Autor: Vero Crespin

  • En un mes Inabve entrega más de $500,000 en créditos a veteranos y excombatientes

    En un mes Inabve entrega más de $500,000 en créditos a veteranos y excombatientes

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y excombatientes (Inabve) ha entregado 273 créditos a beneficiaros de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate cuyo monto total suma $526,756.03.

    La institución señaló que les dan «facilidades de pago» a los veteranos y excombatientes, permitiéndoles que las cuotas del crédito sean descontadas de su pensión.

    La entidad estima que los créditos de los beneficiarios serán usados en emprendimientos propios.

    Con esta línea de crédito, el Inabve asegura que «los usuarios pueden invertir más en sus proyectos», consolidar sus negocios, hacer más sostenibles a sus familias y aumentar su productividad.

    «Es así como la inclusión financiera en nuestra institución se va fortaleciendo con proyecciones de seguir beneficiando a quienes lucharon durante el conflicto armado salvadoreño».
    Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve).

    La entidad también informó en abril que había entregado otros $225,390.59 en créditos para 114 usuarios provenientes de los 14 departamentos del país.

    Los recursos serían usados por los beneficiarios para necesidades personales y de sus familias. La entrega en todos los departamentos indicó según la institución «el carácter inclusivo» de la institución.

    En marzo también se entregaron 153 créditos a beneficiarios inscritos en la institución. Los créditos sumaron otros $297,015.10 en Líneas de consumo. La institución aseveró en esa oportunidad que les ofrecen a los veteranos y excombatientes «tasas de interés más bajos» en comparación con otras entidades financieras.

  • RNPN tramitará duis en siete ciudades de EEUU, España y Canadá este sábado

    RNPN tramitará duis en siete ciudades de EEUU, España y Canadá este sábado

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) tramitará este sábado el Documento Único de Identidad (DUI) en siete ciudades de Estados Unidos, España y Canadá.

    Los salvadoreños en el exterior podrán enrolarse para tramitar el documento o recibirlo si ya lo habían tramitado con anterioridad.

    Le puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para tramitar el DUI en el exterior?

    El Registro tendrá jornadas móviles en Málaga, España de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Los trámites se realizarán en el Colegio de Médicos de Málaga, C. Curtidores, 29006, Málaga.

    Además, estará otra jornada disponible en Birminghan, en Alabama desde las 8:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde en el 3240 Mulga Loop RD, Birmingham. La tercera jornada se realizará en Baltimore de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el 3400 Annapolis RD, Baltimore, 21227.

    Además, la institución realizará cuatro jornadas extraordinarias:

    • Madrid, España. De 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en la calle de Villanueva 35, Madrid, España 28001.
    • Toronto, Canadá. De 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en la 425 bloor Street East, Suite 510.
    • Plainview, New York. De 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en la 111 express St. Plainview NY 11803.
    • Sprindale, Arkansas. De 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en la 3875 W Sunset Ave, Sprindale.

    El DUI permite realizar cuatro trámites: emisión por primera vez, renovación, reposición o modificación. Cada trámite cuesta $35 en el exterior. Además, se debe presentar partida de nacimiento (emisiones por primera vez), algún documento de identidad, recibo de pago del documento.

  • Todos los duicentros estarán cerrados este sábado por asueto

    Todos los duicentros estarán cerrados este sábado por asueto

    La pu00e1gina oficial de Duicentro de El Salvador informó este viernes que todas las sucursales del pau00eds estaru00e1n cerradas este su00e1bado por el u003cbu003easueto del Du00eda de la Madreu003c/bu003e. Las actividades normales se retomaru00e1n hasta el lunes 12 de mayo.

    Durante este asueto no estaru00e1n abiertos algunas sucursales sino que todas sin excepciu00f3n estaru00e1n cerradas por el asueto nacional del su00e1bado 10 de mayo. Los salvadoreu00f1os pueden asistir directamente el pru00f3ximo lunes a realizar tru00e1mites del Documento u00danico de Identidad (DUI) o agendar sus citas.

