Autor: Vero Crespin

  • VMT insta a denunciar aumento de tarifas en transporte público

    VMT insta a denunciar aumento de tarifas en transporte público

    El Viceministerio de Transporte (VMT) exhortó este jueves a los salvadoreños que

    denuncien en sus redes sociales si evidencian aumentos en las tarifas que cobra el transporte público durante estas vacaciones de Semana Santa.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, aseguró que a través de redes sociales estarán recibiendo denuncias por alzas en las tarifas del pasaje y aseveró que tomarán «las medidas administrativas correspondientes».

    Flores verificó el control vehicular ubicado sobre el bulevar de Los Héroes, en las cercanías de Metrocentro e indicó que están verificando que «se cobre la tarifa autorizada del pasaje».

    El funcionario recordó que es trabajo de los transportistas «garantizar la prestación del servicio» porque «el 70 % de los salvadoreños usan el transporte colectivo para movilizarse.» Por ello, también estarán recibiendo denuncias con reportes de servicio irregular.

    Flores concluyó sus declaraciones a la prensa, recordando a los conductores en general que deben respetar las señales de tránsito y practicar «la movilidad segura» para bajar los índices de accidentes de tránsito en el país.

    La Dirección Nacional de Protección Civil contabiliza 15 personas fallecidas durante las vacaciones de Semana Santa y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 5,868 accidentes de tránsito, 3,622 lesionados y 344 fallecidos en lo que va de 2025.

  • Embajada de Japón anuncia becas disponibles para técnicos, pregrados y postgrados

    Embajada de Japón anuncia becas disponibles para técnicos, pregrados y postgrados

    La Embajada de Japón en El Salvador informó esta semana sobre el inicio de recepción de solicitudes para aplicar a becas Monbukagakusho para realizar estudios para técnicos, pregrados y postgrados.

    La Embajada informó que la recepción de solicitudes cerrará el próximo 12 de mayo de 2025. Las dudas sobre el formulario a completar, serán resueltas a través del correo electrónico becaycultura@sv.mofa.go.jp.

    Los postulantes para técnicos y pregrados deben ser de nacional salvadoreña, menores de 25 años, poseer título de bachillerato o estar cursando el bachillerato, conocer el idioma inglés o japonés y tener buena salud física y mental.

    Los campos de estudio para pregrados:

    • Tecnología.
    • Cuidado personal y nutrición.
    • Educación y bienestar.
    • Negocios.
    • Moda y economía doméstica.
    • Cultura y educación general.

    Mientras que los requisitos para los postgrados son: ser salvadoreños, menores de 35 años, contar con 16 años de educación, conocer el idioma inglés o japonés, nota mínima de siete y tener buena salud física y mental.

  • ANDA ha realizado más de 17,400 reparaciones de fugas durante 2025

    ANDA ha realizado más de 17,400 reparaciones de fugas durante 2025

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha atendido

    más de 17,440 reparaciones de fugas y derrames de agua desde enero hasta abril de 2025.

    El presidente de la institución, Jorge Castaneda, informó el miércoles que ya superaron las 17,440 reparaciones en lo que va de 2025. La última atención registrada ayer fue en la colonia Zacamil, distrito de Mejicanos.

    ANDA instaló nueva avería en las tuberías antiguas y controló la fuga de agua reportada por los usuarios de los condominios afectados. Para reportar fugas, los salvadoreños pueden llamar al call center 915 o por WhatsApp 7838-1462.

    Ayer al mediodía, ANDA informó que habría servicio paralizado en 12 sectores por fallas en el equipo de bombeo del pozo 2 en Antiguo Cuscatlán. A las 4:30 de la tarde se reportó que los trabajos de reparación ya habían concluido.

  • Grave accidente deja lesionados a motociclista, su acompañante y un peatón

    Grave accidente deja lesionados a motociclista, su acompañante y un peatón

    Un grave accidente de tránsito dejó lesionados a un motociclista, su acompañante y un peatón que transitaba por la zona.

    El siniestro fue reportado la madrugada de este jueves en el kilómetro 22 y medio de la carretera de Oro.

    Cruz Verde Salvadoreña atendieron un accidente vial entre un vehículo particular y una motocicleta, como resultado el motociclista, su acompañante y un peatón fueron trasladados a un hospital, luego de colisionar con un vehículo.

    El motociclista fue llevado al centro asistencial con una posible lesion en la pelvis, mientras que la acompañante sufrió de una fractura expuesta en la pierna derecha y el peatón quedó inconsciente en la vía luego del impacto que le provocó una trauma craneoencefálico.

    Accidente de tránsito en kilómetro 22 ½ de la Carretera de Oro.

    Durante la noche, Cruz Verde Soyapango brindó asistencia a tres personas lesionadas tras la colisión de un vehículo con una motocicleta.

