Autor: Vero Crespin

  • Secretaria de Estado de España se reúne con oenegés en El Salvador y visita la UCA

    Secretaria de Estado de España se reúne con oenegés en El Salvador y visita la UCA

    La u003Cstrongu003Esecretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribeu003C/strongu003E, u003Cstrongu003ESusana Sumelzo Jordu00E1nu003C/strongu003E, se reunió el jueves con representantes de organizaciones no gubernamentales en El Salvador e hizo un recorrido guiado en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), luego de reunirse, el miércoles, con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.nnSumelzo Jordu00E1n informó que se reunió con oenegés salvadoreñas para escuchar y apoyar «el trabajo que realizan con mujeres, niños y jóvenes» en proyectos que promueven la «inclusión social y laboral» en el país. La funcionaria española no detalló con cuu00E1les organizaciones se reunió.nnAdemu00E1s, visitó las instalaciones de la u003Cstrongu003EAgencia Española de Cooperación Internacional (AECID)u003C/strongu003E en El Salvador, Sumelzo reconoció en sus redes sociales el trabajo de la Agencia en el país y el de su equipo «por el gran trabajo que realiza».nnPor otro lado, la funcionaria se reunió con miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para «reafirmar el asocio estratégico y el compromiso» de España «con el desarrollo sostenible y la integración centroamericana».nnu003Cblockquoteu003Enu003Cpu003E»Durante la jornada, se reconoció el valioso y continuo apoyo de España a lo largo de 24 años de colaboración, desde la firma del primer Memoru00E1ndum de Entendimiento en 2001, siendo el SICA el primer sistema de integración respaldado por la cooperación española».nu003Cstrongu003ESistema de Integración Centroamericana.u003C/strongu003Eu003C/pu003Enu003C/blockquoteu003EnnEl SICA presentó a Sumelzo los retos, desafíos y oportunidades económicas, ambientales y de gestión integral en riesgo de desastres. La entidad regional recordó que España es observador del SICA desde 2005. En el encuentro participó el secretario ejecutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los desastres en Centroamérica y República Dominicana (Cepredenac).nnAdemu00E1s, la funcionaria se reunió con el rector de la UCA, Mario Cornejo, para hablar sobre «el intercambio académico en Iberoamérica» y la promoción de la lengua española, y rindió un homenaje a los religiosos jesuitas asesinados en El Salvador en 1989.nnu003Cblockquote class=»twitter-tweet»u003Enu003Cp dir=»ltr» lang=»es»u003EEn mi reunión con el Rector Mario Cornejo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas u003Ca href=»https://twitter.com/UCA_ES?ref_src=twsrc%5Etfw»u003E@UCA_ESu003C/au003E hablamos sobre el intercambio académico en Iberoamérica, la promoción internacional del español y rendimos un sentido recuerdo a los jesuitas asesinados en 1989. u003Ca href=»https://t.co/1jFLPcq3TA»u003Epic.twitter.com/1jFLPcq3TAu003C/au003Eu003C/pu003En— Susana Sumelzo Jordu00E1n (@SSumelzo) u003Ca href=»https://twitter.com/SSumelzo/status/1907903291918254374?ref_src=twsrc%5Etfw»u003EApril 3, 2025u003C/au003Eu003C/blockquoteu003EnnLa diplomu00E1tica española se reunió con la Cu00E1mara oficial de comercio de España en El Salvador en el marco de su sexagésimo aniversario. «Las empresas españolas tienen un papel activo para continuar avanzando en los intercambios económicos y comerciales entre nuestros países», afirmó.nnEl miércoles, la Cancillería salvadoreña informó que u003Ca href=»https://diario.elmundo.sv/politica/espana-apuesta-por-el-salvador-de-una-manera-decidida-secretaria-de-estado-de-espana-para-iberoamerica»u003Ela viceministra Adriana Mira se reunió con Sumelzo Jordu00E1n para realizar la II reunión de consultas políticasu003C/au003E, donde la funcionaria española aseguró que España «apuesta por El Salvador de una manera decidida» por considerarlo un país «hermano y un socio fiable».nnu003Cblockquote class=»twitter-tweet»u003Enu003Cp dir=»ltr» lang=»es»u003EEnhorabuena a la Cu00E1mara Oficial de Comercio de España en El Salvador u003Ca href=»https://twitter.com/camacoes_sv?ref_src=twsrc%5Etfw»u003E@camacoes_svu003C/au003E que celebra su 60 aniversario. Las empresas españolas tienen un papel activo para continuar avanzando en los intercambios económicos y comerciales entre nuestros países. u003Ca href=»https://t.co/2d7acZfKik»u003Epic.twitter.com/2d7acZfKiku003C/au003Eu003C/pu003En— Susana Sumelzo Jordu00E1n (@SSumelzo) u003Ca href=»https://twitter.com/SSumelzo/status/1907748914431721620?ref_src=twsrc%5Etfw»u003EApril 3, 2025u003C/au003Eu003C/blockquoteu003En

  • Alcaldías derogaron 40 ordenanzas y reformas de aumentos de tasas en el último mes

    Alcaldías derogaron 40 ordenanzas y reformas de aumentos de tasas en el último mes

    Desde el 21 al 27 de marzo, al menos 40 ordenanzas y reformas a normativas municipales han sido derogadas por 15 alcaldías según consta en las publicaciones del Diario Oficial.