    Los salvadoreu00f1os pueden realizar tru00e1mites de emisiones por primera vez, actualizaciones, renovaciones y reposiciones. Las citas pueden ser agendadas a travu00e9s de la pu00e1gina web u003ca href=»https://dui.sv/inicio/»u003edui.sv/inicio/u003c/au003e, solo debe seleccionar la opciu00f3n del DUI nacional.

    El lunes 12 de mayo se retomaru00e1n las atenciones en el horario normal de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, sin cerrar al mediodu00eda; y los su00e1bados de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodu00eda. Los domingos permanecen cerrados los 21 duicentros del pau00eds.

    u003cbu003eLos 21 duicentros son:u003c/bu003e
    u003culu003e
    u003cliu003eDuicentro Apopa.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Mejicanos.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Soyapango.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Galerías.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Portal Sagrera.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Ahuachapu00e1n.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Chalatenango.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Cojutepeque.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro La Uniu00f3n.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Lourdes Colu00f3n.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro San Francisco Gotera.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro San Miguel.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro San Vicente.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Santa Ana.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Santa Tecla.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Santiago de Maru00eda.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Sensuntepeque.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Sonsonate.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Usulutu00e1n.u003c/liu003e
    u003cliu003eDuicentro Zacatecoluca.u003c/liu003e
    u003c/ulu003e

  • Corte de Cuentas audita cuatro alcaldías en Cabañas, Cuscatlán y San Vicente

    Corte de Cuentas audita cuatro alcaldías en Cabañas, Cuscatlán y San Vicente

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) está auditando al menos

    cuatro de las 44 alcaldías vigentes a partir de los resultados electorales del 1 de mayo de 2024. La entidad fiscalizadora audita los municipios de

    Cabañas Este, Cabañas Oeste, Cuscatlán Norte y San Vicente Sur.

    La Corte informó el jueves que la Dirección de Auditoría Regional de San Vicente está ejecutando un examen especial a la alcaldía de Cabañas Este.

    La auditoría está verificando los ingresos, egresos y proyectos en el período que va del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2024.

    Cabañas Este está conformado por los distritos de

    Sensuntepeque, Victoria, Dolores, Guacotecti y San Isidro. La Corte indicó que buscan «verificar que los recursos municipales se han utilizado en beneficio de la población».

    A inicios de mayo, la CCR también informó que están realizando otro examen especial en la alcaldía de Cabañas Oeste. La auditoría también es ejecutada por la Dirección Regional de San Vicente y están analizando las finanzas de la comuna.

    El equipo de auditores está verificando los ingresos, egresos y proyectos de la alcaldía desde el 1 de mayo hasta el 31 de mayo de 2024, que comprende los primeros siete meses de la nueva administración de los alcaldes.

    La entidad detalló que en los ingresos están tomando en cuenta los fondos que percibe la alcaldía en concepto de tasas e impuestos municipales para «promover una administración transparente, responsable y en beneficio de la población».

    Además, la entidad está fiscalizando las finanzas de las alcaldías de Cuscatlán Norte y de San Vicente Sur. En estas localidades también están verificando el uso de los fondos públicos respecto a ingresos, egresos proyectos y el cumplimiento de la normativa correspondiente.

    Las auditorías también abarcan el plazo del 1 de mayo al 31 de diciembre del año anterior. Por ley, la Corte debe publicar sus informes de auditorías, sin embargo, la entidad no publicó ninguna de las fiscalizaciones que realizó el año pasado.

  • Claudia Ortiz dice el gobierno traslada la responsabilidad de la crisis en Los Chorros a los transportistas

    Claudia Ortiz dice el gobierno traslada la responsabilidad de la crisis en Los Chorros a los transportistas

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, aseguró que el gobierno salvadoreño le está intentando trasladar la responsabilidad de la crisis de movilidad por los derrumbe en Los Chorros a los transportistas cuando «no son el origen del problema».

    Le puede interesar: Arrestos de transportistas suben a 12 y Bukele dice: «Si insisten en buscar problemas, los encontrarán»

    La legisladora de oposición considera que, en medio de una «crisis de credibilidad» de la actual administración por los constantes derrumbes en Los Chorros, el gobierno ha optado por trasladar «mediáticamente» la responsabilidad «del caos vehicular» a «otros actores» que no considera principales.

