Autor: Vero Crespin

  • Transportistas piden aumento de la tarifa tras anuncio del aumento del salario mínimo

    Transportistas piden aumento de la tarifa tras anuncio del aumento del salario mínimo

    La Mesa Nacional de Transporte pidió este viernes al gobierno salvadoreño que evalúe aplicar un aumento a la tarifa del transporte colectivo que actualmente está vigente para los salvadoreños. Los transportistas aseguran que la situación del sector se agrava con el incremento al salario mínimo que anunció este día el presidente Nayib Bukele.

    El secretario general de la Mesa, Lucio Vásquez, aseguró este viernes que requieren de un aumento de la tarifa, tomando en cuenta que los transportistas tendrán que asumir más desembolsos por el inminente aumento al salario mínimo. Recordó que el último aumento fue en 2003 cuando el salario mínimo era de $134.10 y la misma tarifa sigue vigente.

    «Y a nosotros que se nos haga un análisis de manera técnica de la tarifa, este sector está y sigue en crisis y nosotros estamos pidiendo por ello también estos cambios… le pedimos (al presidente) sentarnos nuevamente y que por favor se analice en poner en agenda de manera inmediata estos temas».

    Lucio Vásquez,

    Secretario general de la Mesa Nacional de Transporte.

    Vásquez dijo durante una conferencia de prensa que con el aumento de la tarifa, «la carga para este sector se viene a hacer todavía más compleja» y por ello requieren que el gobierno se siente a dialogar con ellos para evaluar un aumento de la tarifa que es cancelada por el servicio de transporte colectivo en El Salvador.

    Además, durante la asamblea de transportistas acordaron solicitar al gobierno que la compensación que se le entrega como subsidio por el servicio de transporte, sea entregada directamente a los usuarios. Vásquez aseguró que esta medida es «lo ideal» para el sector y recordó que recientemente el gobierno saldó una deuda de más de $20 millones de retrasos en el subsidio.

    Vásquez aseguró que los $20 millones correspondían a un retraso de al menos seis meses en el pago de la compensación e indicó que los fondos fueron utilizados para pagar a sus proveedores. Asimismo, aseveró que espera que el gobierno se mantenga «al día» en el pago de los subsidios de los siguientes meses.

    El transportista aseguró que están realizando pruebas antidoping a los conductores de todo el país. También acordaron en su asamblea realizar un estudio que les permita poner en marcha un nuevo proyecto para que los salvadoreños con discapacidades puedan movilizarse en el transporte colectivo. Las propuestas serán entregadas la próxima semana al Viceministro de Transporte (VMT).

  • Nueve días de búsqueda del profesor "Kike" Peña, ¿qué se sabe?

    Nueve días de búsqueda del profesor «Kike» Peña, ¿qué se sabe?

    Este viernes se cumplen nueve días en la búsqueda del profesor Enrique «Kike» Peña, quien está desaparecido desde el miércoles 16 de abril, cuando realizaba una caminata en el volcán de Chinchontepec, en San Vicente. Uno de los cuerpos de socorro abandonó la búsqueda y las autoridades han reducido los informes sobre la búsqueda.

    La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, informó a las 5:52 de la mañana que este viernes continúa la búsqueda del profe «Kike» Peña, sin embargo, la jefa edilicia desde ayer ha reducido los informes que brindaba en redes sociales sobre el avance en el caso.

    Por otro lado, una fuente involucrada en la búsqueda confirmó a Diario El Mundo que Cruz Verde Salvadoreña el jueves que ya no seguirán en las tareas de búsqueda en el volcán Chinchontepec.

    El último informe que brindó esta organización fue el martes e indicaron que habían encontrado un posible indicio del paradero del profesor.

    La alcaldesa Pineda había informado que al menos 150 habían sido desplegadas para la búsqueda del profesor Peña, incluyendo miembros de Protección Civil, Bomberos de El Salvador, Cruz Verde Salvadoreña, Cruz Roja, Comandos de Salvamento, guías de ruta, Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada.

    No obstante, las demás instituciones han dejado de informar los avances de la búsqueda del docente. Las caminatas en el volcán han sido suspendidas desde el 19 de abril. A pesar del uso de drones, perros de búsqueda de la Fuerza Armada y de guías locales, no se han dado avances en la búsqueda.

    Esta semana informó el director de Protección Civil, Luis Amaya, que empezaron la búsqueda de «marcadores naturales» como vuelo de aves de rapiña y olores que pudieran llevar a las autoridades hasta el paradero del profesor. La institución también ha dicho que el profesor se separó del grupo que realizaba la caminata.

