Autor: Vero Crespin

  • Vendedores de San Miguelito desalojan puestos provisionales por construcción de nuevo mercado

    Vendedores de San Miguelito desalojan puestos provisionales por construcción de nuevo mercado

    Los vendedores ubicados a un costado del mercado San Miguelito sobre la 21 calle Oriente han desalojado sus puestos provisionales. Diario El Mundo verificó la mañana de este miércoles que ninguno de los puestos están funcionando, algunos fueron desmontados y en otros solo se dejaron las estructuras metálicas.

    Los comerciantes aseguraron que la alcaldía de San Salvador Centro les había advertido que tenían hasta ayer para desalojar sus puestos, pues desde este miércoles debían estar solos porque ingresaría la maquinaria para desmontar los puestos provisionales.

    Los vendedores han sido desalojados según informó la alcaldía para permitir que la Dirección de Obras Municipales (DOM) pueda realizar los trabajos finales en la construcción del nuevo mercado. Entre las obras a ejecutar está el asfaltado de calles, mejoramiento de aceras y colocación de iluminación.

    Las ventas que estaban ubicadas sobre la 21 calle Oriente entre la avenida España y la avenida Monseñor Óscar Arnulfo Romero, serán reubicadas en la 19 calle Oriente, una cuadra abajo del mercado. Los puestos disponibles serán rifados entre los vendedores el próximo lunes 28 de abril.

    La reunión para rifar los puestos se realizará en la delegación distrital de la zona. Los vendedores consideran la medida de desalojarlos como «injusta con los más pobres» porque implica que pierdan clientes porque ya no los ubicarán en los nuevos puestos, por ello, prevén una afectación en su situación económica.

    La alcaldía espera que la construcción del mercado esté concluida durante el segundo semestre de 2025 aunque los vendedores aún no tienen información sobre cuándo sería habilitado para que puedan empezar a vender ni de cuánto sería la tarifa que tendrían que pagar por los puestos que les sean asignados.

    Con la propuesta de la nueva Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales los mercados intervenidos por la DOM se declararían de utilidad pública y pasarían a comodato. Uno de ellos tendría que ser el mercado de San Miguelito. Algunos concejales consideran que la entrega en comodato de los mercados tendría que ser aprobada por los concejos municipales.

    En los puestos desalojados se comercializaban lácteos, vegetales, frutas y huevos. / Verónica Crespín.

  • Cruz Verde dice tuvo indicio del paradero del profesor "Kike" Peña en el volcán Chinchontepec

    Cruz Verde dice tuvo indicio del paradero del profesor «Kike» Peña en el volcán Chinchontepec

    Los equipos de Cruz Verde Salvadoreña dijeron el martes que tuvieron un posible indicio del paradero del profesor Enrique Peña, que suma ya siete días desaparecido en el volcán Chinchontepec.

    Las autoridades informaron que la búsqueda continuará este miércoles.

    A través de un vídeo, Cruz Verde informó que ayer tuvieron un posible indicio de dónde podría encontrarse el profesor «Kike» Peña tras estar perdido desde el miércoles 16 de abril, mientras realizaba una caminata organizada por personas particulares, según informó Protección Civil.

    Los rescatistas informaron que por este indicio ascendieron hasta la cúspide del volcán y realizaron descensos de más de 60 metros, sin embargo, no lograron dar con el paradero del profesor. Instituciones del gobierno y cuerpos de socorro han dispuestos de perros de búsqueda, drones y guías locales para encontrarlo.

    La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, aseguró que los equipos han estado revisando los cuadrantes y haciendas que se ubican en el volcán e indicó que la búsqueda continuaría este miércoles. Además, se han estado ejecutado «labores de rastrillo» en las zonas intervenidas.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró esta semana que el caso «es inusual y preocupante» por el tiempo que lleva desaparecido y señaló que parte de las tareas de búsqueda es la identificación de «marcadores naturales» como vuelo de aves de rapiña y olores.

    Amaya ha señalado que esperan «entregar» al profesor Peña a la brevedad posible a su familia. Las autoridades locales han suspendido las caminatas en el volcán desde el 19 de abril.

    En las tareas de búsqueda participa Protección Civil, Bomberos de El Salvador, Cruz Verde Salvadoreña, Cruz Roja, Comandos de Salvamento, guías de ruta, Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada.

