Autor: Vero Crespin

  • Movimiento de despedidos dice más de 80 organizaciones y sindicatos marcharán este 1 de mayo

    Movimiento de despedidos dice más de 80 organizaciones y sindicatos marcharán este 1 de mayo

    Héctor Rodríguez, del Movimiento de Trabajadores Despedidos, aseguró este martes que son más de 80 de organizaciones las que se sumarían a la marcha desde el Salvador del Mundo hasta la plaza Cívica, en el Centro Histórico de San Salvador, este jueves 1 de mayo por el Día del Trabajo.

    La marcha iniciará a las 7:00 de la mañana, en la plaza del Divino Salvador del Mundo, vías que han estado colapsadas este martes por el cierre en la carretera Los Chorros.

    Indicó que, de los participantes, al menos 50 son sindicatos de trabajadores públicos y privados que están agrupados en cinco federaciones. El lema de su marcha es «1 de mayo unitario, todas las luchas, una misma ruta». También, participará en la marcha el Foro del Agua.

    «Tenemos más de 80 organizaciones que se han sumado a este llamado de unidad que hemos lanzado desde hace más de un mes, hemos salido con el lema «1 de mayo unitario, todas las luchas, una misma ruta», bajo ese lema hemos llamado a las diferentes organizaciones a juntar sus temas específicos para este 1 de mayo».
    Héctor Rodríguez, miembros del Movimiento de Trabajadores Despedidos.

    La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud del Fondo Solidario para la Salud (Sitrasalud), Silvia Navarrete, explicó que dentro de sus peticiones está la reducción de la jornada laboral de 16 a ocho horas diarias, el incremento del 40 % al salario mínimo y el reinstalo de los empleados públicos despedidos.

    Navarrete reiteró su llamado a trabajadores formales, informales, veteranos y sociedad salvadoreña para «denunciar la violación de sus propios derechos». «Llamamos al pueblo a salir a marchar y denunciar las violaciones a los derechos humanos», dijo.

    La marcha es una de las dos protestas opositoras convocadas para este jueves 1 de mayo. Los partidos Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) informó ayer que se unirá a esta marcha; Vamos y Alianza Republicana Nacionalista (Arena) también informaron que marcharán pero aún no deciden a cuál unirse.

    La otra marcha fue convocada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) para iniciar las 8:00 de la mañana desde el parque Cuscatlán. Las dos marchas concluirán en la plaza Cívica, a un costado de Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de San Salvador.

  • CCR audita al MAG por fondos públicos destinados al sector agropecuario

    CCR audita al MAG por fondos públicos destinados al sector agropecuario

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) informó en su revista mensual que se encuentra auditando al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en los programas que ejecuta con fondos públicos para el sector agropecuario.

    En la revista mensual «TerritorioCCR», la institución fiscalizadora indicó que están realizando un examen especial a los proyectos y programas que ejecuta el MAG y en los que se ha destinado recursos públicos para el sector agropecuario. «El personal operativo se encuentra examinando el uso adecuado de los recursos públicos», afirmó la institución.

    El jefe del equipo auditor, Nelson García, aseguró que, como parte del examen especial, estarán verificando la ejecución presupuestaria de los fondos del Ministerio, el cumplimiento de las leyes y normativas correspondientes.

    La Corte señaló que ya finalizó la auditoría financiera que ejecutaba al Fondo especial de los recursos provenientes de la privatización de la administración nacional de Telecomunicaciones de El Salvador (Fantel) para el ejercicio fiscal de 2021.

    Por otro lado, la CCR informó que concluyó 54 auditorías durante abril de 2025, de ellas, 53 son exámenes especiales y una auditoría financiera. Además, reportan 41 auditorías en ejecución y otras 14 se encuentran en en «borrador de informe leído».

  • Tráfico colapsado en el Divino Salvador del Mundo por cierre en Los Chorros

    Tráfico colapsado en el Divino Salvador del Mundo por cierre en Los Chorros

    El tráfico vehicular se encuentra colapsado en el redondel de la plaza al Divino Salvador del Mundo, especialmente en el sentido que conduce hacia el occidente del país. Las rutas interdepartamentales del occidente del país están desviando su ruta hacia el Salvador del Mundo.

    Hasta una hora de recorrido realizan los automovilistas que se conducen sobre la avenida Roosevelt hacia la plaza del Divino Salvador del Mundo, donde la parada de buses se encuentra colapsada por todos los salvadoreños que buscan movilizarse hacia el occidente del país.

    Personal del VMT y de la PNC se encuentra en las paradas de buses. / Verónica Crespín.

