Autor: Vero Crespin

  • Vendedores continúan el desmontaje de sus puestos en el centro de San Salvador

    Vendedores continúan el desmontaje de sus puestos en el centro de San Salvador

    Los vendedores informales del centro de San Salvador continuaron este domingo con el desmontaje de sus puestos ubicados en la 4ta calle Poniente, según informó la alcaldía de San Salvador Centro. Varias de las calles estarán cerradas total o parcialmente.

    Le puede interesar: Estas son las calles con restricción total y parcial en el Centro Histórico por nuevo reordenamiento

    Según la comuna, el desalojo ha causado «optimismo» entre los vendedores porque al vender en las calles estaban expuestos «a las inclemencias del clima, el peligro de ser atropellados y la inseguridad». Los vendedores serían reubicados en los mercados municipales.

    Además, un equipo médico ha sido desplegado por la alcaldía para atender cualquier emergencia que pueda ocurrir por el desmontaje de los puestos. Los médicos estarían realizando recorridos constantes en las calles intervenidas.

    Hasta ayer por la tarde, se estimaba que 150 puestos informales estaban siendo desmontados como parte de la quinta fase, etapa dos del Plan de Revitalización del Centro Histórico de San Salvador. Los puestos están siendo retirados de la 4ta calle Poniente, calle Gerardo Barrios y el pasaje Colombia.

    Las calles con restricción total son:

    • 4ta calle Poniente entre la 3ra avenida y 9na avenida Sur.
    • 5ta avenida Sur.
    • 7ma avenida Sur entre la calle Rubén Darío y la calle Gerardo Barrios.
    • 9na avenida Sur, en pasaje Guatemala.
    • Calle Gerardo Barrios y pasaje Colombia.

    La semana pasada, los vendedores optaron por rematar sus productos para mitigar las pérdidas por el desalojo. La comuna ha asegurado que se ha reunido con los vendedores para explicarles el proceso para ingresar a los mercados municipales.

  • TSE comprará seguros para bienes de la institución, magistrados y sus familiares por casi $100,000

    TSE comprará seguros para bienes de la institución, magistrados y sus familiares por casi $100,000

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comprará seguros de vida, médicos hospitalarios, de automotores, de fidelidad, por incendio y para equipo electrónico por casi $100,000 según consta en la oferta de compra de servicios que realizó la institución en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    El Tribunal destinaría $99,575 para la compra de seis seguros, cinco solo para magistrados y bienes de la institución y uno para los jueces electorales y sus familiares. La oferta de compra fue publicada el 26 de febrero en Bolpros.

    La póliza de seguros tendrá una vigencia de nueve meses, partiendo del 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2025, pero la vigencia del contrato se extiende hasta el 31 de enero de 2026. La institución también dejó por sentado en la oferta que puede pedir adendas o prórrogas.

    El gasto se distribuiría así:

    • Seguro colectivo de vida y médico hospitalario $43,503.
    • Seguro colectivo de automotores $26,404.
    • Seguro de fidelidad $2,251.
    • Seguro de incendio y líneas aliadas $14,157.
    • Seguro de equipo electrónico $12,260.

    El seguro colectivo de vida será contratado para los 10 magistrados, los propietarios y los suplentes e incluye $75,000 como fondo para cada uno de los jueces electorales. El seguro contempla casos de muerte, incluso suicidio.

    En cuanto al seguro médico hospitalario, este se contratará para los 10 magistrados, su cónyuge, hijos, hijastros, hijos adoptivos hasta los 25 años, con la condición que sean solteros, estudiantes a tiempo completo y dependientes del asegurado.

    El seguro de automotores será contratado para cubrir 80 vehículos y seis motocicletas propiedad del Tribunal. El seguro de fidelidad busca brindar respaldo por pérdida de dinero, valores, títulos valores y bienes activos propiedad del TSE.

