que) la República de El Salvador, ha señalado como personas que pueden atentar o pueden o están en conflicto con la ley y pueden a intentar contra la seguridad de otro país».

    Faride Raful, ministra del Interior y Policía de República Dominicana.

    La ministra señaló que ciertos grupos delincuenciales buscan «eludir la persecución de sus crímenes» migrando a otras naciones para esconderse de las autoridades correspondientes y aseguró que con este acuerdo se permitirá que puedan alertar al gobierno cuando ingresen personas que sean buscadas por la justicia salvadoreña.

    Con la firma de este acuerdo podrían «notificar inmediatamente a las autoridades» salvadoreñas sobre algún prófugo que pretenda esconderse en la isla y que sus crímenes sean juzgados en el lugar correspondiente.

    La funcionaria dominicana aseguró a medios de comunicación salvadoreños que el gobierno está contemplando reformas a varios de sus instrumentos normativos, en ese sentido, indicó que en los próximos días se presentará una nueva ley de policía.

    En ese sentido, Raful afirmó que el gobierno salvadoreño no ha ofrecido su ayuda para asesorarlos sobre posibles reformas a implementar aunque aseveró que están «abiertos» a ver de qué otras formas pueden seguir colaborando bilateralmente.

    La ministra Raful se reunió el viernes con el ministro Villatoro; con el ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy y con el fiscal general, Rodolfo Delgado. Además, visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

  • Salvadoreños de 17 ciudades de Estados Unidos podrán tramitar su DUI este sábado

    Salvadoreños de 17 ciudades de Estados Unidos podrán tramitar su DUI este sábado

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) habilitará este sábado trámites para obtener o renovar Documentos Únicos de Identidad (DUI) en 17 ciudades de Estados Unidos y en una ciudad de Italia.

    Además, la próxima semana se realizarán dos ferias de identidad en Bélgica y Alemania.

    En Bruselas, Bélgica, se realizarán otras jornadas los días 19 y 20 de mayo de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en la dirección siguiente: Rue de la Science 14A, 1040 Etterbeek.

    Además, en Berlín, Alemania, se anunció que realizarán trámites los días 22 y 23 de mayo, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en el Hessische StraBe 11 10115, Berlín.

    Los salvadoreños pueden realizar cuatro trámites: emisiones por primera vez, renovaciones, reposiciones y actualizaciones de información. En el exterior, el trámite del DUI tiene un costo de $35.

    Las ciudades con trámites habilitados para DUI este sábado 17 de mayo son:

    • Omaha, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el 11422 Miracle Hills Drive, Suite 205.
    • Indianápolis, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en el centro de Avivamiento de Casa de Dios y Luz para las Naciones, 2447 W 14th St. Indianápolis, IN 46222.
    • Bowling Green, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el 707 East Main Ave, Bowling Green.
    • San Bernardino, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el 3505 Highland ave Ste C. Highland.
    • Chambersburg, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el 230 Mt. Moriah St. Chanbersburg 17201.
    • Conway, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en el 259 Landmark Rd. Conway SC 29527.
    • Reno, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el 1155 W 4th St. 222 Reno.
    • Central Falls, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el 580 Broad St. Central Falls.
    • Homestead, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el 29264 SW 159 th Ct. Homestead 33033.
    • Olympia, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el 2903 Pacific ave. SE 104 Olympia, WA 98501.
    • Woodbrige, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en el 14517 Potomac, Mills Road.
    • Los Ángeles, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en el 3250 Wilshire Blvd. 550.
    • Dallas, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en el 76010 N Stemmons Fwy, suit 400, Dallas, 75247.
    • San Francisco, Estados Unidos. De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en el 500 Golden Gate ave, San Francisco, 94102.
    • Doral, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el 8550 NW 33rd St. sUITE 100, Doral 33122.
    • Saint Paul, Estados Unidos. De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el 60 plato Blvd. East, suite 150, Saint Paul 55107.
    • Aurora, Estados Unidos.De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, en el 1450 Havana Suite 110 Aurora, Colorado 80012.
    • Milán, Italia.De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Piazza Santa Maria Beltrade, 2, 20123 Milano.
  • Nueva representante de ONU Mujeres presenta credenciales a la canciller Hill Tinoco

    Nueva representante de ONU Mujeres presenta credenciales a la canciller Hill Tinoco

    La nueva representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las mujeres en El Salvador, Lourdes González-Prieto, presentó el miércoles sus cartas credenciales ante la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco.

