Autor: Vero Crespin

  • Dos centros para tramitar el DUI en el exterior estarán cerrados temporalmente

    Dos centros para tramitar el DUI en el exterior estarán cerrados temporalmente

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) informaron que los centros de servicios de emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en Las Vegas, Nevada y en Doral, Florida estarán cerrados.

    El RNPN detalló que el cierre es temporal, pero no detalló las razones detrás de esta medida. Sin embargo, instó a los connacionales en el extranjero a tramitar sus duis en otros centros de servicio cercanos.

    La institución puso a disposición el sitio web https://dui.sv/ para que los salvadoreños en el exterior puedan consultar los 17 centros que sí se encuentran activos en Estados Unidos. El tramite del DUI en el exterior tiene un costo de $35.

    Entre los centros activos están:

    • Elizabeth, NJ.
    • Boston, MS.
    • Chicago, IL.
    • Charlotte, NC.
    • New York, NY.
    • Long Island, NY.
    • Sprindale, AR.
    • Duluth, GA.
    • San Francisco, CA.
    • Los Ángeles, CA.
    • Houston, TX.
    • Dallas, TX.
    • Seattle, WA.
    • Aurora, CO.
    • Woodbrige, VA.
    • Silver Spring, MD.
  • Detenidos por conducción peligrosa han aumentado 6 % durante 2025

    Detenidos por conducción peligrosa han aumentado 6 % durante 2025

    La cantidad de detenidos por el delito de conducción peligrosa ha aumentado en un 6 % en lo que va de 2025, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    Los datos estadísticos reflejan que se han detenido a 230 conductores por conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el 7 de febrero de 2025, es decir, 13 más que en el mismo periodo de 2024.

    El año pasado, las autoridades capturaron a 217 conductores peligrosos, siendo el promedio diario de capturas de seis. En 2025 ya se aplican las reformas al artículo 147 E del Código Penal que califican como delito todo grado de alcohol en conductores.

    Los conductores de vehículos livianos podrían enfrentar una condena de 2 a 5 años de prisión y perderán su licencia por un año y en caso de transporte público o pesado la pena es de 5 a 10 años de cárcel.

    El Observatorio también reportan 1,880 accidentes de tránsito que han dejado 1,169 lesionados y otros 111 fallecidos en lo que va de 2025. El principal motivo de accidentes es la distracción del conductor.

  • Procesarán judicialmente a conductor que atropelló a motociclista en Santa Ana

    Procesarán judicialmente a conductor que atropelló a motociclista en Santa Ana

    El Juzgado Segundo de Paz de Santa Ana decidió que el caso contra Óscar Eduardo S.L. acusado de haber atropellado a un motociclista en Santa Ana continúe en investigación.

    Por ello, el juez encargado decidió que el caso pase a etapa de instrucción en el Juzgado de Tránsito. Óscar Eduardo Escobar es acusado del delito de lesiones culposas.

    Ante estas medidas, el imputado tiene prohibido cambiar de domicilio y debe presentarse al Juzgado cada 15 días para firmar. El accidente en cuestión ocurrió en septiembre de 2024.

    De acuerdo a Centros Judiciales, el accidente ocurrió cuando Óscar Eduardo se conducía en un vehículo particular y al girar a la izquierda no vio al motociclista y lo atropelló en el kilómetro 70 y medio de la carretera que conduce hacia Metapán.

    A consecuencia del accidente, la víctima resultó con una fractura de clavícula que «no ha logrado sanar completamente» luego de casi cinco meses de ocurrido el siniestro vial.

  • Corte de Cuentas habilita registro de servidores públicos y apoderados legales

    Corte de Cuentas habilita registro de servidores públicos y apoderados legales

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) habilitó un registro de servidores públicos, terceros y apoderados, quienes deben inscribirse en el Módulo de Notificación Electrónica (MNE) de la institución.

    Según la CCR, el MNE les permitirá «optimizar los futuros procesos de comunicación institucional». El registro estará habilitado hasta el 28 de febrero.

    El link es https://wlscap.ccr.gob.sv/ords/f?p=100:5 y fue habilitado desde este viernes 7 de febrero, informó la institución en su sitio web.

    Con esto, la institución busca «tener una base de datos actualizada de los servidores públicos».

    En ese sentido, la Corte también pide a toda la administración pública que envíen al correo consultasmne@cortedecuentas.gob.sv todas las bases de datos en Excel de exfuncionarios, exservidores o particulares «que reciban o hayan recibido fondos públicos».