    Personal del Viceministerio de Transporte (VMT) y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentran en la parada de buses del Salvador del Mundo vigilando el abordaje de los pasajeros. Las unidades del transporte van completamente llenas.

    Los autobuses interdepartamentales del occidente salvadoreños están tomando como ruta alterna para llegar a la terminal, la alameda Manuel Enrique Araujo y se desvían sobre la 63 avenida Sur. Los gestores de tránsito están en el redondel dirigiendo el tráfico.

    Los buses interdepartamentales se están desviando sobre la alameda Manuel Enrique Araujo y la avenida Roosevelt. / Verónica Crespín.

    La zona de la avenida Olímpica también se encuentra congestionada debido al colapso en el Salvador del Mundo. Otra vía afectada es la 49 avenida Sur a la altura de los centros comerciales capitalinos. Este colapso se produce luego de que las autoridades anunciaran el cierre de la carretera Los Chorros por derrumbes causados por las lluvias de anoche.

    Asimismo, usuarios han reportado unidades de Sonsonate en la zona de la colonia Zacamil, en Mejicanos. Algunos de los autobuses están tomando como ruta alterna el redondel Integración.

    Un autobus de Sonsonate en la zona de la colonia Zacamil, en Mejicanos. / Cortesía.
    Tráfico pesado sobre la 49 avenida Sur, cerca de un centro comercial capitalino. / Iliana Cornejo.

  • Transportistas piden reformas para importar autobuses con más años de fabricación

    Transportistas piden reformas para importar autobuses con más años de fabricación

    La Mesa Nacional del Transporte pidió públicamente este viernes al presidente de la República, Nayib Bukele, que les ayude para que la Asamblea Legislativa apruebe reformas a la «Ley de Transporte terrestre, tránsito y seguridad vial» que permitan la importación de automotores con más años de fabricación.

    El secretario general de la Mesa, Lucio Vásquez, explicó que han perdido más de 1,000 unidades de transporte que salieron de circulación porque cumplieron 20 años de fabricación y que no han podido sustituirlas, ya que en Estados Unidos no encuentran autobuses que puedan importar hacia El Salvador, ya que Estados Unidos aumentó la antigüedad permitida de sus unidades cinco años más.

    Aseguró que esa decisión limitó la cantidad de unidades que los transportistas salvadoreños pueden comprar de segunda mano para traer hacia El Salvador.

    La actual ley de transporte prohíbe la importación de automotores livianos de pasajeros que tengan más de ocho años de fabricación y pesados de pasajeros de más de 10 años. Mencionó que el transporte de carga puede traer unidades de no más de 15 años de fabricación.

    «Nosotros buscamos tener un margen más amplio de poder traer unidades que estén en mejor estado para venir a cumplir esa necesidad. Necesitamos cambios de la normativa en la ley, por eso nosotros le hacemos el llamado al señor presidente de la República a que nos ayude para que puedan hacer estos cambios».
    Lucio Vásquez, secretario general de la Mesa Nacional del Transporte.

    El titular de la Mesa aseguró que esperan que en 2025 salgan de circulación otras 700 unidades que podrían ser sustituidas rápidamente si se les permite traer unidades con más años de circulación, situación que dice traería una crisis a los transportistas.

    Para Vásquez, de implementarse un aumento en la cantidad de años de fabricación para unidades de transporte, se generaría dinamismo e «inversión en el sector».

    El sector no ve viable aumentar la cantidad de años de vida útil de las unidades porque afectaría a la población.

    «Cuando nosotros hacemos estos cambios en la normativa, nos permite a nosotros obtener más formas de satisfacer aquellas necesidades a la población», dijo. Aseguró que, con estas medidas, podrían brindar servicios de transporte a cantones que por el momento no lo tienen.

  • FMLN, Arena, Vamos y ambientalistas participarán en la marcha del 1 de mayo

    FMLN, Arena, Vamos y ambientalistas participarán en la marcha del 1 de mayo

    Partidos políticos de oposición, ambientalistas y feministas han asegurado que tambiénParticiparán en la marcha del 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajo. Las organizaciones partirán desde dos puntos: la plaza al Divino Salvador del Mundo y el parque Cuscatlán.

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) convocó a sus simpatizantes a una marcha que iniciará a las 8:00 de la mañana en el Salvador del Mundo hacia la plaza Cívica, en el Centro Histórico de San Salvador.

    El secretario general del FMLN, Manuel «El Chino» Flores, aseguró que marcharán por mejores salarios y prestaciones, por la libertad sindical, mejor servicio de salud y mejoras en las escuelas del país. El FMLN marchará bajo el lema «un solo frente, un solo pueblo».