    Por otro lado, el seguro de incendios incluye la protección de cuatro recintos:

    1. Oficinas en la 15ta calle Poniente, no. 4223, en la colonia Escalón, San Salvador.
    2. Bodegas en la avenida España, no. 13, edificio de Exproveeduría, San Salvador.
    3. Bodegas en el kilómetro 12 y medio de la carretera a Comalapa, San Marcos, San Salvador.
    4. Centro corporativo sobre la 87 avenida Norte y 1ra calle Poniente no. 4509, colonia Escalón, San Salvador.

    En el caso del seguro de equipo electrónico, se cubrirán los bienes del asegurado mientras que estos se encuentren en «cualquiera de las ubicaciones que esté operando el asegurado». La responsabilidad límite de la empresa será hasta por $2,266,776.90.

    Además, en el listado de personal a asegurar se incluye:

    • Presidenta, Roxana Soriano $50,000.
    • Director Financiero $50,000.
    • Refrendario de cheques del presupuesto ordinario $100,000.
    • Jefe de la Unidad de Comprar Públicas $15,000.
    • Tesorero institucional $100,000.
    • Encargado de Custodia y Distribución de Combustible $10,000.
    • Encargado de almacén general $10,000.
    • Jefe de Activo Fijo y Almacén $50,000.
    • Auxiliar de bodega $8,000.
    • Encargado de Fondo Circulante de Monto Fijo y Caja $20,000.
    • Refendario del Fondo Circulante de Monto Fijo y Caja chica $20,000.
  • Conductor es capturado con 112 grados de alcohol este domingo

    Conductor es capturado con 112 grados de alcohol este domingo

    Un conductor fue capturado entre la madrugada de este domingo con 112 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    José Carrillo Dueñas fue detenido por las autoridades por el delito de conducción peligrosa por manejar un vehículo con 112 mg/dl, por ello, se le impuso una multa de $150, se le suspendió su licencia, será procesado por conducción peligrosa y deberá tomar un curso de reeducación vial.

    La Secretaría detalló que dos de los controles antidoping fueron instalados en la intersección de la 2da calle Poniente y la 18 avenida Sur, en Santa Tecla y en el bulevar del Hipódromo, en San Salvador para reforzar «la vigilancia en zonas de alto flujo vehicular».

    A partir de las nuevas disposiciones viales, es considerado «conductor peligroso» todo automovilista que conduzca con cualquier nivel de alcohol, antes se consideraba conducción peligrosa solo cuando superaba los 100 mg/dl.

  • PNC encontró muerto a un hombre reportado como desaparecido en Santa Ana Oeste

    PNC encontró muerto a un hombre reportado como desaparecido en Santa Ana Oeste

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó el sábado por la noche que estaba inspeccionando una escena, donde un hombre había sido encontrado muerto en Santa Ana Oeste.

    Las autoridades no brindaron la identidad de la persona fallecida.

    La PNC encontró el cuerpo de un hombre de al menos 58 años muerto en el Cementerio General de Chalchuapa, en el municipio de Santa Ana Oeste. El hombre habría sido reportado como desaparecido hace unos días.

    Las autoridades aseguraron que la autopsia determinará la causa de la muerte del hombre que no fue identificado públicamente por la Policía.

    Además, la Policía informó que el prime día de marzo concluyó con o homicidios en el país. Ayer el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que de continuar la tendencia actual «cerraríamos 2025 con menos de 1 homicidio por cada 100,000 habitantes».

  • Dejan de ofertar materias de primer año de periodismo UES por nuevo pénsum

    Dejan de ofertar materias de primer año de periodismo UES por nuevo pénsum

    La licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES) ha dejado de ofertar las materias de primer año de la carrera correspondientes al pénsum de 1993 debido a la implementación de un nuevo plan de estudios aprobado por la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias y Humanidades.

    Los estudiantes podrían tomar materias equivalentes.

    El nuevo plan de estudios fue desarrollado en 2023 por una comisión curricular integrada por cinco docentes del Departamento de Periodismo, que incluía un período de cinco años como absorción para los estudiantes del plan 1993. El plan fue presentado a la Junta Directiva de la Facultad que contiene representación del decano, vicedecana, del sector estudiantil, docente y no docente. El documento fue aprobado con la nueva malla curricular.