    La primera derogación publicada corresponde a una reforma de una ordenanza de La Libertad Centro, que fue publicada el 29 de agosto de 2024 en el Diario Oficial.

    Las alcaldías que han hecho derogaciones son: La Libertad Centro, San Salvador Centro, La Libertad Este, San Miguel Oeste, Cuscatlán Sur, Usulután Norte, San Miguel Norte, Sonsonate Norte, Sonsonate Este, Ahuachapán Centro, La Libertad Norte, La Paz Este, Usulután Este, Santa Tecla (La Libertad Sur) y Cabañas Este.

    En el Diario Oficial del 21 de marzo de 2025 se publicó que La Libertad Centro derogó reformas a una ordenanza, San Salvador Centro derogó cuatro ordenanzas y de La Paz Este derogó otras siete ordenanzas. Las comunas fueron las primeras las primeras en dar un paso atrás en el aumento o creación de tasas municipales luego que el presidente de la República, Nayib Bukele, pidiera revertir los cobros o de lo contrario se imputaría el delito de extorsión.

    Las primeras reformas y ordenanzas derogadas:

    1. Reforma de la Ordenanza reguladora de los servicios municipales de Ciudad Arce. Publicado en el Diario Oficial de fecha 29 de agosto de 2024. (La Libertad Centro).
    2. Ordenanza reguladora para la emisión de la licencia para funcionamiento para actividades de servicios, comercio e industria. Publicada en el Diario Oficial del 23 de diciembre de 2024. (San Salvador Centro).
    3. Ordenanza reguladora del comercio en el espacio público. Publicada en el Diario Oficial de fecha 21 de noviembre de 2024. (San Salvador Centro).
    4. Ordenanza reguladora del comercio de las fiestas patronales. Publicada en el Diario Oficial de fecha 1 de noviembre de 2024. (San Salvador Centro).
    5. Ordenanza reguladora para la protección del patrimonio arbóreo. Publicada en el Diario Oficial de fecha 10 de febrero de 2025. (San Salvador Centro).
    6. Ordenanzas reguladoras de tasas de permisos por permanencia de infraestructura de telecomunicaciones y otros elementos similares del municipio. Publicada en el Diario Oficial del 31 de julio de 2024. (La Paz Este).
    7. Elementos publicitarios instalados en el municipio. Publicada en el Diario Oficial del 31 de julio de 2024. (La Paz Este).
    8. Reformas a la Ordenanza reguladora del desarrollo, ordenamiento y gestión del territorio del distrito de Zacatecoluca, todas del departamento de La Paz. Publicada en el Diario Oficial del 31 de julio de 2024. (La Paz Este).
    9. Ordenanza de emisión de solvencias municipales y planes de pagos del municipio de La Paz Este. Publicada en el Diario Oficial de fecha 7 de agosto de 2024. (La Paz Este).
    10. Ordenanza reguladora del funcionamiento, organización, administración y operación de los mercados y plazas distritales del municipio. Publicada en el Diario Oficial de fecha 30 de agosto de 2024. (La Paz Este).
    11. Ordenanza para la Protección y el Bienestar de los Animales de Compañía y Animales Silvestres. Publicada en el Diario Oficial de fecha 3 de octubre de 2024. (La Paz Este).
    12. Ordenanza reguladora de tasas municipales por servicios públicos prestados al sector comercio, financiero, agrícola, industrial y de servicios, centros comerciales, régimen de condominios e instituciones públicas. Publicada el 11 de marzo de 2025. (La Paz Este).

    Las siguientes derogaciones fueron realizadas por el concejo de La Libertad Este. Estas fueron publicadas el 25 de marzo de 2025 en el Diario Oficial. Dejaron sin efecto las reformas a la Ordenanza reguladora de tasas por servicios del municipio de Antiguo Cuscatlán. Aprobado inicialmente por acuerdo municipal del 19 de julio de 2024 y la reforma a la Ordenanza reguladora de tasas por servicios municipales de Antiguo Cuscatlán. Aprobado por acuerdo municipal del 29 de octubre de 2024.

    Le puede interesar: Bukele advierte a alcaldes que hoy deben revertir nuevos cobros y que, si no, acusará de extorsión

    Por tercera ocasión, un paquete de 26 reformas y ordenanzas fueron derogadas por 12 alcaldías, en las que se repitió La Paz Este con otras seis ordenanzas sin efecto. Además, resalta el acuerdo municipal de Sonsonate Este, en el que se establece que las tasas, recargos, intereses y multas cobradas deben ser devueltas como abonos a cuentas futuras «previa comprobación de pago».