    El impacto dejó herido al motociclista, su acompañante y un peatón.

    Cruz Verde también reportó este jueves que un motociclista sufrió un accidente en la carretera Longitudinal del Norte.

    A casusa del siniestro, el conductor presentó «múltiples laceraciones en sus extremidades», pero al ser lesiones menores no tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 5,868 accidentes de tránsito, además de 3,622 lesionados y 344 fallecidos desde el 1 de enero hasta el 16 de abril de 2025.

    La Dirección Nacional de Protección Civil contabiliza 15 personas fallecidas durante las vacaciones de Semana Santa.

  • El Salvador es el decimoquinto país con menos mujeres legisladoras en la región

    El Salvador es el decimoquinto país con menos mujeres legisladoras en la región

    El Salvador es el decimoquinto país con menos mujeres electas en el cargo de diputadas para integrar el parlamento nacional en la región, según los datos del observatorio de igualdad de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    El Salvador se sitúa en esa posición con el 27.4 % de acuerdo a los datos recopilados hasta 2024 por el observatorio. El país obtuvo esta posición de entre 33 países incluidos en el indicador que aglutina países de América Latina, el Caribe y la Península Ibérica.

    El observatorio explica en el estudio que la proporción se obtiene de dividir el total de escaños legislativos ocupados por mujeres por el total de curules parlamentarios disputados en las elecciones de cada país.

    Los 15 países con menos mujeres electas para legislar:

    • Haití 2.5 %.
    • Antigua y Barbuda 5.6 %.
    • Santa Lucía 11.1 %.
    • Belice 15.6 %.
    • Brasil 17.5 %.
    • Bahamas 17.9 %.
    • Guatemala 19.4 %.
    • San Vicente y las Granadinas 21.7 %.
    • Venezuela 22.2 %.
    • Panamá 22.5 %.
    • Paraguay 23.8 %.
    • Uruguay 25.3 %.
    • Barbados 26.7 %.
    • Honduras 27.4 %.
    • El Salvador 27.4 %.

    La Cepal considera que a pesar del aumento de la participación de las mujeres en la vida política, la paridad de género “en cargos electoral de todo el mundo, está lejos de lograrse” tanto para los gobiernos nacionales como locales.

    Aunque reconoce que “de manera gradual” se ha aumentado la cantidad de legisladoras en las cámaras o congresos de los países de la región. La Cepal reconoce que la mayoría de los curules siguen siendo ocupados por hombres, pero, aun así, la región “sigue a la cabeza en el camino a la paridad”.

    La entidad estima que alcanzar la paridad en los congresos nacionales “tomará más de 40 años”. Otro indicador del observatorio indica que en El Salvador la tasa de mujer que ocupan cargos de alcaldesas o regidoras es de apenas el 11.1 %.

    En cifras generales, se estima que el 35.8 % de los escaños en congresos nacionales de toda la región han sido ocupados por mujeres en 2024. El porcentaje mundial es de apenas el 26.9 %. Mientras que solo 27.2 % de los cargos en gobiernos locales fueron ocupados por mujeres.

  • Parlacen y Marruecos acuerdan becas completas para jóvenes de la región

    Parlacen y Marruecos acuerdan becas completas para jóvenes de la región

    El «Parlamento Centroamericano (Parlacen) y el Reino de Marruecos» acordaron el martes la ejecución de un programa de becas completas para que jóvenes de la región estudien presencialmente en el país de «África occidental». El Parlacen está constituido por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

    El «presidente del Parlacen, Carlos Hernández», informó ayer que durante una reunión con el «presidente de la Cámara de Concejeros», «Mohamed Ould Errachid», se acordó la ejecución de un programa que otorgue «financiamiento completo» a jóvenes centroamericanos y dominicanos para estudiar en Marruecos.

    Además, Hernández reveló que dialogaron «sobre proyectos estratégicos de cooperación» y Marruecos se ofreció para financiar el Foro Económico y de Seguridad que realizarán el Parlacen en junio para «generar mayor inversión» en la región. El foro se realizará en El Salvador. La institución no ha brindado más detalles sobre la agenda de dicho foro.

    La comisión del Parlacen estuvo conformada por:

    • Presidente, Carlos Hernández.
    • Vicepresidente, Nedis Licona.
    • Vicepresidente, Dorindo Cortez.
    • Secretaria, Cecilia Rivera.
    • Secretario, Jorge Jiménez.
    • Secretaria, Lesly Ariel Miranda.
    • Secretario, Edgar Sis.
    • Diputados: Enmanuel Polanco, Yiseel Barahona, Rubén Campos, Carlos Outten, Rodrigo Castillo, Roberto Montenegro, Socorro Monegro y Mirtilio Santana
  • Senador aterriza en El Salvador para discutir liberación de Kilmar Ábrego, deportado "por error" por EEUU

    Senador aterriza en El Salvador para discutir liberación de Kilmar Ábrego, deportado «por error» por EEUU

    El senador demócrata Chris Van Hollen informó este miércoles que ya aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Salvador y que se conduce hacia la ciudad de San Salvador, donde espera reunirse con altos funcionarios salvadoreños para discutir la liberación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado «por error» hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

    El senador difundió un vídeo en su cuenta de X, en el cual explica que primero se reunirá con con el equipo de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador para agradecerles «por el excelente trabajo que realizan a nombre» de los Estados Unidos. Asimismo, reconoció en sus palabras la labor de todos los que trabajan en el servicio exterior estadounidense.