    González-Prieto viene a sustituir en el cargo a Miriam Bandes, quien fue transferida a otra oficina regional.

    La cuenta oficial de ONU Mujeres informó que González-Prieto entregó sus credenciales a Hill Tinoco, quien sostuvo que El Salvador «está creciendo y las mujeres no se van a quedar atrás».

    Mientras tanto, el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas, Raúl Salazar, aseguró que la integración de González-Prieto renueva el impulso por «la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres».

    «El país está creciendo y las mujeres no se van a quedar atrás».

    Alexandra Hill Tinoco, canciller.

    González-Prieto se describe a sí misma en sus redes sociales como creyente de la democracia y de los derechos humanos, se califica como feminista y «convencida de la igualdad entre todas las personas» y se declara «comprometida con la promoción y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y niñas».

    Ha trabajado como directora país para El Salvador y Guatemala en la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES), ha laborado con la organización IDEA Internacional, fue directora de Asuntos Políticos Internacionales del Instituto Federal Electoral de México y ha trabajado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    En marzo de este año, ONU Mujeres de El Salvador hizo oficial que la entonces representante Miriam Bandes sería asignada a otra oficina de la región, por lo que dejaría su cargo en El Salvador.

    La Asociación Nacional de Regidoras, Síndicas y Alcaldesas Salvadoreñas (Andrysas) le entregó un reconocimiento por su apoyo. Ese mismo mes, González-Prieto hizo público que asumiría el cargo que dejaba Bandes.

  • Cesia Rivas: "Parece que la intención es expropiar los buses de los transportistas"

    Cesia Rivas: «Parece que la intención es expropiar los buses de los transportistas»

    El partido de oposición Vamos teme que el gobierno pueda expropiar los autobuses de los transportistas tomando en cuenta la captura de 16 empresarios y la muerte de uno de ellos mientras se encontraba en bartolinas policiales. Los partidos de oposición han pedido que se investigue la muerte del transportista Roberto Jaco.

    El gobierno ha señalado que no busca sacar del rubro a los transportistas y ha descartado que puedan asumir la operación de las unidades, sin embargo, la oposición salvadoreña cuestiona si se busca nacionalizar, privatizar o expropiar de las unidades a los transportistas.

    Le puede interesar: Oposición pide investigar muerte de gerente de SEISABUS detenido durante cierre de Los Chorros

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, cree que el gobierno tiene «la intención de expropiar los buses» a los transportistas que ofrecen el servicio y que no está dando «garantías del debido proceso» a los empresarios detenidos por delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado. Aseveró también que «esto no pasaría en un país democrático».

    «Esto no pasaría en un país democrático, pues las garantías de debido proceso se respetarían pero en este caso no lo han hecho, al contrario, parece que la intención es expropiar los buses de los transportistas».
    Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

    La dirigente de oposición no descartó que haya sido arbitraria detención de Roberto Jaco, gerente general de SEISABUS, que presta servicios en el transporte de Santa Ana a San Salvador. Sobre el deceso, Rivas dijo que habrá que comprobar si el fallecimiento «obedece al incumplimiento de sus derechos inherentes a su dignidad humana». Rivas indicó que hay temor en los demás transportistas partiendo de «su inacción o acciones permisivas», que la situación de los transportistas «va de mal en peor».

    Luis Regalado, representante de la Mesa Nacional del Transporte, dijo que Jaco sufría de una enfermedad que requería tratamiento médico permanente pero se desconoce si se le suministró el medicamento necesario mientras estuvo detenido en las bartolinas del 911 en Santa Ana.

    El gobierno espera que este año ingresen al país los primeros 1,500 buses chinos. Mientras, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, dijo que están en las gestiones para adquirir otros 1,500 autobuses chinos adicionales al primer lote. El gobierno también ha adquirido 5,000 buses indios.