  • Primeras lluvias dejan árboles caídos, viviendas y calles anegadas

    Primeras lluvias dejan árboles caídos, viviendas y calles anegadas

    Las lluvias percibidas la madrugada de este miércoles en el territorio salvadoreño ya dejaron los primeros daños. Protección civil reporta «árboles caídos, viviendas y calles anegadas, principalmente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).»

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó este miércoles que las lluvias de la madrugada dejaron cuatro «árboles caídos sobre la 25 avenida Sur, en la 1era calle Poniente, en San Salvador y otros dos en la colonia Manzano y en el caserío Santa Isabel, en Sonsonate.»

    Además, tres viviendas resultaron anegadas en: la urbanización La Gloria, en Mejicanos; en la colonia Santa Marta, en San Jacinto y en el caserío Los Cerritos, en La Libertad, en este último caso una persona tuvo que ser evacuada porque recientemente había sido intervenida quirúrgicamente.

    Asimismo, las autoridades reportan dos calles anegadas por «taponamiento de tragantes» en San Salvador Centro. Las vías afectadas fueron el bulevar Constitución y un tramo de la calle El Progreso en la colonia Flor Blanca.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que este miércoles haya «lluvias puntuales» durante la mañana y tarde. Además, se espera nubosidad en las cordilleras volcánicas, Apaneca-Ilamatepec y Tecapa-Alegría. Las lluvias previstas para la noche se desplazarían desde el oriente hacia el centro del país.

  • TSE restringe acceso a resoluciones antiguas y acumula nueve meses sin publicar acuerdos

    TSE restringe acceso a resoluciones antiguas y acumula nueve meses sin publicar acuerdos

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha restringido el acceso a las resoluciones de períodos anteriores del organismo colegiado desde su Portal de Transparencia.

    La institución también sumó nueve meses sin divulgar los acuerdos que los nuevos jueces electorales han tomado desde que asumieron sus cargos en septiembre pasado.

    Las resoluciones emitidas por los magistrados del TSE no están disponibles en su Portal de Transparencia luego de la actualización que la entidad realizó en su sitio web en febrero de 2025.

    El sitio estuvo en mantenimiento varios meses y se habilitó sin un acceso a las resoluciones del TSE.

    Antes de la actualización, la última resolución publicada era de fecha 4 de julio de 2024, correspondiente a un informe presentado por la alcaldía de La Libertad Costa contra un concejal que no se había presentado a las reuniones de concejo por varios meses aunque se le convocaba. La resolución fue emitida por el colegiado del período 2019-2024.

    «Está incumpliendo la ley el Tribunal si no tiene publicada esa información (resoluciones). Aquí lo que procedería es una denuncia ante el Instituto de Acceso a la Información Pública».
    Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana.

    Con esta resolución, se suman nueve meses sin que se conozcan públicamente las resoluciones de los jueces electorales, en particular, no se conoce ninguno de los acuerdos tomados por los nuevos magistrados que asumieron sus funciones en septiembre de 2024, aunque en enero la Secretaría General aseguró que estaba «en proceso de elaboración» de las versiones públicas para divulgarlas.

    El director ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, aseguró que, al no estar publicadas las resoluciones, «el Tribunal está incumpliendo» el artículo 15 literal de la Ley de acceso a la información pública porque le ordena «que las resoluciones emitidas estén publicadas como información oficiosa».

    Las resoluciones tendrían que ser publicadas tratándose sobre peticiones, denuncias o recursos que interpongan los ciudadanos, partidos o colaciones» y señaló que lo que procede en esta situación es la interposición de una denuncia ante el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) o que el mismo instituto se activa de oficio contra esta actitud.

    Captura de pantalla en el apartado de resoluciones del Tribunal Supremo Electoral.

  • Sexto día de búsqueda de profesor "Kike" Peña: despliegan 150 personas en volcán Chinchontepec

    Sexto día de búsqueda de profesor «Kike» Peña: despliegan 150 personas en volcán Chinchontepec

    En el sexto día de búsqueda del profesor Enrique Peña, la alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, informó que han desplegado 150 personas para dar su paradero, luego que se perdiera el miércoles 16 de abril, mientras realizaba una caminata en el volcán del Chinchontepec, en San Vicente.