    En una conferencia de prensa, Ortiz objetó que el presidente de la República ejerza un rol de «fiscal, policía o juez» para «hacer caer un juicio» sobre ciudadanos y señalarlos de delitos concretos, al referirse a la orden del presiente Nayib Bukele para capturar a transportistas acusados de sabotear la orden de transporte nacional gratuito por el cierre prolongado del tramo Los Chorros de la carretera Panamericana.

    «Lo que aquí quiero recalcar es que al parecer se está trasladando mediáticamente la responsabilidad del caos vehicular que se ha vivido en las últimas semanas, de la crisis de movilidad que ha causado el cierre de la carretera, a otros actores que no son el origen del problema».
    Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    La diputada recordó que la Asamblea Legislativa ha avalado $245 millones en préstamos –$165 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y $80 millones de Corea– para el proyecto de Los Chorros y que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) declaró reservada, en enero de 2024, toda la información del proyecto hasta el año 2027.

    En ese sentido, indicó que la Asamblea Legislativa tiene el deber de pedirle explicaciones al ministro, Romeo Rodríguez, ante la reserva de información del proyecto, los préstamos y las fallas en la carretera.

    «Una interpelación es hacerle preguntas al ministro, no las preguntas que él quiere que le hagan», sino las necesarias para aclarar todo lo que ha sucedido con el proyecto de construcción del viaducto y ampliación del tramo de Los Chorros.

    El tramo de Los Chorros está cerrado desde el martes 29 de abril. Las autoridades esperaban habilitar la vía el lunes 5 de mayo, pero decidieron prolongar el cierre hasta el domingo 11 de mayo por los trabajos que generan cierta inestabilidad en la zona, con lo cual Bukele anunció transporte gratuito para todo el país.

    Hasta el miércoles, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a 12 transportistas acusados de los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado, delitos atribuidos por no circular durante el cierre de Los Chorros. Las capturas se realizaron a partir de la advertencia del presidente Bukele de no afectar a los salvadoreños al no prestar el servicio de transporte gratis del 5 al 11 de mayo, periodo de cierre de la carretera.

  • Tribunal de Ética ha sancionado 481 empleados públicos por faltas éticas desde 2007

    Tribunal de Ética ha sancionado 481 empleados públicos por faltas éticas desde 2007

    El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) ha sancionado a 481 servidores públicos desde 2007 hasta 2024 por incumplir la Ley de Ética Gubernamental (LEG) según datos recopilados por la entidad y divulgados en su portal de transparencia.

    De los sancionados, 344 son hombres y 137 son mujeres, es decir, el 71.5 % de los sancionados son empleados públicos hombres. La multa más alta fue $2,433.36 y la menor, de $304.17.

    Según el Tribunal, el año con más servidores públicos sancionados fue 2022, con 74; le siguió 2023, con 51; y 2021, con 50. En 2016 hubo 42 sancionados y 38 sancionados en 2018.

    Los años con menos sancionados fueron 2007 y 2012, con dos sancionados cada año; seis en 2010; nueve en 2008. En 2009 y 2013 se reportaron solo 11 sancionados en cada año. El periodo con menos sancionados fue de 2007 a 2013.

    Las faltas éticas

    La Ley de Ética Gubernamental establece en el artículo 6 que las prohibiciones éticas son: establecer o aceptar directamente cualquier bien o beneficio para apresurar, retardar o dejar tareas; recibir más de una remuneración proveniente del presupuesto del Estado; desempeñar simultáneamente dos o más cargos; realizar actividades privadas en jornadas de trabajo.

    Además, también se consideran faltas éticas contratar o promover a familiares; denegar servicios por temas de raza, sexo, religión, entre otras; utilizar indebidamente bienes de la institución y prevalerse de su cargo para actividades de política partidista.

    El Tribunal informó, en septiembre del año pasado, que había sancionado a 27 empleados públicos en el período contemplado desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024. Las multas impuestas sumaban $22,410.92, informó la institución.