    El jefe del Departamento de Periodismo, Edgardo Monge, explicó a Diario El Mundo que presentó la carga académica con las materias a impartir en el ciclo I-2025, los docentes encargados y sus horarios, sin embargo, no le aprobaron que el Departamento imparta las materias del primer ciclo del primer año de la carrera.

    «Hay un problema que Junta Directiva no quiso autorizar que se inscribiera el primer año del plan antiguo», afirmó Monge, quien indicó que según el artículo 101 del Reglamento de la Gestión Académica Administrativa establece que «no se pueden servir dos planes» de estudio aunque señaló que se establecen excepciones a esta regla.

    «Me aprobaron todo (carga académica), menos primer año del antiguo plan, entonces los estudiantes del antiguo plan se ven afectados principalmente los que van en los últimos años, que dejaron las asignatura».

    Edgardo Monge,
    Jefe de Departamento de Periodismo de la UES.

    Los estudiantes afectados son los que decidieron no cursar ciertas materias de primer año de la carrera y que avanzaron con otras asignaturas, pero ahora que quisieron inscribir las materias de primer año, ya no pudieron porque no se habilitaron ni docentes ni horarios para ser impartidas.

    Un miembro de la Junta Directiva que pidió no ser identificado, recordó a El Mundo que el plan fue aprobado en 2023 y que el «plan debió haber comenzado el año pasado», «ese es el punto,» enfatizó. La Junta Directiva está integrado por siete miembros de la Facultad de Humanidades.

    Con la implementación inmediata del plan y sin permitir la inscripción de las antiguas materias de primer año, al menos 22 docentes de Periodismo enviaron un documento a la Junta Directiva para solicitar una reunión, en la que habrían advertido «que les estaban violentando derechos» a los estudiantes.

    «Se pidió una audiencia, fuimos, hablamos, pero hasta ahí llegó, no nos tomaron en cuenta y decidieron», afirmó Monge a Diario El Mundo, quien posteriormente, también recibió una carta firmada por 148 estudiantes de periodismo que le piden que convoque al decanato, sin embargo, dijo que convocar al decano no es una de sus facultades.

    «Ya no es una situación que yo como jefe puedo resolver o el Departamento sino que deben de ir a Junta Directiva porque es donde se decide».

    Edgardo Monge,
    Jefe de Departamento de Periodismo de la UES.

    Podrán tomar equivalencias

    Tanto la fuente interna de la Junta Directiva como el jefe de Departamento de Periodismo revelaron que los estudiantes afectados por la falta de oferta de las materias de primer año del antiguo pénsum pueden tomar materias equivalentes para avanzar en la carrera.

    El jefe de Departamento aseguró que han realizado «una asamblea en línea con estudiantes» para explicarles que «paulatinamente desaparecen las asignaturas».

    Por otro lado, uno de los estudiantes afectados que pidió anonimato dijo a El Mundo que las medidas implementadas «han estado un poco mal» porque «en ningún momento se anunció que este año se iba a iniciar este nuevo pénsum» porque pudieron haberse preparado para la transición.

    «Lastimosamente, en Junta Directa decidieron este nuevo año ya lanzar el nuevo pénsum y pues debido a eso, las materias del plan anterior ya no las están impartiendo. Por lo tanto yo en este caso no podría cursar ninguna materia de ese primer año, por lo tanto, sí me he visto afectado».

    Estudiante de periodismo.

    El estudiante también dijo que las autoridades universitarias no les han dado indicaciones sobre «cómo será ese proceso» y tienen aún dudas de si deberán cursar otras materias luego de aprobar la materias inscrita como equivalencias. «No se sabe nada y eso es un problema porque a todos nos tienen con esa incógnita de qué es lo que va a pasar», aseguró.

    Entre las nuevas materias que incluirá el pénsum están: realidad nacional, estadística aplicada a la comunicación, comunicación política y planificación y administración de la comunicación.