    La jefa edilicia indicó que en el equipo de búsqueda se encuentran miembros de Protección Civil, Bomberos de El Salvador, Cruz Verde Salvadoreña, Cruz Roja, Comandos de Salvamento, guías de ruta, Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada. Cruz Roja ha habilitado un centro de operaciones con internet y repetidoras de señal VHF de radio para mejorar la comunicación en la zona.

    La alcaldesa Pineda dijo que este martes continuarían revisando los cuadrantes y haciendas que hizo falta revisar ayer.

    «La articulación de esfuerzos nos permite ampliar el alcance de la búsqueda y mantener viva la esperanza de encontrar al profesor Enrique».
    Marcela Pineda,
    Alcaldesa de La Paz Este.

    La alcaldía también ha estado coordinando «labor de rastrillo» en las zonas intervenidas del volcán. El profesor «Kike» se perdió el miércoles 16 de abril mientras realizaba una caminata en el volcán Chinchontepec. La actividad habría sido organizada por «personas particulares» según explicó ayer el director de Protección Civil, Luis Amaya.

    Amaya aseguró que el caso es «inusual y preocupante» tomando en cuenta el tiempo que lleva perdido y aseguró que esperan «entregar» a la brevedad posible al profesor «Kike» y han empezado a buscar «marcadores naturales» como vuelo de aves de rapiña y olores que puedan indicar su paradero.

    La alcaldía de La Paz Este suspendió las caminatas en el volcán se suspendieron desde el sábado 19 de abril y han estado usando drones, perros de búsqueda y guías locales. Las vacaciones de Semana Santa cerraron con 37 fallecidos y 59 conductores detenidos por ingerir alcohol.

  • Salvadoreños lamentan muerte del papa Francisco y recuerdan su entrega a los más pobres

    Salvadoreños lamentan muerte del papa Francisco y recuerdan su entrega a los más pobres

    Los católicos salvadoreños lamentan el fallecimiento del papa Francisco, el primer latinoamericano en convertirse en sucesor de San Pedro en el Vaticano. Los feligreses de la parroquia María Auxiliadora y Catedral Metropolitana, en San Salvador, aseguran que recordarán al papa por su humildad, santidad y entrega con los más pobres, mientras esperan la elección del nuevo pontífice.

    Noé Mejía, un feligrés católico de la parroquia María Auxiliadora aseguró a Diario El Mundo que guardaba en su corazón la esperanza de que el papa Francisco fuera sanado y que pudiera continuar su labor pastoral, sin embargo, lamentó que ayer se conoció la triste noticia del deceso Jorge Bergoglio a causa de un accidente cerebrovascular y un cardiocirculatorio irreversible.

    Mejía indicó que recordará al papa Francisco por «su humildad y su entrega a la iglesia», pues desde muy joven dedicó su vida a la busca del cielo. «Fue un hombre muy entregado a las cosas de Dios, el amor hacia los pobres y todo eso, como él se expresaba, deja un gran vacío, un gran dolor», afirmó el feligrés que guarda la espera que el pontífice está «en un lugar especial».

    «Estamos en lo que es el dolor y en la esperanza también porque sabemos de que todo sufrimiento aquí en la tierra tiene un gran mérito allá en el cielo y como dijo el apóstol Pablo: los sufrimientos son mínimos aquí a lo que nos espera en el cielo… él desde muy joven fue un hombre muy entregado a las cosas de Dios, el amor hacia los pobres y todo eso».
    Noé Mejía, feligrés católico de la parroquia María Auxiliadora.

    Noé Mejía espera que el nuevo sucesor de San Pedro sea elegido a la luz del Espíritu Santo y que él por si mismo «sea iluminado por el Espíritu Santo». Por su parte, Mercedes Pimentel, otra fiel católica en la parroquia María Auxiliadora espera que el nuevo papa sea similar a Francisco en «esa entrega, esa fe a Dios» disponiendo su tiempo y recibiendo «la sabiduría de Dios» para «llevar la iglesia lo mejor que Dios lo permita».

    Pimentel coincide con Noé Mejía que la noticia de la muerte del papa Francisco es lamentable porque era alguien «que estaba bastante cerca de Dios» y que era conocido por personas cercanas como alguien en quién «esa emanación que él tenía de santidad» y aunque reconoció que la noticia fue una tristeza para ella, también para otros puede ser «una alegría porque ya está descansando en la presencia del Señor.

