Autor: Vero Crespin

  • El Salvador y Brasil buscan cooperación en proyectos de agricultura, deportes y desarrollo local

    El Salvador y Brasil buscan cooperación en proyectos de agricultura, deportes y desarrollo local

    Representantes de El Salvador y Brasil arrancaron este lunes una semana de reuniones para definir proyectos de cooperación de agricultura, deportes y desarrollo local, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

    La Cancillería salvadoreña indicó que en el marco de la XIII reunión del grupo de trabajo de cooperación técnica de ambas naciones, se busca definir los proyectos que el gobierno brasileño apoyará en El Salvador.

    Para definir los proyectos, en las reuniones de las mesas de trabajo participarán representantes de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). Las reuniones estarían concluyendo el viernes 9 de mayo.

    Los funcionarios realizarán visitas de campo a ciertas áreas en busca de «insumos» para decidir las iniciativas, ayuda realizada dentro de la cooperación sur-sur, que incluye asistencia, formación y formulación de proyectos.

    Por las áreas de cooperación que se trabajarán, en las reuniones asistirán representantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA); del Centro de Desarrollo de Comercialización Agropecuaria (CDCA/MAG); del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) y edl Ministerio de Desarrollo Local (MINDEL).

    Por parte del gobierno brasileño, participarán en las reuniones representantes de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), el Instituto Nacional del Semiarido (INSA) y el Ministerio del Deporte.

  • Lanzan "Alianza Intermedios" con medios comunitarios, independientes y alternativos para buscar financiamiento para investigaciones periodísticas

    Lanzan «Alianza Intermedios» con medios comunitarios, independientes y alternativos para buscar financiamiento para investigaciones periodísticas

    Un grupo de medios de comunicación definidos como comunitarios, independientes y alternativos se han unido en «Alianza Intermedios» para buscar financiamiento y respaldar económicamente investigaciones periodísticas, luego de que medios de comunicación hayan sido afectados por el recorte de donaciones de USAID.

    La periodista de Revista Factum Loida Avelar explicó que buscan «recursos para potenciar muchas más investigaciones» que le permitan a los salvadoreños tomar decisiones informadas en áreas como corrupción, problemas de salud pública y otros. «Ese es el objetivo principal de la Alianza, consolidarnos, convertirnos en un bloque para conseguir recursos y potenciar el periodismo, indicó.

    A la Alianza se han sumado medios de comunicación como: Gato Encerrado, Focos, Factum, Arpas, Alharaca, Voz Pública, Ilumina, Revista La Brújula, Elementos, MalaYerba, RR presenta, Radio Tehuacán, Bálsamo TV, Radio Segundo Montes, La Klave, Radio Sumpul y otros. La alianza cuenta con el respaldo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

    «El objetivo de la Alianza Intermedios de periodismo es buscar recursos para potenciar muchas más investigaciones periodísticas, investigaciones que le sirvan a la población para tomar sus decisiones; revelaciones sobre temas de corrupción, sobre problemas de salud pública, sobre muchos problemas que todos los días nos afectan».
    Loida Avelar, periodista de Revista Factum.

    El periodista de Ilumina Adonaldo Arias agregó que, tras la crisis «que ha surgido para el periodismo nacional», unidos han podido ver más oportunidades como «fortalecer las redacciones» aprovechando la experiencia de los periodistas con trayectoria.

    Arias insistió en que la iniciativa sostendrá la investigación de problemas que requieren reporteo como el régimen de excepción y la minería metálica. «La premisa que nos une es la libertad, el derecho que las personas tienen a ser informadas con veracidad», aseguró.

    En febrero de este año, se hizo efectivo el recorte de fondos que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) otorgaba como financiamiento a organizaciones y medios de comunicación en El Salvador. Ese recorte llevó al despido de al menos 50 periodistas. Esta fue una de las primeras medidas que tomó el presidente el presidente Donald Trump al volver al poder en Estados Unidos.

    La APES presentó este lunes el Informe sobre la libertad de prensa en El Salvador 2024, en el que reportan 789 agresiones contra periodistas en este último año. En relación a 2024, las vulneraciones han aumentado en un 154 %.