  • Estas son las calles con restricción total y parcial en el Centro Histórico por nuevo reordenamiento

    Estas son las calles con restricción total y parcial en el Centro Histórico por nuevo reordenamiento

    Son al menos seis las calles del Centro Histórico donde la Alcaldía de San Salvador Centro restringirá totalmente el paso de vehículos y de peatones debido a trabajamos de intervención por la remoción de al menos 150 puestos de vendedores informales.

    Le puede interesar: Al menos 150 puestos han sido desmontados del centro de San Salvador

    La comuna capitalina informó que estas remociones se vendedores continuarán para contribuir «a la transformación del Centro Histórico» para que esa zona sea «un espacio más ordenado, accesibley atractivo».

    Estas son las calles con restricción total:

    • 4ta calle Poniente entre la 3ra avenida y 9na avenida Sur.
    • 5ta avenida Sur.
    • 7ma avenida Sur entre la calle Rubén Darío y la calle Gerardo Barrios.
    • 9na avenida Sur, en pasaje Guatemala.
    • Calle Gerardo Barrios y pasaje Colombia.

    Son al menos seis las arterías con cierre total de calles. / @PrensaAMSSC

    Este sábado se desmontaron unos 150 puestos informales ubicados a lo largo de la 4ta calle Poniente y la comuna intervendrá al menos seis manzanas del Centro Histórico. Para los peatones estará habilitado el paso por la 3ra avenida Sur y 9na avenida Sur y por la calle Rubén Darío.

    Paso peatonal permitido:

    • 4ta calle Poniente.
    • 7ma avenida Sur desde la calle Barrios.
    • 6ta calle Poniente hasta la 9na avenida Sur.
    • 1ra avenida Sur.
    • 3 avenida Sur.
    • 9na avenida Sur.
    • 11va avenida Sur.
    • Avenida Cuscatlán.
    • Calle Rubén Darío.

    El paso peatonal estará permitido en estas zonas. / @PrensaAMSSC

    Además estará restringido el paso entre la 11va avenida Sur y la 9na avenida Sur en las calles, 6ta calle poniente, calle Gerardo Barrios y 7ma avenida Sur.

    Paso restringido en estas zonas. / @PrensaAMSSC

  • El clima cálido prevalecerá este domingo en El Salvador

    El clima cálido prevalecerá este domingo en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé para este domingo que el cielo esté nublado y que se presenten algunas lluvias puntuales aunque el clima estará «muy cálido».

    El Marn espera lluvias puntuales en la zona costera oriental, durante la mañana y otras precipitaciones en la cordillera volcánica por la tarde y para la noche se estarían presentando lluvias en la zona oriental.

    Para la noche del domingo y madrugada del lunes se espera que el clima esté fresco. Las lluvias se deben a un sistema de alta presión que se ubica al norte del Golfo de México, lo que generaría vientos débiles nortes y noroestes sobre el territorio nacional.

    Este sistema mantendría el cielo medio nublado y con posibilidad de lluvias puntuales. El viento soplará a velocidades de entre 10 y 25 kilómetros por hora durante el día y por la noche bajarían a velocidades entre 8 y 18 km/h.

    Las temperaturas estarían así:

    • San Salvador entre 33 y 21 grados.
    • Santa Ana entre 35 y 20 grados.
    • La Libertad entre 36 y 24 grados.
    • San Miguel entre 39 y 23 grados.
    • La Unión entre 73 y 24 grados.
  • El Salvador y Georgia firman acuerdo para explorar "oportunidades de colaboración"

    El Salvador y Georgia firman acuerdo para explorar «oportunidades de colaboración»

    El Salvador y Georgia firmaron esta semana un acuerdo que tiene como propósito explorar las «oportunidades de colaboración» entre las dos naciones en temas como educación, protección social, inclusión, salud y medio ambiente, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña indicó que este acuerdo permite también formar una agenda de trabajo bilateral para «consolidar las iniciativas de colaboración». El acuerdo fue firmado por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y el primer ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, Lasha Darsalia.