    «Para mí es una tristeza que se haya ido verdad, pero para otros es una alegría porque él ya esta descansando en la presencia del Señor, pues con todo lo que él hacía, sus obras y todo pues no deja uno de decir él ya está en la presencia de Dios porque hizo lo que tenía que hacer».
    Mercedes Pimentel, feligrés católica de la parroquia María Auxiliadora.

    Por su parte, Nelson Amaya, fiel católico en Catedral Metropolitana aseguró a El Mundo mencionó que el anuncio de la muerte del papa «fue una sorpresa» porque no lo esperaba aunque recordó que «habían anuncios acerca de él» y su padecimiento de pulmonía que lo mantuvo varias semanas internado en un hospital en el Vaticano y dijo estar a la expectativa de quién pudiera ser elegido como el nuevo papa. Además, Berta Iraheta mencionó que se «siente mal, todos tenemos el mismo sentimiento porque sabemos que tenemos que sentir dolor por el prójimo y yo lo siento bastante a él».

    La pascua del papa «es una alegría»
    Por otro lado, los sacerdotes católicos tienen una mirada diferente sobre lo que significa la muerte y más que una tristeza, lo contemplan como una alegría por el triunfo de volver a la casa de Dios Padre, así lo explica el padre Heriberto Herrera Quezada, quien es sacerdote colaborador en la parroquia María Auxiliadora.

    «(Me siento) feliz porque para nosotros la muerte es un triunfo, él fue un hombre que dedicó su vida no solamente como papa sino como sacerdote, como obispo, como cardenal, un hombre de pueblo, cercano a la gente, que le dio a la iglesia ese toque de apertura, ya venía cultivándose eso, pero él lo hizo más».
    Heriberto Herrera Quezada, sacerdote en la parroquia María Auxiliadora.

    Para el padre Heriberto, Francisco fue «un papa de la calle, más cercano a la gente», lo que lo llevó a ganarse el corazón de la gente y reconoció que la vida del pontífice le deja como enseñanza «su cercanía a la gente, su sencillez sobre todo a la gente pobre», pues considera que «no era un aristócrata que estaba en ambientes estirados sino que era muy cercano, saludaba a todo el mundo».

    Recordó que el papa acostumbrada a dedicar los miércoles para saludar a toda la gente que se reunía en las audiencias pública. Ahora, la iglesia católica se prepara para la elección del nuevo papa, en ese sentido, explicó que «el nuevo papa se elige con cuidado y por tanto será una persona muy cualificada para el servicio pero cada papa tiene su personalidad».

    Además, aseguró que en las intenciones de las misas que se ofrecen en la parroquia se incluirá la petición por el alma del papa Francisco. «Su santidad ya se reconoce, es un hombre con calidad humana y espíritual y más bien lo celebramos», agregó el sacerdote católico.

    El papa falleció la madrugada del lunes de pascua y en su testamento pidió una tumba sencilla en Santa María la Mayor. El gobierno argentino ha declarado siete días de duelo y su funeral será realizado el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. La misa correspondiente será oficiada por el decano del colegio cardrenalicio, Giovannu Battista Re.

  • Vendedores de San Miguelito tienen hasta hoy para desalojar por "fases finales" del nuevo mercado

    Vendedores de San Miguelito tienen hasta hoy para desalojar por «fases finales» del nuevo mercado

    Los vendedores de San Miguelito tienen hasta la noche de este martes para desalojar los puestos que ocupan en la 21 calle Oriente, a un costado del mercado San Miguelito, entre la avenida España y la avenida Monseñor Óscar Arnulfo Romero, en el distrito de San Salvador.

    La alcaldía ya había anunciado que serían reubicados para ejecutar las «fases finales» en la construcción del nuevo mercado.

    Al menos cuatro vendedores con puestos a un costado del mercado San Miguelito confirmaron a Diario El Mundo que la alcaldía les ha notificado que tienen hasta hoy para desmontar sus puestos porque desde «mañana ya no quieren a nadie» en esa calle. Algunos de los comerciantes iniciaron el desmontaje de sus puestos desde las primeras horas de este martes.

    Los vendedores aseguraron que la comuna les informó que serán reubicados en la 19 calle Oriente mientras que se realizan los trabajos finales en la construcción del nuevo mercado de San Miguelito.