    Otras reformas y ordenanzas derogadas:

    1. Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales del litro de San Jorge, municipio de San Miguel Oeste. Publicada en el Diario Oficial de fecha 21 de noviembre de 2024. (San Miguel Oeste).
    2. Ordenanza de mercados municipales del municipio de Cuscatlán Sur. Publicada en el Diario Oficial de fecha 23 de diciembre de 2024. (Cuscatlán Sur).
    3. Ordenanza especial para la regulación del uso del espacio público en la ubicación, instalación, construcción y mejoramiento de la infraestructura de redes eléctricas y telecomunicaciones. (Usulután Norte).
    4. Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales, a favor del municipio de San Miguel Norte. Publicada en el Diario Oficial de fecha 20 de diciembre de 2024. (San Miguel Norte).
    5. Reformas a las Ordenanzas reguladoras de las tasas por servicios de los distritos de Juayúa y Santa Catarina Masahuat. Por acuerdo municipal tomado el 13 de diciembre de 2024. (Sonsonate Norte).
    6. Por mantener postes de telefonía o cable en la jurisdicción del distrito cada uno al mes. (Sonsonate Norte).
    7. Artículo 6 de la reforma aprobada para el distrito de Nahuizalco. (Sonsonate Norte).
    8. Reformas a la Ordenanza para la regulación y el establecimiento de restaurantes, bares, clubes nocturnos, cervecerías, expendios de aguardiente otros similares del municipio de Nahuizalco. (Sonsonate Norte).
    9. Reformas a la Ordenanza reguladora de la venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Juayúa. (Sonsonate Norte).
    10. Reformas a la Ordenanza municipal para la prestación del servicio de agua potable del municipio de Santa Catalina. (Sonsonate Norte).
    11. Ordenanza de mercados municipales del distrito de Cuinahuat. Publicada en el Diario Oficial de fecha 25 de noviembre de 2024. (Sonsonate Este).
    12. Modificaciones a la Ordenanza de convivencia ciudadana y contravenciones administrativas del municipio de Sonsonate Este. Por acuerdo de concejo municipal de fecha 7 de noviembre de 2024. (Sonsonate Este).
    13. Modificaciones a las ordenanzas municipales reguladoras del servicio de agua potable vigentes en los distritos de Armenia, Cuisnahuat, Santa Isabel Ishuatán y Caluco. Publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de diciembre de 2024. (Sonsonate Este).
    14. Modificación especial de Ordenanzas reguladoras de tasas por servicios en particular por mantenimiento de postes que sostienen cables de energía eléctrica en los distritos de Armenia, Caluco, Cuisnahuat, San Julián y Santa Isabel Ishuatán. Publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de diciembre de 2024. (Sonsonate Este).
    15. Ordenanza de tasas por servicios de tratamiento de la disposición final de desechos sólidos. Publicada en el Diario Oficial de fecha 19 de diciembre de 2024. (Sonsonate Este).
    16. Ordenanza de Contribución especial para el mantenimiento, reparación, ampliación del sistema de vídeo vigilancia, del centro de monitoreo municipal, parques, áreas recreativas del municipio de Ahuachapán Centro. Tomada por acuerdo municipal del 6 de enero de 2025. (Ahuachapán Centro).
    17. Ordenanza de convivencia ciudadana y contraverciones administrativas del municipio de La Libertad Norte. Tomada por acuerdo municipal del 29 de agosto de 2024. (La Libertad Norte).
    18. Ordenanza reguladora de venta, comercialización, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en el municipio de La Paz Este. 17 de octubre de 2024. (La Paz Este).
    19. Ordenanza para la protección y conservación del medio ambiente del municipio de La Paz Este. 24 de octubre de 2024. (La Paz Este).
    20. Ordenanza para la regulación, control y supervisión de actos y espectáculos públicos del municipio de La Paz Este. 21 de noviembre de 2024. (La Paz Este).
    21. Ordenanza para la convivencia ciudadana y contravenciones administrativas Dell municipio de La Paz Este. 6 de septiembre de 2024. (La Paz Este).
    22. Artículo 11 en el numeral 3 y 11 de la Ordenanza reguladora de tasas de permisos de permanencia de infraestructura de telecomunicaciones y otros elementos similares del municipio de La Paz Este. (La Paz Este).
    23. Artículos 9, 10, 11 y 26 y los literales del a al i; del k al jjj y del III al articulo 27 de la Ordenanza reguladora de tasas por servicios públicos prestados a sector comercio, financiero, industrial y de servicios, centros comerciales, régimen de condominios e instituciones públicas. (La Paz Este).
    24. Reforma para revertir aumento de tasas en la Ordenanza de tasas municipales. Publicada en el Diario Oficial de fecha 20 de diciembre de 2024. (Usulután Este).
    25. Reforma a la Ordenanza de ordenamiento de calles, aceras y espacios aledaños de la municipalidad de Santa Tecla. Tomada por acuerdo municipal del 4 de diciembre de 2024. (La Libertad Sur).
    26. Reformó Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales del distrito de Sensuntepeque. Publicado en el Diario Oficial del 11 de noviembre de 2024. (Cabañas Este).
  • España apuesta por El Salvador de una manera decidida

    España apuesta por El Salvador de una manera decidida

    La secretaria de Estado de España para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo Jordán, aseveró el miércoles que el país europeo «apuesta por El Salvador de una manera decidida» al considerarlo un país «hermano y un socio fiable» según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su web.