    Los transportistas arrestados fueron capturados luego de una orden en Facebook del presidente de la República, Nayib Bukele. Los empresarios fueron acusados de no prestar el servicio gratuito que el gobierno anunció el 4 de mayo para disminuir las molestias por el cierre de Los Chorros. El gobierno desembolsó el lunes 5 de mayo $12 millones para el pago anticipado de los siete días de transporte gratuito nacional.

  • TSE aún trabaja en presupuesto para elecciones de 2027

    TSE aún trabaja en presupuesto para elecciones de 2027

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no ha definido oficialmente el monto que solicitará a la Asamblea Legislativa para ejecutar las elecciones legislativas y municipales del 28 de febrero de 2027, ya que su proyecto aún está en elaboración.

    Los magistrados tendrán que solicitar una presupuesto extraordinario para la jornada electoral.

    Una fuente interna del Tribunal dijo a Diario El Mundo que aún están trabajando el proyecto presupuesto y que “aún no hay nada definido”. Otra fuente explicó que el proyecto aún se encuentra en manos del equipo técnico de la institución y que todavía no ha sido presentado al organismo colegiado.

    Cuando los técnicos finalicen la planificación, el presupuesto por cada uno de los programas será presentado ante los magistrados que conforman el organismo colegiado para que sean estos quienes lo aprueben en sesión y luego lo presenten ante la Asamblea Legislativa, que aprobaría un presupuesto extraordinario.

    El Tribunal informó el lunes que el Plan General de Elecciones (Plagel) contendrá 46 programas, de ellos 24 para las elecciones en el territorio nacional y 22 para el voto desde el exterior. Cada uno de los programas contempla su propio monto y el colegiado presenta un presupuesto nacional y otro para el sufragio desde el exterior.

    Para las elecciones generales de 2024, los entonces magistrados pidieron $159 millones a la Asamblea Legislativa para desarrollar comicios presidenciales y legislativos el 4 de febrero y de concejos y Parlamento Centroamericano, el 3 de marzo. Para el voto nacional pidieron $89,040,535.00 y para el voto en el exterior solicitaron otros $70,699,979.74. Sin embargo, el monto fue reducido por el Ministerio de Hacienda a $70,250,480 para el voto nacional y $59,066,690 para el extranjero.

    En marzo, el Tribunal informó el inicio de la elaboración del Plagel y su presupuesto a cargo de la Comisión organizadora; entre los técnicos, está el jefe de la Unidad de Sistemas Informáticos (USI), Ignacio Villagrán, y el jefe de la Unidad de Planeación Estratégica y Gestión de Calidad, Roberto Mora. Los demás son nuevos técnicos contratados a sugerencia de la magistrada presidenta, Roxana Soriano.

  • TSE divulga calendario de actividades para elecciones de diputados y alcaldes de 2027

    TSE divulga calendario de actividades para elecciones de diputados y alcaldes de 2027

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgó oficialmente este lunes un resumen del calendario electoral que establece los plazos para cada una de las actividades relacionadas a las elecciones de diputados de la Asamblea Legislativa y de concejos municipales a desarrollarse el 28 de febrero de 2027, dentro de un año y nueve meses.

    La entidad electoral, que aprobó dicho calendario en febrero, habilitó hoy un enlace para descargar un resumen con algunas fechas del calendario electoral, cuyo documento no ha sido habilitado en su versión completa y aprobada en su sesión del 25 de febrero de 2025.

    El Tribunal publicó una versión con más de 50 actividades que realizarán antes, durante y después del proceso electoral. El documento original del calendario nacional tiene casi 200 actividades a completar.

    Algunas de las fechas compartidas públicamente por el Tribunal son:

    • Actualizaciones de domicilio cerrarán el 27 de febrero de 2026.
    • Cierre del registro electoral se realizará el 30 de octubre de 2026.
    • Convocatoria a elecciones se realizará el 30 de septiembre de 2026.
    • Propaganda para las elecciones legislativas se ejecutará desde el 1 de octubre de 2026 hasta el 24 de febrero de 2027 y la de concejos municipales del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

    La institución recordó que el Plan General de Elecciones (Plagel) contiene 46 programas que comprenden tareas de logística, de personal técnico y operativo. De esos programas, al menos 24 son del Plagel de las elecciones en el territorio salvadoreño y otros 22 para los comicios en el extranjero.

