Autor: Vero Crespin

  • FGR incautó 56 cajas de cigarros de importación prohibida en El Salvador

    FGR incautó 56 cajas de cigarros de importación prohibida en El Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este jueves sobre nnla incautación de 56 cajas de cigarrillos cuya importación está prohibida en El Salvador.El operativo se realizó en Metapán.nnPor medio de una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Paz de Metapán, la FGR ingresó a una vivienda del barrio Las Flores en Metapán, Santa Ana, donde encontró 56 cajas de cigarros prohibidos.nnEn la vivienda también incautaron recibos de transacciones bancarias, tarjetas de crédito y chips de celulares. Las autoridades no detallaron detalles del caso.nnEn agosto de 2024, las autoridades informaron sobre la destrucción de 11 toneladas de cigarrillos que habrían ingresado de forma irregular al país. Los cigarros fueron decomisados por miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), de la FGR y de la Fuerza Armada.nn

    n

  • FGR incautó 56 cajas de cigarros de importación prohibida en El Salvador

    FGR incautó 56 cajas de cigarros de importación prohibida en El Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este jueves sobre nnthe incautación de 56 cajas de cigarrillosnncuyas importación está prohibida en El Salvador.El operativo se realizó en Metapán.nnPor medio de una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Paz de Metapán, la FGR ingresó a una vivienda del barrio Las Flores en Metapán, Santa Ana, donde encontró 56 cajas de cigarros prohibidos.nnEn la vivienda también incautaron nnrecibos de transacciones bancarias, tarjetas de crédito y chips de celulares.nnLas autoridades no detallaron detalles del caso.nnEn agosto de 2024, las autoridades informaron sobre la destrucción de 11 toneladas de cigarrillos que habrían ingresado de forma irregular al país. Los cigarros fueron decomisados por miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), de la FGR y de la Fuerza Armada.nn

    n

  • Relatora de la ONU dice seguirá "de cerca" audiencia contra los cinco líderes de Santa Marta

    Relatora de la ONU dice seguirá «de cerca» audiencia contra los cinco líderes de Santa Marta

    La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los defensores de los derechos humanos, Mary Lawlor, aseguró este jueves que seguirá «de cerca la audiencia de reapertura del caso» de los cinco líderes ambientales de Ades Santa Marta.

    Lawlor escribió en su cuenta de X que el caso «ha cobrado aún más importancia luego que la Asamblea Legislativa de El Salvador derogara la Ley de prohibición de la minería metálica y aprobara una nueva normativa que permite la explotación del oro en suelo salvadoreño.

    «Seguiré de cerca la audiencia de reapertura del caso de los cinco defensores de SantaMarta en El Salvador la semana que viene. El caso ha cobrado aún más importancia después de la derogación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica».

    Mary Lawlor, relatora especial de la ONU sobre los defensores de los derechos humanos

    En ese sentido, Lawlor aseveró en su publicación que, el derecho de los ciudadanos de «defender los derechos humanos debe ser garantizado» y etiquetó en la publicación la cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Embajada de El Salvador en Suiza.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a cinco líderes ambientales de Ades Santa Marta y otros tres hombres de supuestamente haber pertenecido a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y haber supuestamente secuestrado, torturado y asesinado a una mujer durante el conflicto armado.

    Los ocho implicados fueron capturados en 2023 y en el fallo del juicio en octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque los declaró como «absueltos» pues la jueza del caso resolvió que no hubo acción generalizada ni un plan sistemático, así como tampoco asesinato de civiles. Además, el Tribunal indicó que en todo caso, los actos habrían prescrito y no procedía acción penal.

    Los ocho acusados son:

    • Fidel Dolores Recinos Alas,
    • Saúl Agustín Rivas Ortega,
    • Teodoro Antonio Pacheco,
    • Miguel Ángel Gámez,
    • Pedro Antonio Rivas Laínez,
    • Alejandro Laínez García,
    • José Eduardo Sancho Castañeda
    • Arturo Serrano Ascencio

    El 29 de noviembre, la FGR apeló en la Cámara de la Segunda Sección de Cojutepeque sobre la decisión del Tribunal de Sensuntepeque. Por ello, el juicio se repetará entre el 3 al 6 de febrero en el Tribunal de Sentencia de San Vicente.