    Funcionarios de ambos países se reunieron ayer en la Cancillería salvadoreña.

    Sumelzo Jordán se reunió con la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, para realizar la II reunión de consultas políticas. La diplomática española habría asegurado también que están «muy conscientes de la situación actual» de El Salvador y estarían dispuestos a seguir acompañando al país «en los retos y desafíos actuales y futuros».

    En el encuentro también participaron la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, diplomáticos españoles y de la Agencia Española de Cooperación (AECID). De parte de El Salvador participó el embajador en España, Joraquín Maza Martelli.

    «España apuesta por El Salvador de una manera decidida al ser un país hermano y un socio fiable… estamos muy conscientes de la situación actual de El Salvador y queremos seguir acompañándolos en los retos y desafíos actuales y futuros».

    Susana Sumelzo Jordán, secretaria de Estado de España para Iberoamerica y el Caribe.

    En el encuentro, ambas delegaciones habrían retomado temas de cooperación en áreas comerciales, de inversión, cooperación de energía, innovación, desarrollo turístico, recursos hídricos, medio ambiente, cultura, becas, agronegocios y otros. La secretaria de Estado español dijo que la reunión fue «un buen momento» para «revisar con detalle los desafíos» que ambas naciones enfrentan.

    Por su parte, la vicecanciller salvadoreña, Adriana Mira, dijo que esta reunión es un seguimiento al primer encuentro que sostuvieron, representando «un paso inicial y significativo» que promueva «la estructura de un diálogo político amplio y profundo» entre ambas naciones.

  • Al menos 12 alcaldías han derogado aumentos de tasas durante la última semana

    Al menos 12 alcaldías han derogado aumentos de tasas durante la última semana

    Al menos 12 alcaldías salvadoreños han derogado aumentos de tasas por servicios durante la última semana, según consta en los Diarios Oficiales publicados el 27 y 28 de marzo de 2025, luego de la advertencia que hizo el presidente de la República, Nayib Bukele, en la que amenazó a los concejos municipales de ser acusados por extorsión si no bajaban los impuestos cobrados a comerciantes y ciudadanos.

    Le puede interesar: Bukele advierte a alcaldes que hoy deben revertir nuevos cobros y que, si no, acusará de extorsión

    Los concejos de San Miguel Oeste, San Miguel Norte, Cuscatlán Sur, Usulután Norte, Usulután Este, Sonsonate Norte, Sonsonate Este, Ahuachapán Centro, La Libertad Norte, La Paz Este, La Libertad Sur y Cabañas Este derogaron ordenanzas y dieron marcha atrás en reformas que creaban o aumentaban tasas municipales. Los nuevos concejos asumieron funciones el 1 de mayo de 2024.

    Los concejos de Sonsonate Norte, Sonsonate Este y La Paz Este son los que más ordenanzas o nuevas tasas han derogado. Sonsonate Este derogó dos ordenanzas y tres reformas realizadas a normativas municipales. En el acuerdo de concejo se establece que todas las tasas, recargos, intereses y multas percibidas a partir del aumento serán devueltas y se tomarán como abonos a cuentas futuras «previa comprobación de pago». Las unidades de Administración Tributaria, presupuesto, contabilidad y tesorería serán las encargadas de las devoluciones.

    Derogaciones de Sonsonate Este:

    1. Ordenanza de mercados municipales del distrito de Cuinahuat. Publicada en el Diario Oficial de fecha 25 de noviembre de 2024.
    2. Modificaciones a la Ordenanza de convivencia ciudadana y contravenciones administrativas del municipio de Sonsonate Este. Por acuerdo de concejo municipal de fecha 7 de noviembre de 2024.
    3. Modificaciones a las ordenanzas municipales reguladoras del servicio de agua potable vigentes en los distritos de Armenia, Cuisnahuat, Santa Isabel Ishuatán y Caluco. Publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de diciembre de 2024.
    4. Modificación especial de Ordenanzas reguladoras de tasas por servicios en particular por mantenimiento de postes que sostienen cables de energía eléctrica en los distritos de Armenia, Caluco, Cuisnahuat, San Julián y Santa Isabel Ishuatán. Publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de diciembre de 2024.
    5. Ordenanza de tasas por servicios de tratamiento de la disposición final de desechos sólidos para el municipio de Sonsonate Este. Publicada en el Diario Oficial de fecha19 de diciembre de 2024.

    Por otro lado, Sonsonate Norte derogó seis reformas de aumento de tasas realizadas por el concejo municipal el año pasado. Este municipio está conformado por los distritos de Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y Santa Catarina Masahuat. En el decreto de derogación no se incluyó si la alcaldía regresará el aumento cobrado.