    Según el TSE, están reafirmando «su compromiso de promover elecciones eficientes, modernas. y participativas». Además, asegura que están garantizando «transparencia, participación informada y el cumplimiento oportuno» de los partidos y ciudadanos en las etapas de los procesos electorales.

    Mientras tanto, el Tribunal no da a conocer las actualizaciones del registro electoral desde el 5 de noviembre de 2023, fecha en que cerró el mismo para las elecciones de 2024. La normativa electoral establece que cada seis meses se deben divulgar las inscripciones y cancelaciones al registro, sin embargo, la última vez que se publicó fue en febrero de 2023.

  • Oposición pide investigar muerte de gerente de SEISABUS detenido durante cierre de Los Chorros

    Oposición pide investigar muerte de gerente de SEISABUS detenido durante cierre de Los Chorros

    Los partidos de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena), el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Vamos pidieron este lunes a las autoridades realizar las investigaciones correspondientes sobre la muerte del fundador y gerente de SEISABUS, Roberto Jaco, quien murió este lunes, luego de ser detenido, por el cierre de Los Chorros por supuestamente no brindar servicio gratuito de transporte durante el cierre de la carretera Panamericana tramo de Los Chorros.

    Le puede interesar: Muere transportista de Seisabus detenido la semana pasada durante la crisis por cierre de Los Chorros

    La jefa de fracción de Arena, Marcela Villatoro, aseguró a Diario El Mundo que todas las muertes ocurridas en el país deben ser investigadas «no importando quién sea», pero asegura que debe investigarse con más razón cuando el fallecido «se encuentra bajo custodia del Estado».

    La legisladora de derecha aseveró que a todos los ciudadanos se les debe seguir «el debido proceso» garantizando el respeto de «sus garantías constitucionales», así como prestándole «auxilio en caso de enfermedad o emergencia», caso contrario tal acción constituiría un delito.

    «Toda muerte en este país debe investigarse no importando quién sea y peor aún cuando se encuentra bajo custodia del Estado».
    Marcela Villatoro, jefa de fracción de Arena.

    La secretaria general del partido Vamos, Cesia Rivas, afirmó que se debe investigar si la muerte de Jaco «obedece al incumplimiento de sus derechos inherentes a su dignidad humana» , tomando en cuenta que el derecho internacional establece que «no se restringirá o menoscabará ninguno de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier forma de detención».

    Rivas lamentó la muerte del empresario y envió su «solidaridad con la familia», mientras señaló que es evidente «el temor de los demás transportistas» por su «inacción», por lo que considera que no pedirán que se respete el debido proceso del resto de empresarios de transporte capturados por no prestar servicio gratuito de buses.

    «Considero que debe de investigarse si la muerte del empresario obedece al incumplimiento de sus derechos inherentes a su dignidad humana. Mi solidaridad con la familia… Se nota el temor de los demás transportistas, y eso es evidente en su inacción o acciones permisivas, por lo que creo que no harán nada».
    Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

    Por su parte, el secretario general del FMLN, Manuel «El Chino» Flores, dijo que «ojalá se haga una investigación de lo que ha pasado» y aseveró que van «a esperar las investigaciones respectivas» e instó a los demás transportistas a «ser valientes y que exijan la liberación de los 16 capturados».

    Según Flores, el gobierno se mantiene en una «bravuconada» y no en el «diálogo y la sensatez» y dijo que durante el gobierno del FMLN los transportistas «paros hacían, cuando el Frente gobernaba, eran bravucones».

    «Ojalá se haga una investigación de lo que ha pasado, hay una esquela del fallecimiento de José Roberto Jaco Carranza. Vamos a esperar las investigaciones respectivas».
    Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

    Luis Regalado, de la Mesa Nacional de Transporte, confirmó este lunes a Diario El Mundo la muerte del gerente general de SEISABUS, Roberto Jaco, en las bartolinas policiales, cuatro días después de ser capturado por supuestamente haber negado el transporte gratis anunciado por el gobierno como respuesta al cierre de Los Chorros.

    La gremial de transportistas, que desconoce las causas de la muerte de Jaco, indicó que falleció mientras se encontraba detenido en las bartolinas del 911 en Santa Ana y que el empresario de transporte sufría de una enfermedad de «requería un tratamiento permanente» y se habría agudizado «a causa de la presión de estar encerrado».