  • Nuevo hospital Rosales tendrá horarios extendidos para consultas y cirugías

    Nuevo hospital Rosales tendrá horarios extendidos para consultas y cirugías

    El nuevo hospital Rosales atendería a los salvadoreños en horarios extendidos para las consultas externas y cirugías ambulatorias según informó el ministro de Salud, Francisco Alabi. Además, tendrán más de 300 médicos para aumentar la capacidad de consultas en el nosocomio.

    El titular de Salud, Francisco Alabi, reveló el miércoles en Canal 10 que implementarán horarios extendidos para consultas y cirugías ambulatorias. De lunes a viernes se brindarán atenciones de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche y los sábados de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

    «Los horarios de consulta externa van a estar ampliados de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Sábado de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. También las cirugías electivas se prolongan».
    Francisco Alabi, ministro de Salud.

    En cuanto a las cirugías, el ministro indicó que eran realizadas hasta las 3:00 de la tarde, pero con los nuevos horarios «van a llegar hasta las 7:00 de la noche» ampliando la cobertura de las intervenciones quirúrgicas que el centros ofrecerá a los salvadoreños.

    Con el cambio de hospital, se incrementarán las especialidades de 32 a 47 permitiendo una «mayor capacidad», tomando en cuenta que se dispondrá de 300 personas que estarán «en el área médica para poder dar ese incremento en la capacidad de consultas».

    El ministro mencionó que la renovación no solo se basa en un cambio de infraestructura del hospital sino también en la aplicación de principios como: respeto, claridad y calidad para la atención de los pacientes en este nosocomio, que ya presenta un avance del 90 % en la primera parte del proyecto.

  • En junio iniciarán gestiones para elaborar el registro electoral de salvadoreños en el exterior 2027

    En junio iniciarán gestiones para elaborar el registro electoral de salvadoreños en el exterior 2027

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará a mediados de junio las gestiones para la firma de los convenios con las instituciones que colaborarán para la conformación del

    registro electoral de los salvadoreños en el exterior aptos para emitir el sufragio en las elecciones legislativas y municipales de 2027.

    De acuerdo con el calendario electoral aprobado, se establece que el ente electoral empezará el 16 de junio la gestión para la firma de los convenios con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La fecha límite para la firma de los convenios es el 19 de septiembre.

    Simultáneamente, el Tribunal tendría que preparar las condiciones tecnológicas para recibir la información de dichas entidades. Este proceso llegaría hasta noviembre y ese mismo mes iniciaría el envío, recepción y validación de la información.

    Los datos tendrán que ser auditados por la empresa fiscalizadora que contratará el Tribunal, cuyo proceso iniciaría el 25 de noviembre de 2025 y concluiría el 31 de agosto de 2026.

    El proceso de contratación de la empresa iniciará en junio con la formulación de los términos de referencia y tendría que finalizar el próximo julio.

    El artículo 13 de la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero establece que el registro electoral de connacionales en el extranjero se creará a partir de los datos del RNPN, de Migración y de Cancillería y ordena que «bajo ninguna circunstancia, los salvadoreños en el extranjero estarán obligados a realizar un registro alterno».

    Para las elecciones de 2024, Migración transfirió más de 8.1 millones de trámites de pasaportes al Tribunal para la conformación del registro. La transferencia fue custodiada por la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Migración y Cancillería proveen datos de los pasaportes salvadoreños.

    El RNPN se encarga de transferir los datos de los Documentos Únicos de Identidad (DUI) emitidos dentro y fuera de El Salvador para integrarlos al registro nacional y exterior.

    Para los comicios de 2024, el registro estaba compuesto por 741,094 salvadoreños en el exterior aptos para votar por internet –con DUI con dirección en el exterior– y 5.4 millones para emitir el voto electrónico presencial en centros de votación –con pasaporte salvadoreño y DUI con dirección en El Salvador.

    De los 741,094 habilitados para votar por internet, solo 240,650 emitieron el sufragio (32.47 %), mientras que 500,444 (67.53 %) decidieron no votar.

    Solo se reportaron 582 abstenciones y el sistema no permitió la emisión de votos nulos, de acuerdo con datos de la memoria de labores del TSE.

  • Joven alcoholizado habría causado un triple accidente en Morazán

    Joven alcoholizado habría causado un triple accidente en Morazán

    Un joven de 24 años sería el responsable de un triple accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en Morazán Sur, según reportó este jueves la Policía Nacional Civil (PNC). El alcotest arrojó que el joven conducía bajo los efectos del alcohol.

    Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años de edad colisionó su vehículo contra un pick up y un autobús de la ruta 306 a la altura del cantón Santa Anita, en Morazán. La prueba del alcotest reveló que Canales conducía su vehículo bajo los efectos del alcohol con 184 grados.