    Según los acusados, cuentan con las pruebas de descargo para comprobar que no se encontraban en el mismo lugar donde ocurrió el asesinato de la mujer durante la guerra. Ades Santa Marta ha asegurado que el caso se inició porque los líderes ambientales habían participado en la defensa contra la minería metálica en El Salvador.

    Tutela legal y otras organizaciones han pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita medidas cautelares de protección para los cinco líderes ambientalistas. «Nosotros no confiamos en lo que pueda pasar la próxima semana», dijo Peter Nataren, miembro de Ades Santa Marta.

    La ley que prohibía la minería fue aprobada por la Asamblea Legislativa en 2017, pero esta fue derogada en diciembre de 2024 por la Asamblea liderada por Nuevas Ideas. La iniciativa fue presentada a petición del presidente de la República, Nayib Bukele, y también se aprobó una nueva ley que permite la explotación minera.

  • Reportan el homicidio de un hombre de 50 años en Suchitoto

    Reportan el homicidio de un hombre de 50 años en Suchitoto

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este jueves el asesinato de un señor de 50 años en Suchitoto, Cuscatlán.

    La entidad no detalló la hipótesis del por qué ocurrió el homicidio.

    La corporación policial indicó que el asesinato ocurrió en el cantón El Caulote en Suchitoto, Cuscatlán.

    La víctima de 50 años presentaba «lesiones en la cabeza», aunque no se precisó con qué tipo de objeto.

    La entidad aseguró que ya tienen equipos desplegados en la zona para «buscar al responsable».

    En la publicación de X, la entidad no brindó detalles del hecho ni de la persona que buscan como el presunto homicida.

    El Salvador inició el 2025 con otros dos asesinatos ocurridos el 1 de enero.

    Uno ocurrido en Ciudad Delgado.

    En el hecho, un hombre asesinó a su hermano y luego se quitó la vida.

    Además, otro hombre agredió a una persona con un corvo en Jayaque, La Libertad.

    El 2024 cerró con 114 asesinatos según el fiscal general, Rodolfo Delgado, con una efectividad del 98.2 % de capturas de los responsables.

    Esta misma semana, el presidente de la república, Nayib Bukele, auguró que en 2025 la tasa de homicidios sería inferior a uno.

  • Reportan el homicidio de un hombre de 50 años en Suchitoto

    Reportan el homicidio de un hombre de 50 años en Suchitoto

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este jueves el asesinato de un señor de 50 años en Suchitoto, Cuscatlán.

    La entidad no detalló la hipótesis del por qué ocurrió el homicidio.

    La corporación policial indicó que el asesinato ocurrió en el cantón El Caulote en Suchitoto, Cuscatlán.

    La víctima de 50 años presentaba «lesiones en la cabeza», aunque no se precisó con qué tipo de objeto.

    La entidad aseguró que ya tienen equipos desplegados en la zona para «buscar al responsable».

    En la publicación de X, la entienda no brindó detalles del hecho ni de la persona que buscan como el presunto homicida.

    El Salvador inició el 2025 con otros dos asesinatos ocurridos el 1 de enero.

    Uno ocurrido en Ciudad Delgado.

    En el hecho, un hombre asesinó a su hermano y luego se quitó la vida.

    Además, otro hombre agredió a una persona con un corvo en Jayaque, La Libertad.

    El 2024 cerró con 114 asesinatos según el fiscal general, Rodolfo Delgado, con una efectividad del 98.2 % de capturas de los responsables.

    Esta misma semana, el presidente de la república, Nayib Bukele, auguró que en 2025 la tasa de homicidios sería inferior a uno.

  • Hacienda habilita sitio web para devolver pago de multas que fueron condonadas

    Hacienda habilita sitio web para devolver pago de multas que fueron condonadas

    El Ministerio de Hacienda habilitó este jueves un sitio web para que los conductores que ya habían pagado sus multas de tránsito puedan solicitar la devolución, según indica el decreto de condonación aprobado ayer por la Asamblea Legislativa.

    Hacienda informó a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, que los conductores deben acceder al sitio web https://www.mh.gob.sv/ , para tramitar el proceso de devolución de la multa que ya habían pagado y que fue impuesta entre el 20 de diciembre de 2024 y 26 de enero de 2025.

    Los conductores deben:

    1. Ingresar al sitio web del Ministerio de Hacienda.
    2. Bajar el «scroll» para dar click al apartado de «servicios frecuentes».
    3. Ingresar los datos que el sitio le solicita.