    La entidad fiscalizadora aclaró que «está recopilación de datos no significa que tengan procesos pendientes en el área de Auditoría» o en otras instancias de la Corte.

  • Más de 1,800 accidentes de tránsito han ocurrido en lo que va de 2025

    Más de 1,800 accidentes de tránsito han ocurrido en lo que va de 2025

    Al menos 1,880 accidentes de tránsito han ocurrido desde el 1 de enero hasta el 7 de febrero de 2025, representando una baja del 9 % en comparación al año anterior.

    Son al menos 175 accidentes menos en comparación con 2023, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. El promedio diario de accidente es de 49.

    En cuanto a los lesionados, se han reportado 1,169, que representa un 2 % de aumento, en comparación con los 1,147 del año pasado. Son al menos 22 lesionados menos.

    Por otro lado, han habido 111 personas fallecidas en el mismo periodo, al menos 16 menos en relación a los 127 decesos ocurridos el año anterior.

    Las principales causas de accidente son:

    – Distracción del conductor.
    – Invasión del carril.
    – No respetar señales de tránsito.
    – No guardar la distancia reglamentaria.
    – Velocidad excesiva.

  • JVE sin acceso a fiscalizar el registro electoral: Vamos

    JVE sin acceso a fiscalizar el registro electoral: Vamos

    El partido político Vamos expresó su preocupación por la falta de fiscalización a la conformación del registro electoral y del sistema informático del Tribunal Supremo Electoral (TSE) utilizado para las elecciones de 2024.

    El partido asegura que aún no han tenido acceso a las auditorías de voto nacional y en el extranjero.

    La directora de Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Wendy Alfaro, aseveró este viernes que el Tribunal no le ha permitido a la Junta que pueda fiscalizar los sistemas informáticos que fallaron durante las elecciones pasadas, por lo que señala «un mal sabor» por estas situaciones.

    Alfaro acusó a los exmagistrados de «dilatar» los procesos para tampoco permitirles un técnico informático que pueda verificar el sistema, que incluye el procesamiento de datos, procesamiento de resultados y resguardo de información.

    «Expresamos nuestra preocupación ante diversas situaciones que generan inseguridad e incertidumbre jurídica… Como Junta de Vigilancia Electoral nosotros tenemos ausencia de vigilancia en el sistema informático».

    Wendy Alfaro, directora de Vamos ante la JVE.

    Asimismo, aseguró que no se ha permitido realizar la fiscalización correspondiente a la conformación del registro electoral, que sirve de base para la elaboración de los padrones para los comicios.

    Tampoco han verificado los padrones ni la transmisión de actas.

    Alfaro mencionó que considera un error en la ley, que la Junta de Vigilancia esté supeditada al Tribunal, institución que debe fiscalizar en todo momento.

    La Junta está integrada por un director propietario y uno suplente de cada partido político legalmente inscrito.

    Además, aseguró que no han recibido explicaciones de lo ocurrido en las elecciones presidenciales y legislativas, en las que hubo un fallo casi generalizado en el sistema de transmisión de actas, por lo que el Tribunal decidió abrir las urnas.

    Tampoco han tenido acceso a las auditorías que realizó la empresa CGTS al voto nacional y al voto en el extranjero en las modalidades de voto electrónico presencial y remoto.

    Según el índice de información reservada del TSE, las auditorías estarían reservadas por 7 años.

    La Junta de Vigilancia Electoral es un organismo de fiscalización permanente reconocido por el Código Electoral.

    Como parte de sus funciones debe verificar la conformación del Registro Electoral y la emisión y, entrega de los Documentos Únicos de Identidad (duis).

  • Ulloa se reúne con el CICR para "reafirmar compromiso" con la protección de derechos humanos

    Ulloa se reúne con el CICR para «reafirmar compromiso» con la protección de derechos humanos

    El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió con el vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Gilles Carbonnier, para «reafirmar el compromiso» del gobierno salvadoreño con la protección de los derechos humanos.

    Le puede interesar: Socorro Jurídico pide a Marco Rubio reunirse con sociedad civil por denuncias en centros penales

    En el encuentro, el vicepresidente no solo se comprometió con los derechos humanos sino con «la asistencia humanitaria» para fortalecer la cooperación. La reunión tuvo lugar en Ginebra, Suiza y también asistió el comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán.