    Por su parte, los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Marcela Villatoro y Francisco Lira marcharán también este jueves, en su calidad de ciudadanos.

    Además, la secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, confirmó a Diario El Mundo que su instituto político marchará el próximo jueves 1 de mayo, aunque ninguno de los dos partidos detallaron cuál ruta seguirán.

    Las organizaciones Socorro Humanitario, Foro Nacional de Salud, la Asociación del Centro de Estudios de la Diversidad Sexual y Genérica (Amate), y el Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) también marcharán desde el Salvador del Mundo.

    La marcha que partirá desde el Salvador del Mundo fue convocada por el Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) e iniciará a las 7:00 de la mañana, mientras que la marcha convocada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) comenzará a las 8:00 de la mañana desde el parque Cuscatlán.

    Desde este punto, marchará también el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), la Confederación de Federaciones de la reforma agraria salvadoreña (Confras), jóvenes de la Universidad de El Salvador (UES) y la Mesa de mujeres, suelo y tierra.

  • FMLN dice no se opone a aumento del salario mínimo y pide esperar "cómo se va a comportar la economía"

    FMLN dice no se opone a aumento del salario mínimo y pide esperar «cómo se va a comportar la economía»

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) aseguró que como partido político no se oponen al aumento del salario mínimo, tras la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de la República, Nayib Bukele, sin embargo, consideran que será insuficiente.

    Le puede interesar: Así quedarían los salarios mínimos con el ajuste del 12 % propuesto por Bukele

    El secretario general del FMLN, Manuel «El Chino» Flores, aseveró este lunes durante una conferencia de prensa que no se oponen al aumento del salario mínimo propuesto por el gobierno salvadoreño en un 12 %, aunque considera que será insuficiente por el encarecimiento del costo de la vida en El Salvador.

    El dirigente partidario indicó que la propuesta tendría basarse en un análisis que prevea el comportamiento de la economía salvadoreña, tomando en cuenta que los transportistas pidieron el viernes un aumento a la tarifa del pasaje del transporte público.

    «No nos oponemos de ninguna manera, pero el análisis de la economía del país habla de esperar cómo se va a comportar la economía de aquí en adelante porque los transportistas ya están pidiendo aumento del pasaje».
    Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

    Sin embargo, aseguró que trabajadores le han manifestado que el aumento del 12 % propuesto por el presidente Bukele «no es suficiente» y que el porcentaje del aumento debe realizarse «de manera responsable» tomando en cuenta «la realidad económica que está viviendo la familia salvadoreña».

    El secretario del FMLN dijo esperar que la propuesta realmente llegue al Consejo Nacional del Salario Mínimo, tomando en cuenta que aún no ha empezado su discusión y recordó «aquella famosa reunión con los maestros, un día antes de la marcha famosa que se suspendió de parte de algunas gremiales de maestros y al final la mesa fue abandonada».

    Además, señaló que hay empresarios que le han expresado que «no están en capacidad de elevar» el salario de sus empleados, por ello, exigió que se establezca una mesa de diálogo, con trabajadores. Flores recordó que en su campaña electoral, cuando fue candidato presidencial propuso un aumento del 25 % en el salario.