  • Más de 30,000 salvadoreños realizaron trámites del DUI en el primer trimestre de 2025

    Más de 30,000 salvadoreños realizaron trámites del DUI en el primer trimestre de 2025

    Son 30,428 los salvadoreños que han tramitado su Documento Único de Identidad (DUI) en el primer trimestre de 2025, según revela un informe del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Los trámites del DUI se realizan en los duicentros y son emisiones por primera vez, renovaciones, reposiciones y actualizaciones de datos.

    El último informe de transparencia del RNPN revela que la cantidad de duis tramitados pasaron de 6,405,109 hasta el 31 de diciembre de 2024 a 6,435,537 hasta el 31 de marzo de 2025, es decir, que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se han tramitado 30,428 documentos de identidad de salvadoreños nacionales y en el exterior.

    Las cifras del Registro abarcan los datos desde el 26 de noviembre de 2001 y se actualizan al menos cada tres meses. En poco más de 24 años, el RNPN reporta 6,435,537 duis tramitados. La mayoría de los usuarios han sido mujeres, representando 3,348,338 y los hombres 3,087,199.

    Según los registros, la mayoría de los salvadoreños tiene estado familiar «soltero» siendo 4,682,584 de los registrados; además hay 1,641,946 con estado civil de «casados»; otros 11,618 divorciados y 99,346 viudos. La base de datos fue extraída por el RNPN el 2 de abril de 2025. De la base de datos se han excluido los difuntos.

    Los trámites del DUI tiene un costo en territorio salvadoreño de $10.31 y se debe cancelar en agencias bancarias para posteriormente tramitar el DUI en cualquiera de los 21 duicentros habilitados. Aunque próximamente el Registro podría cerrar algunos duicentros tomando en cuenta la baja afluencia de salvadoreños para realizar trámites.

    Esta medida podría ser avalada luego que el RNPN modificara su contrado DR-CAFTA 02/2020 con la empresa Mühlbauer para cerrar algunos duicentros, abrir otros o reubicar a recintos ofreciendo «flexibilidad en el tamaño». Esta modificación al contrato fue aprobada en sesión del 10 de abril.

  • Políticos opositores critican la captura de empresarios del transporte

    Políticos opositores critican la captura de empresarios del transporte

    Dirigentes de partidos políticos opositores criticaron las capturas de los transportistas realizadas este lunes por la Policía Nacional Civil (PNC), luego que presuntamente ciertas unidades de autobuses no brindaran el servicio completo a los salvadoreños, mientras el Gobierno anunció que esta semana el transporte será gratis para todo el país.

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, explicó a Diario El Mundo que solo el Órgano Judicial puede juzgar, por ello, considera que «es ilegal» lo que está haciendo el presidente de la República, Nayib Bukele, en ordenar capturas de transportistas por advertir capturas de empresarios que no brindaran el servicio con todas las unidades.

    La PNC confirmó la captura de cinco empresarios transportistas: Genero Ramírez, Abel Reina, José Arriaza, Nelson Moreno y Alex Sorto.

    «El tiempo nos dirá si su intención real es nacionalizar el transporte público. Al final debido a su improvisación es la gente la que termina pagando, y no ve soluciones a corto y largo plazo de sus necesidades».

    Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

    Rivas cree que las capturas deben servir «como un espejo» para quienes «se creen intocables, y que creen que el abuso de poder no los alcanzará». Asimismo, señaló que el gobierno improvisa las medidas e incumple la ley a su antojo «y que no respeta la independencia de poderes». «Dice que ¿nadie está por encima de la ley´, pero sus acciones indican que ese mandato no aplica para él ni para sus funcionarios», afirmó.

    FMLN critica «caos»

    Por su parte, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, aseguró la improvisación del transporte gratis para este lunes generó “caos, caos y más caos» y considera que «fue una improvisación tan terrible que lo que ha hecho es poner al país en otro problema», tomando en cuenta que la escasez de autobuses y microbuses ha dejado varados a muchos salvadoreños.

    Flores criticó al gobierno por querer resolver el problema «con amenazas» y especula que el Estado estaría pensando en «hacer su propia empresa privada» para el transporte colectivo tomando en cuenta que las autoridades esperan este año el arribo de los 1,500 buses chinos. El gobierno también ha gestionado otros 1,500 buses chinos adicionales y 5,000 indios.

    «Ahora quieren resolver con amenazas, metanlos presos al final van a hacer su propia empresa privada, ya van a ver, con los buses que ya vinieron. Así como el tema de la recolección de basura, privado, el famoso ANDRES».

    Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

    Por otro lado, la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, dijo a El Mundo que considera que las capturas son «cortinas de humo» cuando lo que los salvadoreños realmente quieren «son soluciones a la problemática de Los Chorros».

    «Genaro (Ramírez) es otra cortina de humo más para no enfrentar el verdadero problema», añadió.

    La legisladora de derecha insiste en «reducir la cantidad de personas en la calle» facilitando el trabajo desde casa para todas las personas que sea adecuado, no descuentos para empleados que lleguen tarde a sus trabajos por el tráfico o falta de buses, clases virtuales para estudiantes de escuelas, colegios y universitarios y habilitar carriles reversibles en las rutas alternas.

    «Esos solo son cortinas de humo. Genaro es otra cortina de humo más para no enfrentar el verdadero problema. La gente quiere soluciones a la problemática de Los Chorros».

    Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    El gobierno salvadoreño anunció ayer que retrasaría la habilitación de la carretera Los Chorros hasta el domingo 11 de mayo, debido a la inestabilidad de la zona por los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). El presidente Bukele dijo que para mitigar las molestias por el cierre, se ofrecería transporte gratis en todo el país durante esta semana.

    Sin embargo, muchos usuarios se toparon este lunes con pocas unidades circulando en algunas de sus rutas de buses. Lo que generó enormes filas en paradas de buses abarrotadas de salvadoreñas que esperan un espacio para movilizarse hacia sus trabajos.

  • Agresiones contra periodistas aumentaron 154 % en el último año, según informe de APES

    Agresiones contra periodistas aumentaron 154 % en el último año, según informe de APES

    Las agresiones contra periodistas aumentaron un 154 % durante 2024 en relación con las cifras de vulneraciones reportadas en 2023, según los datos del Informe sobre la libertad de prensa en El Salvador 2024 de la Asociación de periodistas de El Salvador (APES).

    El informe señala que en 2023 se reportaron 311 agresiones contra profesionales de la información y para 2024 la cifra aumentó más del doble a 789, representando un aumento del 154 % en el último año. Con estos datos, el 2024 se convirtió en el año con más agresiones de los últimos siete años.

    El año con menos agresiones fue 2018 con solo 65, con los datos de 2024, el porcentaje de aumento entre los datos de 2018 y 2024 es del 1,114 %. Es importante señalar que el año pasado se realizaron elecciones presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen).

    Entre las agresiones más frecuentes en tiempo ordinario que registra la Asociación están: la restricción al ejercicio periodístico, declaraciones estigmatizantes y bloqueo al acceso de la información. Mientras que en contexto electoral, las vulneraciones más habituales son la restricción al ejercicio periodístico, declaraciones estigmatizantes e intimidación.

    El relator de libertad de expresión de la APES, Hugo Sánchez, explicó que el aumento de las vulneraciones a periodistas en años electorales se debe al despliegue de autoridades y periodistas para la cobertura de las elecciones. Asimismo, aseguró que estos datos se validan con los divulgados por otras organizaciones como Reporteros sin Fronteras que señaló que en El Salvador «continuan» los «ataques sistemáticos» contra medios críticos.

    «Desde que se fundó el Centro de Monitoreo de Agresiones contra periodistas de la APES, nunca se había tenido un registro como este. Esto se puede explicar de alguna manera porque fue un año electoral. Generalmente cuando elecciones tienden a incrementar un poco las agresiones a periodistas».
    Hugo Sánchez, relator de libertad de expresión de la APES.

    La APES aseveró que los riesgos que sufren los periodistas no solo se refieren a censura indirecta o acoso sino que llega a «niveles de persecución que ponen en peligro su vida e integridad».

    Por su parte, el presidente de la APES, Sergio Arauz, aseguró que «lo que está pasando en este momento refleja una situación más apremiante y más oscura» y advirtió que es probable que el informe del otro año se tenga que llamar «hacer periodismo no es delito», pues considera que en el contexto actual se está criminalizando el ejercicio del periodismo.

    En cuanto a las agresiones con enfoque de género, la APES señala que las vulneraciones contra mujeres periodistas han aumentado en un 91.7 % en comparación con 2023. La asociación señala que en 20223 se registraron 34 agresiones y en 2024 se llegó a las 67 contra mujeres periodistas. la mayoría de las agresiones fueron con el componente de misoginia y sexista.