    Las instituciones de donde provenían los sancionados por el TEG

    • Exalcaldía de Cojutepeque.
    • Exalcaldía de Conchagua.
    • Exalcaldía de San Juan Opico.
    • Exalcaldía de Santa Cruz Michapa.
    • Exalcaldía de Soyapango.
    • Centro Nacional de Registros (CNR).
    • Consejo Superior de Salud Pública.
    • Corte Suprema de Justicia (CSJ).
    • Fondo Social para la Vivienda.
    • Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
    • Hospital Nacional de El Salvador.
    • Ministerio de Salud.
    • Ministerio de Economía.
    • Ministerio de Educación.
    • Universidad de El Salvador.
  • Salvadoreños en Woodbrige podrán hacer trámites de AFP este miércoles y jueves

    Salvadoreños en Woodbrige podrán hacer trámites de AFP este miércoles y jueves

    Los salvadoreños radicados en Woodbridge, Virginia, en Estados Unidos podrán realizar los días miércoles 7 y jueves 8 trámites sobre sus ahorros con la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Confía.

    Los trámites se realizarán en el consulado de la referida ciudad.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores informó esta semana que realizará una jornada con la AFP Confía para que los salvadoreños reciban sus carnés digitales, consulten el estado de sus cuentas, actualicen datos o pidan información general sobre sus fondos de pensiones.

    La Dirección de Diáspora y Desarrollo de la Cancillería y el Consulado de Woodbridge han gestionado dos jornadas que se realizarán este miércoles y jueves de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la sede consular ubicada en el 14517 Potomac, Mills Road, en Woodbridge, VA, 22192.

    Los trámites que se podrán realizar:

    • Entrega de carné digital.
    • Estado de cuenta.
    • Actualización de datos.
    • Información general del sistema de pensiones.

    AFP Confía también informó en sus redes sociales sobre estas jornadas y se comprometió a brindar «información personalizada» a los salvadoreños que acudan a la sede consultor para realizar sus gestiones sobre fondos de pensiones.

    Usuarios consultaron a la AFP sobre la falta de visitas en Roma, Italia, a lo que la empresa administradora dijo a los salvadoreños que se mantengan «pendientes de futuras fechas y lugares» que estarán visitando para asesoría personalizada.

  • El Salvador presenta "nueva visión" de país para diplomáticos, empresarios y académicos en Países Bajos

    El Salvador presenta «nueva visión» de país para diplomáticos, empresarios y académicos en Países Bajos

    El Salvador presentó esta semana la «nueva visión» de país al cuerpo diplomático, empresarios, académicos y periodistas en Países Bajos, con una ponencia a cargo del embajador de El Salvador, Agustín Vázquez.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores aseveró que la ponencia fue impartida con «vistas a acercarnos más a otros destinos del mundo» para que conozcan «las transformaciones que» se impulsan en El Salvador. Incluyó una charla sobre la historia del país. Según la Cancillería salvadoreña, se expusieron «los cambios profundos» implementados en El Salvador desde 2019 y en los que de acuerdo al embajador Vázquez se «ha priorizado el bienestar de la población y el desarrollo».

    «El Salvador ahora acoge a un número creciente de turistas, es sede de eventos internacionales, y hoy, también, vemos regresar a nuestros hermanos que llevaban tiempo sin reencontrarse con su patria”.
    Agustín Vázquez, embajador de El Salvador en Países Bajos.

    Durante la charla, el embajador expuso la historia y la identidad de El Salvador y les presentó un vídeo con danzas folclóricas e imágenes de los recursos naturales y monumentos del país. Aseveró que los salvadoreños ahora pueden «enfocarse en la consecución de sus proyectos de vida» porque ahora viven en «paz y seguridad», además de la «generación de oportunidades».

    El gobierno salvadoreño atribuye los bajos niveles de asesinatos a la ejecución del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, y por el que se reportan más de 80,000 personas arrestadas. El vicepresidente Félix Ulloa reconoció esta semana que buscan «reducir el margen de error» en el régimen.

    La semana pasada, la embajada de El Salvador en Países Bajos también participó en otro evento que buscaba «posicionar la oferta exportable» del ron salvadoreño «Ron Guazapa» como «un producto de alta calidad dirigido especialmente a potenciales socios comerciales».

  • Vivienda trabaja reformas por "casos duros" en lotificaciones sin regularizar

    Vivienda trabaja reformas por «casos duros» en lotificaciones sin regularizar

    El Ministerio de Vivienda y la Fiscalía General de la República (FGR) están trabajando en reformas a la

    Ley especial para la regularización de lotificaciones y parcelaciones para uso habitacional, por «casos duros» que han enfrentado en el proceso de regularización de lotificaciones.