  • RNPN podrá reducir duicentros en El Salvador según demanda en trámites del DUI

    RNPN podrá reducir duicentros en El Salvador según demanda en trámites del DUI

    El u003cstrongu003eRegistro Nacional de las Personas Naturales (RNPN)u003c/strongu003e modificó el contrato con la empresa Mühlbauer para permitirse cerrar duicentros que tienen baja demanda y abrir otros, según la pertinencia considerada por la institución.nnEl RNPN podru00e1 reconsiderar los duicentros, permitiendo la «flexibilidad en el tamaño» de las instalaciones.nnVarias fuentes internas del Registro confirmaron a Diario El Mundo que la institución aprobó el 10 de abril en sesión de colegiado que se pudiera modificar el contrato DR-CAFTA 02/2020 de nombre u003cstrongu003e»Concesión de los servicios públicos del sistema de registro, emisión y entrega del Documento Único de Identidad en territorio nacional y personalización del Documento Único de Identidad para el exterior»u003c/strongu003e.nnLos cambios en el contrato fueron argumentados en la sesión por la baja producción de «duis» en algunos centros de servicio y porque algunos estu00e1n en condiciones inadecuadas, ademu00e1s de tomar en cuenta la nueva reestructuración municipal aprobada en 2023 por la Asamblea Legislativa y que entró en vigor el 1 de mayo de 2024.nnLos cambios le permitiru00e1n al Registro decidir la reducción de la cantidad de duicentros, la apertura de nuevos centros tomando en cuenta la demanda registrada, el traslado o cierre de duicentros «con criterios tu00e9cnicos» y la flexibilidad en el tamaño de las instalaciones.nnEl colegiado autorizó los cambios en el contrato y ordenó la creación de un documento juru00eddico para implementarlos.nnEl Registro aún no ha discutido cuu00e1les duicentros cerraría, cuu00e1les trasladaría y cuu00e1les serían cerrados. Actualmente, el RNPN dispone de al menos 20 duicentros en todo el país; San Salvador el departamento que mu00e1s centros de servicio tiene.nnLos duicentros les permiten a los salvadoreños realizar cuatro tru00e1mites: emisiones por primera vez, renovaciones, reposiciones y actualizaciones. La emisión por primera vez es gratis y los otros tru00e1mites tienen un costo de $10.31 en el territorio nacional.nnu003ch2u003eu003cstrongu003eLos duicentros en El Salvadoru003c/strongu003eu003c/h2u003ennu003colu003entu003cliu003eAhuachapu00e1n.u003c/liu003entu003cliu003eApopa.u003c/liu003entu003cliu003eChalatenango.u003c/liu003entu003cliu003eCojutepeque.u003c/liu003entu003cliu003eLa Uniu00f3n.u003c/liu003entu003cliu003eLourdes.u003c/liu003entu003cliu003eMejicanos.u003c/liu003entu003cliu003eSan Francisco Gotera.u003c/liu003entu003cliu003eSan Miguel.u003c/liu003entu003cliu003eSan Salvador centro.u003c/liu003entu003cliu003eSan Salvador en Galerias.u003c/liu003entu003cliu003eSan Vicente.u003c/liu003entu003cliu003eSanta Ana.u003c/liu003entu003cliu003eSanta Tecla.u003c/liu003entu003cliu003eSantiago de Maru00eda.u003c/liu003entu003cliu003eSensuntepeque.u003c/liu003entu003cliu003eSonsonate.u003c/liu003entu003cliu003eSoyapango.u003c/liu003entu003cliu003eUsulutu00e1n.u003c/liu003entu003cliu003eZacatecoluca.u003c/liu003enu003c/olu003e

  • Extenderán programa de pasantías para salvadoreños en Australia

    Extenderán programa de pasantías para salvadoreños en Australia

    El Salvador y la Universidad de Queensland, en Australia, firmaron esta semana un acuerdo para extender un programa de pasantías académicas para salvadoreños en dicha universidad.

    El acuerdo fue firmado en una reunión virtual entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad.

    El documento para extender el período en que los salvadoreños pueden estudiar estas pasantías fue firmado por el embajador de El Salvador en Australia, Ernesto Antonio Dueñas Azucena, y el vicerrector de la Universidad de Queensland, Brett Lovegrove. El Ministerio de Relaciones Exteriores no informó cuánto tiempo durará la ampliación.

    El embajador aseguró en su intervención que, con este acuerdo, buscan «establecer programas académicos y de cooperación sólidos más amplios» para los jóvenes salvadoreños que forman parte de este programa de pasantías. «La firma de este acuerdo demuestra la importancia de la educación como un eje estratégico global y el fortalecimiento y nivel de acercamiento que mantenemos con la Universidad de Queensland», afirmó el funcionario.

    La Cancillería salvadoreña aseguró que los jóvenes estudiantes de Queensland han hecho aportes en estudios e investigaciones en áreas culturales, de educación, economía y diplomacia. El acuerdo ampliaría esta colaboración a campos de la agricultura, medio ambiente, salud y turismo. Además, la institución educativa ha apoyado en festivales de cine.

    Por su parte, el vicerrector Lovegrove aseguró que el acuerdo también les permitirá «dar seguimiento» al trabajo conjunto que realizan, además, de brindarles insumos, motivaciones y proyectos para seguir» colaborando con El Salvador. La Universidad estaría dispuesta según Cancillería a aplicar intercambios estudiantiles, becas e investigaciones conjuntas.

  • Al menos 700 unidades de transporte colectivo saldrían de circulación durante 2025

    Al menos 700 unidades de transporte colectivo saldrían de circulación durante 2025

    La Mesa Nacional del Transporte aseguró el viernes que son más de 700 las unidades del transporte colectivo que saldrían de circulación durante 2025. La organización cuenta que más de 1,000 unidades ya han dejado de funcionar en El Salvador.

    El secretario general de la Mesa, Lucio Vásquez, dijo este viernes que «poco más de 700» unidades del transporte colectivo de pasajeros saldrán de circulación en El Salvador. La ley obliga a los transportistas a sacar de circulación las unidades que cumplen 20 años de fabricación.