    Una de las vendedoras pidió anonimato por temor a represalias y aseguró que la comuna les informó que el 28 de abril realizarán una reunión en la delegación distrital de la zona 1 para rifar los puestos que serán entregados en esta nueva ubicación.

    La comerciante expresó a El Mundo que considera esta medida «injusta con los más pobres» porque perderán los clientes que habían logrado conseguir en el tiempo que llevaban ubicados en la 21 calle Oriente, por lo que, prevén que su situación económica se vea afectada con esta medida.

    A inicios de abril, la comuna de San Salvador Centro informó en sus redes sociales que los vendedores serían reubicados para permitir que la Dirección de Obras municipales (DOM) realice las «fases finales» en la construcción del nuevo mercado.

    Las tareas pendientes corresponden a asfaltado de calles, mejoramiento de aceras y colocación de iluminación.

    El alcalde Mario Durán dijo en febrero que esperaba que el mercado estuviera terminado durante el segundo semestre de 2025, mientras son notables los avances en la construcción del mismo.

    El tráfico vehicular continúa restringido en un carril de la avenida España y de la avenida Monseñor Romero.

    Los vendedores aseguran que aún no conocen la fecha en que se habilitará el mercado ni la cuota que deberán pagar por los puestos que les asignen.

    De aprobarse la nueva Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales los mercados intervenidos por la DOM se declararían de utilidad pública y pasarían a comodato. Algunos concejales consideran que la entrega en comodato de los mercados tendría que ser aprobada por los concejos municipales.

  • Ven avances y desafíos en participación política de mujeres en El Salvador

    Ven avances y desafíos en participación política de mujeres en El Salvador

    El Observatorio de Mujeres y Política de la organización Transparencia Electoral reconoció en El Salvador y otros 17 países se han «dado pasos firmes hacia la democracia partidaria» con el establecimiento de cuotas de género para asegurar la participación de las mujeres en la política.

    Sin embargo, la organización Acción Ciudadana (AC) considera que la cuota podría ser mayor al 30 %.

    La coordinadora del Observatorio de Mujeres y Política de Transparencia Electoral, Nayma Enríquez Estrada, aseguró en marzo que en El Salvador y otros 17 países de América Latina se han «dado pasos firmes hacia la democracia partidaria» porque se ha implementado legislación que promueve la paridad y las cuotas de género. Indicadores del Observatorio de igualdad de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que El Salvador está dentro de los países con menos mujeres electas como alcaldesas, regidoras y diputadas.

    Enríquez Estrada reconoce esos «pasos firmes» en la paridad de género en la política en países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Guyana;

    «América Latina ha dado pasos firmes hacia la democracia paritaria, con 18 países que han adoptado leyes de paridad y/o cuotas de género para cargos electivos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Guyana».
    Nayma Enríquez Estrada, coordinadora del Observatorio de Mujeres y Política de Transparencia Electoral.

    A pesar del avance, Enríquez reconoce que la aplicación de esta legislación ha sido resultado «de la presión de las redes parlamentarias y movimientos feministas institucionales» y que, pese a las normativas, existen «prácticas bastante sofisticadas de simulación» para que las mujeres ocupen candidaturas en distritos no competitivos, sin presupuesto o sin influencia real.

    Según el observatorio de igualdad de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), El Salvador es uno de los 15 países con menos mujeres electas para ocupar curules legislativos en el parlamento nacional, mientras que ocupa la posición 13 con menos mujeres electas para alcaldesas o regidoras en los gobiernos locales.

    Los desafíos: reformas a estatutos

    El director ejecutivo de Acción Ciudadana, considera que, si los partidos quieren fomentar la paridad de género, podrían revisar sus instrumentos electorales como estatutos o reglamentos para definir «las condiciones de participación de las mujeres» en política y establecer reglas como por ejemplo, que la mitad de las candidaturas propietarias y suplentes sean mujeres.

    Además, la Asamblea Legislativa podría reformar la Ley de Partidos Políticos para que en las elecciones internas se asegure que la cuota de género sea mayor al 30 % y así «fijar el tema de paridad». En las elecciones internas se escogen los candidatos a cargos de elección popular.

    Mientras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podría brindar capacitaciones o apoyo técnico a los partidos para aplicar las nuevas disposiciones que definan la paridad de género en El Salvador. El TSE recibió en 2024 al menos 11 denuncias por violencia política, los casos fueron remitidos a la Fiscalía General de la República (FGR), pero aún no se han divulgado resultados.