    La ministra de Vivienda, Michelle Sol, aseguró que los equipos técnicos y legales de ambas instituciones se encuentran trabajando en un pliego de reformas a la normativa salvadoreña para casos complicados que han encontrado en las mesas de diálogo con las comunidades.

    Uno de los casos «duros» que aún no han podido resolver se refiere a una comunidad que compró lotes en el terreno de un señor que al mismo tiempo les cobraba cuotas por los lotes e hipotecó el terreno al contratar un préstamo en un banco.

    «Estamos trabajando en nuevas reformas, ya los equipos técnicos y legales del Ministerio de Vivienda, con los equipos técnicos y legales de Fiscalía para hacer reformas porque tenemos casos duros que resolver».

    Michelle Sol, ministra de Vivienda.

    Ahora, las autoridades tienen la dificultad para escriturar lotes que pagó la comunidad y que se encuentran en un terreno hipotecado por un préstamo al dueño original del terreno.

    La ministra Sol indicó que las reformas irán orientadas a «poderle solucionar a las familias» afectadas por el uso «para dos fines» de ese terreno. «En el pasado, la gente actuaba de mala fe, a propósito para engañar, para robar», afirmó.

    Las funcionaria explicó que hubo otras personas y funcionarios involucrados para permitir la hipoteca y señaló al anterior Centro Nacional de Registros (CNR): «Se prestaba a eso».

    El Ministerio de Vivienda estima que más de 57,000 lotificaciones se han regularizado, de 350,000 familias afectadas por falta de escrituras de sus terrenos, es decir, el 16.2 %. En 2023, la Asamblea Legislativa reformó la ley para ampliar el plazo de los desarrolladores parcelarios para poder regularizar sus lotificaciones. La organización Comunidades de Fe Organizadas en Acción (Cofoa) aseveró que las reformas «desafortunadamente benefician más a los lotificadores».

  • Renuncia director distrital de San Pedro Nonualco y denuncia concentración de poder en el concejo

    Renuncia director distrital de San Pedro Nonualco y denuncia concentración de poder en el concejo

    El director distrital de San Pedro Nonualco, José López, renunció al cargo y denunció supuesta concentración de poder y recursos centralizados en el distrito de San Luis La Herradura, dentro del concejo de La Paz Centro, informó este martes el funcionario. «Los directores distritales como en mi caso tienen únicamente voz no voto», dijo.

    Esta es la segunda renuncia de director distrital en ese municipio de La Paz Centro, luego de la primera, que se registró la semana pasada, cuando la directora distrital de Santiago Nonualco, Marvin de Canales, renunció argumentando que debía «ser coherente» con sus principios.

    Armando Jirón fue elegido como alcalde de La Paz Centro pero, luego de ser capturado por supuestamente haber autorizado la quema de ramadas en la Costa del Sol, el concejo eligió a Miriam del Carmen Granados Minero como jefa edilicia.

    «La administración en que el concejo municipal de La Paz Centro presidido por el alcalde electo concentra todas las decisiones, mientras que los directores distritales como en mi caso tienen únicamente voz, no voto».
    José López, director distrital de San Pedro Nonualco.

    López indicó otras de las limitantes en su cargo eran la centralización de los recursos en el distrito de San Luis La Herradura y la falta de una planificación coordinada, tomando en cuenta que los fondos designados para San Pedro Nonualco «han sido insuficientes y en varias ocasiones se entregaron con meses de retraso».

    Criticó que, desde el inicio de la gestión, no hubo «espacios de diálogo ni reuniones estratégicas» con el concejo para plantearles las necesidades de las localidades. «Lo que hemos presenciado es la continuación de malas practicas por parte de las diferentes jefaturas, del alcalde y parte del concejo municipal sin apertura ni voluntad de transformación», afirmó.

    Como subdirector distrital fungía Jonathan de León, quien habría sido despedido injustificadamente, lo que habría «agravado la situación», por «la imposición de un miembro activo de la dirigencia de Nuevas Ideas» de ese distrito como nuevo subdirector.