    «El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con el vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra, Suiza, para reafirmar el compromiso del país con la protección de los derechos humanos».
    Vicepresidencia de la República.

    Los dos funcionarios de gobierno pidieron a la Cruz Roja que apoye «la asistencia en comunidades vulnerables» y habrían hablado con el CICR de la «importancia del derecho internacional humanitario» en las «transformaciones sociales».

    En sentido, Ulloa reconoció el trabajo de Cruz Roja en el país y mostró su «disposición» a seguir trabajando por los derechos humanos y la asistencia «a quienes más lo necesitan».

    La Vicepresidencia aseguró que el gobierno «continuará consolidando su estrategia de seguridad» con «el apoyo de organizaciones humanitarias». El Socorro Jurídico reporta más de 360 fallecidas en centros penales salvadoreños.

  • Procesan a Nercy Montano por desobediencia y actos arbitrarios

    Procesan a Nercy Montano por desobediencia y actos arbitrarios

    El caso penal contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano pasó a etapa de instrucción para «que continúen las investigaciones» por decisión del Juzgado Segundo de Paz de esa localidad, informó el viernes Centros Judiciales.

    Con esta resolución, el caso de Montano será desarrollado por el Juzgado Primero de Instrucción del mismo distrito. La exalcaldesa enfrente su audiencia inicial el viernes al ser acusada de actos arbitrarios y desobediencia «en modalidad continuada».

    Las autoridades la acusan de despedir a «varios colaboradores» durante su gestión sin «seguir el debido proceso», por ello, los despedidos presentaron demandas en los juzgados laborales y se «emitieron sentencias favorables», pero Montano no habría acatado «dichas resoluciones».

    Los delitos que se le imputan habrían ocurrido entre 2021 y 2022. Montano fue capturada el 28 de diciembre de 2023 y también es procesada por otros delitos, por los que ya guarda prisión.

  • Condenado a 47 años de cárcel por crimen contra exalcalde de La Libertad y su esposa

    Condenado a 47 años de cárcel por crimen contra exalcalde de La Libertad y su esposa

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó a Carlos Gustavo Jiménez Rodríguez a 47 años de cárcel por haber asesinado al exalcalde de La Libertad, Miguel Ángel Jiménez Aguilera y a su esposa.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó el viernes que Jiménez Rodríguez fue condenado por el delito de homicidio agravado en contra de su tío, el exalcalde Jiménez, quien fue encontrado muerto por su hija.

    De acuerdo a la versión fiscal, Jiménez Rodríguez ingresó a la vivienda del exalcalde, «tomó un arma de fuego y les disparó hasta quitarles la vida». Los cuerpos de las víctimas presentaban disparos en el tórax y en la cabeza.

    Cuando el exalcalde fue encontrado, tenía el arma en su mano, lo cual, según la Fiscalía fue planeado por su sobrino para «confundir a las autoridades sobre el crimen». En un primer momento, la FGR aseguró que tenía 25 testigos en el caso.

    La Fiscalía también reveló que el ahora condenado fungía como «apoderado legal de la víctima», es decir, que contaba con permiso del exalcalde para «realizar trámites bancarios y comerciales a su nombre.»

  • Joven de 23 años acusado de matar a un señor con un bate seguirá detenido en Santa Ana

    Joven de 23 años acusado de matar a un señor con un bate seguirá detenido en Santa Ana

    El Juzgado Tercero de Paz de Santa Ana ordenó detención provisional contra José Francisco M. G., de 23 años, acusado de haber asesinado a Mario Ernesto Romero de 51 años, según Centros Judiciales.

    Según la acusación fiscal, el joven atacó con un bate de madera a Romero, el 29 de diciembre de 2024, mientras este caminaba sobre la calle principal de la colonia Monge, en el municipio de Santa Ana Centro.

    Francisco M. G. habría huido del lugar mientras familiares de la víctima lo trasladaron a un hospital, en donde Romero reveló la identidad de su atacante a través de fotografías mostradas por los investigadores del caso.

    Luego de varios días hospitalizado, Romero falleció a causa de una «trombolia pulmonar», es decir, por un coágulo de sangre que le dificultaba los pulmones y el corazón, según los datos de la autopsia consultada por Centros Judiciales.

    Ahora, el joven enfrenta un proceso judicial acusado del delito de homicidio agravado, por ello, la jueza del caso decidió decretar que el caso pase a la etapa de instrucción con detención provisional.