    Luego de esa reunión, Van Hollen espera reunirse «con algunos funcionarios gubernamentales de alto nivel» de El Salvador para hablar «sobre la liberación de Kilmar Ábrego García» un salvadoreño que fue deportado al Cecot «por error» pero que ahora es señalado por el gobierno salvadoreño de ser un «terrorista».

    «También espero reunirme con funcionarios salvadoreños y con el propio Kilmar. Fue secuestrado ilegalmente y necesita regresar a casa».
    Chris Van Hollen, senador demócrata de Estados Unidos.

    Van Hollen explica en su vídeo que habló con la esposa de Ábrego García en Estados Unidos y que le dijo que «haría todo los posible por traerlo de vuelta a casa» en Maryland, Estados Unidos, y aseguró que seguirá «trabajando en ello» hasta que lo logre. Además, aseveró que espera poder reunirse con Ábrego, quien está en la prisión construida por el gobierno del presidente Nayib Bukele, en Tecoluca, San Vicente.

    Sin embargo, Van Hollen no está seguro de poder reunirse con Ábrego. «Tendremos una mejor idea si eso (reunión con Ábrego) se concreta más adelante», dijo el senador demócrata al cierre de su vídeo divulgado en sus redes sociales. A inicios de esta semana, Van Hollen insinuó que Bukele no aceptó reunirse con él en su reciente visita a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump.

    Durante la reunión de Bukele con Trump, el presidente Bukele aseguró que no regresará a Kilmar Ábrego a Estados Unidos. «¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda», respondió Bukele a cuestionamientos de periodistas.

    Aunque la jueza federal, Paula Xinis, haya ordenado el regreso de Ábrego a suelo estadounidense, el gobierno de ese país asegura que no pueden ordenar a El Salvador que regrese a Ábrego. El abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, reconoció que el joven salvadoreño «no debió haber sido deportado». «También estoy frustrado de no tener respuestas”, dijo el jurídico a Xinis durante la audiencia. Mientras, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, ha asegurado que Ábrego era pandillero de la MS-13.

  • Organizan una segunda ruta de marcha del 1 de mayo

    Organizan una segunda ruta de marcha del 1 de mayo

    El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) informó de una segunda ruta de la marcha del 1 de mayo que conmemora el Día Internacional del Trabajo.

    Omar Parada, miembro del BRP, aseguró a Diario El Mundo que aún no tienen definidas las calles que recorrerán pero han establecido como punto de finalización la plaza Gerardo Barrios, frente a Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de San Salvador, conocida como Plaza Cívica.

    El inicio del recorrido del BRP está previsto para las 8:00 de la mañana y partirán desde el parque Cuscatlán.

    El Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) convocó a su propia marcha desde las 7:00 de la mañana desde la plaza del Divino Salvador del Mundo.

    El representante del BRP aseguró que quizás los sindicalistas «se unirán» a su marcha, ya que ambas finalizan en la plaza Gerardo Barrios.

    Sus demandas son: la libertad para los inocentes capturados en el régimen de excepción, la indemnización a capturados arbitrariamente y sus familiares, la entrega de credenciales a sindicalistas, el cese a los despidos en el gobierno, el aumento del 25 % al salario mínimo e indemnizaciones a docentes que aplicaron al retiro voluntario.

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, informó que asistirán a la marcha. «Ahí vamos a estar como partido, como siempre, ya décadas de estar marchando», dijo. «Todos somos trabajadores, por eso es importante la organización», expresó, sin detallar a cuál de las dos marchas planean unirse.

  • Estos días estará cerrada la Embajada de Estados Unidos en El Salvador

    Estos días estará cerrada la Embajada de Estados Unidos en El Salvador

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador estará cerrada solo dos días durante esta semana por asueto nacional con motivo de la conmemoración de Semana Santa, informó la sede diplomática en sus redes sociales.

    El cierre de oficinas se realizará los días jueves 17 y viernes 18 de abril y las labores consulares se retomarán en el horario normal a partir del lunes 21 de abril de 2025.

    El horario de atención habitual de la Embajada es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. Los asuetos por Semana Santa reconocidos en el Código de Trabajo para el sector privado incluyen Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria.