    Le puede interesar: Bukele pide revertir costos de licencias de negocios en San Salvador Centro porque fueron «elevados desproporcionalmente»

    Por su parte, la alcaldía de Cuscatlán Sur también acordó la derogatoria de la Ordenanza de mercados municipales de esa localidad. Esa normativa había sido publicada en el Diario Oficial de fecha 23 de diciembre de 2024. Además, el concejo de La Libertad Sur dio marcha atrás en las reformas a la Ordenanza de ordenamiento de calles, aceras y espacios aledaños de la municipalidad de Santa Tecla, por acuerdo municipal del 4 de diciembre de 2024.

    Derogaciones de Sonsonate Norte:

    1. Reformas a las Ordenanzas reguladoras de las tasas por servicios de los distritos de Juayúa y Santa Catarina Masahuat. Por acuerdo municipal tomado el 13 de diciembre de 2024.
    2. Por mantener postes de telefonía o cable en la jurisdicción del distrito cada uno al mes.
    3. Artículo 6 de la reforma aprobada para el distrito de Nahuizalco.
    4. Reformas a la Ordenanza para la regulación y el establecimiento de restaurantes, bares, clubes nocturnos, cervecerías, expendios de aguardiente otros similares del municipio de Nahuizalco.
    5. Reformas a la Ordenanza reguladora de la venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Juayúa.
    6. Reformas a la Ordenanza municipal para la prestación del servicio de agua potable del municipio de Santa Catalina.

    Asimismo, el concejo de San Miguel Oeste publicó el decreto de derogatoria de las reformas aprobadas el 21 de noviembre de 2024 por acuerdo municipal a la Ordenanza Reguladora de las tasas por servicios municipales del distrito de San Jorge. También el concejo de San Miguel Norte ordenó la derogatoria de la Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales de esa comuna. Esa normativa municipal había sido publicada en el Diario Oficial del 20 de diciembre de 2024.

    Usulután Norte derogó también la Ordenanza especial para la regulación del uso del espacio público publicada en el Diario Oficial del 19 de octubre de 2024. La alcaldía de Usulután Este derogó las reformas a tasas a la Ordenanza de tasas municipales publicada el 4 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial.

    Por su parte, la comuna de La Paz Este derogó otro paquete de ordenanzas y reformas. Las primeras siete derogatorias fueron publicadas en el Diario Oficial del 21 de marzo. El segundo paquete de seis derogatorias fueron publicadas en el Diario Oficial del 27 de marzo de 2025. Las normativas derogadas fueron aprobadas entre septiembre y noviembre del año pasado.

    Derogatorias de La Paz Este:

    1. Ordenanza reguladora de venta, comercialización, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en el municipio de La Paz Este. 17 de octubre de 2024
    2. Ordenanza para la protección y conservación del medio ambiente del municipio de La Paz Este. 24 de octubre de 2024
    3. Ordenanza para la regulación, control y supervisión de actos y espectáculos públicos del municipio de La Paz Este. 21 de noviembre de 2024
    4. Ordenanza para la convivencia ciudadana y contravenciones administrativas Dell municipio de La Paz Este. 6 de septiembre de 2024
    5. Artículo 11 en el numeral 3 y 11 de la Ordenanza reguladora de tasas de permisos de permanencia de infraestructura de telecomunicaciones y otros elementos similares del municipio de La Paz Este.
    6. Artículos 9, 10, 11 y 26 y los literales del a al i; del k al jjj y del III al articulo 27 de la Ordenanza reguladora de tasas por servicios públicos prestados a sector comercio, financiero, industrial y de servicios, centros comerciales, régimen de condominios e instituciones públicas del municipio de La Paz Este.

    Por último, la semana pasada también se publicaron en el Diario Oficial las derogatorias a las reformas de la Ordenanza de convivencia ciudadana y contravenciones administrativas del municipio de La Libertad Norte. Esa normativa fue aprobada por acuerdo municipal del 29 de agosto de 2024. Además, la alcaldía de Cabañas Este reformó la Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales del distrito de Sensuntepeque para derogar aumentos a tasas.

    El presidente Bukele exigió a las alcaldías que revirtieran «todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro», de lo contrario aseguró que serían acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de extorsión.

  • RNPN contratará internet y ciberseguridad para 19 consulados en el exterior por casi $1 millón

    RNPN contratará internet y ciberseguridad para 19 consulados en el exterior por casi $1 millón

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) contratará un paquete de servicios que incluye enlaces de internet corporativo y servicio de ciberseguridad por medio de VPN redundante para 19 consulados en el exterior por $947,952 según consta en la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    En el documento publicado este miércoles en Bolpros, se detalla que el servicio será contratado para 18 consulados ubicados en Estados Unidos y uno en Toronto, Canadá. El contrato tendría una duración de 36 meses partiendo desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2028.

    El Registro está solicitando nueve instalaciones de internet y ciberseguridad en centros de servicio con impresión in situ del Documento Único de Identidad (DUI) por $483,408 y otras 10 instalaciones en centros de servicio y centros de datos del RNPN por $464,544.