    Las capturas iniciaron el lunes 5 de mayo luego de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ordenara las detenciones desde su cuenta de Facebook. El mandatario aseguró que los detenidos serían acusados de los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.

  • Casi 300,000 pasaportes salvadoreños emitidos en 2024, un aumento del 8 %

    Casi 300,000 pasaportes salvadoreños emitidos en 2024, un aumento del 8 %

    Casi 300,000 pasaportes salvadoreños fueron emitidos por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) durante 2024, lo que representa un aumento del 8 % respecto al año 2023, según el más reciente reporte.

    La sucursal que más pasaportes ha emitido es Las Cascadas.

    El informe «Elaboración de pasaportes por sucursales» en el territorio salvadoreño indica que durante 2024 se emitieron 297,630 pasaportes, 22,625 más que los 275,005 pasaportes entregados en 2023, según los datos de Migración.

    Tanto en 2023 como en 2024, la sucursal con más pasaportes emitidos es la ubicada en el centro comercial Las Cascadas, que en el año 2023, emitió 59,481 pasaportes y en 2024 casi aumentó en 10,000 la cantidad, llegando a los 67,090. El incremento porcentual fue 12.8 %.

    En la sucursal ubicada en Usulután se disminuyeron levemente las emisiones de pasaportes de 12,735 a 12,563.

    Los requisitos para mayores de edad son: presentar el Documento Único de Identidad (DUI) en original y vigente, y el comprobante de pago de los $25 en la colecturía de la institución.

    El trámite del pasaporte cuesta $25 en el territorio nacional; en el territorio centroamericano cuesta $40 y en el resto del mundo $60. La institución estima que el trámite dura no más de 30 minutos.

    Para las renovaciones de pasaportes, se requiere presentar el DUI y el pasaporte original que ha vencido. Para modificar el nombre o estado familiar, hay que presentar el DUI actualizado con la información correspondiente y el comprobante de pago.

    Para menores de edad, los padres deben presentar la certificación de partida de nacimiento original y que no supere el año de haber sido emitida y el menor debe estar acompañado de los dos padres de familia. Las certificaciones son emitidas por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

  • Más de 4.6 millones de salvadoreños solteros y 1.6 millones de casados registrados en RNPN

    Más de 4.6 millones de salvadoreños solteros y 1.6 millones de casados registrados en RNPN

    Hasta marzo de 2025 había un total de 4,682,584 salvadoreños solteros según el registro de Documentos Únicos de Identidad (DUI), excluyendo las defunciones reportadas por los ciudadanos.

    Los datos contienen los duis emitidos por los salvadoreños desde noviembre de 2001 hasta marzo de 2025.

    El registro advierte que 39,540 más mujeres solteras que hombres solteros, ya que el registro contiene 2,361,062 mujeres y 2,321,522 hombres que no han contraído matrimonio.

    Apenas 499 mujeres y 83 hombres de 18 a 20 años están casados. Hay en total 292,612 solteros entre los 18 y 20 años de edad.

    Pero el grueso población soltera son los 2.8 millones de personas que están entre sus 21 y 45 años: 1.47 millones de hombres y 1.36 millones de mujeres.

    El Registro indica la existencia de 1,641,989 salvadoreños casados: 895,043 mujeres y 746,946 hombres.

    El grueso de los casados ronda entre 41 a 80 años, que conforman el 74.6 % de los casados, es decir, 1.22 millones de los 1.64 millones que se reportan como casados en el Registro.

    Dentro de este gran grupo de casados (41-80 años) el grupo entre 61 y 80 años es el más grande, con 452,663, seguido del grupo entre 46 y 50 años, con 207,975 personas, y el rango entre 21 y 55, con 203,600.

    Pocos divorciados

    En el registro de duis hay apenas 11,618 salvadoreños registrados como «divorciados»: 7,436 mujeres y 4,182 hombres.

    La mayor parte de los divorciados están entre los 61 y 80 años.

    Los viudos son 99,346, de los cuales la mayoría, 84,797, son mujeres; y solo 14,549 hombres. La mayoría de los viudos tienen entre 61 y 80 años, un total de 48,977; le sigue el rango de 81 a 100 con 23,684.