  • Autoridades esperan "entregar" a la brevedad posible a profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

    Autoridades esperan «entregar» a la brevedad posible a profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este lunes que espera «entregar» a la brevedad posible a la familia al profesor desaparecido Enrique Peña, quien está perdido en el volcán de Chinchontepec desde el miércoles 16 de abril.

    Amaya aseguró durante la conferencia de prensa de cierre del Plan Verano 2025 que continúan con «las labores de búsqueda» del profesor Peña, quien tiene cinco días desaparecido y reiteró que son múltiples las instituciones que están empeñadas en buscarlo y encontrarlo.

    «Estamos empeñadas diferentes instituciones en la búsqueda de esta persona a fin de que podamos encontrarlo y pues entregárselo a la familia a la brevedad posible».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Esta mañana, Amaya dijo también en una entrevista en canal 10 que este es «un caso inusual y preocupante» tomando en cuenta el tiempo que lleva el profesor desaparecido y anunció que desde hoy también buscarían «marcadores naturales» como vuelo de aves de rapiña y olores que pudieran indicar su paradero.

    La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, aseguró esta mañana que seguían buscando a Peña con la ayuda de drones, perros de búsqueda y guías locales. Además, dijo que los equipos estaban «haciendo labor de rastrillo» para encontrarlo.

    La comuna suspendió desde el sábado las caminatas en el volcán y señaló en ese momento que la excursión en la que participaba Peña, fue organizada por personas particulares. Protección Civil ha señalado que la caminata era integrada por bastantes personas.

  • Vacaciones de Semana Santa cierra con 37 muertos y 59 conductores peligrosos detenidos

    Vacaciones de Semana Santa cierra con 37 muertos y 59 conductores peligrosos detenidos

    Las vacaciones de Semana Santa 2025 cerraron oficialmente con 37 personas muertas y 59 automovilistas detenidos por el delito de conducción peligrosa, según los datos de la Dirección Nacional de Protección Civil.

    Los datos expuestos corresponden desde el 12 hasta el 20 de abril con motivo de las vacaciones de Semana Santa.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró que de los 37 muertos, al menos 30 perdieron la vida en accidentes de tránsito y otros siete murieron ahogados: uno se ahogó en una piscina, dos en ríos -uno de los dos fallecidos aparentemente se sumergió en el río Lempa bajo los efectos del alcohol-, y tres en lagos.

    Además, detuvieron por el delito de conducción peligrosa a 59 automovilistas. A partir de las reformas aprobadas en la Asamblea Legislativa, todo nivel de alcohol implica detención y seguimiento del proceso judicial, además, de la perdida de la licencia por un año. Las autoridades también reportan 465 siniestros viales y 336 lesionados.

    Hasta las 6:00 de la tarde del domingo, las autoridades registraban 35 fallecidos, 421 accidentes y 290 lesionados. Lo que indica que en las últimas horas del domingo murieron otras dos personas, 44 accidentes más y se lesionaron otras 46 personas resultaron lesionadas.

    Por otro lado, en cuanto a incendios, el titular de Bomberos de El Salvador, Baltazar Solano, informó que atendieron 294 incendios en maleza seca; otros 29 en zonas forestales; además de 37 incendios forestales: 155 incendios en basureros y otros 15 en vehículos. El funcionario mencionó que el automotor que más se quema son los tipo sedán.

    Baltazar indicó que en total atendieron 390 emergencias y dispusieron en promedio de 118 unidades. Las emergencias aumentaron en un 27 % en relación con las 307 emergencias atendidas en las vacaciones de Semana Santa, celebradas en 2024.

    Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que durante el plan, brindaron 166,269 atenciones a pacientes, de ellas, solo 61,000 fueron catalogadas como emergencias. Asimismo, realizaron 571 cirugías de emergencias y 2,791 traslados en ambulancia por problemas respiratorios, gastrointestinales, accidentes de tránsito, intoxicación alimentaria y otros.

    También brindaron atenciones habituales como:

    • 6,234 referencias.
    • 572 inscripciones maternas.
    • 1,638 controles maternos.
    • 7,245 aplicaciones de vacunas.
    • 30,600 curaciones.
    • 2,226 controles embarazadas.
    • 1,222 controles a niños.
    • 866 partos.
    • 100 atenciones psicológicas en llamadas