    Los consulados incluidos en el servicio son:

    1. Consulado de El Salvador en Elizabeth, New Jersey, en Estados Unidos.
    2. Consulado de El Salvador en Long Island, New York, en Estados Unidos.
    3. Consulado de El Salvador en Dallas, Texas, en Estados Unidos.
    4. Consulado de El Salvador en Houston, Texas en Estados Unidos.
    5. Consulado de El Salvador en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
    6. Consulado de El Salvador en Silver Spring, Maryland, en Estados Unidos.
    7. Consulado de El Salvador en Woodbridge, Virginia, en Estados Unidos.
    8. Consulado de El Salvador en San Francisco, California, en Estados Unidos.
    9. Consulado de El Salvador en Duluth, Georgia, en Estados Unidos.
    10. Consulado de El Salvador en Boston, Massachussets, en Estados Unidos.
    11. Consulado de El Salvador en Chicago, Illinois, en Estados Unidos.
    12. Consulado de El Salvador en Doral, Florida, en Estados Unidos.
    13. Consulado de El Salvador en Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos.
    14. Consulado de El Salvador en New York, New York, en Estados Unidos.
    15. Consulado de El Salvador en Seattle, Washington, en Estados Unidos.
    16. Consulado de El Salvador en Aurora, Colorado, en Estados Unidos.
    17. Consulado de El Salvador en Charlotte, Carolina del Norte, en Estados Unidos.
    18. Consulado de El Salvador en Springdale, Arkansas, en Estados Unidos.
    19. Consulado de El Salvador en Toronto, Canadá.

    El RNPN está solicitando a la empresa ofertante que garantice «un ancho de banda disponible en un 99.6 % del tiempo», permitiéndole que el servicio solo pueda estar inactivo un máximo de dos horas y 52 minutos cada mes «asegurando la capacidad necesaria para la carga y descarga de información».

    En caso de interrupciones en el servicio que no sean atribuibles a desastres naturales y si el tiempo de atención supera la hora, la empresa «deberá aplicar un descuento proporcional en la facturación mensual correspondiente al sitio afectado, equivalente al 0.5 % del valor mensual facturado por cada 60 minutos».

    El Registro ha indicado que la empresa interesada debe incluir su capacidad para «realizar hasta 10 cambios de ubicación» sin que eso implique un costo extra para la institución y esta deberá informar la nueva dirección del consulado con al menos tres semanas de anticipación para aplicar el cambio.

  • Santa Ana Oeste habilita sitio para consultas, pagos y compra de sombreros: ya vendieron 300

    Santa Ana Oeste habilita sitio para consultas, pagos y compra de sombreros: ya vendieron 300

    La alcaldía de Santa Ana Oeste habilitó un sitio web para la realización de trámites municipales, así como para la compra de sombreros por $75 para la recaudación de fondos para la ejecución de obras en las localidades según ha informado la comuna.

    La comuna santaneca aseguró que los ciudadanos de Santa Ana Oeste pueden ingresar al sitio web https://alcaldiasao.gob.sv/ para realizar trámites, consultas y pagos por servicios «de forma rápida y segura».

    El sitio web permite la realización de consultas al WhatsApp municipal, realizar pagos de solvencias y realizar denuncias por falta de atención adecuada por parte de los empleados municipales en los distritos de Chalchuapa, San Sebastián Salitrillo, El Porvenir, Candelaria de la Frontera, Santiago de la Frontera y San Antonio Pajonal.

    Además, en el sitio también se pueden comprar los sombreros que vende la comuna. En la pestaña de «tienda» se ofrecen los sombreros a $75 cada uno. Actualmente, el producto aparece «agotado».

    A finales de marzo, el alcalde de San Ana Oeste, Jorge Castro, aseguró que ya habían terminado los primeros 300 sombreros, es decir, que la comuna ya habría recibido $22,500 si cada uno se vendió a $75.

    Castro ha asegurado que con la compra de los sombreros se ayuda a la ejecución de «proyectos en favor de las comunidades». La alcaldía estaría realizando envíos a todo el país y Estados Unidos.

    La localidad creó la Ordenanza de contribuciones especiales para vender productos como sombreros y otros según el Diario Oficial de fecha 17 de marzo de 2025. La normativa tendría como objetivo «generar ingresos a través de diversas actividades».

    La alcaldía también iniciaría con la venta de camisas estampadas a $13.56; cinchos a $20.34; pines a $18.08 y pulseras a $9.04. La ordenanza entró en vigencia el pasado 25 de marzo de 2025.

  • Casi 50 salvadoreños pidieron asilo en Reino Unido en 2024

    Casi 50 salvadoreños pidieron asilo en Reino Unido en 2024

    Al menos 47 salvadoreños, de los cuales el 61 % son mujeres, solicitaron asilo en Reino Unido de enero a diciembre de 2024, de acuerdo con el sistema de inmigración del gobierno britu00e1nico.