    Para iniciar el proceso de devolución, los usuarios deben ingresar su número de Documento Único de Identidad (DUI) o la Tarjeta Número de Identificación tributaria (NIT) sin guiones; además de su número de licencia y el número de placa.

    Para que los datos sean procesados debe dar click al apartado de «acepto los términos y condiciones» y el sitio web los dirigirá en los pasos siguientes. El gobierno salvadoreño ha asegurado que son más de 30,000 las multas condonadas que suman más de $3.1 millones perdonados en multas.

    La Asamblea Legislativa aprobó ayer el decreto de condonación que establece que los conductores que ya habían pagado tienen del derecho a hacer la «gestión de esos montos» e indica que la Dirección General de Tesorería realizará la devolución del dinero, para lo que debe emitir «lineamientos».

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, dijo este jueves que espera el proceso de devoluciones pueda avanzar «relativamente rápido» . Las fotomultas están activas en el bulevar Monseñor Romero y en la Autopista a Comalapa.

  • Al menos $1.2 millones deben ser devueltos por multas pagadas antes de condonación

    Al menos $1.2 millones deben ser devueltos por multas pagadas antes de condonación

    Al menos $1.2 millones tendrán que ser devueltos a los salvadoreños que pagaron sus multas de tránsito antes de que la Asamblea Legislativa aprobará un decreto de condonación para perdonar las sanciones monetarias impuestas desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, dijo este jueves durante la Entrevista AM, que habían recaudado $1.2 millones en multas en un mes de aplicación de las nuevas multas de la Ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. Los fondos tendrán que ser devueltos por el Ministerio de Hacienda.

    Ayer, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que ese monto corresponde a 12,365 conductores que ya habían sido cancelado las multas que les habían sido impuestas principalmente a través del sistema de fotomultas activas en el bulevar Monseñor Romero y Autopista a Comalapa.

    «En el caso de las personas que ya habían cancelado son al rededor de $1.2 millones, estas personas de cualquier forma con lo que se aprobó por la Asamblea Legislativa, ellos ya no tendrían que preocuparse por el pago de las infracciones».
    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Reyes explicó el decreto solo exime a los conductores del pago de la multa económica, pero para quienes se les capturó bajo los efectos del alcohol por «conducción peligrosa» el proceso «sigue igual». «No cambiaría para nada» el proceso, afirmó.

    El funcionario de Transporte recordó que en total, son al menos 30,000 las multas que impusieron desde diciembre a enero, que ascenderían a $3.1 millones que serán condonados. Reyes también indicó que el sistema ya bloqueó las multas perdonadas para impedir que se acumulen más depósitos a devolver.

    El decreto de condonación aprobado ayer por los diputados establece que los conductores que ya habían pagado tienen del derecho a hacer la «gestión de esos montos» e indica que la Dirección General de Tesorería realizará la devolución del dinero, para lo que debe emitir «lineamientos».

    Reyes, espera que una vez anunciado el mecanismo de devolución, el proceso pueda avanzar «relativamente rápido» desde el momento en que se anuncien. El gobierno salvadoreño ha proyectado que el nuevo punto con fotomultas sea la carretera al Puerto de La Libertad.

  • Infectólogo señala aumento de enfermedades respiratorias por tres virus en circulación

    Infectólogo señala aumento de enfermedades respiratorias por tres virus en circulación

    El infectólogo Jorge Panameño aseguró este miércoles que ha percibido

    un aumento en las consultas en el sector privado por enfermedades respiratorias especialmente por tres virus que se encuentran en circulación en El Salvador.

    El doctor Panameño indicó durante una entrevista del Colegio Médico que en sus consultas ha detectado los virus de la influenza A, covid-19 y sincitial respiratorio, además, de los resfriados comunes producidos por «muchos virus», predominando así «las enfermedades respiratorias».

    El galeno atribuye el aumento de estas enfermedades a la visitas de los salvadoreños en el exterior que vinieron al país para las fiestas decembrinas, pues principalmente el virus de la influenza A se encuentra el norteamérica.

    «He visto que en este momento que hay al menos tres virus que están predominando en las enfermedades respiratorias en este momento».

    Jorge Panameño,
    Infectólogo.

    Para el doctor Panameño, las autoridades correspondientes podrían pedir desde octubre que a los viajeros que ingresen a El Salvador se les solicite contar con las vacunas apropiadas, especialmente de la influenza A.