    Vásquez explicó que las 700 unidades tendrían que ser sustituidas en este 2025, pero que actualmente se enfrentan a una crisis por no poder cambiarlas por no encontrar unidades disponibles para su importación. Dijo que las unidades son traídas de Estados Unidos, pero que por la pandemia de coronavirus, el gobierno estadounidense decidió ampliar a cinco años más el uso de los autobuses.

    Esta ampliación del servicio en Estados Unidos impide que los transportistas salvadoreños puedan traer la misma cantidad de autobuses en comparación a años anteriores a 2020. En total, estima que se han perdido más de 1,000 unidades que no han podido ser sustituidas. Vásquez reconoció que la falta de servicio por falta de unidades es una de las quejas de los usuarios.

    «Hemos perdido más de 1,000 unidades, prácticamente estamos en una crisis, tal vez a perderse un 40 % de lo que hay que cambiar este año, este año hay que cambiar un poco más de 700 unidades, entonces cómo hacemos, hay escasez de unidades en Estados Unidos, no hay una línea de crédito».

    Lucio Vásquez, secretario general de la Mesa Nacional de Transporte.

    Vásquez indicó también que otra dificultad que enfrentan es la falta de líneas de crédito que les permita acceder a fondos para adquirir nuevas unidades del transporte colectivo. Por ello, pidió al gobierno que implemente medidas para facilitarles créditos.

    En ese sentido, también exhortó al Banco Hipotecario para que les permita acceder a créditos para renovar unidades y no perder más unidades. Vásquez dijo que si bien aumentar la vida útil de las unidades sería un alivio, saben que no es oportuno por las condiciones de las unidades. Los transportistas requieren de al menos $25 millones en créditos.

    «Reconocemos que eso (aumentar vida útil de los autobuses) no se puede hacer, eso aliviaría, sí aliviaría, pero la gente no estaría bien», por ello, ven más viable que se aumente la cantidad de años de fabricación en las unidades que pueden importar.

    El gobierno salvadoreño ha adquirido 1,500 buses chinos y 5,000 indios para renovar la flota de vehículos y han dicho que estos automotores serían operados de forma privada por los transportistas. Además, el Viceministerio de Transporte (VMT) dijo que están gestionando una compra adicional de 1,500 unidades.

  • Salvadoreños en Costa Rica podrán tramitar su DUI este sábado

    Salvadoreños en Costa Rica podrán tramitar su DUI este sábado

    Los salvadoreños radicados en San José, Costa Rica, podru00e1n iniciar el tru00e1mite de su Documento u00danico de Identidad (DUI) este su00e1bado, según informó el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) en sus redes sociales.

    Los salvadoreños pueden tramitar emisiones por primera vez, actualizaciones, renovaciones y reposiciones.

    Como parte de las ferias de identidad, el RNPN iniciaru00e1 el tru00e1mite del DUI para connacionales el Costa Rica este su00e1bado 26 de abril de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Esta es la segunda jornada de emisiones que realiza la institución en esa localidad. La primera fue realizada este viernes en el mismo horario.

    Los interesados pueden acercarse a: McDonaldu00b4s Plaza del Sol, 700 metros Sur y 50 metros Este, Curribadat, San José. El tru00e1mite del DUI en el exterior tiene un costo de $35. El documento incluye datos como los nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, el número de identificación y la firma. El nuevo diseño ya no incluye la dirección de residencia.

    Emisiones por primera vez:

    • Pago de $35.
    • Partida de nacimiento original.
    • Presentar un documento de identidad (cédula, carné electoral, carné de minoridad, pasaporte o licencia de conducir, certificación de ficha de cédula de identidad personal, carné de residente emitido por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), tarjeta de residente permanente con fotografía / tarjeta de residente temporal, tarjeta de autorización para trabajar).

    Renovaciones:

    • DUI vencido o próximo a vencer.
    • Pagar $35.

    Reposiciones:

    • Pagar $35.

    Modificaciones:

    • Pagar $35.
    • Presentar DUI vigente.
    • Presentar acta de matrimonio para agregar el cónyuge.
    • Presentar acta de divorcio para añadir el divorcio.
    • Presentar acta de defunción para agregar como viudo.
    • Para agregar «conocido por» se debe presentar partida de nacimiento marginada con los nombres por los que es conocido.
    • Para agregar la profesión debe presentarse el titulo original y fotocopia.
    • Para agregar el tipo de sangre debe presentarse el comprobante emitido por un laboratorio con sello de ka Junta de Vigilancia.