    Entre los servicios que ofrece la Embajada estadounidense está el trámite de visas para salvadoreños y trámites para estadounidenses en pasaportes, servicios notariales, de ciudadanía y asistencia de emergencia.

    Las entidades de gobierno y autónomas iniciaron sus vacaciones el sábado 12 de abril y retornarán a sus actividades habituales hasta el martes 21 de abril. Los trabajadores privados que laboran durante los días de asueto deben ser remunerados con pago doble, de acuerdo a la legislación laboral vigente.

  • Comodatos de mercados deberán pasar por concejos, advierten regidores

    Comodatos de mercados deberán pasar por concejos, advierten regidores

    Concejales del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Cambio Democrático (CD) y de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) aseguran que, basados en el Código Municipal, el comodato de mercados nacionales debe ser aprobado por acuerdo de concejo municipal.

    El CD señala que se inclina por no conceder el comodato de los mercados pero que, de no ser posible, estudiarían las iniciativas para cederlos.

    El proyecto de nueva Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales aún no ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa.

    El artículo 30 del Código Municipal establece en el numeral 18 que es facultad de los concejos municipales acordar el comodato de bienes muebles e inmuebles del municipio, mientras que el artículo 68 señala que los comodatos se otorgan con el voto favorable de las tres cuartas partes de los concejales propietarios.

    El coordinador de concejales del FMLN, Raúl Cabrera, quien también es regidor en San Salvador Sur, dijo que, para aprobar los comodatos, Nuevas Ideas requerirá que otros partidos como Arena, CD y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) voten a favor. Adelantó que los concejales de izquierda no apoyarían estas iniciativas.

    «En muchos de los concejos municipales, la decisión no solo va a pasar por las fracciones de Nuevas Ideas, que tienen la mayoría de concejales en los gobiernos locales, sino que van a tener que necesitar el voto de más de alguno de los concejales de otros partidos políticos».
    Raúl Cabrera, coordinador de concejales del FMLN y concejal en San Salvador Sur.

    Cabrera aseguró que la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales «tiene a la base cortarle las piernas a la autonomía municipal», pues la creación de esta nueva entidad «implica menos ingresos para los municipios» y amenaza con quebrar la «condición de economía social que tienen los mercados». Indicó que los concejales de izquierda tienen clara «cuál es su posición» para no apoyar los comodatos.

    Representantes del Ministerio de Economía explicaron la semana pasada a los diputados de la Asamblea Legislativa que la entrega en comodato de los mercados será un prerrequisito para las alcaldías, para que el Órgano Ejecutivo realice inversiones en los recintos. La entrega en comodato tendrá que formalizarse en un contrato.

    «Es de ley, siempre ha sido así»

    El concejal de Arena en San Salvador Centro, Erick Contreras, aseguró que por ley los concejos deben aprobar los comodatos y que, a pesar de la posible aprobación de la ley, «siempre tendría que ir aprobado por concejo… es de ley, siempre ha sido así» sostuvo.

    Contreras dijo que personalmente salvaría su voto en la entrega de mercados en comodatos, tomando que cuenta que, para él, la normativa «viola la autonomía municipal. El concejal de derecha cree que con la normativa «muchas alcaldías están destinadas a la quiebra total».

    «Siempre tendría que ir aprobado por concejo, es de ley, siempre ha sido así, el punto hoy es la razón del comodato… se da el comodato si no, no se da la donación por decir así».
    Erick Contreras, concejal de Arena en San Salvador Centro.

    Por su parte, el concejal de CD en San Salvador Este, Hernán Carrasco, indicó que el comodato «tendría que ser aprobado por concejo». Reveló que han conversado sobre la necesidad de analizar la mejora y reordenamiento en los mercados en la administración municipal «sin entregar en comodato los mercados», pero que, «si financieramente esto no es posible», no se descarta apoyar la entrega de los comodatos.

    Carrasco considera que deben «analizar y conocer las implicaciones» de entregar en comodato los mercados, ya que el sistema de mercados es «fallido» y es urgente cambiarlo; y, si es viable económicamente para la alcaldía hacerlo. El concejal considera que se deben conocer las repercusiones para comerciantes y usuarios «y con base a eso tomar una decisión».

    «Hemos platicado que es necesario analizar la posibilidad de mejorar los mercados y su ordenamiento como administración municipal, sin entregar en comodato los mercados. Ahora, si financieramente esto no es posible, habría que ver la posibilidad».
    Hernán Carrasco, concejal de Cambio Democrático en San Salvador Este.

    Los diputados decidieron continuar con el estudio de la propuesta de ley presentada por el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía. Si la normativa se aprueba, los mercados entregados en comodato tendrían que ser declarados como utilidad pública y de interés social; y los concejos deberán solicitar la inversión al gobierno para diseño, construcción o remodelación de mercados y locales en espacio público.