    Las cifras obtenidas del Ministerio del Interior de Reino Unido indican que, durante los primeros cuatro meses solo siete salvadoreños pidieron asilo, de los cuales cinco son hombres y dos, mujeres, desde menores de edad hasta hasta una mujer entre 50 y 69 años.

    En el periodo entre mayo y agosto, las peticiones de los salvadoreños aumentaron levemente a nueve solicitudes, cinco de mujeres y cuatro de hombres. Durante período, se contabilizó a un hombre mayor de 70 años.

    En los últimos cuatro meses de 2024, de septiembre a diciembre, la cifra de peticiones de asilo aumentó en 244 %, de nueve a 31 solicitudes, 22 presentadas por mujeres y nueve, por hombres.

    Dos peticionarios fueron menores de edad y una persona entre 50 y 69 años.

    !function() {«use strict»; window.addEventListener(«message», (function(a) {if (void 0 !== a.data[«datawrapper-height»]) {var e = document.querySelectorAll(«iframe»);for (var t in a.data[«datawrapper-height»]) for (var r, i = 0; r = e[i]; i++) if (r.contentWindow === a.source) {var d = a.data[«datawrapper-height»][t] + «px»; r.style.height = d}}}))}();

    Por otra parte, según el Ministerio del Interior de España, 733 salvadoreños pidieron protección internacional a España durante el mismo periodo, del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024. Los salvadoreños solo representan el 0.43 % de las peticiones que recibe esa nación.

    Ademu00e1s, la Dirección General de Protección Internacional española registró otros 356 salvadoreños que obtuvieron el estatus de «refugiado», mientras que otras 1,041 solicitudes terminaron en «casos desfavorables» y 27 fueron enviados a archivo.

    Por otro lado, el año pasado en México los salvadoreños interpusieron 5,479 solicitudes de refugio de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), entidad que no actualiza sus datos desde enero de 2025.

    En México, los salvadoreños presentaron un promedio de 456 solicitudes mensuales en el año, siendo el cuatro lugar de nacionalidades que mu00e1s solicitudes protección interpusieron en la nación azteca, representando el 6.9 % de todas las peticiones.

  • Parlacen abre nueva "Unidad de cooperación internacional" con apoyo del BCIE

    Parlacen abre nueva «Unidad de cooperación internacional» con apoyo del BCIE

    El Parlamento Centroamericano (Parlacen) inauguró la semana pasada la Unidad de Cooperación Internacional, la cual fue instalada con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a través de un convenio de cooperación que incluyó un diagnóstico para la nueva dependencia de su Junta Directiva.

    El Parlacen informó por medio de sus redes sociales que la unidad fue inaugurada por el presidente del Parlacen, Carlos Hernández, quien representa la bancada de El Salvador por Nuevas Ideas.

    La institución aseguró que la unidad busca «promover» proyectos que den «beneficios directos a centroamericanos y dominicanos«.

    Entre las áreas de trabajo de la nueva unidad, está gestionar proyectos de educación y emprendimiento «a través de organismos internacionales y otras instancias».

    La nueva unidad estará a cargo de Nelson Guzmán, quien coordinó el diagnóstico.

    «El Presidente del Parlamento Centroamericano, Carlos Hernández, como parte de su plan programático de trabajo, en el eje sobre Relaciones Exteriores, procedió a inaugurar la Unidad de Cooperación Internacional, establecida en el Reglamento Interno del Parlacen». Parlamento Centroamericano en sus redes sociales.

    La unidad es tará a cargo de «consolidar estratégicas» con sectores gubernamentales y sociedad civil para proyectos.

    El Parlacen posee representación parlamentaria de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

    El articulo 208 del reglamento interno del Parlacen establece que la Unidad de Cooperación Internacional «es la instancia encargada de ejecutar la cooperación internacional bajo la dirección y coordinación de la Junta Directiva». El segundo inciso indica que la Unidad debe ser incluida en el organigrama institucional y «dependerá de la Junta Directiva».

  • TSE convocará oficialmente a elecciones en septiembre de 2026

    TSE convocará oficialmente a elecciones en septiembre de 2026

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido que el 30 de septiembre de 2026 convocará oficialmente a los partidos y a los ciudadanos para las

    elecciones de diputados de la Asamblea Legislativas y de concejos municipales de 2027. Con la convocatoria a elecciones, el Tribunal debe publicar un decreto.

    Dos fuentes internas del TSE confirmaron a Diario El Mundo en el calendario electoral aprobado por el organismo colegiado se ha establecido

    el martes 30 de septiembre de 2026 como el día para convocar a comicios al cuerpo electoral. El Código electoral establece que la convocatoria debe realizarse «por lo menos cuatro meses a la fecha de la elección».

    El Tribunal ha definido el 28 de febrero de 2027 como la fecha para realizar las elecciones legislativas y municipales, por lo que, la institución convocaría cinco meses antes de la jornada electoral, respetando así lo dispuesto en la legislación electoral vigente. Los salvadoreños elegirían 44 concejos y 60 diputados.