    El acuerdo fue suscrito en el marco de la primera reunión de consultas políticas entre las dos naciones y la conmemoración del 26 aniversario de las relaciones de amistad y colaboración con Georgia, un país ubicado entre el continente europeo y el asiático.

    «A pesar de que somos países pequeños y que nos encontramos muy separados entre nosotros, tenemos algunas similitudes, así como el apoyo en el sistema internacional».
    Lasha Darsalia, primer ministro de Asuntos Exteriores de Georgia.

    El primer ministro Darsalia dijo durante el encuentro que ambos países tienen similitudes «como el apoyo en el sistema internacional», por lo que espera «más acercamientos» con sus homólogos salvadoreños, de acuerdo a lo informado por Relaciones Exteriores.

    Además, Darsalia habría expresado su interés por trabajar en temas comunes como cooperación, comercio y turismo. Asimismo, habrían tratado temas económicos, comerciales, cooperación y de becas.

    En la reunión también participó demás personal de la Cancillería salvadoreña. / Cancillería.

  • Condenan a seis años de prisión a sujeto por el delito de privación de libertad

    Condenan a seis años de prisión a sujeto por el delito de privación de libertad

    Daniel de Jesús Alvarado García fue condenado a seis años de cárcel por el delito de privación de libertad por el Juzgado Segundo de Sentencia de Santa Tecla, según informó Centros Judiciales en sus redes sociales.

    Alvarado García fue procesado por la desaparición de Joel Antonio Medina, quien en enero de 2017 desapareció. Según los testimonios, Medina salió de su vivienda hacia el Puerto de La Libertad para trabajar y por la tarde llamó a su esposa.

    Sin embargo, Medina nunca regresó a su casa. Con el tiempo, el vehículo de la víctima fue localizado en Izalco, municipio de Sonsonate Este, pero aún no se sabe nada de su paradero. Centros Judiciales aseguró que «las investigaciones del caso continúan».

  • Al menos 150 puestos han sido desmontados del centro de San Salvador

    Al menos 150 puestos han sido desmontados del centro de San Salvador

    Al menos 150 puestos del Centro Histórico fueron desmontados como parte de la quinta fase, etapa dos del Plan de Revitalización.

    Según la alcaldía los vendedores desocuparon voluntariamente 5 kilómetros de calle.

    Le puede interesar: Vendedores del centro liquidan productos ante desalojos de la 4ª calle Poniente

    Los vendedores despejaron la 4ta calle Oriente, la calle Gerardo Barrios y el pasaje Colombia. La comuna capitalina aseguró que la remoción de ventas pretende «mejorar la circulación peatonal y vehicular» por considerarlas «zonas clave».

    El paso peatonal estará permitido sobre:

    • La 4ta calle Poniente.
    • 7a avenida Sur.
    • 6ta calle Poniente.
    • Calle Gerardo Barrios.
    • Calle Rubén Dario.
    • 1ra avenida sur.
    • 3ra avenida sur.
    • 9na avenida Sur.
    • 11va avenida Sur.
    • Avenida Cuscatlán.

    Esta fase del plan también incluye la restauración de edificios emblemáticos como la Iglesia El Calvario del Centro Histórico. Con esto buscarían «transformar el Centro Histórico en un referente de desarrollo sostenible y urbano».

    Por su parte, el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, aseguró que este es «el movimiento voluntario más grande de nuestra administración» desde que empezaron los reordenamientos en 2021.

    La alcaldía sostuvo también este sábado una reunión con los vendedores para explicarles los requisitos, el procedimiento y las tarifas que deberán pagar para incorporarse a los puestos disponibles en el mercado Hula Hula.

    Esta semana los vendedores remataron sus productos ante la pérdida de sus puestos ubicados sobre la 4ta calle Poniente. Los comerciantes aseguraron a Diario El Mundo que decidieron rematar sus productos para mitigar las pérdidas.