    Sobre los agresores, la APES señala que la mayoría de las vulneraciones provienen del Estado y sus delegados, ejemplo, de ello es que en 2023 se reportaron 156 agresiones del Estado y para 2024 el número se elevó a 551. En general, el 70 % de las 789 agresiones fueron realizadas por funcionarios, empleados públicos, instituciones del gobierno, cuerpos de seguridad y personas delegadas del Estado.

  • ¿Qué trabajos están pendientes en Los Chorros y por qué van a postergar la reapertura?

    ¿Qué trabajos están pendientes en Los Chorros y por qué van a postergar la reapertura?

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOP) aseguró el domingo que aún están realizando trabajos para estabilizar el talud de la carretera Los Chorros que presentó al menos dos desprendimientos la semana pasada, por ello, han decidido mantener cerrada la vía hasta el domingo 11 de mayo, mientras tanto el transporte público será gratis.

    El ministro del Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que todavía están trabajando en la inclinación del talud, además de la realización de obras de terracería masiva en la zona y de drenaje con anclajes activos con profundidades desde los 20 hasta los 35 metros.

    Asimismo, el funcionario dijo que están trabajando en drenajes subhorizontales que permitan el drenaje del agua en el suelo arenoso que caracteriza a Los Chorros. Todas estás obras habrían causado inconvenientes que no permiten que la vía sea habilitada nuevamente.

    «Según todos los especialistas y según todos los equipos, por el tipo de suelo arenoso la mejor forma es hacer cortes en los taludes, con maquinaria, con equipo que está presente las 24 horas del día. Hasta este momento los trabajos continúan».

    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    El titular del MOP reconoció que existe «cierta inestabilidad en la zona» de Los Chorros debido a los trabajos que aún se realizan, entre ellos, los cortes en los taludes por el suelo arenoso, en ese sentido, dijo que «lo más importante» para el Gobierno es «proteger la vida de la población».

    Le puede interesar: El MOP pospone la reapertura de circulación por Los Chorros

    «Nosotros no podemos habilitar la carretera hasta no garantizar protección para todos los salvadoreños», afirmó el ministro, que también anunció que el cierre de la carretera se extenderá hasta el próximo domingo 11 de mayo.

    Además, por «las molestias que genera el tráfico adicional» por los trabajos en Los Chorros, el presidente de la República, Nayib Bukele, informó que todo el transporte público nacional será gratuito mientras dure el cierre de esa vía.

    Le puede interesar: Bukele anuncia que todo el transporte público será gratuito mientras se mantenga cierre de Los Chorros

  • Migración aumentó 10 % las nacionalizaciones concedidas a extranjeros en 2024

    Migración aumentó 10 % las nacionalizaciones concedidas a extranjeros en 2024

    La Dirección de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador aumentó un 10 % las nacionalizaciones que concedió a extranjeros durante 2024.

    En total, la institución entregó 500 trámites de calidades migratorias de nacionalización y naturalización a extranjeros de enero a diciembre del año pasado.

    Según un informe de la DGME, en 2024 entregaron 407 nacionalizaciones a extranjeros, es decir, 36 más en comparación con las 371 otorgadas en el mismo período de 2023, lo que representa un aumento del 10 %. La institución no detalló los países de origen de quienes accedieron a la nacionalidad salvadoreña.

    En cuanto a las naturalizaciones, se reporta un aumento de solo el 3 % durante el año pasado. En 2023, Migración concedió 90 naturalizaciones a extranjeros y, en 2024, la cifra aumentó a 93.

    En estos dos apartados, la institución entregó 500 nacionalizaciones y naturalizaciones en 2024, representando un aumento del 8 % en relación a las 461 concedidas en 2023.

    Según Migración y Extranjería, la nacionalización es el proceso mediante el cual un ciudadano adquiere la nacionalidad de otro país; así, durante 2024, un total de 407 extranjeros recibieron nacionalidad salvadoreña.

    Migración dispone del formulario F38 para guatemaltecos, hondureños, nicaragüenses y costarricenses que ya poseen domicilio en El Salvador y un año de residencia definitiva. El pago del trámite para nacionalizaciones de centroamericanos es $150 y para las naturalizaciones de no centroamericanos es $700.