    Por ello, fue capturado por las autoridades por el delito de conducción peligrosa y será remitido a los juzgados correspondientes. El actual Código Penal cataloga como conductor peligroso a todo automovilista que maneje bajo cualquier nivel de alcohol.

    En otro hecho, la Policía también informó sobre la captura de José Mauricio Guardado Moya, de 31 años de edad, quien se conducía en una motocicleta con placas guatemaltecas y que resultó con 255 grados de alcohol y no portaba la correspondiente licencia de conducir.

    La captura se realizó en la calle que conduce hacia Candelaria de La Frontera, en Santa Ana Oeste. Guardado Moya también será procesado por el delito de conducción peligrosa.

  • Servicio de agua potable será deficiente en 16 colonias, lotificaciones y caseríos en Santa Ana Centro

    Servicio de agua potable será deficiente en 16 colonias, lotificaciones y caseríos en Santa Ana Centro

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó este jueves que el servicio de agua potable será deficiente el 16 colonias, lotificaciones y caseríos de Santa Ana Centro debido a los trabajos de mantenimiento correctivo que realizan en el punto de bombeo de esa localidad.

    La autónoma indicó en sus redes sociales aseguró que los trabajos pretenden «mejorar la distribución del suministro en toda la zona» abastecida por el punto de bombeo Las Moritas, ubicado en el distrito de Santa Ana, en el municipio de Santa Ana Centro.

    El servicio estará deficiente en:

    • Colonia La Lechera.
    • Colonia El Cedro.
    • Colonia Las Palmeras.
    • Colonia La Providencia.
    • Colonia Primavera.
    • Colonia María Auxiliadora.
    • ColoniaSan Francisco.
    • Lotificación El Bosque.
    • Lotificación La Providencia.
    • Lotificación Los Días.
    • Lotificación Las Brisas.
    • Lotificación La Esperanza.
    • Caserío Primavera.
    • Caserío Primaverita.
    • Caserío Los Trejo.
    • Caserío Las Canoas.

    Mientras el servicio esté interrumpido, la ANDA ha puesto a disposición un equipo de pipas para abastecer las localidades afectadas. La institución aseguró que el abastecimiento ya ha sido coordinado y busca «asegurar el suministro a todas las familias».

  • Capturan a hombre que asesinó a su pareja con un corvo en Cojutepeque

    Capturan a hombre que asesinó a su pareja con un corvo en Cojutepeque

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó este jueves que capturó a José Carlos Flores Hernu00e1ndez acusado de un feminicidio en la comunidad El Guarumo, en Cojutepeque. El feminicida atacó con un corvo a su pareja, quien murió ayer en un hospital.

    Según el reporte policial, Flores Hernu00e1ndez le causó heridas de gravedad a su pareja en la cabeza y manos con un corvo. Debido a las lesiones, la mujer de 55 años fue trasladada a un centros asistencial, pero «lamentablemente falleció».

    La Policía logró la captura del feminicida el miércoles, pero reportó los detalles hasta este jueves. La corporación policial indicó que Flores Hernu00e1ndez seru00e1 procesado por el delito de homicidio agravado

    Con este hecho, se contabilizan ocho feminicidios en El Salvador en lo que va de 2025; los ocho feminicidios han sido cometidos por las parejas de las víctimas. Según la Organización de mujeres salvadoreñas por la paz (Ormusa), las mujeres han sido asesinadas con armas de fuego, armas blancas y una llave cruz.

    Los feminicidios se han reportado en los departamentos de San Salvador, La Libertad, La Paz, San Miguel, La Unión, Santa Ana y este último en Cuscatlu00e1n.

  • VMT asegura que gestiona compra de 1,500 buses adicionales

    VMT asegura que gestiona compra de 1,500 buses adicionales

    El Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró que esperan que los primeros 1,500 autobuses chinos lleguen al país a más tardar a principios del próximo año y anunció que se gestionan la compra adicional de otros 1,500 autobuses, sumando 3,000 unidades.

    Le puede interesar: El Salvador busca adquirir 6,500 buses de China e India

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este miércoles durante una entrevista en Telecorporación Salvadoreña (TCS) que espera que los 1,500 autobuses chinos lleguen al país a finales de este año o a principios de 2026 y reveló que están haciendo las gestiones para adquirir otros 1,500 buses adiciones.

    Reyes explicó que solo en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) hay 3,500 autobuses brindando el servicio de transporte y con los nuevo 3,000 buses «prácticamente estamos hablando de la totalidad del área metropolitana de San Salvador con una flota renovada».

    «Estamos en gestiones de poder tener esos autobuses aquí a finales de este año o a principios de este año que viene y también se están realizando las gestiones ya para poder tener una compra adicional de otros 1,500 autobuses, con esos estaríamos llegando a 3,000 autobuses».