    El artículo 170 del Código establece que el Tribunal también debe emitir un decreto convocando a los comicios, el cual, debe ser publicado una sola vez en el Diario Oficial y en «los principales medios informativos del país». Con la convocatoria a elecciones se habilitan otros procesos para presentar solicitudes de inscripción de candidatos.

    La convocatoria a elecciones de 2024 se realizó el 6 de septiembre de 2023 y no se realizó en un acto publico sino que los magistrados pregrabaron el evento y lo transmitieron por cadena nacional y en redes sociales como «un vivo falso». La prensa nacional no tuvo acceso al evento grabado en un hotel capitalino.

    Para ese evento, el Tribunal había gestionado un contrato en Bolpros por $16,000 que incluía los servicios para una mesa principal, una tarima, tres arreglos florales, sonido, dos pantallas LED y servicios de alimentación para 500 personas, pero el contrato no se ejecutó «para no gastar» según dijeron en ese momento fuentes electorales.

  • Elecciones 2027: ¿Cuándo podrán inscribir candidatos a diputados y alcaldes los partidos políticos?

    Elecciones 2027: ¿Cuándo podrán inscribir candidatos a diputados y alcaldes los partidos políticos?

    Para las elecciones municipales y legislativas de 2027, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribirá a los candidatos a diputados en octubre de 2026 y los candidatos a alcaldes y concejos municipales serán inscritos por las Juntas Electorales Departamentales (JED) desde noviembre de 2026.

    Dos fuentes internas del TSE confirmaron a Diario El Mundo que según el calendario electoral de 2027, los candidatos legislativos serán inscritos desde el jueves 2 de octubre de 2026 y el plazo concluirá el 10 de noviembre. Las solicitudes son presentadas ante la Secretaría de la institución de acuerdo con el Código Electoral.

    La legislación electoral indica que, desde la convocatoria oficial a elecciones, los partidos políticos quedan legalmente habilitados para presentar las solicitudes de sus candidatos a diputados.

    Los magistrados convocarán al cuerpo electoral a comisión el 30 de septiembre de 2026. La entidad electoral tendrá que recibir solicitudes de inscripción desde el 1 de octubre y tendrá poco más de un mes para resolver.

    En ese mes se incluye el plazo para que los candidatos legislativos subsanen observaciones del 6 de octubre al 30 de noviembre de 2026.

    Para la inscripción de candidatos legislativos se debe presentar:

    • Certificación de partida de nacimiento.
    • Fotocopia ampliada del Documento Único de Identidad (DUI).
    • Certificación de acta de escrutinio de elecciones internas.
    • Certificación de partida de nacimiento de padre o madre.
    • Constancia del TSE en que se le reconozca habilitado para ser candidato.
    • Solvencia de renta, solvencia municipal, certificación de la Corte de Cuentas.
    • Declaración jurada de estar solvente de cuotas alimenticias.
    • Certificación de presentación de su última declaración jurada de patrimonio.

    Concejos inician en noviembre

    Las JED deberán inscribir a los candidatos a alcaldes y concejos municipales del 10 al 24 de noviembre de 2026. Las Juntas son integradas aleatoriamente por los partidos contendientes. El sorteo de posiciones se realiza en un evento público y en presencia de los institutos políticos.

    Las Juntas deben iniciar el 9 de noviembre de 2026 la recepción de las solicitudes de candidatos a alcaldes y su respectiva planilla para regidores por cada uno de los 44 concejos municipales. El plazo concluirá el 24 del mismo mes.

    Si las JED realizan observaciones a las solicitudes de los candidatos, estas deberán ser subsanadas del 12 al 30 de noviembre. Tanto las solicitudes de candidatos legislativos como municipales pueden presentarse personalmente o por medio de representantes legales acreditados por los partidos o pactos de coalición.

    El artículo 144 del Código Electoral establece que las planillas de concejos municipales y diputados deben ser presentadas completas, aunque indica que, si las planillas municipales están incompletas, “serán inadmisibles”. El artículo 145 establece que, una vez presentadas las solicitudes, tanto el TSE como las JED deben resolver “dentro de los tres días siguientes”.

    Requisitos para candidatos a concejos:

    • Ser salvadoreños.
    • Ser del estado seglar.
    • En ejercicio de sus derechos.
    • Mayor de 21 años.
    • Saber leer y escribir.
    • Ser de moralidad e instrucción notoria.
    • Ser originario o domiciliado en el municipio por el que compite por al menos un año antes de la elección.
    • Presentar certificación de partida de nacimiento.
    • Fotocopia ampliada del DUI.
    • Certificación de acta de escrutinio de elecciones internas.
    • Constancia de afiliación del partido por el que compite.
    • Declaración jurada de no estar inhabilitado.
    • Declaración jurada de estar solvente de cuotas alimenticias.
    • Solvencia de renta y solvencia municipal.

    El calendario electoral establece que los partidos tienen hasta el 29 de julio de 2026 para celebrar elecciones internas para elegir a sus candidatos legislativos y municipales para la jornada electoral de 2027. Los institutos deben anunciar la fecha de sus elecciones a más tardar el 7 de abril del próximo año.