    Panameño asegura que los virus se encuentran en «plena circulación» sobretodo desde noviembre cuando empezaron a venir los connacionales que viven en el extranjero. Respecto a las cifras, el doctor indicó que la información es manejada por el gobierno a través de estadísticas que le parecen de «baja credibilidad».

    «Todo ese tipo de información se encuentra en reserva por la administración actual y la única manera de informarse de eso es a través de las estadísticas oficiales, las cuales son bajas en credibilidad y yo no pierdo el tiempo viendo eso», afirmó Panameño.

    Por otro lado, Panameño percibe que las consultas por enfermedades diarreicas han ido disminuyendo, mientras las enfermedades respiratorias se han incrementado este mes. Durante las primeras tres semanas de enero, el Ministerio de Salud registra más de 500 hospitalizaciones por enfermedades gastrointestinales y diarreicas.

  • Alcaldía realizará jornada de adopciones de perritos en Santa Tecla

    Alcaldía realizará jornada de adopciones de perritos en Santa Tecla

    La alcaldía de La Libertad Sur realizará este viernes una jornada de adopciones de perritos en el parque El Cafetalón, en Santa Tecla. Los perritos en adopción han sido rescatados y han permanecido en el refugio municipal.

    La comuna que alberga los distritos de Santa Tecla y Comasagua informó que la jornada se realizará este viernes desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la tarde en el «Parque inclusivo El Cafetalón».

    Los caninos «están educados para convivir con niños y otros peluditos», aseguró la alcaldía, quien instó a las familias para ser las próximas en darles «una oportunidad de ser felices». La mayoría de los perritos han sido rescatados de las calles.

    La comuna indicó que los animalitos de compañía se encuentran en control médico en la veterinaria municipal e informó que los adoptantes deben presentar su Documento Úncico de Identidad (DUI) para completar el trámite.

    La jornada es organizada por el refugio municipal con apoyo. de la Unidad Municipal de Protección a Animales de Compañía y de la alcaldía municipal.

  • Así puede descargar su factura "pagada" del recibo de agua de ANDA

    Así puede descargar su factura «pagada» del recibo de agua de ANDA

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha iniciado con la emisión de recibos de agua con el sello de «pagado» para especificar las facturas que han sido beneficiadas con la exoneración de pagos anunciada por el gobierno salvadoreño para el mes de enero.

    Le puede interesar: Más de 180,400 exonerados del pago de recibo de agua ya habían cancelado su factura

    El presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, aseguró este miércoles que ya han comenzado con la generación de «una nueva versión del recibo» para que tengan por comprobada su exoneración para el pago de este mes, aunque dijo que no todos los usuarios recibirán fisicamente la factura.

    Castaneda indicó durante la Entrevista AM que las nuevas versiones no serán distribuidas fisicamente a todos los usuarios beneficiados porque algunos ya habían recibido su recibo para cuando fue anunciada la medida por el presidente de la República, Nayib Bukele.

    «Ya se generó una nueva versión del recibo donde algunos usuarios, no todos, pero algunos usuarios dadas las consultas que hacían, que eran consultas constantes “mire, queremos una evidencia de que el recibo ha sido pagado”, entonces la nueva generación de recibos ya cuentan con este sello que dice ´pagado´”.
    Jorge Castaneda, presidente de ANDA.

    En caso que desee consultar su recibo con el sello «pagado» debe escribir al «gotita whatsApp» de ANDA con el número 7838-1462 donde debe seguir los siguientes pasos:

    • Al escribir en el chat, el bot le despliega varias opciones, usted debe seleccionar la número 1.
    • Luego le aparecerán otras opciones, usted debe escoger otra vez la opción 1 de «consultar factura del mes».
    • Después el bot le pedirá ingresar su número de cuenta con ANDA.
    • Entonces el bot le compartirá su factura de forma electrónica.

    El titular de la entidad aclaró a la población que si cumplen los requisitos, pero no recibieron el recibo con el sello de «pagado» no deben preocuparse porque «si son elegibles igual el beneficio ha sido otorgado de manera automática».

    ANDA estima que son 770,000 los salvadoreños beneficiados con la exoneración del pago de sus recibos que suman $3,796,032.90. La institución también reporta que al menos 180,446 salvadoreños pagaron su recibo antes de anunciar las medidas, quienes acumularán un «saldo a favor» para su factura de febrero.