    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    El funcionario recordó que con la tecnología de los buses chinos se puede realizar «una mejor gestión» de los autobuses y el sistema GPS brindaría la información suficiente «para optimar las rutas» de las unidades.

    El titular del VMT recordó que las unidades serán operadas «de forma privada» e indicó que las coordinaciones siempre las van a realizar «con los empresarios». «No pretendemos sacarlos, no pretende el Estado ser operador del transporte público» afirmó.

    En abril del año pasado, la Embajada de la India reveló una reunión del hermano del presidente Nayib Bukele, donde se firmó un memorándum de entendimiento para adquirir 5,000 buses indios «para mejorar el sistema de transporte».

    Además, la Asamblea Legislativa le aprobó al gobierno $179,577,857 en préstamo para la adquisición de 1,500 autobuses chinos de la empresa Yutong Bus Co Ltd. Al menos 400 buses medirán 8.6 metros y otros 1,100 serán de 12 metros. Serán pagados a 96 meses con una tasa de interés del 6.5 % anual.

  • El Salvador participa en foro en Turquía sobre cambio climático, terrorismo y digitalización

    El Salvador participa en foro en Turquía sobre cambio climático, terrorismo y digitalización

    El Salvador fue uno de los 140 países que participaron en el Foro de Diplomacia de Antalya, en Turquía, y en el que se tocaron temas comunes como el cambio climático, la lucha contra el terrorismo y la digitalización, y se desarrollaron 50 sesiones para abordar los temas de agenda de los países participantes.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el embajador de El Salvador en Turquía, Héctor Jaime, representó al país en el foro que tenía como objetivo «tratar temáticas de interés mundial y retos compartidos» con un enfoque diplomático para «favorecer el diálogo, acuerdos y esfuerzos conjuntos».

    En el encuentro hubo ponencias de académicos, sector privado, sociedad civil y tanques de pensamiento.

    Los temas clave del foro fueron cambio climático, lucha contra el terrorismo, ayuda humanitaria, digitalización, seguridad alimentaria e inteligencia artificial. Se abordaron en al menos 50 sesiones de los 20 jefes de Estados, diplomáticos y representantes de los países participantes en el foro.

    Según la Cancillería salvadoreña, el embajador Jaime aprovecha el encuentro para consolidar a El Salvador «en espacios de interlocución de alto nivel y de gran impacto mundial». Considera que se permitió «estrechar el relacionamiento» con Turquía.

    También participaron la embajadora de Argentina, Patricia Salas; la embajadora de Panamá, Mariela Sagel; el embajador de Chile, Rodrigo Arcos; el embajador de Paraguay, Ceferino Valdez; el embajador de México, José Luis Martínez, entre otros.

  • Protección Civil dice profesor "Kike" Peña se separó del grupo en el volcán Chinchontepec

    Protección Civil dice profesor «Kike» Peña se separó del grupo en el volcán Chinchontepec

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este miércoles que el profesor Enrique Peña se separó del grupo de personas que realizaban una caminata en el volcán Chinchontepec. El profesor suma ya siete días desaparecido, mientras las autoridades buscan «marcadores naturales» como vuelo de aves de rapiña.

    El funcionaria aseguró durante una entrevista en YSKL que el profesor «Kike» Peña se separó del grupo mientras escalaban el volcán de Chinchontepec, en San Vicente. Amaya confirmó que las demás personas que participaron en la caminata están en sus viviendas.

    «Nos llama mucha la atención que él se haya separado del grupo, entendemos que él era una persona muy asidua a este deporte, subir y bajar el volcán, de hecho recientemente nos enteramos que él hasta escribió un libro».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Amaya dijo que les «llama mucha la atención que él se haya separado del grupo» aunque explicó que Peña era alguien que frecuentemente escalaba volcanes y recordó que había escrito un libro al respecto. «El punto es que vamos a seguir con la búsqueda, tenemos que continuar, es parte de nuestro trabajo. Vamos a seguir», afirmó.

    Además, mencionó que inicialmente se creía que eran tres las personas perdidas, sin embargo, luego constataron que se trataba solo de una persona extraviada, incluso dijo que la única denuncia interpuesta es la de la esposa de Peña, quien acudió a la Policía Nacional Civil (PNC).

    El funcionario también informó que las instituciones del gobierno y cuerpos de socorro han instalado tres puestos de mando en las zonas norte, occidente y sur del volcán para tener cubiertas todas las posibles zonas donde se pueda encontrar el profesor.

    Los equipos de Cruz Verde Salvadoreña dijeron el martes que tuvieron un posible indicio del paradero del profesor Enrique Peña, por lo que, ascendieron hasta la cúspide del volcán y realizaron descensos de más de 60 metros, sin embargo, no lograron encontrarlo.