    Para ser salvadoreño por naturalización se requiere:

    • Presentar solicitud.
    • Certificación de partida de nacimiento.
    • Solvencia de la Policía Nacional Civil.
    • Constancia de antecedentes penales.
    • Fotocopia de pasaporte vigente.
    • Fotocopia de Documento Único de Identidad del cónyuge si es salvadoreño.
    • Certificación de partida de matrimonio.
    • Certificación de la Embajada de su país en la que se indique que permite la doble nacionalidad.
    • Copia de carnet de residente definitivo.
  • Transportistas dicen mantendrán el servicio y tarifas durante el cierre de Los Chorros

    Transportistas dicen mantendrán el servicio y tarifas durante el cierre de Los Chorros

    La Mesa Nacional del Transporte aseveró este domingo que están dispuestos a seguir ofreciendo el servicio de transporte colectivo manteniendo las tarifas actuales tras el caos vehicular causado por el cierre de la carretera Los Chorros.

    Le puede interesar: Se cumple una semana del derrumbe en Los Chorros ¿qué se sabe?

    El Viceministerio de Transporte (VMT) publicó este domingo un vídeo del secretario general de la Mesa Nacional del Transporte, Lucio Vásquez, en el que asegura que están «en la total de disposición» de seguir ofreciendo el servicio con las tarifas vigentes.

    «Como sector transporte estamos con la total disposición de seguir dando el servicio, manteniendo nuestras tarifas. Le agradecemos el oportuno acercamiento que tienen (las autoridades) para seguir tratando de dar servicio a la población salvadoreña».
    Lucio Vásquez, secretario general de la Mesa Nacional del Transporte.

    El VMT aseguró que sostienen «diálogo permanente» con el sector transporte y aseguró que los transportistas «han asumido el compromiso de garantizar que la población de la zona occidental» cuente con el servicio, mientras que Vásquez agradeció «el oportuno acercamiento».

    Vásquez también dijo que reconocen «el enorme esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Obras Públicas» para sobrellevar el cierre de Los Chorros, la vía principal de vehículos y autobuses para el occidente del país.

    El MOP ha anunciado que habilitaría Los Chorros este lunes 5 de mayo. La institución convocó a conferencia de prensa este domingo al mediodía, sin embargo, fue cancelada y trasladada para las 4:00 de la tarde.

  • Seguirá en prisión acusado de abusar de una niña de 8 años en Ilopango

    Seguirá en prisión acusado de abusar de una niña de 8 años en Ilopango

    El Juzgado de Paz de Ilopango mantendrá detenido al acusado de abusar sexualmente de una niña de solo ocho años, quien era nieta de la pareja sentimental del detenido, según informó Centros Judiciales.

    El acusado identificado con las siglas M. de J.L.L., de 46 años de edad, fue capturado en mazo de este año, luego de que fuera denunciado por violar a la menor, quien le contó a su maestra sobre los abusos.

    La docente informó al Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONAPINA) sobre las violaciones a la niña, asimismo, se informó a la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) procedió a capturarlo.

    Según las investigaciones, los abusos habían ocurrido desde principio de 2025 en la casa de la abuela de la niña, lugar donde su madre la dejaba para que la cuidaran. El acusado presuntamente aprovechaba cuando se quedaba solo con la niña para «realizar tocamientos de carácter sexual».

    La jueza del caso decidió mantener al acusado en prisión provisional tomando en cuenta la cercanía del imputado a la niña, riesgo de entorpecimiento en las investigaciones y la gravedad del delito.

  • Ministerio de Vivienda otorgó $14.4 millones en créditos durante abril

    Ministerio de Vivienda otorgó $14.4 millones en créditos durante abril

    El Ministerio de Vivienda entregó $14.40 millones a familias salvadoreñas para financiar sus casa durante abril de 2025 según informó este domingo la Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador.

    La Secretaría indicó que los fondos fueron desembolsados en 449 créditos aprobados por el Ministerio de Vivienda para «garantizar una solución habitacional a la población» salvadoreña.

    El Ministerio otorga créditos a las familias a través de programas y líneas de créditos ofrecidos por el Fondo Social de la Vivienda (FSV). En su página web el Fondo asegura que ofrece primas accesibles, tasas de interés reales, cuotas bajas y estables.

    Además, asevera que permite plazos de 25 a 30 años, cobertura de seguros por daños, sin cobro de avalúo, libertad para elegir la vivienda que el ciudadano prefiera, financiamiento en gastos de escrituración y bajos costos por honorarios notariales.